Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Convocatoria de pleno ordinario para el viernes13 de noviembre a las 9 horas

image

La sesión contará con 17 puntos en el orden del día, entre los que destaca la aprobación inicial del Presupuesto General para 2016

El próximo viernes, día 13, se celebrará a partir de las 9 horas la sesión ordinaria de Pleno del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre correspondiente al mes de noviembre. Los puntos a tratar que figuran en el orden del día son los siguientes:

Punto primero.- Aprobación de las actas de las sesiones ordinarias del 22/09/15 y 09/10/15

Punto segundo.- Dictamen referente a la aprobación inicial del resumen ejecutivo como parte integrante del expediente de la Innovación-Modificación nº 10 del PGOU de Alhaurín de la Torre (adaptación parcial a la LOUA de las NN. SS. de planeamiento) relativa a la regulación de usos en el suelo no urbanizable de carácter natural o rural, artículo 250 de la normativa.

Punto tercero.- Dictamen referente a la aprobación inicial del Presupuesto General para el ejercicio 2016 y de la plantilla de personal.

Punto cuarto.-  Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal del PP relativa a la modificación de créditos MC_55/15 bajo la modalidad de concesión de suplemento de crédito.

Punto quinto.- Dictamen referente a la propuesta del sr. concejal delegado de Organización relativa a la solicitud de adhesión íntegra al convenio suscrito entre el Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico y la Federación Española de Municipios y Provincias para el intercambio de información y la mutua colaboración administrativa.

Punto sexto.- Dictamen referente a la propuesta de los grupos políticos municipales relativa al día 25 de noviembre por la lucha contra la violencia de género.

Punto séptimo.-  Dictamen referente a la propuesta de los grupos políticos municipales relativa al Plan Municipal contra la Homofobia y la Transfobia.

Punto octavo.-  Dictamen referente a la propuesta de los grupos políticos municipales relativa a la solidaridad y apoyo económico a los campamentos de refugiados del Sáhara Occidental en Tinduf afectados por las inundaciones.

Punto noveno.-  Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal del PSOE relativa a las becas de estudio.

Punto décimo.-  Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal del PSOE relativa a la rehabilitación de los polígonos industriales del municipio.

Punto undécimo.-  Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal de Ciudadanos relativa a la finalización del acuerdo de la delegación a la Excma. Diputación de Málaga de las funciones de gestión, inspección y recaudación de los tributos y precios públicos.

Punto duodécimo.-  Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal del Alhaurín Despierta relativa a la publicación de las actas de la JGL y celebración pública de sesiones en los supuestos contemplados por la Ley.

Punto decimotercero.- Asuntos urgentes, si los hubiere.

Punto decimocuarto.- Informe sobre las obligaciones de comunicación trimestral de las Corporaciones Locales, tercer trimestre de 2015.

Punto decimoquinto.- Informe sobre el cumplimiento de los plazos de pago de las operaciones comerciales, tercer trimestre de 2015.

Punto decimosexto.- Dar cuenta de decretos/resoluciones y preguntas sobre JGL.

Punto decimoséptimo.- Ruegos y preguntas.

El Plan Estratégico 2015-2020 definirá el desarrollo de Alhaurín como ciudad sostenible y creativa

image

El documento inicial plantea 16 líneas estratégicas y 155 acciones para promover la “calidad de vida y la nueva economía” en un contexto metropolitano y aeroportuario. Primeras reuniones con los grupos políticos, sindicatos y trabajadores para enriquecer y determinar el plan definitivo

Alhaurín de la Torre como ciudad residencial excelente, sostenible, saludable, creativa y competitiva basada en la calidad de vida y la nueva economía en un contexto metropolitano y aeroportuario. Ese es el objetivo general del Plan Estratégico 2015-2020 que prepara el Ayuntamiento y que determinará las líneas clave para el desarrollo del municipio. El documento inicial, redactado en colaboración con la empresa especializada Suma Consultora, plantea un total de 16 líneas estratégicas y 155 acciones, aunque se trata de un documento “vivo y abierto a ampliaciones y modificaciones”.

Así lo explicó el teniente de alcalde y concejal de Plan Estratégico, Manuel López, durante la primera de las reuniones que se han previsto para abrir el diseño del plan a la ciudadanía y atender las propuestas y sugerencias de todos los ámbitos de la sociedad alhaurina. Los primeros dos encuentros han sido con los portavoces de los partidos políticos y con los sindicatos y trabajadores del equipo de gobierno, y próximamente se celebrará otra jornada para presentar el documento a los ciudadanos en general.

