Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Un plan de mejora del firme beneficia a una veintena de calles en Pinos de Alhaurín

image

Los trabajos ya han concluido y han servido para renovar el asfalto en unos 40 puntos de la urbanización, que presentaban diversos daños por las raíces de los árboles. La actuación ha supuesto una inversión de unos 40.000 euros   27 de junio de 2013.-   La Concejalía de Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que dirige Salvador Herrera, ha culminado un plan de mejora del firme en la urbanización de Pinos, que ha afectado a más de una veintena de calles. Los trabajos culminaron recientemente y responden a una petición de los propios vecinos, que se habían quejado de los daños producidos por las raíces de los árboles en varias zonas de la barriada. Se trata de un proyecto que se ha desarrollado a lo largo de unas tres semanas, y que ha supuesto una inversión aproximada de unos 40.000 euros. En concreto, se ha intervenido en 36 puntos de la urbanización, una de las más antiguas y extensas del municipio y donde residen unos 2.500 vecinos. Las calles Pablo Ruiz Picasso, Antequera, Alozaina, Campillos, Benahavís, Casares, Álora o Arroyo de la Miel han sido algunas de las vías sobre las que se ha actuado, ya que eran las que se presentaban más deficiencias en el firme por la acción de las raíces de los pinos.

image

Por ello, se ha procedido a un tratamiento específico para el alisado y regularización del asfalto, eliminando baches y socavones que suponían un riesgo para los vehículos que circulan por la urbanización. Las obras han corrido a cargo del Departamento de Infraestructuras del Consistorio, cuyo personal se encargó primero de recorrer todas las calles para detectar los daños y, después, de acometer los trabajos, que concluyeron poco antes la Feria de San Juan. Esta actuación se suma al plan de renovación del acerado que ha beneficiado a diversas calles de Pinos, las últimas de ellas Marbella, Periana, Torremolinos y Teba. Hay que reseñar que el Ayuntamiento lleva ya más de 15 años invirtiendo en la remodelación y mejora de la barriada, un plan que, debido al elevado número de kilómetros de vías, ha exigido de diferentes planes de inversiones en los Presupuestos Municipales a lo largo de los últimos ejercicios económicos.

El Ayuntamiento felicita a la Escuela de  Fútbol C. D. Lauro por su décimo aniversario

image

La gran fiesta fin de temporada del club se celebra el sábado en el Estadio Municipal El Pinar a partir de las 20 horas   27 de junio de 2013.-   El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, Prudencio J. Ruiz, ha querido felicitar de forma directa a la Escuela de Fútbol del C. D. Lauro y muy especialmente a su presidente, D. Cristóbal Tomé por la celebración de su  décima fiesta de final de temporada. En su línea de seguir apoyando a todos y cada uno de los clubes que se mueven alrededor del deporte de Alhaurín de la Torre, en esta ocasión, ha tenido una mención a la escuela de fútbol.“El Área de Deportes a la que represento quiere hacer hincapié en el enorme trabajo que está haciendo la escuela desde hace ya diez años. Me consta que es una de las escuelas de mayor prestigio a nivel de Andalucía, que mueve entre quinientos y quinientos cincuenta niños con los que se trabaja de forma muy efectiva, buscando siempre la formación y el divertimento y encauzando a los chavales en un ambiente deportivo”. El edil se ha mostado muy satisfecho por cómo ha evolucionado el fútbol base de Alhaurín de la Torre en estos diez años y no sólo a nivel competitivo, sino humano. “la presencia de equipos en las ligas más importantes de la provincia y las victorias en diferentes torneos por los que compiten son una muestra del buen hacer por parte de los entrenadores de la escuela, pero quizá sea más importante el trabajo educativo que imparten”. Asímismo, Cristóbal Tomé, presidente del club, cuando se le preguntó por sus sensaciones ante la inminente ceremonia de clausura de la temporada, con un ápice de nostalgia en su voz, se acordó de “aquellos primeros chavales que empezaron en la escuela con unos catorce años y que hoy día ya son personas adultas”. El acto, que pondrá fin a la temporada 2012 – 2013, se va a celebrar en las instalaciones de Estadio de El Pinar de Alhaurín de la Torre, en un horario previsto de las 8 de la tarde. Los Servicios Operativos del Ayuntamiento van a acondicionar en la cancha, un escenario con la megafonía y todo lo necesario para que la velada tenga la importancia que se merece. Al evento tienen previsto acudir, además del concejal de Deportes, el propio alcalde, Joaquín Villanova, quienes participarán de forma activa en la entrega de premios. Los chavales, recibirán trofeos, regalos y diplomas en un acto que como cada año, debe ser una fiesta del fútbol base de Alhaurín de la Torre. Al igual que otros años, se espera la presencia de mucho público. Remitido por: Área de Deportes  

Enorme éxito de público y ausencia de incidentes en la Feria de San Juan

Extraordinario balance de las celebraciones después de cuatro días de fiesta. La procesión de San Juan y el concierto de Canal Fiesta pusieron ayer el broche de oro. El alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal, Mario Pérez, resaltan la calidad de los actos y la afluencia de visitantes de otros municipios.

