Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Una carta de EPSA confunde a los vecinos de viviendas sociales respecto al pago del IBI

  Se presentará una queja ante el Defensor del Pueblo Andaluz por la “actuación desinformativa” de la empresa pública del suelo, que insta a los ciudadanos a pedir en el Ayuntamiento bonificaciones no ajustadas a derecho

 El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre va a presentar una queja formal ante el Defensor del Pueblo Andaluz debido a una carta enviada por la Empresa Pública del Suelo de Andalucía, dependiente de la Junta, en la que se informa erróneamente y se confunde a los vecinos de viviendas sociales respecto al pago del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI). El concejal de Economía y Hacienda, Francisco Martín, explicó que en la citada carta, fechada el 31 de enero, se reclama a los adjudicatarios de estas casas a  que paguen este impuesto, y se les informa de que EPSA ha solicitado al Consistorio una bonificación que “es imposible de aplicar”, explicó el edil, porque no lo contempla la actual normativa.

“EPSA es perfectamente conocedora de que esta bonificación no está ajustada a derecho y que este ayuntamiento nada puede hacer al respecto, y así lo indica el dictamen del Consejo Consultivo de Andalucía, ya que se precisa una modificación legislativa que ha de ser instada ante el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas”, ha explicado Martín. Por este motivo, en el Pleno ordinario correspondiente al mes de abril se aprobó una moción para presentar esta queja con el Defensor del Pueblo, ya que se ha generado una “injusta confusión y desazón” entre los vecinos.

“Lo que hace EPSA es escribir a los vecinos, que tienen unas situaciones económicas tan desfavorecidas hablando de una bonificación municipal, por lo que se personan en este ayuntamiento sin que podamos desde el punto de vista tributario adoptar medida alguna que sea legal”, añadió el concejal. En la moción, que fue aprobada con los votos favorables del equipo de gobierno del PP (PSOE, IU y ERES se abstuvieron y UpyD votó en contra), se insta además el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a que modifique el texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales para permitir que se bonifique el IBI, atendiendo a la situación socio económica actual.

Resumen Municipal del Pleno de Abril 2013

El Pleno reitera a la Junta que desbloquee el plan de la Ciudad Aeroportuaria más de dos años y medio después de su aprobación.

El Ayuntamiento insiste en la petición cursada hace un año para que se revisara el informe que recortaba en un 40% la superficie. Villanova denuncia el retraso “intolerable” y la inacción de la Delegación de Medio Ambiente, que ni siquiera ha respondido a las alegaciones del Consistorio

