Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El Ayuntamiento potenciará el carácter peatonal del centro y habilitará más aparcamientos en El Limón

image

Adjudicadas las obras para ensanchar las aceras en las calles Vicente Aleixandre y Juan Carlos I a la altura de El Portón, y para crear nuevos estacionamientos en la avenida de El Limón. Se invertirán unos 190.000 euros entre las tres actuaciones

17/12/2015.-
El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre va a iniciar en breve nuevas obras para potenciar el carácter peatonal del centro urbano y habilitar nuevos aparcamientos en su entorno, concretamente en la zona de El Limón. Se trata de tres actuaciones que sumarán una inversión de unos 190.000 euros y que se enmarcan dentro del plan de mejora de la movilidad que ha impulsado el alcalde, Joaquín Villanova. Los proyectos han sido promovidos por la Concejalía de Movilidad y Tráfico que dirige Salvador Herrera y planificados por la Concejalía de Obras e Infraestructuras que dirige Gerardo Velasco.

Por un lado, se van a ensanchar el acerado de dos vías emblemáticas del casco urbano: Juan Carlos I y Vicente Aleixandre. En el primer caso, se va a actuar en el tramo de acera paralelo a la Finca Municipal El Portón. Se trata de la segunda fase dentro de la reurbanización de Juan Carlos I, donde ya en su día se ejecutó una importante actuación en su eje entre la plaza de San Sebastián y la Fuente de la Calera. Ahora, se actuará en el trazado entre la Fuente y el cruce con la avenida de Las Palmeras, en su margen derecho en sentido oeste. La obra ha sido adjudicada por unos 55.000 euros.

En la calle Vicente Aleixandre se llevarán a cabo trabajos similares, aunque en este caso se ensancharán las aceras de los dos márgenes, en el tramo entre la plaza de San Sebastián y el Mercado Municipal, con una inversión de 62.000 euros. El contrato también ha sido ya adjudicado y las obras empezarán en breve. De esta forma, el Ayuntamiento viene a reforzar su plan favorecer la movilidad y descongestionar y reducir la circulación en todo el centro, dando un mayor protagonismo al peatón, el mismo objetivo por el que se puso en marcha el sentido único de circulación en el tramo de Juan Carlos I entre la Fuente de la Calera y el colegio de San Sebastián.

Como complemento, se van a crear nuevos aparcamientos en el entorno. Para ello, se ha adjudicado una obra en El Limón, que supondrá habilitar más plazas de estacionamiento en superficie, tanto para favorecer a los residentes en ese sector como para ofrecer más alternativas a los conductores que quieren desplazarse hasta el centro. La actuación, valorada en unos 84.000 euros, implica duplicar el número de aparcamientos en el margen oeste de la avenida de El Limón, para que los vehículos puedan estacionar en batería y no en línea. Además, se adecuará una explanada ubicada a la espalda del Cementerio Municipal ‘Virgen del Carmen’, en el margen este de esa misma avenida, para destinarla al estacionamiento de autobuses.

ARIPISA paga a la Fundación la deuda más intereses por la que fue condenada

image

La empresa ha abonado un total de 238.229,53 euros, deuda más intereses en un plan de pago a dos años
Áridos el Pinar SA (ARIPISA), una sociedad local, es la primera de las empresas del árido, que acepta la sentencia emitida por el juzgado nº 15 de Málaga y se aviene a cumplirla pagando a la Fundación las Canteras la cifra de 218.400 euros, más los intereses correspondientes  a que había sido condenada en primera instancia, tras la demanda interpuesta por falta de pago de las aportaciones obligatorias a la Fundación,  derivadas del Acuerdo Marco de Restauración de Canteras firmado hace años.

Tras una serie de conversaciones mantenidas a lo largo de las últimos semanas, vista la voluntad empresarial de no recurrir la sentencia y acatarla en todos sus términos, la empresa y la Fundación han llegado a un acuerdo transaccional por el cual, la misma cumple la sentencia del juzgado y abona la cantidad de 218.400 euros más 19.829,53 euros de intereses de demora, un total de 238.229,53 euros  en pagos aplazados a lo largo de los dos próximos años, liquidando así las diferencias establecidas  en el juicio ordinario ya dictaminado y en este sentido, acuerdan así mismo, dar cuenta al juzgado a través de sus procuradores para solicitar el archivo del mismo.

También abren un plazo de estudio buscando una solución negociada para el pago de los 210.000 euros que la sociedad ARIPISA aún resta por pagar a la Fundación y que evitaría una nueva demanda que esta piensa interponer al resto de empresas deudoras en cuanto expire el plazo de recurso de la sentencia del juzgado nº 15  condenatoria para las empresas.