La Feria de San Juan 2013 de Alhaurín de la Torre culminó anoche, dejando un balance inmejorable, con muy buena afluencia en todos los escenarios y con muchísima alegría y diversión. Puede hablarse un año más de un enorme éxito de público y de ausencia de incidentes dignos de mención, tanto en el recinto ferial, como en las casetas, en la feria de día y en todos los rincones donde se distribuían los distintos puntos de atracción.
Han sido cuatro intensos días de diversión, actividades y trasnoche que han llevado la alegría a alhaurinos y visitantes. A diferencia de otros años, el clima también ha acompañado, con un calor suave durante el día y unas noches con un agradable frescor. Por orden cronológico, los primeros actos de la Feria tuvieron lugar el jueves, un día que se dedicó a los más pequeños. La jornada comenzó con la tradicional Fiesta Infantil en el Parque Municipal, en la que tuvo lugar la elección de la Reina, Rey, Damas y Caballeros infantiles. Celia Jiménez, Elena Benítez, Anabel Crespo, Cristóbal Berna, José Amaya e Iván Montero fueron los afortunados, dentro de una celebración que contó además con talleres de pintacaras y actuaciones de personajes infantiles.
Ya por la tarde tuvo lugar el Pregón Oficial, que en esta ocasión corrió a cargo del humorista Rafael Estades Ángel, más conocido como ‘El Morta’. El acto se desarrolló de nuevo en la plaza de San Sebastián, tras la experiencia de 2012 en la Caseta Municipal. Allí el pregonero triunfó con un discurso cargado de humor y con continuas referencias a sus predecesores. El peculiar y característico sentido del humor del artista salió a relucir en una alocución que mezcló el formalismo de la lectura fiel de las frases con la espontaneidad del chiste andaluz, del gracejo que le define, hasta arrancar las carcajadas y los aplausos de la nutrida concurrencia.
Su discurso también tuvo momentos muy emotivos, sobre todo al recordar el reciente fallecimiento de su padre, y alegres al salpimentarlo de anécdotas graciosas y humorísticas y su encendida defensa del andalucismo, del habla de nuestra tierra y de la forma de comunicarnos, expresarnos y divertirnos.
Al día siguiente, viernes por la tarde, fue el momento de la inauguración oficial de  los festejos. La jornada empezó con el desfile oficial por las calles del centro. Desde la plaza de San Sebastián partió el cortejo, compuesto por el alcalde, Joaquín Villanova, el concejal de Fiestas, Mario Pérez, resto de autoridades, la Reina de la Feria del año pasado y la reina, rey, damas y caballeros infantiles. Posteriormente llegó el momento esperado del corte de cinta, junto al arco de entrada al recinto, tras lo cual se procedió al encendido artístico. La comitiva protagonizó entonces la acostumbrada visita a las casetas del recinto.
Ya por la noche, la Caseta Municipal acogió el primer gran espectáculo: la Gala de Elección de la Reina y el Míster de la Feria. La cita, que acostumbra a abrir los espectáculos nocturnos de los festejos de San Juan, volvió a ser un gran éxito de público y participación. En esta edición, se coronó a María Isabel Martín Fuster como Reina y a José Antonio Marín Gómez como Míster. Marta Martínez (Primera Dama de Honor), Ana Cumplido (Segunda Dama de Honor), Miriam Jiménez (Miss Simpatía), Francisco Salvador Pacheco (Primer Caballero), Ángel Márquez (Segundo Caballero) y José Yagüe (Míster Simpatía) fueron los otros premiados. Actuaciones musicales como las de Miguel Sáez y Mario Mendes amenizaron la velada, en la que se vivieron momentos emotivos como un homenaje sorpresa al presentador, Manuel Sarria, donde estuvieron algunos de sus compañeros como Juan Imedio o Justo Gómez, entre otros. El alcalde, Joaquín Villanova, anunció además una propuesta para concederle el título de Hijo Adoptivo de Alhaurín de la Torre.
El segundo día, el protagonismo se trasladó a la Feria del Centro y sus distintos escenarios: plaza de San Sebastián, Huerto de la Rosa, avenida de la Vega y avenida Isaac Peral, donde cientos de personas se divirtieron con las distintas actuaciones y degustaciones populares de bebidas y paella, cortesía del área de Fiestas y de la Fundación de las Canteras, además de bailar al son de la orquesta contratada para la ocasión.
La feria del centro fue multitudinaria, respondiendo a las mejores expectativas, e incluso faltó sitio a la sombra ante la presencia tan completa de personas. Además, los bares, peñas y restaurantes del casco histórico y alrededores abrieron sus puertas de par en par para sumarse a la fiesta. Este año se volvieron a registrar numerosas visitas de personas procedentes de distintos puntos de la provincia, especialmente de la comarca del Guadalhorce y de la Costa del Sol.
Como es habitual, El Maño, pregonero del año pasado, fue uno de los alhaurinos más aclamados porque, contra viento y marea, volvió a organizar, con el apoyo de empresas e instituciones, la feria en sus barrios de Huerto de la Rosa y Las Palmillas, con cientos de amigos y admiradores llenando sus barras. Hubo música, comida, bebida, regalos a raudales y hasta un tobogán de agua.
Por la noche, tras el paréntesis para descansar, muchas familias acudieron al recinto ferial, aunque un poco menos que en la víspera. Las casetas familiares, cofradías, parroquia y mayores, estaban repletas y el ambiente era excelente. Excelente ambiente en la Caseta El Lugá, con la actuación estelar de El Morta, y adonde el alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Fiestas, Mario Pérez, asistieron para compartir la cena con los mayores. Posteriormente y con las calles del recinto a rebosar, tuvo lugar la gran gala musical ‘Se Llama Copla’ de Canal Sur en una abarrotada Caseta Municipal, y con visitantes de toda Andalucía. Jonathan Santiago, Álvaro Díaz, Manuel Cribaño, Cintia Merino o Ana Pilar Corral fueron algunas de las estrellas de la velada.