El Pleno del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha aprobado esta mañana en su sesión ordinaria, correspondiente al mes de abril, una moción para volver a instar a la Junta de Andalucía a que revise el informe redactado por su Delegación Provincial en Málaga, que estimaba “no viable” cerca del 40% de la superficie del proyecto de la Ciudad Aeroportuaria del municipio, lo que entraba en “flagrante contradicción” con el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM) aprobado por la propia administración autonómica en 2009, según recordó el alcalde, Joaquín Villanova.
Se trata una reclamación que reitera lo que ya aprobara por el Ayuntamiento hace ya más de un año, sin que la Junta se pronunciara al respecto. Por ello, en la moción, presentada por el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Salvador Herrera, se pone de manifiesto la “falta de sensibilidad e interés en la tramitación del expediente para la creación de la Ciudad Aeroportuaria, que puede ser uno de los proyectos que generen una mayor creación de empleo en toda Andalucía”.
Además, se requiere a la Delegación Provincial Medio Ambiente para que tenga en cuenta la nueva documentación e informes técnicos aportados por el Consistorio para que reconsidere el informe de impacto ambiental previo, unos estudios que avalan y demuestran la viabilidad de la innovación desde el punto de vista ambiental. El punto, ha salido adelante con los votos a favor de PP y UPyD, la abstención de PSOE, y el rechazo de IU y ERES.
Hay que recordar que ha pasado más de un año desde la aprobación de la primera moción, y seis meses desde el envío de la documentación mencionada, sin que se haya registrado ningún tipo de contestación por parte de la Junta de Andalucía. La innovación fue aprobada inicialmente por el Ayuntamiento el 23 de septiembre de 2010, por lo que han pasado ya más de dos años y medio, un retraso “intolerable” y que “no tiene justificación alguna”, según ha recalcado Villanova. “Ha pasado demasiado tiempo y la Junta no dice nada. Málaga quiere incorporar un millón de metros cuadrados más en la zona de Churriana. No entendemos por qué tantos obstáculos, porque fue la propia Junta la que lo aprobó en el POTAUM. Ponen excusas que no son creíbles. No podemos atraer a los inversores hasta que el proyecto no tenga el visto bueno de la Junta”, ha lamentado el regidor, quien habló de “falta de respeto a todo el pueblo de Alhaurín de la Torre”, por parte del Gobierno andaluz.
El informe previo de valoración ambiental cuestionaba la viabilidad de seis sectores de la innovación aprobada por el Ayuntamiento en 2010. Se trata de áreas que se emplazan al norte del antiguo carril de San Isidro, con lo que se aísla y se impide el crecimiento de núcleos históricos como El Peñón, Zapata o Los Cañitos. Villanova ha insistido en denunciar la “discriminación y la injusticia” cometida con Alhaurín de la Torre y se ha preguntado por qué se rechazan ahora estos terrenos pese a ser la zona de la Ciudad Aeroportuaria más cercana al aeropuerto y a su segundo pista, y aunque en el plan de innovación se haya dejado una franja de protección medioambiental de más de medio kilómetro alejada del río Guadalhorce.

DOCUMENTACIÓN DE LA CIUDAD AEROPORTUARIA
En septiembre de 2010 fue aprobada en Pleno la Innovación del Planeamiento de las Normas Subsidiarias para permitir la construcción de la Ciudad Aeroportuaria del Ocio y la Investigación, que afecta a un total de 3.783.276 metros cuadrados en una zona del término municipal cercana al aeropuerto de Málaga con el objetivo de que se asienten allí empresas e industrias vinculadas a la actividad del aeródromo.
La Ciudad Aeroportuaria tendrá un impacto económico equivalente al 4% de todo el Producto Interior Bruto de Andalucía, generará una inversión de unos 240 millones de euros y creará 25.000 empleos directos y 80.000 indirectos. Para ello, el documento técnico de la innovación reserva suelo para más de un centenar de usos productivos, tanto industriales como terciarios. Serán más de 1,7 millones de metros cuadrados para albergar empresas relacionadas con la industria aeronáutica, operadores logísticos, laboratorios, industrias farmacéuticas, ciencia e innovación, industria automovilística, hoteles, restaurantes, empresas de catering, ‘rent a car’, centros de formación, galerías comerciales, aparcamientos, entidades financieras…
Además, se prevé destinar un 28% del total para zonas verdes (1.038.970 metros cuadrados) y un 10% para equipamientos públicos (386.300 metros cuadrados), ya sean centros sanitarios, educativos, deportivos y culturales, todo ello con la intención de favorecer la mayor calidad constructiva y de servicios para equipararla con los centros productivos de los mejores aeropuertos del mundo como Atlanta, Dublín, El Prat o Barajas.  El proyecto está incluido como área de oportunidad dentro del llamado Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM), redactado por la Junta de Andalucía.

CRONOLOGÍA DE LA TRAMITACIÓN DE LA CIUDAD AEROPORTUARIA

-Año 1999: El alcalde manifiesta su voluntad política de realizar un proyecto para impulsar el entorno aeroportuario, muy degradado, aunque con enormes posibilidades de desarrollo industrial. Villanova se muestra convencido de la necesidad de no hipotecar esa zona solo con desarrollos residenciales

-3 de mayo de 2005: El Pleno aprueba el avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alhaurín de la Torre, con los votos en contra de PSOE e IU. El texto ya incluye el proyecto de la futura Ciudad Aeroportuaria, que en un primer momento preveía seis millones de metros cuadrados de superficie (600 hectáreas). No obstante, el PGOU queda totalmente bloqueado y paralizado (como en toda la Comunidad Autónoma, lógicamente) entretanto la Junta desarrolla la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía y determina el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM), al que pertenece Alhaurín de la Torre.