Tras el pago por parte de ARIPISA, la situación actual de deudas de las empresas con la Fundación es la siguiente: Áridos y Reforestaciones, del Grupo Sando, tiene una deuda de 648.800 euros más intereses por sentencia y 401.400  pendiente para esta segunda demanda que se va a interponer a primeros de año. Compañía General de Canteras del grupo Italcementti Group, adeuda 216.120 euros más intereses por sentencia y  446.400 euros pendientes para demanda. ARIPRESA del Grupo Cementos Valderribas: 30.000 euros más intereses por sentencia y 150.000 euros pendientes para demanda. Áridos Alhaurín de la Torre S.A.: 207.690,11 euros más intereses por sentencia y 96.300 euros pendientes para demanda. ARIPISA: 210.000 euros pendientes para demanda pero en periodo de negociación un acuerdo de pago.

Tras este pago, la situación procesal del pago de la deuda se aclara y acelera muy positivamente para la Fundación las Canteras, ya que ahora son dos empresas, ARIPISA y Cantera Pinos de Alhaurín    –dos empresas locales- las que han cumplido su obligación contractual y han abonado en todo o en parte el compromiso que adquirieron de compensar al pueblo de Alhaurín de la Torre las molestias que ocasionaban con el Plan de Restauración a través de una Fundación, algo a lo que las demás empresas se niegan, pese a estar condenadas judicialmente en primera instancia.

Visita de los mayores a los belenes de la capital 

12366323_909889699090098_735515310405953396_nEn la tarde de ayer miércoles se celebró la excursión que tradicionalmente por estas fechas organiza el Centro Municipal del Mayor, encabezada por la concejala Teresa Álvarez, al casco histórico de Málaga, donde la comitiva visitó el Belén del Ayuntamiento y de la Catedral.

Además, los mayores disfrutaron del buen tiempo paseando por la calle Larios y admiraron el alumbrado artístico monumental del centro, además de ir a degustar el famoso chocolate con churros en una de las más típicas cafeterías malagueñas, Casa Aranda.

Unas 200 personas se desplazaron desde Alhaurín de la Torre en 4 autobuses fletados por el Ayuntamiento, con un ambiente fantástico. En efecto, los mayores cantaron villancicos durante el viaje y mientras visitaban los belenes, además de comprar recuerdos en los puestos del mercadillo de la Alameda principal. Todos quedaron encantados con la organización del evento.

Fotos del perfil del Ayuntamiento en Facebook

Abierto el plazo para solicitar una carroza de la Cabalgata de Reyes 2016

image

Entran en vigor, por tercer año consecutivo, las bases para participar en el desfile de Sus    Majestades de Oriente, en la tarde del 5 de enero

Desde ayer, martes, ya es posible solicitar una carroza para la Cabalgata de Reyes de la tarde del 5 de enero próximo. Un Decreto de Alcaldía establece la aprobación, por tercer año consecutivo, de las bases y requisitos para la participación en el desfile de Sus Majestades de Oriente, abierta a personas o entidades que así lo pidan de acuerdo al modelo oficial. El plazo para inscribirse concluirá el próximo día 26 de diciembre, inclusive, y podrá realizarse en horario de 9,30 a 14 horas en el Registro General del Ayuntamiento (planta baja a la derecha) y el sábado de 10 a 13 horas. Toda la información relativa al procedimiento se encuentra en el apartado ‘Tablón de Anuncios’ de la web institucional del Consistorio de Alharín de la Torre: http://www.alhaurindelatorre.es/es/areas-municipales/secretaria/tablon-de-anuncios/3619-convocatoria-de-participacion-en-la-cabalgata-de-reyes-2016

Como es sabido, desde la Cabalgata de 2014, la Concejalía de Fiestas decidió llevar a cabo un reglamento específico para fijar la forma y requisitos de todos los participantes, a fin de dotar de mayor seguridad y orden al recorrido y de una mejor organización. Desde entonces, los aspectos más llamativos que deben cumplir las asociaciones, entidades privadas y colectivos serán la prohibición taxativa de utilizar tractores en las carrozas que presenten al desfile, y la exigencia de un número de ocho personas para vigilar cada una de ellas.

Otro aspecto fundamental está relacionado con los menores de edad: su participación está estrictamente sujeta a que el tutor legal de los mismos suscriba la autorización realizada al efecto por la Concejalía. Además, se podrá requerir de los solicitantes, cuantos documentos considere de interés para comprobar la veracidad de los datos aportados. La presentación de datos que no resulten veraces conllevará, además de la exclusión del acto, la imposibilidad de ser beneficiario de cualquier tipo de subvención que, con ocasión del evento, haya podido ser otorgada.

