Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Publicados los listados definitivos de las categorías de la Bolsa de Empleo con pruebas prácticas

image

Pueden consultarse en la sección de tablón de anuncios de la página web municipal (aquí) y en el Ayuntamiento. Las listas de las categorías sin ejercicio práctico están disponibles desde el pasado mes de marzo

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha publicado el listado definitivo de las categorías profesionales de la Bolsa de Empleo para las que era necesario realizar una prueba práctica, concretamente las de conductor C, electricidad, fontanería y jardinería. Pueden consultarse tanto en la página web, en la sección tablón de anuncios (en este enlace), como físicamente en la planta baja de la casa consistorial. Con esta publicación, se cierra el proceso de selección de la última convocatoria de la bolsa, después de que el pasado mes de marzo se dieran a conocer las listas de la fase II (criterios sociales).

La Bolsa Municipal de Empleo para este periodo es, en esta convocatoria, la que mayor diversificación de profesiones y sectores ofrece desde la creación de esta herramienta, hasta un total de 15 . En concreto, los aspirantes optaban a plazas de jardinería, conductor C, pintura, limpieza de edificios, automoción, servicios de mantenimiento, carpintería, limpieza viaria, construcción, electricidad, fontanería, tractorista, maquinista, viverista o construcción.

Como se recordará, este proceso de contratación temporal de personal laboral no permanente, llamada Bolsa de Empleo 2015/16, se rige por dos principios: el mérito-capacidad (fase I) y la circunstancia social del aspirante (fase II). De acuerdo con las bases, a la hora de analizar la situación socioeconómica del demandante se han tenido en cuenta aspectos como la tipología de la unidad familiar, el tiempo sin trabajar en el Ayuntamiento, el nivel de renta de la unidad familiar de convivencia, las personas que tenga a su cargo, la antigüedad en la demanda de empleo del SAE, riesgo de desahucio, situación de discapacidad en la unidad familiar y otras circunstancias que permitirán favorecer la rotación del empleo público temporal.

La vigencia de la Bolsa de Empleo Municipal será de 18 meses a partir de la publicación de los listados definitivos. Si un solicitante es llamado para trabajar, deberá acreditar que en el momento de la contratación tiene un mínimo de 150 días de antigüedad en el SAE, que se eleva a 250 días en caso de haber trabajado en la Bolsa de Empleo Municipal anterior.

Un taller práctico enseña a diseñar un plan de empresa a través del modelo Canvas

image

Emprendedores y empresarios asisten a esta jornada celebrada en el CSI-IDEA de El Peñón, y organizada por el Área de Comercio del Ayuntamiento y Andalucía Emprende, para explicar este método, que describe de forma gráfica y simplificada un proyecto de negocio

El llamado Modelo Canvas es una herramienta ideada Alexander Osterwalder y que describe de forma gráfica y simplificada un plan para la creación y desarrollo de una empresa. Se trata de una técnica que se ha impuesto en los últimos años en el ámbito del emprendimiento, y que cubre, a través de varios pasos, las cuatro principales áreas de un negocio: clientes, ofertas, infraestructuras y viabilidad económica. Para enseñarlo y darlo a conocer, la Concejalía de Formación y Comercio que dirige Remedios Cueto, junto con Andalucía Emprende, organizó recientemente un taller práctico, a cargo de Vicente Navarro.

Este graduado en ADE (Administración y Dirección de Empresas), que ha trabajado el modelo Canvas a través de varios cursos y programas, enseñó las nociones teóricas de esta técnica y ejercicios prácticos, con los que los participantes aprendieron a desarrollar su propio plan de empresa. Estuvieron presentes empresarios y emprendedores procedentes de Alhaurín de la Torre y otros municipios como Málaga o Fuengirola, quienes mostraron su satisfacción por esta jornada. Todos se mostraron muy participativos y completaron una encuesta de satisfacción con resultados muy positivos. La iniciativa sirvió también como punto de encuentro entre los emprendedores.