-21 de julio de 2009: El Presidente de la Junta aprueba el Decreto 308 por el que entra en vigor el POTAUM. Este documento valida el proyecto de la Ciudad Aeroportuaria, calificándola como ‘Área de Oportunidad’, y dejando claro que en la tramitación se ha cumplimentado el procedimiento de evaluación ambiental conforme a lo dispuesto en la Ley 2/2007 de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. Es decir, la Consejería de Medio Ambiente tuvo obligatoriamente que informar el POTAUM en el que se incluye el Área de Oportunidad A3 y, como es lógico, tuvo que ser favorable, pues en el caso contrario, no se entendería su aprobación. El Ayuntamiento celebra que, tras duras negociaciones, la Junta de Andalucía hubiera aceptado la propuesta de 380 hectáreas, cuando el POTAUM al principio ni lo contemplaba y en la negociación, aceptó llegar a 100 hectáreas.

-23 de septiembre de 2010: El Pleno aprueba la innovación de Planeamiento de las Normas Subsidiarias-Modificación de la Adaptación Parcial a la LOUA, por la cual se reclasifican 3,8 millones de metros cuadrados (380 hectáreas) en la zona nordeste de la localidad, para permitir la construcción de la Ciudad Aeroportuaria del Ocio y la Investigación.

-5 de octubre de 2010: El Ayuntamiento solicita a la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente el informe sobre la Evaluación Ambiental del desarrollo del Área de Oportunidad recogida en el POTAUM, y denominada ‘A3 Ciudad Aeroportuaria’

-Marzo de 2011: Fecha en la que tendría que haber llegado el Informe Previo de Valoración Ambiental de la Junta de Andalucía respecto a la Innovación de Planeamiento citada.

-23 de septiembre de 2011: El alcalde exige “gestos claros y más determinación” de la Junta de Andalucía para apoyar la Ciudad Aeroportuaria. También denuncia que el proyecto está “encallado en un laberinto de trámites burocráticos”, entre los que cita el Estudio de Impacto Ambiental, las trabas en el informe de incidencia ambiental, las duras exigencias de la Agencia Andaluza del agua al pedir documentación que sobrepasa el contenido de una Innovación, y la falta de respuesta del Ministerio de Fomento y de la Consejería de Obras Públicas sobre las infraestructuras viarias colindantes.

-29 de diciembre de 2011: El Pleno municipal amplía el plazo de suspensión para el otorgamiento de aprobaciones, autorizaciones y licencias urbanísticas en las áreas afectadas por la Innovación del Planeamiento. Esta prórroga de un año más se debe a que el Ayuntamiento no había podido tramitar la aprobación definitiva de la Innovación por la falta de esos informes sectoriales. Se vuelve a lamentar el retraso de la Junta y de Fomento en la evacuación de los mismos.

-11 de noviembre de 2011 y 5 de febrero de 2012: El Pleno aprueba -inicial y provisionalmente- una Innovación urbanística del Planeamiento general que afecta a dos parcelas de la barriada El Peñón donde se edificará el denominado ‘Centro de Servicios Integrados para el Impulso y Desarrollo Estratégico Aeroportuario’ (CSI-IDEA), destinado a la promoción de la futura Ciudad Aeroportuaria de Alhaurín de la Torre, y también llamado ‘Edificio Inteligente’  Se trata de un trámite necesario para acelerar la construcción recinto, con el objetivo de percibir los 2,2 millones de euros con cargo a los fondos europeos FEDER aprobados en julio de 2011.

-17 de febrero de 2012 (16 meses después de la solicitud del informe de Evaluación Ambiental): Se recibe el citado informe en el que se califica una parte como viable y NO VIABLE toda la zona situada al norte de la carretera A-7052 Cártama-Churriana, que incluye el área circundante a las barriadas El Peñón y Zapata.