El tema que podrán utilizar las carrozas será libre, al igual que la técnica y ejecución. Como única limitación, debido a la edad del público que acudirá al evento, se establece que los símbolos y las rotulaciones  no podrán tener un contenido violento o, por su naturaleza pueda atentar contra los derechos de la infancia ni tener contenido ideológico o político. Tampoco se permitirá que haya carrozas con temáticas idénticas, a fin de que el desfile tenga variedad. Para evitar duplicidades, el solicitante deberá incluir una descripción del tema elegido.

Queda expresamente prohibida la participación, por sí o como cabeza de arrastre, de todo tipo de tractores. Solo se permitirán coches o motos y, como máximo, todoterrenos (las bases especifican las medidas reglamentarias y todo lo relativo a sus conductores). La Policía Local, con carácter previo al iniciarse la comitiva o durante la celebración podrá comprobar que los vehículos participantes cumplen las especificaciones. Todos los vehículos participantes deberán contar con la debida documentación en regla y con, al menos, 2 extintores. El Ayuntamiento se reserva el derecho a impedir la participación a aquellos vehículos que no hayan entregado la documentación en los plazos establecidos o, en su caso, respecto de aquellos vehículos que no reúnan las oportunas características de seguridad o calidad.

Cerrado el plazo de presentación de solicitudes, la Concejalía determinará, por orden de inscripción, la posición en la salida de la Cabalgata de cada uno de los inscritos, facilitándose un número que deberá ir en lugar visible en cada una de las carrozas.  Esta norma no afectará a las carrozas municipales que ocuparán el lugar que libremente sea dispuesto por la Concejalía.

Por motivos de seguridad se podrá inspeccionar los vehículos por parte de miembros de Protección Civil, Bomberos, Policía o cualquier otra autoridad administrativa competente. Tampoco se permitirá la presencia de animales en los vehículos, ni objetos ni elementos que sobresalgan de las medidas establecidas. La carga no deberá comprometer, en ningún momento, la estabilidad del vehículo, ni perjudicar los diversos elementos de la vía pública.

El sistema de alumbrado deberá proceder en su totalidad de la fuente eléctrica del vehículo u otro equipo adicional el que no podrá estar cubierto o rodeado por materiales combustibles o inflamables. Queda expresamente prohibida la utilización de dispositivos lanzallamas y pirotécnicos.

Los equipos de sonido deben ir colocados en la parte posterior de la carroza y los altavoces dirigidos únicamente hacia la carroza siguiente. Solamente podrán estar en funcionamiento durante el recorrido de la Cabalgata. Todos estos sistemas deberán estar en perfecto estado operativo antes del comienzo de la Cabalgata, ya que en caso contrario el vehículo será apartado de la misma. Los aparatos reproductores de sonido sólo podrán activarse durante el recorrido de la Cabalgata debiendo permanecer desconectados antes del inicio de la Cabalgata y al final.

El vehículo deberá contar con una protección de goma rígida instalada en todo su contorno que impida que cualquier usuario pueda introducirse entre el espacio que comprende el bajo del vehículo y el suelo. Deberá ir flanqueado, durante todo el itinerario, con personal de auxilio debidamente identificado y en número suficiente para rodear el vehículo (ocho personas) en su integridad impidiendo así el acceso al mismo al público asistente. No se permitirá la participación a aquellos que no cuenten con los auxiliares necesarios para rodear, en su integridad, al vehículo. El personal de auxilio deberán ir provistos de un chaleco reflectante para su identificación.  Dicho personal deberá obedecer las indicaciones de los miembros de seguridad participantes, ya sea Policía Local, Bomberos o Protección Civil.

Sólo se permitirá arrojar desde los vehículos caramelos, confetis, serpentinas, y regalos no punzantes debiendo lanzarse los mismos hacia las aceras y nunca cerca del vehículo, con el fin de evitar cualquier accidente. El lanzamiento de los mismos deberán de realizarse con prudencia y sin violencia con el objetivo de evitar cualquier tipo de daño. En todo caso, de producirse algún daño a terceros será responsabilidad del vehículo desde el que se haya producido el lanzamiento.

Las carrozas municipales podrán ser solicitadas por aquellas asociaciones sin ánimo de lucro y debidamente inscritos en el registro correspondiente. El orden de adjudicación de estas carrozas, en caso de existir más solicitantes que número disponible, atenderá a los varios criterios, que figuran debidamente en las bases.

