Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Brillantez y fervor en la procesión de San Sebastián

Como cada 20 de enero, el patrón de Alhaurín de la Torre, San Sebastián, ha procesionado por las calles de su pueblo acompañado por una multitud de vecinos, feligreses, autoridades y visitantes. Para comenzar la celebración, ha tenido lugar una emotiva misa en la parroquia, donde la coral Santa Secilia ha ofrecido su tradicional concierto.

Sentimientos de devoción y fervor se han vivido a cada paso del recorrido en el que no han faltado las tradiciones de echarle peladillas al santo, e incluso, cacahuetes La comitiva ha contado con la presencia del alcalde, Joaquín Villanova; el concejal de Fiestas, Pablo Montesinos; numerosos concejales y concejalas de la Corporación; representantes de las cofradias locales y de otros colectivos y vecinos a título particular. Ha actuado como mayordomo José Carlos García.

Este año, la procesión ha tenido momentos especiales, debido a los cambios en el recorrido, lo que ha permitido el paso por la calle del Chorrillo. Ha sido en este punto donde la Asociación Luz y Ánimas ha realizado una petalada en honor a su patrón. La Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús de Alhaurín de la Torre y la Banda Municipal han acompañado a San Sebastián en esta cita.

La procesión del Patrón ha repetido el horario matinal de otras ocasiones, lo que ha resultado más atractivo, pues todo el recorrido ha gozado de luz del día.

Los actos en honor a San Sebastián concluirán mañana domingo, con la celebración, a partir de las 12 horas, en la plaza de España, del noveno concurso gastonómico que convoca la Asociación Blasón del Biberón, junto con el Área de Fiestas del Ayuntamiento. Además del certamen propiamente dicho, habrá actuaciones musicales, espectáculos y un almuerzo popular cortesía de los organizadores, a base de paella y albóndigas con tomate.

Alhaurín de la Torre y sus atractivos, protagonistas de lujo del universo Playmobil

La primera Exposición Lauro Click, inaugurada ayer en la Casa de la Juventud, se prolongará hasta el 10 de febrero, con más de 5.000 figuras y escenarios en miniatura de la Semana Santa, la Feria, la Iglesia o El Chorrillo
La Casa de la Juventud recrea desde ayer y hasta el próximo 10 de febrero algunas de las más conocidas escenas, lugares, reclamos y atractivos de Alhaurín de la Torre trasladados al universo Playmobil. Ayer fue inaugurada la primera edición de la Exposición Lauro Click una gran exposición que organizan José Antonio Cortés, coordinador, y Eulogio Casanova, de la firma Playmarkt, ambos dedicados al mundo de las reproducciones artísticas. Un total de 13 dioramas o vitrinas de 2×3 metros componen esta original muestra, que cuenta con más de 5.000 piezas de los célebres muñecos articulados. Las temáticas representadas son diversas y se pueden visualizar desde hadas y dinosaurios en el ‘Mundo de la Fantasía’ hasta el lejano Oeste, el antiguo Egipto, los piratas o la época victoriana.

También se encuentran escenificadas películas como ‘El demonio, la carne y el perdón’ -rodada en nuestro pueblo a principios de la década de 1960-, ‘El Rey León’ o ‘El Último Emperador’, así como los lugares más emblemáticos del pasado y presente del municipio, como la Iglesia de San Sebastián, el recinto ferial, el Ayuntamiento, numerosos comercios, la avenida de la Democracia, la Romería, la calle del Chorrillo, el Jardín Oriental Bienquerido, las fuentes, Jabalcuza… Tampoco falta un homenaje al pelotón de la Vuelta Ciclista a España a su paso por Alhaurín de la Torre.

Sin embargo, la atención de los visitantes recae en el diorama de más de 600 piezas que protagoniza la Semana Santa alhaurina. Cuenta con 450 hombres de trono y 200 piezas extras de figurantes y, como no podía ser de otra forma, cuida hasta el más mínimo detalle en la procesión de los Verdes, los Moraos, la Pollinica, Luz y Ánimas y San Sebastián. También se recrea la célebre Tribuna de los Pobres de la esquina de calle Carretería de la capital malagueña y otras cofradías de Málaga.