-9 de marzo de 2012: El Pleno aprueba una moción reclamando la revisión del informe ambiental, que entra en contradicción con el POTAUM (Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Málaga).

-21 de septiembre de 2012: El Ayuntamiento envía a la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía una adenda del Estudio Impacto Ambiental derivado de la Innovación, y un informe ambiental sobre el apartado 3.3 ‘En relación con la biodiversidad’.

La quinta edición del ‘Bookcrossing’ consigue otro gran éxito de participación

La actividad, enmarcada dentro del Mes del Libro, se ha prolongado toda la semana y finaliza mañana. La Biblioteca Municipal ha ‘liberado’ más de 600 ejemplares. Este año se ha contado con la colaboración del Centro del Mayor

La Biblioteca Municipal de Alhaurín de la Torre ha celebrado esta semana la quinta edición del llamado ‘Bookcrossing’, que habitualmente se enmarca dentro del programa del Mes del Libro que organiza en abril la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento. En esta ocasión, a diferencia de años anteriores, se ha optado por prolongar la actividad durante toda la semana, en lugar de en un único día.
Mañana a las 9,30 horas tendrá lugar la última cita. En total, se espera liberar más de 600 libros de diferentes estilos y temáticas, para que sean recogidos por los vecinos y vecinas con idea de que, después de leerlos, los depositen en otros sitios para ser encontrados por otras personas. Se trata del quinto año consecutivo en el que Alhaurín de la Torre acoge un ‘bookcrossing’, una práctica que nació hace aproximadamente una década en Estados Unidos y que ya se ha extendido por todo el mundo.
Las trabajadoras de la Biblioteca Municipal se han encargado de coordinar la actividad, que se ha celebrado cada día de esta semana en la misma puerta del edificio, coincidiendo con los horarios de apertura de mañana (9,30) y de tarde (16,30). En cuanto a la tipología, se han ‘liberado’ títulos de todos los géneros, con predominio de los de temática local, novela y poesía. Además, en el turno de las tardes se ha apostado sobre todo por los dirigidos al público infantil y juvenil. La concejala de Cultura, Isabel Durán, ha explicado que la idea principal es promover la afición por la lectura entre toda la población, en la línea del resto de las actividades incluidas en el Mes del Libro.

COLABORACIÓN DEL CENTRO DEL MAYOR
El proyecto ha contado este año con la colaboración del Centro del Mayor, que ha prestado varios ejemplares del libro ‘Los veranos de Saint-Didier’, escrito por la francesa afincada en Alhaurín Josette Lemery, y publicado en su día por el Ayuntamiento. Se trata de un conjunto de relatos basado en las experiencias de la autora y sus vivencias en Francia.

RESTO DE ACTOS DEL MES DEL LIBRO
El 16 de abril a las 19 horas en la sede de la Biblioteca se celebrará un encuentro con el escritor, articulista y filólogo malagueño Pablo Aranda, autor de La otra ciudad, (finalista del Premio Primavera 2003), Desprendimiento de rutina (2003), (Primer Premio Diario Sur de Novela Corta), El orden (2004); y Ucrania (2006).  Con la obra infantil Fede quiere ser pirata ganó la 2ª edición del Premio Ciudad de Málaga de Literatura Infantil en 2011. Como se recordará, Aranda fue invitado en febrero de 2012 con ocasión de las II Jornadas de Internet en el siglo XXI. A su término tendrá lugar la clausura de los clubes de lectura de adultos.
Los distintos centro educativos de Primaria del municipio irán disfrutando sucesivamente entre el 22 y el  26 de abril de un taller de  animación a la lectura a cargo de  ‘Timbleque Animación’ en dos pases cada día, a las  10 y 12 horas. En la Plaza de Santa Ana, frente a la Biblioteca Pública. El 23 de abril, fecha de conmemoración del Día Internacional del Libro también estará dedicado a los mas pequeños en el mismo lugar una actividad de animación a la lectura con preescolares, dirigida a los alumnos de la Escuela Infantil Novainfancia, a las 9,30 horas.
Los integrantes del  Centro de Adultos se reunirán el 24 de abril a las 17 horas en la Biblioteca para homenajear al prestigioso escritor jerezano, premio Cervantes, José M. Caballero Bonald. Por otra parte, un joven escritor alhaurino, Samuel Cuenca Rodriguez, de 15 años, presentará allí su primer libro dentro del encuentro de jóvenes escritores el 29 de abril a las 17,30 horas. Seguidamente, tendrá lugar la entrega de IX Premio Nacional de Relatos de Alhaurín de la Torre que organiza la Asociación Foro Cultural ‘Raíces y Horizonte’.
El broche de oro tendrá lugar el 30 de abril a las 17 horas en el Centro Cultural Vicente Aleixandre con la entrega de premios del IX Concurso Literario Escolar organizado por la Concejalía que dirige Isabel Durán. Este año, la temática escogida ha sido ‘Jóvenes y Narrativa Andaluza Contemporánea’.
En caso de alteración del calendario o modificación de alguna actividad u horario, permanezcan atentos al perfil oficial de Facebook del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y al de Culturalh.