El pliego del servicio de recogida de animales abandonados cumple escrupulosamente la ley

image

Los plazos y condiciones establecidos son los que marca la Ley de Protección de Animales de la Junta de Andalucía, la administración competente en la materia. Cualquier entidad en defensa de los animales puede presentarse al concurso si cumple los requisitos

En relación a las informaciones difundidas por el grupo municipal de Alhaurín Despierta respecto a la salida a concurso del servicio de recogida, transporte, refugio y acogida de animales abandonados, el Ayuntamiento quiere precisar lo siguiente:

-El pliego de condiciones de este servicio cumple escrupulosamente con lo que dice la Ley 11/2003 de Protección de Animales de Andalucía en materia de recogida y acogida de animales abandonados en la vía pública, una norma que fija, entre otras cuestiones, el plazo a cumplir por los ayuntamientos para acoger a los animales, que se establece en diez días.

-El Ayuntamiento saca a concurso este servicio por imperativo legal, al haber transcurrido el periodo de vigencia del contrato con el adjudicatario, por lo que las acusaciones de este grupo carecen de fundamento alguno. Todo lo que no hubiera sido publicar el presente pliego de condiciones en los plazos reglamentarios hubiera sido saltarse la ley.

-El Ayuntamiento se somete fielmente a las prescripciones y requerimientos técnicos que marca la legislación en este sentido, y así lo deberá hacer la entidad que quiera optar al citado contrato, cuyo pliego establece todas las condiciones en cuanto a medios, instalaciones y servicios de alimentación, limpieza, atención veterinaria y bienestar de acuerdo con la citada Ley 11/2003 de Protección de Animales de Andalucía. En este sentido, cualquier colectivo u organización en defensa de los animales puede presentarse al concurso si cumple con los requisitos legalmente establecidos y recogidos en el pliego.

-Las críticas y el tono utilizado por este partido político, que quieren hacer ver que en Alhaurín de la Torre no se respetan los derechos de los animales, están fuera de lugar, en tanto que tergiversan la realidad y exigen  al Ayuntamiento una serie de cambios legislativos que están fuera del ámbito de las competencias municipales. Si este o cualquier otro grupo pretende una modificación de la ley de protección animal debería dirigirse a la administración correspondiente, en este caso la Junta de Andalucía, que es la que fija las normas de recogida, acogida, adopción y, en última instancia, sacrificio de los animales abandonados.

El programa Juernes Innovador enseña a los emprendedores a gestionar mejor su tiempo

image

El Peñón acogió ayer una nueva jornada de este ciclo, organizado por la Concejalía de Formación y Comercio y por Guadalpyme, en el que el experto Pablo Romeo ofreció las claves y técnicas para organizarse y aumentar la productividad

Ayer tuvo lugar una nueva edición del llamada ‘Juernes Innovador’, el programa que impulsan la Concejalía de Formación, Comercio y Empresas del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que dirige Remedios Cueto, y la asociación Guadalpyme para difundir herramientas y técnicas innovadoras entre empresarios y emprendedores. La jornada se centró en las estrategias y técnicas sobre organización y gestión del tiempo, concretamente a la hora de fijar objetivos y organizarse para conseguirlos. Decenas de personas asistieron al encuentro, celebrado en el Edificio de Promoción del complejo CSI-IDEA de El Peñón, y que tuvo como plato fuerte la conferencia del director de Smile Málaga, Pablo Romeo. Previamente se mantuvo una puesta en común entre los asistentes, para concluir el evento con una sesión de networking.

El ponente cimentó su intervención en uno de los grandes retos del mundo empresarial: acortar las maratonianas jornadas de trabajo y mejorar la productividad, mediante una planificación inteligente y habiendo establecido unas claras prioridades, objetivos y actividades claves para el éxito del negocio. Romeo quiso dejar claro que en la actitud del emprendedor y en no dejar cosas al azar radica buena parte del resultado final en positivo. En la jornada de anoche, además, se cuestionó si los empresarios son organizados, cómo organizar planes de acción y qué es en realidad tener motivación, algo que fue muy comentado en el coloquio entre los asistentes.