El Jardín Oriental Bienquerido acoge este fin de semana una Fiesta Infantil de Navidad

image

Tanto el sábado como el domingo habrá actividades y animación, en horario de 12 a 14 y de 16 a 18 horas, con talleres, juegos, una minidisco y un espectáculo musical. La entrada es libre y gratuita 

Para este próximo fin de semana del 19 y 20 de diciembre se ha previsto una Fiesta Infantil de Navidad, enfocada sobre todo a los más pequeños y sus familias. Será en el Parque Oriental Bienquerido, en horario de 12 a 14 y de 16 a 18 horas los dos días, en los que habrá todo tipo de actividades: talleres navideños, animación, elaboración de la carta a Papa Noel y los Reyes Magos, minidiscoteca y un espectáculo musical. El evento ha sido organizado por el Ayuntamiento, a través de las áreas de Comercio y Juventud, y el Círculo de Empresarios, en colaboración con Raíces y Horizonte, la Escuela de Baile de Raquel Arias y otros negocios.
La entrada es libre y gratuita. La actividad se enmarca dentro de las campañas impulsadas por el colectivo empresarial con el apoyo del Consistorio para favorecer el consumo en comercios y empresas locales en época navideña.

El Ayuntamiento busca fórmulas para desarrollar al menos el 60% de la Ciudad Aeroportuaria

image

Villanova insta a “desbloquear” cuanto antes el proyecto en la zona no afectada por el Plan de Inundabilidad. “El 40% restante se aprobará cuando se ejecuten las obras a las que se ha comprometido el consejero”, anuncia el regidor, que exige el fin de las trabas puestas por la Junta

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha instado nuevamente a la Junta de Andalucía a desbloquear cuanto antes el desarrollo de la Ciudad Aeroportuaria, al menos en el 60% de su superficie, de acuerdo con la innovación aprobada por el Ayuntamiento en septiembre de 2010. “Esta legislatura tenemos que aprobar sí o sí la Ciudad Aeroportuaria definitivamente en los terrenos no afectados por el Plan de Inundabilidad del río Guadalhorce, y el resto se hará cuando se ejecuten las medidas correctoras a las que se ha comprometido el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio”, ha adelantado el primer edil.

Villanova ha hecho este anuncio tras la reunión que tuvo lugar hace pocas semanas entre el citado consejero, José Fiscal; los alcaldes de Alhaurín de la Torre, Málaga y Cártama y colectivos empresariales, a raíz de la aprobación del plan autonómico que declara como inundable una abundante superficie de suelo en el entorno del cauce del Guadalhorce en los tres términos municipales. El primer edil ha señalado que se están buscando fórmulas técnicas para desarrollar la Ciudad Aeroportuaria, de forma que se compaginen “dos normas contradictorias entre sí” que redactó la propia Junta de Andalucía, como son este Plan de Inundabilidad y el POTAUM (Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga), que entró en vigor en 2009 y que fue la base de la innovación que llevó a cabo el Ayunttamiento para sacar adelante el proyecto.

“La Junta ha creado dos leyes absolutamente contradictorias. El POTAUM reservaba el suelo para el desarrollo de la Ciudad Aeroportuaria, y el Ayuntamiento lo respetó escrupulosamente. Ahora, años después, nos saltan con otro plan diferente, que dice otra cosa, con unas previsiones de inundabilidad totalmente excesivas, con un periodo de retorno a 500 años. Equiparan el río Guadalhorce al Ebro y fueron desmontadas por nuestras alegaciones, que redactamos gracias a la ayuda de una empresa especializada pero que no han sido tenidas en cuenta”, ha resumido el regidor.

Villanova ha exigido “el fin de las trabas” que la Junta viene poniendo a la Ciudad Aeroportuaria desde su tramitación, y se ha mostrado esperanzado en este sentido en que el nuevo consejero de Medio Ambiente asuma sus compromisos. Hay que recordar que en la citada reunión se acordó crear una mesa de trabajo para acometer en el futuro obras para reducir el riesgo de inundabilidad en ese tramo del río, entre ellas un nuevo puente sobre la N-340, la prolongación del encauzamiento hacia Cártama o la elevación de la altura de las motas.

El alcalde insiste en que hay fórmulas para que se apruebe la Ciudad Aeroportuaria sin tener que iniciar la tramitación de nuevo, y así se planteará en próximas reuniones con responsables de la Consejería. “Lo que no podemos es seguir perdiendo más tiempo. Ya hemos perdido seis años. No hemos acudido a los tribunales precisamente para no retardar más el tema, porque estoy seguro de que un contencioso nos habría dado la razón por completo, porque somos el único ayuntamiento que ha desarrollado un área de oportunidad especificada en el POTAUM. Tampoco queremos iniciar toda la tramitación de la innovación desde el principio, porque eso serían dos años más. La Junta tiene que decidir de una vez por todas si apuesta por la Ciudad Aeroportuaria, porque hasta los responsables del PSOE reconocen que es uno de los proyectos clave para la creación de riqueza y empleo en Málaga y en Andalucía”.

Villanova critica que el Gobierno de Susana Díaz haya anunciado medidas para agilizar los trámites urbanísticos, pero “una vez más, haga todo lo contrario de lo que dice”, con una “maquinaria burocrática” que impide el desarrollo de cualquier proyecto de interés para Málaga.