La Ruta Gastromoda integra la 3ª edición del ‘Cómete Alhaurín’ y el 2º ‘Fashion & Beauty’

La asociación de empresarios y el Ayuntamiento saludan la primavera con otro gran evento, avalado por el éxito anterior. Doce restaurantes se suman al circuito de tapeo, al precio de 1,80 euros por consumición.

Ruta Gastromoda. Con este sugerente nombre, Alhaurín de la Torre volverá a ser un reclamo turístico de ocio y entretenimiento en plena primavera. Entre el 19 y el 21 de abril, la Asociación de Comercios, Empresas y Autónomos La Torre y las concejalías de Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre han diseñado un amplio programa de actos donde se integran la tercera edición de la ruta de la tapa ‘Cómete Alhaurín’, con 12 establecimientos adheridos bajo la temática de la moda, y el segundo ‘Fashion & Beauty’. En ambos casos, la propuesta viene avalada por el gran éxito de las convocatorias anteriores, llevadas a cabo en los puentes de diciembre y del Día de Andalucía.
El principal punto de encuentro de los desfiles y pasarelas será la Plaza de España, situada sobre el parking. En ese fin de semana, Alhaurín de la Torre será un referente de la moda, belleza y complementos. En este momento hay inscritas unas 20 empresas, entre las que se encuentran Koketa, Amambert, Rincón de María, Floristería del Río, Eloísa Segovia Tocados, Carolina Gómez Modas, Chik Chok;,Para Ti, Cake´s Pasión Cristian Lay, Pika Peka, Uno con Cincuenta, El Baúl de Candy, Glamour, La Abuela Ana, Modas Millanes, Cleope, Kalzaditos y Rodeo La Española.
Por ahora y con algunas sorpresas reservadas para última hora, se ha previsto de una zona infantil para los pequeños, actuaciones en directo como Miguel Sáez, Mario Mendes, Anthony Jiménez Saxo, Grupos de Baile de la Asociación Folclórico-Cultural Solera, un espectacular montaje de iluminación y sonido, así como personal shopper, blogueros y fotógrafos del mundo de la moda. Asistirá Manuel Beltrán, director de la Escuela Superior de Modelos.
Por otro lado,  ‘Cómete Alhaurín’ ofrece un circuito de tapas originales, degustaciones, catas de vino y una amplia gama de participantes y de diferentes sectores, para ampliar la participación de los empresarios. La ruta comenzará a mediodía del viernes 19 y se prolongará hasta el domingo. Los interesados podrán degustar cada consumición (tapa y cerveza o refresco o vino) al precio de 1,80 euros e ir sellando su pasaporte con los diferentes bares y restaurantes adheridos.
La oferta culinaria es la siguiente: Cervecería Alh’Tapeo (avenida de la Vega, bloque 5, local 1), con la tapa de Porras; Gabana (calle Limonar, 2), con un ‘Borreguito’ o rebanada de pan tosta con filete y queso manchego; Gastrobar La Tapetería (calle Dátiles, 39), con un chupachups de carrillada ibérica con compota de frutos rojos;  Gastrobar Takatá (avenida Cristóbal Colón, 15), con ‘Bracito de Gitano Ibérico’, compuesto de solomillo, espinacas frescas y crema de cabrales; Marisquería Sabor Marengo (plaza Molino de Romero), con ‘Champiñón al Marengo’; Restaurante Mama Luchia (avenida Cristóbal Colón), con Bacalao a la Vizcaina; Restaurante El Limonar (avenida de las Américas), con ‘Nido de patatas’, con base de albóndiga de ibérico; Rincón Ibérico (avenida de la Vega, esquina calle Almendros), con ‘Revolconas con torreznos fritos’; Rincón La Mary (avenida de España, 40), con ‘Vittorio y Luccino’, consistente en una lámina de calabacín rellena de queso y chistorra gratinada; Tapahambre (Álamos, 7), con ‘Patatas Tapahambre’; Tapería Cercevería Claudia (avenida Reyes Católicos, 10), con arroz negro al alioli, y Chopp Alhaurín de la Torre (Centro Comercial Capellanía, locales 2-3), con solomillo pollo al curry con esfera sorpresa con cuchara crujiente.
La organización recuerda que los pasaportes deben ser depositados en el mostrador de la Asociación La Torre (plaza de España), hasta el domingo a las 23 horas. El cupón debe llevar un mínimo de diez sellos y los que lo entreguen correctamente optan a un sorteo de una estancia de fin de semana en un hotel con encanto. Hay que designar las tres mejores tapas.