Se trata del mismo método de trabajo que se ha empleado para la elaboración de la Estrategia Integral de Desarrollo Urbano y Sostenible, para la que se organizaron diferentes reuniones para que todos los colectivos y vecinos pudieran realizar sus aportaciones sobre el municipio y priorizar actuaciones que se quieran realizar con vistas a mejorar en materia de empleo, actividad empresarial, transporte, movilidad sostenible, gobernanza, medio ambiente o eficiencia energética, entre otras.

En el caso del Plan Estratégico, se han establecido diferentes fases para su redacción, incluyendo un estudio socioeconómico y un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). Por el momento, se ha propuesto una serie de estrategias en materia de vivienda, infraestructuras de barrio, equipamientos, seguridad, movilidad, deportes, medio ambiente o eficiencia energética, las cuales a su vez emanan de tres ejes vertebradores: Alhaurín de la Torre como Ciudad Excelente y Residencial, como Ciudad Verde y Saludable y como Ciudad Competitiva. Próximamente se comunicará la fecha escogida para celebrar la jornada de trabajo abierta a toda la ciudadanía para debatir y enriquecer el plan, que tendrá vigencia hasta 2020.

Tanto el Plan Estratégico como la Estrategia Integral de Desarrollo Sostenible son herramientas que están siendo impulsadas por las delegaciones de Participación Ciudadana y de Fondos Europeos y Smart City, que gestionan Manuel López y Remedios Cueto respectivamente, y responden a la intención del equipo de gobierno que dirige Joaquín Villanova para asentar las bases del futuro de Alhaurín de la Torre.

El Ayuntamiento colaborará con la campaña ‘McHappy Day’ del próximo 20 de noviembre

image

El alcalde y el concejal de Juventud se incorporarán ese día al McDonald’s del parque Bahía Azul, cuya recaudación irá destinada al mantenimiento de la Casa Ronald McDonald de Málaga

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha confirmado su colaboración con la campaña anual de la Fundación Infantil Ronald McDonald titulada ‘McHappy Day’, el próximo 20 de noviembre, y que tiene ámbito nacional. Esta iniciativa consiste en que diversas personalidades y caras conocidas del mundo de la cultura, el deporte, la gastronomía y el espectáculo, así como representantes de instituciones, se incorporarán ese día a las plantillas de los restaurantes de comida rápida McDonald’s en toda España para cocinar y servir el producto estrella de la casa, el Big Mac. Todo lo que se recaude en esa jornada por la venta de menús o hamburguesas que contengan esta especialidad, irá a parar a sufragar las múltiples actividades benéficas que lleva a cabo la citada Fundación.

En concreto, el alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Juventud, Deportes y Comunicación, Prudencio J. Ruiz, estarán en el establecimiento que la cadena tiene en el parque comercial Bahía Azul, junto a IKEA Málaga, donde no dudarán en enfundarse los delantales y uniformes de la empresa por esta buena causa, que en nuestra provincia tiene como objetivo la Casa Ronald MCDonald, situada junto al Hospital Materno Infantil, en la avenida Arroyo de los Ángeles, 50.

El acuerdo se sustanció ayer entre el Ayuntamiento y la multinacional tras la reunión que mantuvieron la responsable de Relaciones Públicas de McDonald’s Bahía Azul, Carmen Peñas, y el propio Prudencio Ruiz en el despacho del Área de Deportes.

La Fundación Infantil Ronald McDonald es una institución española sin ánimo de lucro que trabaja por el bienestar de los niños y sus familias, como representación en nuestro país de Ronald McDonald House Charities, entidad que opera en numerosos estados del mundo.

El objetivo de esta institución es la construcción y mantenimiento de las Casas Ronald McDonald en España, es decir, un hogar fuera del hogar para aquellos menores que, junto a sus familiares, se trasladan lejos de su residencia habitual para recibir tratamiento médico de larga duración. Además, ayuda económicamente a entidades y organismos que desarrollen programas benéficos en el ámbito educacional, científico-médico y en el campo de la solidaridad. En España hay tres Casas: una en Barcelona, abierta desde 2002, una segunda en Málaga, inaugurada en 2012, y la tercera en Valencia. En todo el mundo suman casi 320 residencias.