Los directores de los diarios provinciales reivindican la buena salud de la prensa en la era digital

image

Las II Jornadas de Periodismo de Alhaurín de la Torre reúnen a Manuel Castillo (Sur), Antonio Méndez (Málaga Hoy) y Juande Mellado (La Opinión de Málaga) en un interesante debate. La cita sirvió para homenajear Paco López, cronista deportivo del municipio

Alhaurín de la Torre fue escenario de un interesante debate en torno al papel de la prensa en la Málaga del siglo XXI, que consiguió reunir a los directores de los tres principales periódicos de la provincia: Manuel Castillo, del Diario Sur; Juande Mellado, de La Opinión de Málaga; y Antonio Méndez, de Málaga Hoy. Moderados por la directora de Informativos de Onda Cero Málaga, Isabel Naranjo, los tres reivindicaron la buena salud de la prensa en la era digital, y llamaron a aprovechar el incremento de lectores que han supuesto internet y las redes sociales, más allá de la crisis del modelo de negocio y la coexistencia de los formatos ‘on line’ y en papel.

El Centro Municipal de Información a la Mujer acogió estas II Jornadas de Periodismo de Alhaurín de la Torre, organizadas por la Concejalía de Comunicación del Ayuntamiento con la colaboración del Área de la Mujer y de la Fundación Manuel Alcántara, y que suponían un cambio de formato respecto a la edición anterior, con una única mesa-coloquio en lugar de varias sesiones en días diferentes. Fue todo un éxito de participación y de público, que asistió con interés a las reflexiones de los directores sobre la situación actual de los diarios, que coincidieron en que siguen jugando un “papel determinante” en la sociedad.

La organización aprovechó esta jornada para rendir un emotivo reconocimiento a Paco López, el cronista deportivo de Alhaurín de la Torre desde los años 70 en distintos medios de comunicación y desde siempre vinculado al Alhaurín de la Torre C. F., el primer equipo de fútbol de la ciudad. López, quien da nombre también a la sala de prensa del Estadio de Los Manantiales, recogió el obsequio visiblemente emocionado y expresó su profundo agradecimiento por este merecido homenaje. La jornada terminó con la entrega de la tradicional torre a los tres periodistas por parte de los concejales Prudencio J. Ruiz y Marina Bravo.

La Guardia Real entrega una placa de agradecimiento al Consistorio por su colaboración

image

Una patrulla del cuerpo militar pernoctó en el Polideportivo Cubierto Municipal de El Limón con motivo de los ejercicios y maniobras que realizan en nuestra provincia hasta el día 24

La Guardia Real, cuerpo militar adscrito al Ministerio de Defensa y al servicio de la Corona, ha hecho entrega de una placa de agradecimiento al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre por la colaboración prestada estos días y las facilidades dispensadas a sus soldados. En concreto, una patrulla pernoctó ayer en el Polideportivo Cubierto Municipal de El Limón, con motivo de los ejercicios y maniobras que están desplegando estos días en diversos puntos de la provincia de Málaga.

La entrega de la placa correspondió al responsable de la patrulla, Juan Carlos Ibáñez y, por la ausencia del concejal de Deportes, Prudencio J. Ruiz, que estaba de viaje, fue recogida por uno de los empleados del Área.

Se da la circunstancia de que existen importantes vínculos de unión y amistad entre la Guardia Real y la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de los Dolores, los Moraos, ya que el cuerpo militar ha desfilado durante más de una década en las procesiones de Jueves Santo.

La Guardia Real está desarrollando desde el pasado martes 19 y hasta el próximo domingo diversos actos y ejercicios de instrucción para acercar el trabajo de esta unidad militar a los malagueños. Paralelamente, en el Patio de Banderas del Ayuntamiento de Málaga se está mostrando una exposición de uniformes y materiales del cuerpo, mientras que mañana se celebrará un concierto de la Unidad de Música en el Palacio de Ferias y Congresos y están previstos desfiles de la Guardia real en el Paseo del Parque de la ciudad el 24 de abril a mediodía.