El domingo, la jornada arrancó con la clásica ofrenda floral a San Juan, que fue la antesala al segundo día de la Feria del Centro. Un poco menos de gente durante el día respecto al sábado, aunque volvió a reinar el buen ambiente. Por la noche, el protagonismo en la Caseta Municipal fue para Manolo Sarria y el joven grupo Mala Guitarra.
A las diez y media de la mañana, con enorme puntualidad, la comitiva oficial compuesta por las autoridades municipales, la Comisión de Fiestas, la Reina, Míster, Damas y Caballeros tanto juveniles como infantiles, los coros rocieros locales, asociaciones y colectivos y vecinos a título particular partió desde la plaza de San Sebastián hacia la iglesia parroquial del mismo nombre para realizar la tradicional ofrenda floral a San Juan. El horario establecido de mañana sirvió para evitar el calor de la tarde y sobre todo, para no entorpecer la posterior misa de domingo. El alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Fiestas, Mario Pérez, además de concejales del equipo de gobierno, encabezaron el cortejo entre toques de tamboril y flautín del coro Trébol de Agua, agrupación que también cantó al santo en el interior del templo.
Tras la entrega de los ramos de flores, el alcalde pidió un compromiso de la ciudadanía para volcarse en la procesión de mañana lunes, e hizo un llamamiento a los 1.700 Juanes y Juanas. También hubo un improvisado homenaje a Sebastián Martín Barrionuevo ‘El Caracol’, quien año tras año se encarga de los exornos florales de los santos Patronos. Recibió una cerrada ovación. No faltaron en este íntimo acto las agrupaciones Solera, Amanecer y La Alegría.
Ya por la noche, el recinto ferial volvió a registrar una gran afluencia de público, como es habitual la víspera de la festividad de San Juan. En la Caseta del Mayor, se celebró la tradicional elección de la Reina y el Rey de los mayores, donde no faltó el alcalde, Joaquín Villanova, y demás concejales del equipo de gobierno. En esta ocasión, Josefa y Lucas fueron los ganadores, en una fiesta que reunió a numerosos vecinos y vecinas en ‘El Lugá’.
En la Caseta Municipal, se alternó el humor con la música. El primer espectáculo corrió a cargo de Manolo Sarria, que deleitó al público con una actuación que despertó las carcajadas de numerosos presentes. Posteriormente, se celebró el concierto de Mala Guitarra, todo un soplo de aire fresco de la mano de una agrupación de reciente creación que venía de actuar como teloneros en el último festival ViñaRock. Kiko Martínez, Edu Gómez, Brian Lillo, Andrés Garrido y Jordi Solé son los integrantes de este conjunto, con un estilo muy particular que fusiona rock, flamenco y otros géneros. Paralelamente, en el Parque Municipal se celebró otro concierto de nuevo con un joven grupo local como protagonista: The Critical.
La Feria vivió ayer lunes, Día de San Juan, su jornada final, que comenzó con la clásica procesión del patrón de nuestros festejos por las calles del centro urbano. Por la noche, en el recinto ferial se repitió el buen ambiente y una gran afluencia de personas, que pudieron disfrutar del último de los conciertos, el del Canal Fiesta Radio, con Nuria Fergó como gran estrella.
La misa de San Juan Bautista abrió los actos de la fiesta de tarde, en una espléndida ceremonia que contaba con las hermosas voces de la Coral Sta. Cecilia, que tiene 22 años de antigüedad y dio otra lección de saber estar y sabiduría musical. La Coral aprovechó para estrenar la nueva letra y música del himno dedicado al Patrón de las fiestas, obra del director artístico del coro polifónico, el padre Manuel Gámez. A su término tuvo lugar el recorrido de San Juan por las principales vías del casco, portado por los juanes y juanas en un trono de menor capacidad y peso. Fue un recorrido brillante y multitudinario, acompañado por las principales autoridades municipales, cofradías, asociaciones, reinas y mister con sus damas y caballeros, vecinos y visitantes y las bandas de Música Municipal y de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús. Hubo petaladas y vivas durante el recorrido, que se encerró con la brillantez de siempre .
Por la noche en el recinto ferial disminuyó un poco la afluencia de visitantes, teniendo en cuenta que al día siguiente era jornada laboral. Con la Gala del Fiesta de Canal Sur Radio en la caseta municipal, en plena medianoche, se cerró brillantemente el programa de las Fiestas de San Juan. El público congregado en el recinto, fundamentalmetne fans de los artistas, vibraron con las actuaciones de Nuria Fergó, Fran Terrén, Hugo Salazar, Chandé, Haze, Dmei, Jesús Giles y María Artés.
En definitiva, ha sido una feria llena de sabor y color, pese al menor presupuesto, que ha colmado todos los gustos. Y todo ello, sin incidentes. El alcalde, Joaquín Villanova, hizo un balance extraordinario de las celebraciones: “Ha habido mucha seguridad, ambientes para todas las edades, y, todo ello con menos presupuesto; hemos logrado ahorro económico importante, y hemos apostado por la variedad de artistas y por los grupos locales. Se ha ampliado la caseta del mayor, y se ha hecho una apuesta fuerte también por la Caseta Infantil, con fiestas para niños todas las jornadas”. En similares términos se expresó el concejal de Fiestas, Mario Pérez: “La Feria se ha convertido en un referente para toda la provincia y ha venido mucha gente de fuera, incluido autobuses desde Marbella, o desde pueblos de Sevilla”, recalcó el edil.