CRONOLOGÍA BÁSICA DE LA TRAMITACIÓN DE LA CIUDAD AEROPORTUARIA

-Año 1999: El alcalde manifiesta su voluntad política de realizar un proyecto para impulsar el entorno aeroportuario, muy degradado, aunque con enormes posibilidades de desarrollo industrial. Villanova se muestra convencido de la necesidad de no hipotecar esa zona solo con desarrollos residenciales

-3 de mayo de 2005: El Pleno aprueba el avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alhaurín de la Torre, con los votos en contra de PSOE e IU. El texto ya incluye el proyecto de la futura Ciudad Aeroportuaria, que en un primer momento preveía seis millones de metros cuadrados de superficie. No obstante, el PGOU queda totalmente bloqueado y paralizado (como en toda la Comunidad Autónoma, lógicamente) entretanto la Junta desarrolla la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía y determina el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM), al que pertenece Alhaurín de la Torre.

-21 de julio de 2009: El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, aprueba el Decreto 308 por el que entra en vigor el POTAUM. Este documento valida el proyecto de la Ciudad Aeroportuaria, denominada ‘Área de Oportunidad’, y dejando claro que en la tramitación se ha cumplimentado el procedimiento de evaluación ambiental conforme a lo dispuesto en la Ley 2/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. Es decir, la Consejería de Medio Ambiente tuvo que informar el POTAUM en el que se incluye el Área de Oportunidad A3 y, como es lógico, tuvo que ser favorable, pues en el caso contrario, no se entendería su aprobación. El Ayuntamiento celebra que, tras duras negociaciones, la Junta hubiera aceptado la propuesta de 380 hectáreas, cuando el POTAUM al principio ni lo contemplaba y en la negociación, aceptó llegar a 100 hectáreas.

-23 de septiembre de 2010: El Pleno aprueba inicialmente la innovación de Planeamiento de las Normas Subsidiarias-Modificación de la Adaptación Parcial a la LOUA, por la cual se reclasifican 3,8 millones de m2 (380 hectáreas) en la zona nordeste de la localidad, para permitir la construcción de la Ciudad Aeroportuaria del Ocio y la Investigación.

-5 de octubre de 2010: El Ayuntamiento envía el expediente y solicita a la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente el informe sobre la Evaluación Ambiental del desarrollo del Área de Oportunidad.
-Marzo de 2011: Fecha en la que tendría que haber llegado el Informe Previo de Valoración Ambiental de la Junta de Andalucía respecto a la Innovación de Planeamiento citada. Por contra, se aprueba el proyecto CSI-IDEA (Centro de Servicios Integrados para el Impulso y Desarrollo  Estratégico Aeroportuario).

-23 de septiembre de 2011: El alcalde exige “gestos claros y más determinación” de la Junta de Andalucía para apoyar la Ciudad Aeroportuaria. También denuncia que el proyecto está “encallado en un laberinto de trámites burocráticos”, entre los que cita el Estudio de Impacto Ambiental, las trabas en el informe de incidencia ambiental…

-11 de noviembre de 2011 y 5 de febrero de 2012: El Pleno aprueba -inicial y provisionalmente- una Innovación urbanística del Planeamiento general que afecta a dos parcelas de la barriada El Peñón donde se edificará el denominado ‘Centro de Servicios Integrados para el Impulso y Desarrollo Estratégico Aeroportuario’ (CSI-IDEA), destinado a la promoción de la futura Ciudad Aeroportuaria de Alhaurín de la Torre, y también llamado ‘Edificio Inteligente’  Se trata de un trámite necesario para acelerar la construcción recinto, con el objetivo de percibir los 2,2 millones de euros con cargo a los fondos europeos FEDER aprobados en julio de 2011.
-17 de febrero de 2012 (16 meses después de la solicitud del informe de Evaluación Ambiental): Se recibe el citado informe en el que se califica una parte como viable y NO VIABLE toda la zona situada al norte de la carretera A-7052 Cártama-Churriana, que incluye el área circundante a las barriadas El Peñón y Zapata.

-9 de marzo de 2012: El Pleno aprueba una moción reclamando la revisión del informe ambiental, que entra en contradicción con el POTAUM (Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Málaga).

-21 de septiembre de 2012: El Ayuntamiento envía a la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía una adenda del Estudio Impacto Ambiental derivado de la Innovación, y un informe ambiental sobre el apartado 3.3 ‘En relación con la biodiversidad’.

-12 de abril de 2013:  El Pleno vuelve a aprobar una moción para instar a la Junta de Andalucía a que revise el informe redactado por su Delegación Provincial en Málaga, y que entraba en flagrante contradicción con el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM).