En cada vitrina se detalla información para que los más pequeños aprendan curiosidades y datos relevantes de la historia de Alhaurín y hay una zona de juegos donde niños y niñas pueden colorear y ver películas. La exposición irá evolucionando, ya que, por ejemplo, se sustituirá la avenida principal de la localidad por la Catedral de Notre Dame y de esta forma se renovará continuamente. Desde el mes de agosto, 37 personas han unido esfuerzos en este proyecto que ha requerido una semana de montaje y más de 500 horas de documentación y personalización. Se prevé que alrededor de 5.000 personas visiten la exposición.

El alcalde, Joaquín Villanova; el concejal de Juventud, Prudencio Ruiz; el de Fiestas, Pablo Montesinos, y l de Educación, Teresa Álvarez, participaron en el acto de inauguración, junto a numerosos vecinos y vecinas de la localidad y los organizadores.

Durante los días que durará el evento, habrá juegos, talleres de dibujo, proyecciones de películas del mundo de Playmobil y ‘gymkhanas’, en las que los participantes tendrán como reto encontrar una figura y, el ganador, recibirá el correspondiente premio. Cada uno de los negocios patrocinadores tendrá asimismo su particular rincón, con los ‘clicks’ de protagonistas.

La I Exposición Lauro Click ha sido impulsada sobre todo por dos vecinos alhaurinos, José Antonio Cortés y Mercedes Vergara, entusiastas de estos juguetes clásicos y que, junto a unas 13 personas, han trabajado en el montaje.

Se podrá visitar hasta el 10 de febrero, de lunes a viernes en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas, y los sábados de 9 a 14 y de 17 a 21 horas. Se ha establecido un precio simbólico de 1 euro para niños y 3 euros para adultos, para correr con los gastos de la organización, a cargo de Playmarkt y las áreas de Juventud y Deportes del Ayuntamiento, con el patrocinio de medio centenar de firmas locales.

Actos 20 de enero, San Sebastián

Hoy es 20 de enero, San Sebastián, día del Patrón de Alhaurín de la Torre y, en estos momentos, se está desarrollando la procesión del santo por las calles principales del centro urbano. No obstante, tal como marca la tradición, ayer por la tarde tuvo lugar la ofrenda floral desde la plaza de San Sebastián hasta la parroquia, donde se encontraba el trono ya preparado. Cientos de vecinos de la localidad se volcaron con su patrón en este sencillo recorrido, al que se sumaron Joaquín Villanova, alcalde del municipio, y parte del equipo de gobierno. Por las calles de la localidad y dentro del templo sonaron cánticos llenos de emoción y devoción gracias a la colaboración de los coros Raíces y Horizonte, Jabalcuza, Trébol de agua y La Alegría. Participaron numerosas personas a título personal y colectivos como los mencionados, las cofradías, las asociaciones de Vecinos del Barrio Viejo y de Viñagrande y las asociaciones AMAT y Mujeres por la Alegría, entre otras.

El Ayuntamiento prevé varias mejoras para favorecer a los regantes de Zapata

El alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Agricultura, Mario Pérez, se reúnen con la comunidad de la zona para planificar la limpieza de la acequia. Se solicitará a la Junta de Andalucía que limpie el arroyo del Valle y se repongan escolleras para evitar inundaciones

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, y el concejal de Agricultura, Mario Pérez, se han reunido con responsables y miembros de la comunidad de regantes de Zapata para estudiar distintas mejoras en la red de infraestructuras hidráulicas y de riego, con el objetivo de favorecer a las huertas y fincas de los agricultores en la zona. Tras mantener un encuentro hace unos días, hoy mismo tanto el regidor como el edil se han desplazado hasta Zapata para examinar ‘in situ’ la situación.

Los afectados han explicado que, cuando tienen lugar fuertes lluvias, muchas veces se desborda la acequia que utilizan para regar sus cultivos, con los consiguientes daños y pérdidas. Por este motivo, el alcalde ha anunciado que se va acometer la limpieza de la acequia y se están estudiando otro tipo de intervenciones para que, dentro de las competencias municipales, se puedan minimizar los riesgos de inundaciones en caso de lluvia. “Tenemos que recordar que el Ayuntamiento tiene las competencias de los arroyos en zonas urbanas, pero en zonas rurales es la Junta la que tiene que realizar la limpieza y mantenimiento. Aún así, estamos dispuesto a ayudar a nuestros agricultores en la medida de nuestras posibilidades”, ha explicado el primer edil.