La campaña de 2014, celebrada el 21 de noviembre, logró recaudar más de 260.000 euros en los casi 480 restaurantes McDonald’s de toda España.

Medio centenar de niños y niñas de Alhaurín de la Torre visitan el Vivero Provincial de la Diputación

image

Los alumnos, del 4º curso del colegio Zambrana, disfrutaron de una divertida jornada enmarcada dentro del Programa de Educación Ambiental de la institución supramunicipal

Alrededor de medio centenar de alumnos y alumnas de 4º curso de primaria del colegio Zambrana de Alhaurín de la Torre visitaron ayer las instalaciones del Vivero Provincial de la Diputación de Málaga. Se trataba de una actividad prevista para hace unas semanas con motivo del Día Mundial del Ahorro de Energía, pero que tuvo que aplazarse debido al mal tiempo. Los niños estuvieron acompañados por la concejala de Medio Ambiente y diputada provincial, Marina Bravo, y atendieron a las explicaciones de los responsables de este centro, ubicado en el término municipal de Vélez Málaga.

La actividad forma parte también del Programa de Educación Ambiental que lleva a cabo el área de Medio Ambiente y de Promoción del Territorio de la Diputación, que considera clave la puesta en valor del vivero de producción de plantas forestales y ornamentales con fines educativos y divulgativos. Allí se cultivan en torno a doscientas especies diferentes para dar respuesta a las demandas de los municipios para sus parques y jardines, zonas verdes, etcétera.
Las visitas tienen una duración aproximada de entorno a 120 – 180 minutos, donde se recorre el vivero ornamental, vivero forestal, zona de producción de arboles en campo, cabezal de optimización del riego, mesas de cultivo, espalderas de grandes ejemplares, zona de ejemplo de restauración paisajistica de zona degradada y adecuación de taludes en arroyo. Asimismo, se puede conocer y diferenciar una gran diversidad de plantas presentes en los espacios verdes malagueños, presenciar la adaptación de plantas autóctonas a una jardinería y paisajismo más sostenible, y manipular, ‘jugar’ con las semillas y la tierra, además de tener la posibilidad de sembrar un esqueje y llevárselo a casa junto con un manual de educación ambiental relacionado con la producción y mantenimiento de plantas, asi como reforestación de zonas degradadas.

Dentro del aula de educación ambiental, se cuenta con una exposición permanente de paneles interpretativos sobre fauna y flora silvestre de la provincia de Málaga, donde los escolares realizan su visita, así como se proyecta información de cómo realizar e identificar el avistamiento de aves y fauna silvestre, pudiendo ver in situ las diferentes tipologías de cajas nidos, bebederos y comederos para aves, material para observación y otros elementos de caracter rural relacionados con el medio ambiente.El objetivo del Vivero Provincial realizando esta actividad es el de educar en el medio ambiente y mostrarle a los niños herramientas para fomentar una afición y cariño a la naturaleza.

Entra en servicio el nuevo estudio de Torrevisión después de trece años en la Casa de la Juventud

 DSC_0120Las dependencias ocupan 180 metros cuadrados de la segunda planta del Centro de Formación Jabalcuza y cuentan con dos platós, salas de montaje y de realización, locutorio y camerino. En el primer trimestre de 2016 se trasladará la redacción y la sede del Área de Comunicación

 

Hoy lunes, 9 de noviembre, ha entrado en servicio el nuevo estudio de la Televisión Municipal, después de 13 años situado en las instalaciones de la Casa de la Juventud. Las dependencias se ubican en la segunda planta del Centro de Formación Profesional para el Empleo (FPE) Jabalcuza, detrás de la Casa Consistorial, y ocupan un antiguo almacén de electricidad. El local cuenta con una superficie de 180 metros cuadrados y dispone de dos platós -uno para los informativos y otro para el futuro magazine-, salas de montaje, realización y postproducción, locutorio, camerino y archivo general, denominado ‘sala fría’, que también alberga el centro de emisión y continuidad. También dispone de un despacho administrativo, en el vestíbulo. Como complemento, se ha instalado un sistema de aire acondicionado en todo el recinto.