Homenaje a Cervantes

image

Los colegios de Alhaurín de la Torre homenajean a Cervantes en la celebración del Día del Libro

Los alumnos los CEIP Isaac Peral, Los Manantiales, San Juan, San Sebastián, Torrijos, Zambrana y Maruja Mallo y el instituto Gerald Brenan llenan El Portón en un entretenido encuentro lector, con divertidas escenificaciones de pasajes de ‘El Quijote’

Las celebraciones en Alhaurín de la Torre con motivo del Día del Libro han continuado esta mañana con un multitudinario encuentro lector en la Finca Municipal El Portón, que ha reunido a buena parte del alumnado de los colegios e institutos de Alhaurín de la Torre. La iniciativa ha servido para rendir homenaje a la figura y la obra de Miguel de Cervantes, en el año en que se conmemora el 400 aniversario de su fallecimiento. Por ello, los jóvenes han representado de una forma muy divertida distintos pasajes de ‘El Quijote’, o han reinterpretado algunos de los personajes o escenas de esta emblemática obra de la literatura española.

Concretamente, han participado estudiantes de 2º, 3º, 4º, 5º y 6º curso de primaria de alguno de los siguientes colegios: Isaac Peral, Los Manantiales, Maruja Mallo, San Juan, San Sebastián, Torrijos, Zambrana, así como los de FP del instituto Gerald Brenan. La concejala de Educación, María Teresa Álvarez, se ha encargado de la inauguración del acto, que ha tenido lugar en el auditorio de El Portón, donde ha leído un texto de un libro de cuentos de niños de Perú. La edil, quien ha aprovechado para destacar la importancia de este tipo de actos para fomentar de una forma divertida la afición por la lectura entre los más jóvenes, ha recalcado el éxito de este proyecto, por el gran número de niños y niñas que ha congregado, y ha felicitado a los organizadores.

En años anteriores, ya se habían celebrado encuentros similares coincidiendo con el Mes del Libro, pero menos multitudinarios y en el templete de El Portón, en vez de en el auditorio. Desde la dirección del colegio San Sebastián, impulsora de esta actividad, han querido ampliar la colaboración a otros centros. El resultado ha sido un gran espectáculo, con cientos de niños y niñas que han protagonizado curiosos números, escenificaciones, canciones, poemas o lecturas de ‘El Quijote’, alguna de ellas incluso en inglés.

El programa Juernes Innovador regresa el día 21 con una jornada sobre organización y gestión del tiempo

image

Pablo Romeo, director de Smile Málaga, ofrecerá las claves para fijar objetivos y conseguirlos. Será desde las 19,30 horas en el Edificio de Promoción del CSI-IDEA de El Peñón. La asistencia es gratuita previa inscripción

El Juernes Innovador, el programa que impulsan la Concejalía de Formación, Comercio y Empresas y la asociación Guadalpyme para difundir herramientas y técnicas innovadoras entre empresarios y emprendedores, regresa este próximo jueves, 21 de abril, a Alhaurín de la Torre. A partir de las 19,30 horas está previsto que comience una nueva jornada de este ciclo, y que en esta ocasión se centrará en cómo fijar objetivos y organizarse para conseguirlos. La cita es en el Edificio de Promoción del complejo CSI-IDEA de El Peñón, y la asistencia es abierta y gratuita previa inscripción, aquí.

Comenzará con un acto previo asambleario y sobre las ocho y media se iniciará una conferencia participativa, a cargo de Pablo Romeo, director de Smile Málaga, quien hablará principalmente sobre organización y gestión del tiempo. Y es que muchos empresarios y profesionales tienen jornadas de trabajo demasiado largas y se consiguen resultados por debajo por lo esperado. Posteriormente a la charla, habrá un sesión de networking.

Contenido de la conferencia participativa:
Fijar Objetivos y Retos en la empresa.
Identificar Actividades Clave, las que determinan el éxito de una empresa.
Definir y desarrollar Metas Smart, la herramienta más potente de motivación existente.
Planificar de manera inteligente.
Aprender a superar condicionamientos para fijar hábitos productivos.
Apagafuegos vs Actitud.