Por este motivo, el Ayuntamiento va a solicitar a la Junta de Andalucía que intervenga en el arroyo del Valle, que es el que pasa por las fincas agrícolas de este entorno. Desde el encauzamiento ejecutado en su momento por la Confederación Hidrográfica (antes dependiente del Estado, hoy de la administración autonómica), se han perdido numerosas escolleras, por lo que se va a pedir que se repongan. También se instará a la Junta a llevar a cabo una limpieza a fondo del cauce, especialmente a la altura de su cruce con la carretera Cártama-Churriana (A-7052), donde actualmente proliferan las cañas y la vegetación, con el consiguiente peligro.

“Fue precisamente la falta de mantenimiento y de limpieza lo que provocó que se rompiera el puente de San Joaquín, que la Junta no quiere arreglar pese a su responsabilidad. Es importante que se impliquen en este punto, porque el arroyo del Valle está prácticamente igual, con todas las cañas y la vegetación acumulada. Si no actúan pronto, podemos tener otro problema importante si vuelven las lluvias torrenciales”, ha advertido el concejal Mario Pérez, que recuerda que  hace un par de años ya se desbordó parte del arroyo a la altura de la antigua carretera, como sucedió en 1989.

Ciclo Slowly

Beatriz Calvo apuesta en Alhaurín por la quietud y la meditación en la era del consumismo

El Centro Cultural acogió una actividad dentro del Ciclo Slowly, enmarcado dentro de la programación de La Térmica de Málaga, en la que esta especialista en ‘mindfulness’ y comunicación abogó por “frenar” frente al flujo permanente al que nos expone la tecnología

El Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ de Alhaurín de la Torre fue ayer por la tarde escenario de una actividad dentro del llamado Ciclo Slowly, organizado por el centro cultural La Térmica de la Diputación Provincial de Málaga, con la colaboración en este caso del Área de Cultura del Ayuntamiento. Con el sobrenombre de ‘Reivindicaciones de la quietud’, los asistentes pudieron disfrutar de una charla a cargo de Beatriz Calvo, especialista en ‘mindfulness’ y en comunicación, que abogó precisamente por “frenar” y defendió la meditación en la era del consumismo y las redes sociales.

Este ciclo, coordinado por Sebastián Escámez para La Térmica, incluye diferentes debates, conferencias y prácticas en distintos municipios de la provincia, con el objetivo de reivindicar un nuevo espacio para la quietud frente al “flujo permanente de comunicación” que vive la sociedad hoy en día por los avances tecnológicos, que, pese a sus innegables beneficios, han propiciado una “competición global y continuada por producir, vender y captar la atención, 24 horas al día y 7 días a la semana”.

Mediante las palabras y breves prácticas mediativas, Beatriz Clavo exploró dos tipos de vacío interior: “el vacío melancólico que sostiene el consumo frenético y el vacío primigenio del que emanan todas las posibilidades y que puede experimentarse como gozoso descanso”. Beatriz Calvo se define como mujer que ama la palabra, la naturaleza e intenta ser fiel al amor al prójimo. Es profesora de Chi-Kung certificada por el Instituto Internacional de Qi Gong y formada en la Escuela de Atención Plena de Dokusho Villalba en ‘mindfulness’ en la Universidad Complutentes de Madrid. Escribe sobre espiritualidad y cambio social y ha sido redactora en publicaciones y medios sobre medio ambiente, ecología y desarrollo rural.

El próximo 1 de febrero entra en servicio la nueva página web del canal municipal Torrevisión

El sitio, optimizado tanto para ordenadores como para teléfonos móviles, tabletas y demás dispositivos, albergará toda la programación de Alhaurín de la Torre, para que puedan visualizarse los diferentes espacios a la carta, además de las emisiones en directo

El próximo día 1 de febrero entrará oficialmente en servicio la nueva página web de Canal Torrevisión Alhaurín de la Torre. El sitio albergará, a partir de esa fecha y de forma progresiva -conforme se vayan emitiendo-, todos los contenidos y programas de la televisión local en la franja horaria de nuestro municipio: informativos diarios, el magacín El Lavaero, los programas especiales y el resto de nuevos espacios a estrenar.  Este apartado de ‘programación a la carta’ estará disponble para todos los espectadores por espacio de un mes.

Igualmente, la web, denominada www.lateledealhaurin.es (aún en fase de pruebas), permitirá visualizar las emisiones en directo por ‘streaming’, además de contener la parrilla de programación actualizada al minuto. El nuevo sitio está optimizado para teléfonos móviles, tabletas, ordenadores y resto de dispositivos. Tiene un diseño muy sencillo, accesible para todos los espectadores, vistoso e intuitivo.