DSC_0141

Además, en unas semanas dará comienzo también la remodelación de la sala contigua al estudio, que hasta ahora servía como sede de los cursos de pintura, para localizar la redacción de la televisión al completo y la sede del Área de Comunicación, que incluye la Oficina Municipal de Prensa.

 

Una vez se consume este traslado de los redactores, las nuevas instalaciones de Torrevisión quintuplicarán el espacio que el canal tenía en la Casa de la Juventud desde su creación en abril de 2002. La Concejalía de Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha ejecutado esta remodelación en dos fases y tan solo está pendiente la tercera y última, la readaptación de la sala de redacción.

 

Todo el nuevo conjunto está dotado de mobiliario y equipos tecnológicos de última generación, lo que supone dotar a la televisión de una excelente infraestructura, adaptada a los nuevos tiempos, y que permitirá ampliar las horas de producción propìa y la red de colaboradores y programas. A partir de hoy, todo el proceso audiovisual se realizará en alta definición,excepto el momento de la emisión, ya que las emisoras locales carecen de licencia emitir en Full HD. A partir de enero se estrenará la nueva parrilla de programación, que tendrá como gran reclamo el magazine de tarde, que contendrá numerosos espacios y secciones sobre cultura, sociedad, mujer, música y artes, Semana Santa, cocina, curiosidades, con reportajes variados y entrevistas. Este programa de variedades tendrá como espacio piloto la gala de Nochebuena, fecha elegida para su puesta de largo.

 

Y mañana mismo, martes 10 de noviembre, comenzará a emitirse el informativo diario en el nuevo plató, con cabecera renovada y nueva imagen-. Igualmente, en el plató de informativos se ha incorporado un espacio para un ‘chroma key’ o inserción cromática, es decir,  la técnica audiovisual que consiste en extraer un color de la imagen, en este caso, el verde, y reemplazar el área que ocupaba éste por otra imagen, con la ayuda de un ordenador. Ello permitirá realizar presentaciones muy atractivas y con fondos animados o imágenes de nuestro pueblo.

 

La inversión total del proyecto roza los 130.000 euros.

 

Este mediodía se ha realizado una visita institucional a las nuevas instalaciones, con la presencia del alcalde, Joaquín Villanova; el concejal de Comunicación, Prudencio Ruiz; representantes del equipo de gobierno y de los grupos de IU-CA u Ciudadanos; colaboradores, personal de redacción y técnico e integrantes de la empresa encargada de la original remodelación.

 

Torrealquería estrena nuevo parque, mirador y zona de aparcamientos

acto inauguracion jardines torrealqueria1 El alcalde, Joaquín Villanova, inaugura un original espacio ajardinado que destaca por numerosos árboles de varias especies que han sido plantados cada uno por un vecino de esta barriada

 

Los vecinos de Torrealquería ya cuentan con nuevas áreas ajardinadas para su disfrute. El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha inaugurado este fin de semana un nuevo parque y un mirador que han sido construidos por el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Obras e Infraestructuras, pero con la inestimable colaboración de los residentes de esta emblemática barriada rural. Y es que, uno de los datos más llamativos de esta zona verde es que cuenta con numerosos árboles de diversas especies y cada ejemplar ha sido plantado por una persona.

 

“Es un auténtico monumento a la hermandad, a la vecindad, al cariño y al mimo con el que cada vecino ha plantado su propia planta, su propio árbol, arando, cavando y regando con ilusión este jardín que se ha convertido en un ‘collage’ del sentir de los vecinos”, ha declarado el primer edil. Al acto asistieron además otros ediles del equipo de gobierno, representantes de la Asociación de Vecinos y familias de Torrealquería que no quisieron perderse la puesta de largo de este espacio, bautizado con el curioso nombre de Mirador de Montepinar, y que se emplaza en la parte alta de este núcleo rural, desde donde se puede disfrutar de unas extraordinarias vistas a todo el valle y la sierra. Se compone de una plataforma de hormigón dotada de bancos y mobiliario urbano, a la que se accede a través de un paseo que atraviesa este gran jardín, formado por diversos ejacto inauguracion jardines torrealqueria4emplares, desde cactus a pinos y otras especies mediterráneas, además de arbustos y flores.