Fotos Varias: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.452260721537112.1073741834.100002595631284&type=1

Ofrenda matinal de flores a San Juan Bautista

A las diez y media de la mañana, con enorme puntualidad, la comitiva oficial compuesta por las autoridades municipales, la Comisión de Fiestas, la Reina, Míster, Damas y Caballeros tanto juveniles como infantiles, los coros rocieros locales, asociaciones y colectivos y vecinos a título particular partió desde la plaza de San Sebastián hacia la iglesia parroquial del mismo nombre para realizar la tradicional ofrenda floral a San Juan. El horario establecido de mañana ha servido para evitar el calor de la tarde y sobre todo, para no entorpecer la posterior misa de Domingo. El alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Fiestas, Mario Pérez, además de concejales del equipo de gobierno, encabezaban el cortejo entre toques de tamboril y flautín del coro Trébol de Agua, agrupación que también cantó al santo en el interior del templo. Tras la imposición de los ramos de flores, el alcalde pidió un compromiso de la ciudadanía para volcarse en la procesión de mañana lunes, e hizo un llamamiento a los 1.700 Juanes y Juanas. También hubo un improvisado homenaje a Sebastián Martín Barrionuevo ‘El Caracol’, quien año tras año se encarga de los exornos florales de los santos Patronos. Recibió una cerrada ovación. No faltaron en este íntimo acto las agrupaciones Solera, Amanecer y La Alegría. Disfruten del siguiente reportaje fotográfico.