Por otro lado, tendrá conexión con la página de Facebook de Canal Torrevisión, permitirá la interactividad, a través de la opción ‘Participa’, y ofrecerá toda la información que genere el propio canal, a nivel de programación, mejoras e innovaciones. Recordamos que la programación de la cadena puede consultarse diariamente en la mencionada página de Facebook.

El Ayuntamiento adjudica la segunda fase de las obras del embovedado del Recinto Ferial

Los trabajos implicarán la prolongación en 200 metros lineales más del marco de hormigón armado en el arroyo Blanquillo para mejorar la resistencia de las infraestructuras y la capacidad de evacuación del agua de lluvia, para evitar hundimientos y prevenir inundaciones

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha adjudicado el contrato de obras para la ejecución de la segunda fase del nuevo embovedado del Arroyo Blanquillo, en el entorno del Recinto Ferial, lo que implicará una importante mejora de las infraestructuras subterráneas de pluviales en la zona y la multiplicación de su capacidad para la evacuación de las aguas pluviales. El proyecto redactado por los servicios técnicos municipales prolongará en concreto unos 200 metros lineales más la estructura del marco de hormigón armado que se instaló durante la primera fase entre el parque de El Algarrobal y el cruce con la calle María Zambrano.

Un total de siete empresas se presentaron al concurso convocado por el Consistorio. La adjudicación ha sido finalmente para la firma Ullastres, que se encargará de acometer la actuación, que seguirá la misma línea de la primera fase. Así, el embovedado de hormigón, que sustituirá al antiguo tubo de chapa galvanizada, muy dañado desde las fuertes lluvias de hace un año, se prolongará hasta la altura de la caseta municipal aproximadamente, lo que obligará a abrir una zanja de unos 40 metros de anchura, similar a la que se realizó en la fase anterior. La idea es terminar en el menor tiempo posible para que el Recinto Ferial esté en perfectas condiciones para la celebración de la próxima Feria de San Juan.

Se trata de un plan impulsado por el alcalde, Joaquín Villanova, para reforzar toda la red subterránea y evitar incidentes y hundimientos como el que sucedió en 2010, consecuencia de otro fuerte temporal. La Concejalía de Obras e Infraestructuras que dirige Gerardo Velasco ha redactado el proyecto y coordinará todo el proceso de ejecución. El nuevo embovedado cuenta con unas dimensiones de unos 3 metros de ancho y 2 de alto, lo que aumenta considerablemente su resistencia y capacidad hidráulica.

Una vez se complete la instalación del marco de hormigón, se procederá a la reposición de los servicios afectados y de la pavimentación, tanto de la parte de la calle María Zambrano como del propio Recinto Ferial, donde también se prevén algunas mejoras en su superficie. Hay que recordar que esta infraestructura de pluviales es una de las más importantes de Alhaurín de la Torre, al ser un punto donde convergen las aguas de varios arroyos.

Recorrido definitivo Procesión San Sebastián Alhaurín de la Torre

Información sobre las modificaciones que habrán este año en el recorrido de la procesión de San Sebastián del próximo sábado 20 de enero.

La procesión comenzará a partir de las 10:30, tras la finalización de la misa, y recorrerá las siguientes calles:

Salida desde Iglesia de San Sebastián

Calle Eduardo Ocón

Calle Málaga

Plaza de San Sebastián

Calle Ermita

Calle Real

Pasaje San Cristobal

Calle Doctor Fleming

Avenida de España

Plaza de San Sebastián.

Calle Málaga.

Iglesia de San Sebastián

El Museo Andaluz de la Educación organiza mañana una conferencia sobre Marie Curie

Se trata de la primera de la serie de actividades culturales que se celebrarán en colaboración con la Academia Malagueña de Ciencias. La cita es desde las 17 horas en el Rectorado de la UMA (Paseo del Parque) y analizará la vida, obra y descubrimientos de esta gran científica del siglo XX
Mañana, jueves, 18 de enero, a partir de las 17 horas tendrá lugar en el salón de actos del Rectorado de la Universidad de Málaga la primera de las actividades organizadas por el Museo Andaluz de la Educación (MAE) de Alhaurín de la Torre y la Academia Malagueña de Ciencias, fruto del convenio firmado hace unas semanas por el Ayuntamiento y esta histórica entidad, fundada en 1872. Se trata en concreto de una interesante conferencia centrada en la vida y los descubrimientos de Marie Curie, y que está abierta tanto al mundo académico como al público en general, con entrada libre.