 

Esta actuación complementa a los trabajos de recuperación que ha llevado a cabo el Consistorio en otra zona verde cercana, que se encontraba en mal estado y que ha quedado convertida en otro parque prácticamente nuevo. La comitiva municipal aprovechó para darse un paseo también por este espacio, ubicado entre las calles Monte y Soleá. Allí, se han acometido tareas de ajardinamiento, construcción de nuevos senderos peatonales, colocación de mobiliario urbano e instalación farolas de bajo consumo. Paralelamente, se ha acondicionado el acerado de las vías cercanas y se ha habilitado una zona de aparcamientos en superficie con una decena de plazos, respondiendo así a otra de las peticiones expresas de los vecinos de ese sector, en la parte norte de la barriada.

 

Toda esta iniciativa se enmarca dentro del plan del alcalde, Joaquín Villanova, para reurbanizar y dotar a Torrealquería de nuevos equipamientos para el esparcimiento de sus habitantes. En este sentido, hay que recordar la inauguración en los últimos años de dos parques biosaludables y de la zona deportiva, con la recuperación de la piscina de verano y de la pista de ‘voley-playa’, así como la remodelación de las calles pertenecientes al núcleo más antiguo de la barriada. El regidor aprovechó para felicitar a todos los vecinos por estas mejoras, pero avanzó que se seguirá trabajando en la línea de la colaboración público-privada, para que la barriada siga contando con más y mejores servicios de todo tipo.

Villanova exige a la Junta que deje su campaña de mentiras para justificar que no es preciso el instituto

image

(Prensa Municipal) El alcalde tacha de “vergonzoso” que la Delegación de Educación asegure que los barracones del IES Galileo no se están usando, “una falsedad más para justificar lo injustificable”

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha exigido a la Junta de Andalucía y a la delegada provincial de Educación, Patricia Alba, que abandonen de una vez su “campaña de mentiras” para “justificar lo injustificable”, en referencia a la construcción de un quinto instituto en el municipio. El regidor ha calificado de “vergonzoso” la última falsedad lanzada por la Delegación de Educación, que ha asegurado que los barracones del IES Galileo “no se están usando”, según publica el Diario Sur en su edición de hoy.

“La Junta ya no sabe qué inventar como excusa para no construir el instituto. Lo de que los barracones del instituto Galileo no se utilizan es una mentira grandísima, como todos los padres y alumnos saben. Es una pena que la Delegación haya entrado en un círculo de falsedades una detrás de otra porque no saben ya cómo justificarse”, afirma Villanova. El alcalde ha insistido en sus declaraciones de la semana pasada de que la Junta no tiene en cuenta la realidad demográfica de Alhaurín de la Torre y que, mientras los responsables de Educación dicen que todo está bien y no hay masificación, los jóvenes de la localidad tienen que irse a Málaga o a otros municipios por la escasez de oferta formativa, sobre todo en FP.

Hay que recordar que las aulas prefabricadas del IES Galileo se instalaron el curso pasado solo cuatro años después de la inauguración del centro, el cual se puso en funcionamiento con importantes deficiencias constructivas y sin contemplar las clases de bachillerato.

image

El Ayuntamiento subsanará los desperfectos del CEIP Clara Campoamor que sean de su competencia

image

La actuación de mantenimiento y conservación se acometerá “más por estética que por riesgo”. La concejala de Educación mantiene su postura de “lealtad institucional” con la Junta, si bien advierte que estará vigilante con la reconstrucción del muro derruido, obra prevista para Navidad

La concejala de Educación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, Teresa Álvarez, ha visitado esta mañana el colegio de Educación Infantil y Primaria Clara Campoamor, acompañada de técnicos municipales adscritos al Servicio  de Obras, donde se ha reunido con el equipo directivo del centro y con integrantes de la Asociación de Madres y Padres (AMPA). En ese breve encuentro, la responsable municipal ha asegurado que el Consistorio cumplirá estrictamente su obligación de realizar varias tareas de mantenimiento y conservación del centro, por lo que acometerá con carácter inmediato la subsanación de varios desperfectos encontrados tras las fuertes lluvias de la pasada semana. En concreto, se van a reparar varias grietas aparecidas en los patios y en el gimnasio y se va a habilitar un sistema de drenaje en el murete del vestíbulo principal donde se encuentra el ejemplar de algarrobo y una pequeña zona ajardinada.