-10 de octubre de 2013: El Patronato de la Fundación CIEDES aprueba una propuesta para instar a acelerar los trámites para la aprobación definitiva del proyecto, con el voto a favor del representante de la Junta.

-Enero de 2014: El proyecto de la Ciudad Aeroportuaria recibe el Premio a la Mejor Iniciativa Pública de la revista Actualidad Económica (Grupo Unidad Editorial).

-25 de julio de 2014: La Junta de Andalucía publica en el BOJA los Mapas de Peligrosidad y de Riesgo de Inundación de la Consejería de Medio Ambiente, que  que ponen en entredicho la propiedad de miles de fincas junto al río Guadalhorce y limitan el desarrollo de la Ciudad Aeroportuaria de Alhaurín de la Torre, en contra de lo que plasmaba el POTAUM.

-24 de octubre de 2014: El Ayuntamiento, en la persona del alcalde, presenta alegaciones contra los citados Mapas, y  se insta a la administración autonómica a realizar un estudio específico y detallado de la zona colindante al río a la altura del suelo que el POTAUM reserva para la Ciudad Aeroportuaria.

-25 de noviembre de 2014: el Pleno municipal aprueba apoyar las alegaciones del alcalde e insta a la Consejería de Medio Ambiente a que realice un estudio de los márgenes del río Guadalhorce en el tramo necesario de forma que todos los terrenos comprendidos en el Área de Oportunidad recogido en el POTAUM como A3 pueda destinarse al uso previsto en el citado Plan y formen parte de la Ciudad Aeroportuaria.

-17 de diciembre de 2014: A instancias de los Ayuntamientos de Málaga y Alhaurín de la Torre, se convoca una reunión en la Delegación Territorial de Medio Ambiente para tratar sopbre el asunto del dominio público y la inundabilidad de la zona.

-21 de enero de 2015: Llega al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, tras varias peticiones por escrito, el Estudio Hidráulico para la Prevención de Inundaciones y para la Ordenación de la Cuenca del Río Guadalhorce, que ha servido de base para la realización de los Mapas de Peligrosidad y de Riesgo de Inundación. A la vista de sus conclusiones, el Ayuntamiento y una empresa de ingeniería comienzan a redactar un informe para analizar ese estudio. El documento municipal encuentra serias inconsistencias y dudas sobre los criterios y herramientas empleados en el estudio de la Junta, que ponen en evidencia su fiabilidad y rigor.

-13 de marzo de 2015: El Peno municipal aprueba una moción en la que acuerda remitir el informe municipal a la Junta de Andalucía para que reconsidere y reestudie el Estudio Hidráulico que sirvió de base a los Mapas de Peligrosidad e Inundabilidad.

-Octubre de 2015: El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprueba el Plan de Inundabilidad del río Guadalhorce, sin atender a las alegaciones presentadas y con la previsión de que entre en vigor en el año 2016.

-25 de noviembre de 2015: Se acuerda la creación de una mesa de trabajo en una reunión mantenida entre el consejero de Medio Ambiente, los alcaldes de Alhaurín de la Torre, Málaga y Cártama y la CEM (Confederación de Empresarios de Málaga) para impulsar medidas correctoras para el Plan de Inundabilidad.

Alhaurín de la Torre celebrará un nuevo curso de socorrista acuático y primeros auxilios

image

Dará comienzo el 12 de marzo en las instalaciones del Centro Acuático Municipal y estará homologado por la Real Federación Española de Salvamento 

Un acuerdo firmado entre la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS)  y el Área de Deportes del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha vuelto a propiciar la celebración, de un curso de Socorrista Acuático y Primeros Auxilios. Se desarrollará durante seis fines de semana, con inicio el 12 de marzo de 2016 y final el 17 de abril, todos los sábados y domingos, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. La jornada matinal será dedicada a la teoría y por las tardes se realizarán las prácticas.
 
Constará de 130 horas lectivas y su contenido estará dividido en varios bloques: Teoría de Salvamento, Anatomía y Fisiología, Primeros Auxilios, Legislación, Psicología y Soporte Vital Básico, en lo que a la parte teórica se refiere y técnicas de natación, rescate, inmovilización acuática y terrestre del accidentado, manejo del botiquín y soporte vital básico y DESA, en la parte práctica. Dicho curso tendrá la homologación de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo y la acreditación de la ILS (Federación Internacional de Salvamento)
 
El curso será impartido por profesores nacionales de salvamento, instructores acreditados por la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias, Enfermeros y Técnicos en Emergencias Sanitarias. 