Se dividirá en varias partes, cada una de ellas a cargo de especialistas en la materia. Se prevé una duración de unas dos horas. Por un lado Juan Antonio Jiménez, licenciado en Química e Ingeniero Industrial y colaborador del programa ‘Tecnópolis’, de Canal Sur, hablará sobre ‘Marie Curie, su vida y obra’, aportando detalles sobre su biografía y hallazgos, y su relación con otros científicos de la época. A continuación, el profesor de Radiología y Medicina Física de la UMA y vicedecano de la Facultad de Medicina, Rafael Ruiz Cruces, se centrará en el importante papel que jugó Marie Curie y su trabajo en la I Guerra Mundial, cuando el uso del radiodiagnóstico sirvió como herramienta para ayudar en la sanación de multitud de heridos.

Por último, Juan Pablo Rozas Quintanilla, ingeniero y profesor de Informática en la Universidad de Castilla-La Mancha, pondrá de relieve la relación de la premio Nobel con Mónico Sánchez, inventor español que fue contratado por el ejército francés para dotar a sus unidades del primer equipo portátil de rayos X basado en el uso de altas frecuencias. Para finalizar, se realizará una demostración ‘in situ’ de dos equipos originales y completos de la época a cargo de Carlos Durán Torres (licenciado en Química y director del Centro Principia de Málaga) y de José Antonio Mañas (ingeniero informático e ingeniero técnico industrial, y donante y promotor del Museo Andaluz de Educación).

Más información sobre la actividad en el siguiente enlace:

CONFERENCIA MARIE CURIE

Esta conferencia forma parte del programa de actividades del primer trimestre del MAE y la Academia Malagueña de Ciencias, con el objetivo de poner en valor la divulgación científica, así como difundir entre el gran público y en círculos académicos el proyecto de este espacio museístico, que tendrá su futura sede en Alhaurín de la Torre. Entre las próximas iniciativas previstas están conferencias sobre Michael Faraday o Thomas A. Edison.

La mejora de la carretera de la Vía hacia Alhaurín el Grande reforzará la seguridad en varios tramos

La Diputación licita obras en la MA-3300, en la que se invertirán 320.000 euros para refuerzo del firme, la reducción del cambio de rasante en la entrada a Sol Andalusí y la creación de sendas rotondas en el acceso al Centro Penitenciario y a la altura de la Venta Purguine

La popularmente denominada carretera de la Vía (MA-3300), que comunica Alhaurín de la Torre con Alhaurín el Grande pasando por el antiguo trazado ferroviario del Valle del Guadalhorce, va a ser objeto de una importante actuación de mejora por parte de la Diputación de Málaga. La administración provincial, titular de esta carretera, ha anunciado la salida a licitación de obras por valor de 320.200 euros que implicarán una notable mejora de la seguridad vial, especialmente en los tramos más conflictivos.

Entre los trabajos que se van a realizar se incluye el refuerzo de firme y la mejora de intersecciones. Por un lado, se construirá una glorieta de 30 metros de diámetro en el cruce con el vial de acceso al Centro Penitenciario. Igualmente, se reducirá el cambio de rasante tan pronunciado que existe a la altura del acceso a la urbanización Sol Andalusí, en el que están permitidos todos los giros aunque con dificultad en la visibilidad.

Por último, se ejecutará otra rotonda en el punto kilométrico 5,500, a la altura de la popular Venta Purguine, que actualmente forma una intersección sin canalizar ni ordenar. Además, se echará una nueva capa de asfalto en varios tramos de la carretera para mejorar su capa de rodadura. Este proyecto forma parte de un paquete de obras por 2 millones de euros que la Diputación ha sacado a concurso y que afectará a otras carreteras en la Serranía de Ronda, Valle del Guadalhorce, Antequera y zona norte de Málaga.

En el caso de la MA-3300, la medida beneficiará especialmente a muchos residentes de Alhaurín de la Torre que utilizan esta vía como arteria de comunicación para llegar a barriadas y urbanizaciones como Torrealquería, La Alquería o Sol Andalusí, numerosas fincas y zonas rurales, la prisión provincial o para enlazar con otros municipios de la comarca como Alhaurín el Grande o Coín. Las empresas tienen hasta el 5 de febrero para presentar sus ofertas.