Tanto la concejala como los técnicos municipales han querido tranquilizar a la comunidad escolar del CEIP Clara Campoamor en el sentido de que estos arreglos se llevarán a cabo “más por estética que porque comporte un riesgo”. Además, la comitiva municipal, en cumplimiento de lo que le había pedido la AMPA y el propio profesorado, ha inspeccionado con detenimiento todo el muro perimetral del recinto y ha tomado nota de las posibles actuaciones que habría que llevar a cabo en caso necesario.

Con respecto al muro que se desprendió el pasado día 26 de octubre con ocasión de las lluvias torrenciales, cuya obra corresponde a -y va a acometer- la Junta de Andalucía, ha querido subrayar su total lealtad institucional con el Gobierno autonómico y ha reiterado que se pone a disposición de cuanto haga falta, aunque advierte que se mantendrá “muy vigilante” para que se cumpla el plazo para ejecutar las obras de reconstrucción. Según distintas fuentes, la Consejería de Educación tiene fijado comenzar el proyecto de restitución de la pared en las vacaciones de Navidad, a fin de evitar que coincida con la actividad escolar.

Como se recordará, fueron los Servicios Operativos del Ayuntamiento los encargados de limpiar todos los restos del muro derribado, despejar la calle Luis María Valtueña e instalar un doble vallado de seguridad para evitar problemas e impedir totalmente la entrada al recinto por esa zona.

“Vamos a respetar los plazos que nos han comunicado, eso sí, por vía extraoficial, y vamos a mantener nuestro espíritu de concordia y colaboración, como siempre hemos hecho, con el centro, con la Delegación y con la AMPA. No obstante, en caso de que la obra no se haga, apoyaremos cualquier medida de movilización que los padres y madres pudieran plantear en un futuro”, concluye la edil.

Aqualauro acomete dos nuevas obras para reforzar el sistema de pluviales del municipio

image

La principal actuación se ejecuta cerca de la rotonda de Cortijos del Sol y Capellanía, donde se instalarán nuevas infraestructuras que multiplicarán por cuatro la capacidad de evacuación en ese punto. También se mejora la red a la altura de la urbanización Finca San Francisco

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre continúa llevando a cabo actuaciones dentro del plan de mejora de la red de pluviales en el casco urbano. En estos momentos, Aqualauro, el servicio municipal dependiente de la Concejalía de Aguas, ejecuta dos obras que vienen a reforzar la capacidad del sistema de evacuación del agua de lluvias en dos puntos cercanos a la travesía urbana. La más importante es la que se desarrolla en el entorno de la rotonda de Cortijos del Sol y Capellanía, concretamente en el cruce con las calles Joaquín Turina y Maestro Rodrigo.

Los trabajos durarán aproximadamente un mes y consisten fundamentalmente en la instalación de nuevas tuberías de pluviales de 800 milímetros de diámetro y una serie de rejillas, además de la conexión de las redes de las citadas calles con las de la avenida de Málaga. El proyecto servirá para multiplicar por cuatro la capacidad de evacuación en ese punto. Por otro lado, han comenzado las obras de reparación y mejora de las infraestructuras de pluviales de la urbanización Finca San Francisco, concretamente en la calle Los Mimbrales.

En este caso, los trabajos se prolongarán durante esta semana. Se habilitarán nuevas tuberías en sustitución de las antiguas y más rejillas, con lo que se conseguirá evacuar hasta 300 lietros por segundo más en ese sector, evitando charcos y acumulación de agua en la calle Los Mimbrales y en la travesía urbana. En ambos casos, se han destinado operarios y maquinaria especializada y el tráfico podría verse ligeramente afectado con pequeños cortes, por lo que desde Aqualauro piden disculpas por la molestias que se pudieran ocasionar.

Estos proyectos se enmarcan dentro del plan que viene ejecutando Aqualauro en todo el sistema de pluviales del casco urbano, para mejorar su funcionamiento en aquellos puntos que presentan más incidencias en caso de fuertes precipitaciones. El alcalde, Joaquín Villanova, ya avanzó que se dará prioridad a aquellos trabajos de carácter preventivo para evitar que el agua afecte a viviendas y edificios públicos, mediante la ejecución de nuevas rejillas, canalizaciones e infraestructuras, principalmente en las zonas de Cortijos del Sol, Capellanía o Retamar, entre otras. Recientemente han finalizado obras en Retamar o en el entubado del Arroyo del Gato a la altura de Fuensanguínea.