 

Ver fotos en facebook: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.472960722783000.1073741958.401880463224360&type=3

La gran fiesta infantil de la Feria reunió       a cientos de niños en el Parque Municipal

image

Exitosa celebración del Día del Niño, con atracciones a mitad de precio. Celia Jiménez y Cristóbal Bernal, elegidos reina y rey infantiles. Los asistentes disfrutaron de talleres de pintacaras y actuaciones de personajes infantiles   21 de junio de 2011.-   Los niños y niñas de Alhaurín de la Torre fueron ayer tarde los protagonistas de los actos previos a la Feria de San Juan Bautista, que arranca oficialmente esta noche. Cientos de jóvenes y sus respectivas familias se dieron cita en el Parque Municipal con motivo de la Fiesta Infantil, un evento ya tradicional dentro de estos festejos. El alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Fiestas, Mario Pérez, acudieron a este acto, amenizado con música, talleres de pintacaras y actuaciones, y donde no faltaron los clásicos personajes infantiles. Tras la animación inicial, tuvo lugar la elección de la Reina, el Rey, las Damas de Honor y los Caballeros Infantiles de la fiesta, que, como es costumbre, se realiza por sorteo. Los ganadores fueron los siguientes: Celia Jiménez (Reina), Elena Benítez (Primera Dama), Anabel Crespo (Segunda Dama), Cristóbal Berna (Rey), José Amaya (Primer Caballero) e Iván Montero (Segundo Caballero). Hay que reseñar que este año la Concejalía ha apostado especialmente por el público infantil, ya que, además de esta celebración inicial, todas las tardes de Feria habrá fiestas con animación en el Parque, donde no faltará la música ni los talleres. En la jornada de ayer tuvo lugar además el Día del Niño, con las atracciones mecánicas a mitad de precio. Asimismo, los feriantes han entregado más de 600 vales de atracciones a las familias más desfavorecidas del municipio

El Ayuntamiento contratará a 60 personas en riesgo de exclusión social

El plazo de solicitudes abre el 26 de junio y finaliza el 10 de julio. Los contratos durarán tres meses. El programa se enmarca dentro del decreto la Junta de Andalucía, que ha dotado a Alhaurín de la Torre de 179.940,70 euros   20 de junio de 2013.-   El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre realizará un total de 60 contratos laborales  a personas en situación de

image

exclusión social o en riesgo de estarlo, para lo cual la próxima semana se abrirá el plazo de presentación de solicitudes. Se trata de una medida enmarcada dentro del Programa de Ayuda a la Contratación de la Junta de Andalucía, incluido en el Decreto Ley 7/2013 de Medidas Extraordinarias y Urgentes para la Lucha contra la Exclusión Social, que ha dotado a Alhaurín de un fondo de 179.940 euros para estos empleos. El periodo de solicitudes permanecerá abierto entre el 26 de junio y el 10 de julio, y las peticiones podrán tramitarse en la casa consistorial. El programa permitía que los contratos tuvieran una duración de entre 15 días y tres meses, siendo esta última opción la que ha escogido el Ayuntamiento, que prevé que las personas que finalmente sean escogidas puedan empezar a trabajar a principios de noviembre. Las jornadas serán de unas 25 horas semanales y el salario previsto rondará los 665 euros líquidos mensuales. En cuanto a los requisitos que tendrán cumplir los solicitantes, que deberán tener entre 18 y 65 años, figuran el de poseer el carné de desempleo con una antigüedad de al menos un año en los últimos 18 meses, y formar parte de una unidad familiar cuyos ingresos sean inferiores a 4.792,56 euros en los últimos seis meses, y en la que todos sus miembros sean residentes en Andalucía y lleven empadronados en el mismo domicilio al menos desde el 1 de junio de 2012. Está previsto que, una vez cerrado el plazo de solicitudes, se publique una lista provisional de admitidos antes de 60 días. En ese momento, se abrirá un periodo de 10 días para la presentación de alegaciones antes de la publicación definitiva. En este sentido, se estima que en torno a principios de octubre se darán a conocer los beneficiarios del programa. Respecto a las categorías profesionales, se realizarán contratos de operarios de la construcción, operarios de pintura, operarios de jardinería, operarios de fontanería y conductores.   La documentación que deberán presentar los solicitantes es la siguiente: Solicitud debidamente cumplimentada Copia de DNI o NIE Libro de familia (para matrimonios) DNI de la pareja (no matrimonios) Declaración expresa responsable de los ingresos percibidos por todos los miembros de la unidad familiar mayores de 16 años, durante los seis meses anteriores a la presentación de la solicitud. Informe de periodos de inscripción del SAE desde 18 meses atrás contados desde la fecha de presentación de su solicitud, de solicitante y del resto de componentes de la unidad familiar. Carné de familia numerosa (si procede) Identificación de los menores (DNI o libro de familia) Certificado de minusvalía superior al 33% (si procede) Resolución de dependencia (si procede) Acreditación de víctima de violencia (si procede) Contrato de alquiler de la vivienda (si procede) Último recibo de hipoteca (si procede) Sentencia de separación y convenio regulador en el caso de incumplimiento económico y denuncia del mismo.