Sus objetivos principales son: adquirir las destrezas suficientes para poder aplicar los primeros auxilios, atender una parada cardiorrespiratoria con garantías de supervivencia y alcanzar la forma física adecuada para realizar rescates acuáticos profesionales. Al término del mismo, el alumno estará formado como socorrista para desempeñar profesionalmente labores de vigilancia, salvamento y rescate conforme a las competencias adquiridas, así como para realizar y mantener los procedimientos y protocolos recomendados por el plan nacional de RCP, aplicar los primeros auxilios y afrontar situaciones de estrés en el medio acuático, realizando rescates garantizando su seguridad.
 
Los interesados pueden llamar a los teléfonos 951 25 33 09 y 647 058 328 o contactar en la siguiente dirección: oficinasemsap@gmail.com de Emsap, empresa organizadora, para las gestiones de información e inscripción.

Llega a Alhaurín de la Torre la primera exposición de vídeoarte de la mano de la sueca Sonia Hedstrand

image

La original muestra, inaugurada ayer y que destaca por sus contrastes técnicos y estéticos, podrá visitarse hasta el 23 de enero en El Portón. Se compone de dos montajes sobre dos curiosas tradiciones japonesas: la de las ‘ama’ buceadoras y la de los ‘hombres geisha’ contemporáneos

La Finca Municipal El Portón de Alhaurín de la Torre acoge desde ayer la primera exposición de vídeoarte que llega al municipio, de la mano de la polifacética artista sueca Sonia Hedstrand. El alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Cultura, Mario Pérez, acompañaron a la creadora en el acto de inauguración, que tuvo lugar en la sala Bryan Hartley Robinson, donde podrá visitarse la muestra hasta el próximo 23 de enero.

La vídeocreación, con el título de ‘Catching: Hunting-gathering and emotional labour’ (Apresando: de la caza-recolección al trabajo emocional)’ combina dos instalaciones realizadas por Sonia Hedstrand. A primera vista, las dos piezas pueden parecer muy distintas, pero si se presta atención se observa cómo ambas están conectadas, con el trabajo humano como hilo subyacente. ‘Ama-san’ es un documental en dos canales que retrata una tradición milenaria, la de las ‘ama’, mujeres japonesas que desde la juventud hasta edades avanzadas bucean para recolectar algas marinas y mariscos para sobrevivir. Son las que tradicionalmente llevan el pan a casa en una sociedad matriarcal, que no pervivirá por mucho tiempo, no muy lejos de la animada vida nocturna de Tokyo.

La otra instalación de 18 canales, ‘Ukiyo Diary’, es una compleja historia de una artista que recorre el distrito de Kabukicho, donde jóvenes llamados anfitriones buscan clientas en los bares, para los que ofrecen sus servicios de hombres ‘geisha’ contemporáneos, acompañantes para mujeres solitarias. Son la expresión más extrema de un trabajo emocional en una sociedad capitalista donde la juventud, la belleza y la personalidad son mercancía. Tras la II Guerra Mundial, el mercado laboral cambió mucho en Japón, y de una sociedad agraria se pasó a la industrialización y a una posterior sociedad basada en trabajos digitales y de servicios. Con la yuxtaposición de ambas vídeocreaciones se hace visible la enorme importancia de los cambios de los últimos tiempos en lo relativo a la vida, los roles y las condiciones de trabajo.

La artista Sonia Hedstrand trabaja con vídeo, fotografía, textos y actuación. Posee formación en el Programa de Estudio Independiente Whitney de Nueva York, (2012) y Master en Bellas Artes del Real Instituto de Arte de Estocolmo (2011). Ha llevado a cabo proyectos en Japón, Nigeria, México y China, entre otros, y forma parte de varias iniciativas artísticas colectivas como Nollywood Hustlers, The Drinking Brothers y 0s+1s Collective. Escribe como ‘freelance’ en las publicaciones especialilzadas Ordfront Magasin y Fotografisk tidskrift, además dar clases y conferencias de vídeoarte, perspectivas feministas y activismo político en varias escuelas de arte y universidades de Suecia y otros países.

Desde la Concejalía de Cultura se prevén ofrecer visitas guiadas a los colectivos que lo soliciten, entre el 7 y el 22 de enero de 2016. Para ello, los interesados pueden escribir a cultura@alhaurindelatorre.es (asunto: visita videocreación). Se podrá visitar hasta el 23 de enero, de martes a viernes de 10 a 13’30 y de 17 a 20 horas (lunes tarde cerrado) y los sábados de 11 a 14 horas. Entre el 18 de diciembre y el 6 de enero la sala permanecerá cerrada por las tardes y los sábados.