Las listas del Censo Electoral para las Generales del 20-D se podrán consultar hasta el próximo lunes

image

Habrá cambios sustanciales en 4 zonas y desaparece un colegio. Hay 27.325 empadronados   con derecho a voto. El Pleno para elegir a los miembros de las mesas será el 23 de noviembre

Durante toda esta semana y hasta el lunes 9 de noviembre, inclusive, y con vistas a las Elecciones Generales del próximo 20 de diciembre, estará abierto el plazo de exposición pública y reclamaciones por errores en el censo o para aquellos vecinos que no hayan recibido en su domicilio la tarjeta del Instituto Nacional de Estadística -bien en esta ocasión, bien en convocatorias electorales anteriores, por no haber informado de posibles cambios de domicilio o por ser nuevo votante-. Los vecinos interesados en consultar, reclamar o actualizar sus datos pueden hacerlo en horario de 9,30 a 14 horas en las oficinas del Padrón Municipal -planta baja del Ayuntamiento, junto al Servicio de Atención Ciudadana-, e incluso el sábado 7 de noviembre, de 10 a 13 horas. El servicio de consulta será individualizado para cada persona que lo solicite. Deberá ir provisto de DNI, pasaporte o NIE y se realizará de forma informatizada. Para más información y consultas, se puede llamar a los teléfonos 952 417155 y 952 060503, aunque es obligatorio dirigirse a las dependencias municipales para tramitar las modificaciones.

Las Elecciones Generales no deparan este año cambio alguno en el número de mesas electorales (40),  ni secciones geográficas (20), aunque sí en el número de colegios, que queda reducido de 15 a 14, respecto a las Locales de mayo. Sin embargo, el Ayuntamiento quiere anunciar que se producirán cambios sustanciales en cuatro zonas del municipio, cuyos votantes cambiarán de lugar de voto. Cada mesa electoral tendrá un censo aproximado de 680 votantes.

Las modificaciones geográficas son las siguientes: En primer lugar, desaparece el histórico colegio electoral de San Sebastián, cuyas cuatro mesas, correspondientes a la sección 5 del Barrio de La Alegría, pasarán a formar del Polideportivo Cubierto Municipal de El Limón, donde las condiciones de accesibilidad y comodidad son mayores. El pabellón tendrá, por tanto, un total de 8 mesas electorales.

En segundo lugar, los votantes de la sección 14, de Peñón-Zapata, tendrán sus urnas en el Edificio de Promoción (entrada por calle La Graciosa, 2), en lugar del Centro Social, también debido a las mejores condiciones de espacio y confort del nuevo recinto.

En tercer lugar, los residentes de la zona de Carranque Alto y alrededores (sección 16), por razones de operatividad, dejarán de votar en el Centro Social de Huerta Alta-Fuensanguínea, y lo harán también en el Polideportivo Municipal El Limón.

Por último, los votantes de la sección 13 que votan en el gimnasio del instituto Galileo deberán acceder por la calle Fragata y no por la calle Amadeo Vives como hasta ahora, por razones de proximidad con el lugar donde se instalan las urnas.

La cifra provisional del censo electoral de Alhaurín de la Torre a día de hoy es de 27.325, ligeramente inferior al de los comicios locales de mayo, cuando se contaban 694 más, pero en su mayoría correspondía a extranjeros con derecho a voto. No obstante, este censo tiene 1.753 vecinos empadronados más que en las Generales del 20 de noviembre de 2011.

El Pleno Extraordinario para la designación de los miembros de las mesas electorales tendrá lugar el lunes 23 de noviembre a las 08:30 horas, si bien esta Oficina de Comunicación recordará la fecha en próximas notas. Como es habitual, se realizará en el formato de sorteo mediante una aplicación informática del Instituto Nacional de Estadística, denominada CONOCE.

Como es habitual en todos los comicios, el Ayuntamiento facilitará los traslados de votantes a su colegio electoral a través de un servicio de autobús, mientras que Protección Civil hará lo propio con las personas afectadas por movilidad reducida, previa comunicación, usando para ello una ambulancia. De todos detalles se informará más adelante en nuevos comunicados.

Hay que recordar, además, que al tratarse de unas Elecciones Generales, habrá dos urnas por cada mesa: una para los votos al Congreso y otra para los votos al Senado, así como se suministrará el doble de papeletas, por el mismo motivo (de color blanco para el Congreso y sepia para el Senado).