SIMPÁTICO ADORNO PARA FERIA EN LA CHORISIA DE FUENSANGUÍNEA

image

El árbol luce ya dos pendientes y dos flores gigantes que se mantendrán durante los días de fiesta   El emblemático árbol situado en la travesía urbana a la altura de la entrada a Fuensanguínea luce ya sus simpáticos adornos con motivo del inicio de la Feria de San Juan. Se trata de dos pendientes gigantes y dos grandes flores, que permanecerán durante los cinco días de fiesta en este ejemplar de chorisia o palo borracho. Los pendientes, rojos y con lunares blancos, ya fueron instalados el año pasado, mientras que las flores, dos rosas rojas, son novedad para esta edición. Las labores han corrido a cargo del Área de Servicios Operativos que dirige Carmen Doblas.

La remodelación de la piscina de La Alquería concluirá a tiempo para la campaña de baño

La instalación pública incorpora el nuevo sistema de depuración salina, al igual que se hizo con la de Torrealquería. Ha costado 30.000 euros

La piscina municipal de La Alquería está siendo sometida a un profundo proceso de remodelación, fruto del cual se convertirá en el segundo gran club de baño de las barriadas, idéntico al de la vecina Torrealquería. Según los cálculos del Ayuntamiento, esta instalación pública entrará en servicio en los primeros días de julio, fecha en la que se procederá a su inauguración, coincidiendo con el inicio de la temporada acuática. El proyecto, que llevan a cabo los servicios técnicos adscritos a la Concejalía de Grandes Obras e Infraestructuras, que dirige Salvador Herrera, tiene un coste de 30.000 euros financiados por las arcas municipales, y contempla la reforma y mejora del vaso de la piscina y la renovación de toda la instalación de depuración de agua, que pasará a tener cloración salina, como la de Torrealquería. También prevé el cerramiento perimetral de todo el recinto y la mejora de la vegetación y arboleda. Las obras comenzaron en el mes de mayo y terminarán en unos días, cuando concluyan las tareas finales de fontanería y jardinería.
La piscina se encontraba clausurada y muy deteriorada por su antigüedad, de ahí la necesidad de modernizarla y adaptarla a la normativa vigente. Con esta puesta en servicio, la red pública de instalaciones de baño llega a cinco: junto con la de La Alquería, se contabilizan la del Centro Acuático, situada en el complejo deportivo El Limón, la municipal de avenida Joaquín Blume, la de El Lagar y la de Torrealquería, que fue reinaugurada el año pasado tras ser invertidos 90.000 euros en su mejora, en lo que significó la primera piscina de agua salada con tecnología de última generación.
La actuación ha afectado al vaso de la piscina, con la reposición de las piezas del revestimiento desprendidas, la reparación de las fisuras y la mejora de los sumideros. También se ha trabajado en los pavimentos perimetrales del vaso, sobre todo, en la antigua depuradora soterrada. Se ha retirado la arboleda colindante con el vallado para darle al conjunto un aspecto más diáfano y, además, el cerramiento del recinto, muy deteriorado, ha sido reparado mediante la construcción de un muro de bloques de hormigón y la habilitación de una cerca metálica galvanizada. Lo más novedoso es la construcción de una caseta en superficie para instalar la nueva estación depuradora, que anula la anterior soterrada. La obra es ejecutada por operarios de la Concejalía y el apoyo de una empresa subcontratada.
Como se recordará, el alcalde, Joaquín Villanova, anunció hace justo un año, en la reinauguración del club de baño de Torrealquería, que la siguiente en someterse a un lavado de cara iba a ser la de La Alquería, que entonces se encontraba clausurada.

Programación de Alhaurín de la Torre en Torrevisión del 17 al 24 de junio

El Festival Flamenco ‘Torre del Cante’ y un programa especial con motivo de la Feria de San Juan Bautista, principales citas de la semana 17 de junio de 2013.-     Lunes 17 de junio   De 16:30 a 18:00 Cuarta semifinal Certamen de Coplas Marifé de Triana de 18:00 a 19:30 Encuentro de Alumnos del colegio San Sebastian De 19:30 a 20:30 A pie de calle «Especial feria» 20:30 a 21:00 Informativo Martes 18 de junio   09:30 a 14:00 Reposición programación de tarde del lunes. 16:30 a 20:30 Festival Torre del Cante. Primera parte. 20:30 a 21:00 Informativo Miércoles 19 junio   09:30 a 14:00 Reposición programación de tarde del martes. 16:30 a 20:30 Festival Torre del Cante. Segunda parte 20:30 a 21:00 Informativo Jueves 20 de junio   09:30 a 14:00  Reposición programación de tarde del miércoles. 16:30 a 17:00 Especial actuación benéfica de Najmarabic a beneficio de Galgos en Familia. 17:00 a 20:30 Programa Especial Conocel@s 20:30 a 21:00 Informativo Viernes 21 de junio   09:30 a 14:00 Reposición programación de tarde del jueves. 21:30 Retransmisión en directo de la Gala Elección de Reina y Damas y Mister y Caballeros de la Feria y Fiestas de San Juan 2013 Sábado 22 de junio 09:00 a 14:00 Reposición de la Gala Elección de Reina y Damas y Mister y Caballeros de la Feria y Fiestas de San Juan 2013 22:00 a 00:00 Directo Feria San Juan 2013 Domingo 23 de Junio   12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 Reposición Feria San Juan 2013. 22:00 a 00:00 Directo Feria San Juan 2013 Lunes 24 de junio   12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 Reposición Feria 22:00 a 00:00 Directo Feria San Juan 2013