El nuevo Plan Estratégico de Alhaurín de la Torre puede consultarse en la web municipal

image

La ciudadanía puede presentar sus propuestas y sugerencias a través del correo electrónico planestrategico@alhaurindelatorre.es. El documento inicial se cimenta en varias líneas de trabajo: Sostenibilidad, Competitividad, Excelencia Residencial y Participación

El nuevo Plan Estratégico de Alhaurín de la Torre, llamado a asentar las bases del desarrollo del municipio en todos sus ámbitos, puede consultarse ya en la página web municipal. El Ayuntamiento continúa con la campaña para dar a conocer el documento a toda la ciudadanía, de cara a lograr la máxima participación posible para su redacción definitiva. Todas las personas que lo deseen pueden presentar sus propuestas y sugerencias a través del correo electrónico planestrategico@alhaurindelatorre.es.

Esta medida se suma a los diferentes encuentros que ha organizado la Concejalía de Participación Ciudadana y Plan Estratégico, que dirige Manuel López, para darlo a conocer. El 26 de noviembre tuvo lugar su presentación en sociedad en el Edificio de Promoción del Complejo CSI-IDEA de la barriada El Peñón, en un acto que contó con la presencia de una representación de los agentes sociales y económicos de la localidad, además de las autoridades municipales. La idea es aprobarlo en el pleno de la Corporación Municipal del próximo mes de enero.

El texto se cimenta sobre cuatro líneas principales de trabajo, de acuerdo a las fortalezas y oportunidades que emanan de los informes realizados por la empresa Suma Consultora. Estas líneas principales de trabajo son: la sostenibilidad, la competitividad, la excelencia residencial y la participación e implicación social.  Concretamente, se plantean un total de 16 líneas estratégicas y 167 acciones, aunque  siempre será  un documento vivo y abierto a ampliaciones y modificaciones, ya que el el objetivo es elaborar un plan lo más consensuado posible, de ahí que se hayan celebrado varias reuniones, algunas sectoriales y otras abiertas.

Las primeras fases para su redacción se centraron en la elaboración de un estudio socioeconómico y un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). De ahí se derivaron varias estrategias en materia de vivienda, infraestructuras de barrio, equipamientos, seguridad, movilidad, deportes, medio ambiente o eficiencia energética, las cuales a su vez emanan de cuatro ejes vertebradores: Alhaurín de la Torre como Ciudad Excelente y Residencial, como Ciudad Verde y Saludable, como Ciudad Competitiva y como Ciudad Activa y Creativa.

El documento se puede consultar de forma íntegra en el siguiente enlace de la página web del Ayuntamiento:

http://www.alhaurindelatorre.es/images/AREAS/comercio/Presentacion_PE_Alhaurin_de_la_Torre_10_12_2015_.pdf

Mañana tendrá lugar una manifestación en Alhaurín de la Torre para reclamar el nuevo instituto

Concentracion3La protesta partirá a las 17 horas de la plaza de San Sebastián y está organizada por las asociaciones de madres y padres de alumnos, que llaman a la participación de todos los vecinos

 

Las asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPA) de los centros educativos de Alhaurín de la Torre han organizado para mañana, 11 de diciembre, una manifestación para reclamar la construcción de un nuevo instituto en el municipio. El acto, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, se enmarca dentro de la campaña de movilizaciones que han previsto las AMPA para instar a la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía a que atienda esta reivindicación. El pasado día 26 de noviembre ya celebraron una concentración frente a la sede de la Delegación en Málaga.

 

La manifestación comenzará a las 17 horas en la plaza de San Sebastián, y pasará por la calles Vicente Aleixandre, avenida de San Sebastián, travesía urbana, Álamos y vuelta a la plaza. Desde las asociaciones hacen un llamamiento a todas las familias del municipio y a los vecinos en general para que se sumen a esta reclamación, de cara a edificar un centro que ponga una solución a los actuales problemas de masificación en los cuatro institutos de Alhaurín de la Torre.

 

El último Consejo Escolar Municipal acordó solicitar a la Junta de Andalucía un informe en el que justifique su cambio de postura respecto al nuevo instituto, tras las últimas declaraciones de la delegada de Educación según las cuales no era necesario construirlo. Las asociaciones han lamentado que en las reuniones mantenidas hace dos años se dijera que sí era preciso un quinto instituto y que, ahora se diga lo contrario.

 

En el citado Consejo Escolar el alcalde, Joaquín Villanova, apuntó que actualmente hay escolarizados 557 estudiantes de Secundaria en Alhaurín, apurando la capacidad real de los cuatro institutos y ocupando espacios comunes como laboratorios, salones de actos y aulas específicas. De acuerdo a estos datos, en el curso 2019-2020 se llegará al colapso, con hasta 200 alumnos más, debido a que el ritmo de natalidad no ha bajado en Alhaurín de la Torre en los últimos años -con una media de 400 alumbramientos anuales desde 2008-, lo que suponen más de 100 incorporaciones anuales a la Educación Secundaria.