Objetivos específicos de esta jornada: identificar retos específicos y métodos para planificarlos
¿Somos organizados? ¿por qué trabajamos 14 horas al día? ¿para qué?
4 pasos para un plan de acción: ¿qué? ¿cómo? ¿cuándo? ¿a pesar de qué?
Las claves del éxito profesional y personal: las tres P
Motivación y Actitud, ¿solo son palabras de moda?

Objetivos generales del Juernes Innovador
Dar a conocer herramientas técnicas innovadoras a empresarios y emprendedores.
Fomentar la relación y sinergias entre empresarios con proyectos consolidados, jóvenes que inician su actividad, empresas sociales e innovadores sociales.
Promover el comportamiento colaborativo y la integración intergeneracional y de género.
Detectar proyectos innovadores de emprendimiento empresarial y social que puedan ser mentorizados por nuestra Asociación, con el apoyo de las instituciones colaboradoras.

Secuencia de la jornada
19:30 h – Acto previo asamblea.
20:20 h – Entrega de credenciales.
20:30 h – Saludo general. Cada asistente se presenta a sí mismo y a su empresa.
20:40 h – CONFERENCIA PARTICIPATIVA sobre “Cómo fijar objetivos y gestionar eficazmente el tiempo”, a cargo dePablo Romeo Madriñán. (Parte abierta).
22:10 h – HORA-NETWORKING (Parte reservada a empresarios y emprendedores. Plazas limitadas).
Inscripción:
Conferencia técnica abierta y gratuita, previa inscripción.
Networking exclusivo para asociados y emprendedores. HASTA CUBRIR AFORO.
Ponente:
Pablo Romeo Madriñán, director de Smile Málaga..

Fecha:
21/04/2016
Hora:
19:50 H
Lugar:
Edificio de Promoción CSI-IDEA (auditorio) En El Peñón (Carretera de Churriana), Alhaurín de la Torre

El Ayuntamiento refuerza la oferta deportiva con una nueva sala de ‘ciclo indoor’

image

Se han adquirido una veintena de bicicletas, 15 de ellas subvencionadas por la Diputación, para la puesta en marcha de esta actividad, que comenzará a funcionar a principios del próximo mes de mayo

A principios del próximo mes de mayo está previsto que entre en funcionamiento la nueva sala de ‘ciclo indoor’ que ha habilitado el Área de Deportes del Ayuntamiento para la práctica de esta modalidad. Para ello, ya se ha preparado un espacio específico en las instalaciones del Pabellón Polideportivo de El Limón, y se han adquirido un total de 20 bicicletas ‘indoor’ para cubrir este servicio, que había sido demandado por numerosos usuarios.

En concreto, se trata de bicicletas modernas, con las últimas prestaciones del mercado. Quince de ellas han sido subvencionadas por la Diputación de Málaga, que ha aportado unos 21.000 euros para su compra, mientras que las otras cinco han sido adquiridas por el Consistorio. Con esta iniciativa, la Concejalía de Deportes que dirige Prudencio J. Ruiz pega un nuevo salto de calidad en cuanto a su oferta de actividades, servicios e instalaciones, un aspecto, junto con la celebración de eventos deportivos, ha sido clave para que Alhaurín de la Torre consiguiera ser la Mejor Ciudad Europea del Deporte en 2015, y que haya recibido también el premio de la Asociación Andaluza de Gestores del Deporte.

El ‘ciclo indoor’ (también conocido como ‘spinning’) se trataba de una de las especialidades más solicitadas por los aficionados, al ser una práctica en auge en los últimos años en la mayoría de los centros deportivos. El ciclismo en sala es un ejercicio predominantemente aeróbico, en el que se trabajan los principales grupos musculares de la pierna. Se trata habitualmente de clases con música y llenas de ritmo, que sirven para mejorar el sistema cardiovascuar y el tono muscular, así como reducir el estrés o aumentar la capacidad pulmonar.