El Festival Torre del Cante entona con enorme éxito su cuadragésimo cumpleaños feliz

image

Apoteosis flamenca en el Auditorio de la Finca El Portón, con triunfos en  clave femenina, Esperanza Fernández y Argentina. Arcángel y El Torta fueron fieles a su estilo personal. Excelente el baile del Turrano. Homenaje a uno de los fundadores del certamen, Manuel López, con Fosforito en las gradas 17 de junio de 2013.-   La cuadragésima edición del Festival Flamenco Torre del Cante, celebrado en la noche del pasado sábado en el Auditorio al aire libre de la Finca El Portón, resultó un completo éxito artístico y de público. El veterano certamen, uno de los más longevos y conocidos de España, entonó el cumpleaños feliz una vez más, y van cuarenta, con un despliegue sin igual de duende y magia, gracias al buen hacer de los artistas.

image

Era un cartel rebosante de experiencia, talento y juventud, llamado a no defraudar a nadie por su variedad y por atender a todos los gustos. Y así ocurrió: con las gradas casi llenas, el público disfrutó, hasta casi las cinco de la madrugada, del buen flamenco de siempre, de ayer y de hoy, con un destacado predominio femenino y del baile. En efecto: brillaron la trianera Esperanza Fernández, una vez más la reina del escenario alhaurino -la Torre del Cante le da suerte, seguro- y la joven onubense María López Tristancho ‘Argentina’, que encandiló al auditorio con su voz rica y fresca, además del alhaurino Sergio Maqueda ‘El Turrano’, que deleitó con su derroche de fuerza en el ecuador de la velada. Sin olvidar, claro está, el talento personalísimo de Arcángel, con muchos guiños a Málaga, y el fin de fiesta con Juan Moneo ‘El Torta’, cuyo inigualable sello jerezano quedó presente en su cortísima, pero aplaudida intervención. En el capítulo institucional, tanto el alcalde, Joaquín Villanova, como la concejala de Cultura, Isabel Durán, y el presidente de la peña organizadora, Ildefonso Espínola, resaltaron el éxito del festival, muy compensado y plural en cuanto a estilos, lleno de fuerza y genio, y sobre todo, como refrendo de la clara apuesta por la Cultura en tiempos de crisis.