Programa de Alhaurín Fashion Beauty 2013

Viernes 19 de Abril

-17,30 h: Sesión de fotos con modelos y personal shopper en plaza de España, plaza de San Sebastián y Barrio Viejo

-20 h: Inauguración del evento por parte de la organización: Ayuntamiento, La Torre e invitado. Plaza de España

-20,45 h: Desfiles en pasarela del Ganador de Málaga Crea 2013

-22 h: Concierto de Miguel Sáez y Mario Mendes en directo

Sábado 20 de Abril

-12 a 14 h: Actividades de animación infantil

-18,30 h: Desfile en pasarela. Abre el diseñador de alta costura Jesús Segado

-21 h: Desfile en pasarela. Cierra la diseñadora de alta costura Gemma Mele

-22 h: Actuación Anthony Jimenez Sax

Domingo 21 de Abril

-12 h: Actuación de Grupo de Niños de Solera

12,30 a 14,30 h: Actividades de animación infantil

-18 h: Desfile en pasarela
-20 h: Desfile en pasarela

Cierre del evento y fin.

Convocatoria de Pleno Ordinario de abril para el viernes, 12 de abril, a las 9 horas

Foto Archivo: Pleno Marzo

 

Foto Archivo: Pleno Marzo

 La sesión se compone de 20 puntos, entre los que figuran mociones para reclamar a la Junta de Andalucía la aprobación del plan de la Ciudad Aeroportuaria y nuevas ordenanzas relativas al sector del taxi o a las edificaciones en suelo no urbanizable

 

El próximo viernes, día 12, a partir de las 9 horas, se celebrará la sesión de Pleno Ordinario correspondiente al mes de abril, compuesta por 20 puntos en el orden del día que a continuación reproducimos:

1.- Aprobación del acta de la sesión ordinaria del 8/03/13.

2.- Dictamen referente a la propuesta del Sr. Concejal Delegado de Urbanismo y Planeamiento relativa a la reiteración del acuerdo adoptado por el Ayuntmaiento en pleno en sesión ordinaria del 09/03/12, al punto 11.1 del orden del día.

3.- Dictamen referente a la aprobación inicial de la Ordenanza municipal reguladora de las normas mínimas de habitabilidad y salubridad de las edificaciones en suelo no urbanizable, previstas en el artículo 5 del Decreto 2/2012 del 10 de enero.

4.- Dictamen referente a la propuesta del Sr. Concejal Delegado de Economía y Hacienda relativa a la formulación de una queja ante el Defensor del Pueblo Andaluz por la acción desinformativa de EPSA hacia los vecinos.