Los vecinos de El Limón y de Platero I estrenan sus nuevas infraestructuras urbanas

image

El Equipo de Gobierno inaugura los aparcamientos en superficie, el estacionamiento de autobuses y la reurbanización de varias calles de la populosa barr

Los vecinos de los barrios de El Limón y Platero I estrenaron ayer sus nuevas infraestructuras urbanas, a lo largo de un sencillo acto de visita inaugural que protagonizaron el alcalde, Joaquín Villanova, y parte de su Equipo de Gobierno junto con los residentes de ambos núcleos. Se trata de un proyecto de mejora y adecuación de infraestructuras urbanas, muy demandado, que ha tenido un coste global de casi medio millón de euros y un plazo aproximado de un año, en total.
En lo referente a la zona de El Limón, se han habilitado más aparcamientos gratuitos para turismo en superficie justo frente al Pabellón Cubierto Municipal, hasta llegar a duplicar el número de plazas existente, además de haberse creado un área para el estacionamiento exclusivo de autobuses y para el personal del Área de Deportes. Los trabajos, valorados en unos 84.000 euros, han afectado sobre todo al margen oeste de la avenida principal, con el objetivo de favorecer a los residentes y ofrecer alternativas a los conductores que quieran ir al Pabellón, al Cementerio Municipal ‘Virgen del Carmen’, al centro urbano o a los comercios del Ensanche de Casco.

Para lograr aumentar la oferta de plazas de estacionamiento en superficie ha sido modificar la acera, de forma que los vehículos pueden ya estacionar en batería y no en línea. Esta obra ha requerido, además, que los Servicios Operativos trasladaran alrededor de una decena de árboles de gran porte, que han sido trasplantados hasta Ermita del Cerro, concretamente al parque que se encuentra junto a las nuevas pistas de pádel, un enclave más espacioso y adecuado, dado el gran volumen de estos ejemplares.

Dentro de este mismo proyecto, se ha adecuado una explanada ubicada a la espalda del camposanto, en el margen este de esa misma calle, para la parada de autobuses, con lo que se cubre una demanda expresa de los clubes y usuarios del polideportivo, que habitualmente acoge torneos, competiciones y eventos que atraen a numerosas personas que se desplazan hasta Alhaurín de la Torre en autocares. De esta forma se evitrará el colapso de las calles en los días en que había competición.

En lo referente a Platero I, se ha llevado a cabo una importante obra de reurbanización y modernización de infraestructuras, a fin de atender la petición de los vecinos de esta barriada, una de las más antiguas del casco urbano, y ha afectado a cuatro calles. La inversión en total ha rozado los 400.000 euros, y ha servido para que todas las calles cuenten con nuevo pavimento y servicios. Las vías afectadas han sido Gregorio Marañón, Juan de la Cierva, Velázquez y Ortega y Gasset, cuyos vecinos participaron también en el recorrido inaugural.

La actuación ha abarcado la renovación completa de las infraestructuras subterráneas de servicio de alumbrado, suministro de agua, telefonía, baja tensión, saneamiento y pluviales, además del soterramiento de algunas líneas aéreas. Además, se ha desviado un tramo de la red de saneamiento que actualmente discurre por una servidumbre de paso, para que pase por la vía pública. En cuanto al nuevo pavimento, en el caso de Gregorio Marañón y Juan de la Cierva se trata de una superficie de hormigón a un único nivel, pero impreso en la franja destinada a los viandantes y continuo en la destinada al paso de los vehículos.

El Ayuntamiento ha aprovechado este plan para reformar también un tramo de la avenida Antonio Machado, la principal entrada a la barriada, donde se ha mejorado la red de agua potable y se han ensanchado las aceros. La actuación forma parte del plan del alcalde para remodelar paulatinamente y por fases todas las urbanizaciones y núcleos de Alhaurín de la Torre. En el caso de Platero I, otro de los objetivos de esta intervención era evitar el estancamiento de agua de lluvia en la zona, para lo cual ya se amplió, a través de Aqualauro, la sección de pluviales y se habilitó una nueva canalización en la rotonda de la Fuente de la Alegoría del Mar de la travesía, entre Platero y Blas Infante.

Tanto el proyecto de la avenida de El Limón como el de Platero han corrido a cargo de la Concejalía de Obras e Infraestructuras que dirige Gerardo Velasco. El alcalde ha aprovechado para tomar nota de otras sugerencias vecinales, con idea de seguir mejorando ambos barrios.