image

“Un cartel brillante pero con menos artistas y saber exprimir al máximo el presupuesto son las recetas ideales para garantizar la continuidad de este espectáculo, una de las señas de identidad de Alhaurín de la Torre”, comentó el regidor. Tampoco podemos olvidar la presencia del maestro Antonio Fernández Díaz ‘Fosforito’, hijo adoptivo de la villa, co-organizador del festival en sus primeros años e inolvidable intérprete de aquellas viejas ediciones. Además, la directiva de la Peña Flamenca rindió homenaje a uno de los fundadores del festival, Manuel López Luque, quien extendió su felicitación y protagonismo al primer presidente, el recordado Paco Lara. López recibió la insignia de oro de la institución. En resumen, una velada inigualable, apoteósica, convertida en el mejor regalo para el 40º cumpleaños del certamen. Como todos saben, el Festival Torre del Cante es organizado por la peña que tiene el mismo nombre y patrocinado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y la Fundación Social y Medioambiental de Las Canteras.       CRÓNICA ARTÍSTICA COMPLETA (colaboran: Javier de Molina y Gonzalo Rojo)   -El festival, como es tradición, fue presentado por Gonzalo Rojo y Manuel López Mestanza. Abrió la velada el ganador de la 33ª edición del Concurso ‘Mirando a la Torre’, Evaristo Cuevas, acompañado a la guitarra por tocaor oficial de la peña, Antonio Soto. El artista de Osuna, que comenzó algo impreciso y nervioso, con cierto miedo escénico, pronto se recuperó y dio lo mejor de sí, con sus Malagueñas al estilo del Mellizo para terminar con Fandangos de Frasquito Yerbabuena, alegrías, tangos-zambra y una serie de fandangos que dedicó al público.   -Tras él, la belleza y elegancia de la cantaora onubense Argentina, que con derroche arrebatador se ganó al expectante público desde los primeros compases,  acompañada en el escenario de dos guitarras -José Quevedo ‘Bolita’ y Eugenio Iglesias-, dos palmeros, ‘Los Melli’ y la caja de José Carrasco. La artista, joven, guapa y talentosa, no se guardó nada, dedicó al maestro Fosforito y al público temas de su último disco ‘Un viaje por el cante’, en su primera participación en el festival”. El público puesto en pie le agradeció la actuación, por lo que correspondió con un bis. La cantaora, que visitará nuevamente Málaga -Fuengirola el 6 de julio, San Pedro Alcántara el 27 y Ojén el 10 de agosto-, triunfó en su debut con su voz talentosa y llena de matices: tientos-tangos con referencias al Piyayo y Chano Lobato; bulerías por soleá; fandangos abandolaos (Lucena y jaberas), siguiriyas, alegrías y bulerías, con cierre por fandangos de su tierra.   -Como cierre de la primera parte, Esperanza Fernández, una veterana del certamen en el que nuevamente la organización confió por su profesionalidad, bonita y flamenca voz. Y es que se da la circunstancia de que conoce el festival desde niña, cuando venía acompañando a su amplia familia de artistas. En la velada vino junto a  un jovencísimo y prometedor intérprete, su hijo Miguelito, que la acompañó al cajón, amén de la flamenca guitarra de Miguel Ángel Cortés y las palmas de Jorge Aguilar y Joselito Fernández. La sevillana paseó su arte por diferentes palos del flamenco, y dedicó a la Noña de los Peines y a la Repompa un popurrí de tangos que fue muy aplaudido. Quedó de manifiesto su inigualable torrente de voz y su arte, al cantar sin micrófono. Y no faltó el baile, como en los mejores tiempos de Aurora Vargas, lo que aunó a puristas y menos entendidos en una cerrada ovación, por lo que quedó demostrado, una vez más, el gran calado de esta artista.  Es una de las voces más versátiles del panorama actual. Gustaron mucho los tangos, siguiriyas, malagueña al estilo de La Trini que terminó con jabera, jabegotes y fandangos de Yerbabuena, con el colofón de las bulerías.   -Tras el breve descanso,llegó  el turno para un artista local, Sergio Maqueda ‘El Turrano’. El bailaor se dejó el alma ante su público, ante los suyos. Con muchas ganas de agradar, comenzó su danza, mezcla de estilismo y raza acompañado de su cuadro flamenco, diseñado especialmente para la ocasión, derrochando saber y arte en la composición de cada zapateado, cada gesto y cada figura, atesorado en la experiencia de múltiples actuaciones en Europa donde es un habitual. Interpretó soleares y bulerías con el cante de Antonio Canito y Jesús Corbacho, el toque de Francisco Vinuesa, las palmas de Belén Rodríguez, Ana Fernández y Laura Triviño y la percusión de Juan Manuel Lucas.   -Francisco José Ángel Ramos ‘Arcángel’, cumplió el guión con su peculiar estilo. Comenzó algo frío, al parecer motivado por el turno de actuación, no muy de su agrado, aunque con respeto por los asistentes, por lo que se arrancó con Malagueñas al estilo del Mellizo, que terminó con rondeña tradicional, rondeña al estilo del Gallina o Beni. Las siguiriyas con las que se calentó y con las que se sintió a gusto, dieron paso a su particular forma de interpretar las Alegrías de Cádiz. No dejó atra´s su repertorio de caña y tientos-tangos. El joven onubense concluyó con su maestría en el Fandango de Lucena y de Juan Breva, que interpreta con diferentes estilos y formas que son tan característicos de este consagrado artista, que no dejó de interpretar un bis ante la insistente petición del respetable. Con él repitió Miguel Ángel Cortés al toque y tuvo la percusión de Agustín Yasera.   -El broche a la velada lo puso Juan Moneo Lara, ‘El Torta’, jerezano de arte y raza, que ahonda en las raíces profundas del flamenco con su voz ronca y flamenca que ocupa una dimensión propia en el arte, dando muestra de su dominio del cante por Fiestas apoyado en su torrente de voz. Acompañado al toque por Paco Lara y las palmas de Luis El Salao y Antonio Canto. Ejecutó en su inigualable estilo de Jerez alegrías, soleares y bulerías. Resultó algo corta, pero gustó a los suyos y a los incondicionales y puristas.