5.- Dictamen referente a la propuesta de Alcaldía relativa a la suspensión de pagos a EMASA derivados de la prestación del servicio de recepción y depuración en aguas residuales por considerarlo lesivo para los intereses municipales.

6.- Dictamen referente a la aprobación inicial de la Ordenanza municipal reguladora del servicio del taxi de Alhaurín de la Torre.

7.- Dictamen referente a la propuesta de condecoración con la Cruz al Mérito Policial, con distintivo verde, a tres agentes de la Policía Local.

8.- Dictamen referente a la propuesta de condecoración con la Cruz al Mérito Policial, con distintivo rojo, a un agente de la Policía Local.

9.- Dictamen referente a la propuesta de condecoración con la Cruz al Mérito Policial,con distintivo rojo, a un agente de la Policía Local.

10.- Dictamen referente a la propuesta del Sr. Concejal Delegado de Medio Ambiente relativa a la reiteración de petición de Declaración como Parque Natural de la Sierra de Mijas.

11.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal del PSOE en defensa de la Educación.

12.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal del PSOE en defensa de las personas mayores andaluzas.

13.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal de UPyD relativa a la publicación de las retribuciones del Alcalde y Concejales en la web municipal.

14.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal de UPyD relativa a la actualización y modernización de la web www.alhaurinjoven.com

15.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal Electores relativa a la creación de la Feria del Trueque en Alhaurín de la Torre.

16.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal Electores relativa a la elaboración de un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, Plan de Ordenación del Monte Público y proyectos técnicos de ordenación de los privados en Alhaurín de la Torre.

17.- Asuntos urgentes, si los hubiere.

18.- Dación de cuentas del informe de la Sra. Interventora General sobre el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria.

19.- Dar cuenta de Decretos/Resoluciones y preguntas sobre acuerdos de la Junta de Gobierno Local (JGL).

20.-Ruegos y preguntas.

 

Adjudicada la obra de construcción de la tercera Guardería Municipal de la localidad

  La Escuela de Educación Infantil Virgen del Rosario será una realidad en el primer cuatrimestre de 2014. El coste del proyecto roza los 660.000 euros. Se localizará en Ermita del Cerro, cerca del Centro Virgen de la Candelaria

La tercera Guardería Municipal de Alhaurín de la Torre será una realidad en el primer cuatrimestre de 2014. La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta misma mañana la adjudicación definitiva de las obras de construcción de la nueva Escuela de Educación Infantil Virgen del Rosario, por un coste de 659.450 euros, IVA incluido. El proyecto será ejecutado por la empresa Pachón Obras y Construcciones, S. L. y está previsto que los trabajos arranquen de forma inmediata. Se ha establecido un plazo de ejecución de nueve meses por lo que, si no hay retrasos por inclemencias meteorológicas, el edificio podría estar listo entre enero y febrero de 2014. El recinto estará situado en las traseras, al Centro de Atención a Personas con Necesidades Especiales Virgen de la Candelaria, concretamente en una parcela municipal de 1.840 metros cuadrados situada en la calle Arrabal, perteneciente a la urbanización Ermita del Cerro, próxima a las avenidas Pau Casal y Albufera. La tercera Guardería, cuyo recinto tendrá 670 metros cuadrados construidos y una altura de dos plantas, se ha concebido con una capacidad para 120 niños. El proyecto, elaborado por la Oficina Técnica Municipal, fue redactado el pasado verano y el proceso administrativo para la adjudicación se abrió en octubre.  La mesa de contratación convocada para seleccionar la mejor propuesta técnica se reunió a finales de febrero, tras llevarse a cabo todo el procedimiento. La Junta de Gobierno Local se ha decantado por este proyecto entre las quince empresas constructoras que optaron al concurso por procedimiento abierto. El nuevo centro, cuenta con una subvención de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

Una vez que entre en servicio la Escuela Infantil Virgen del Rosario, el Ayuntamiento habrá completado un ambicioso plan de guarderías públicas que comenzó en el año 2004, cuando abrió sus puertas la primera de las tres, denominada Ángel de la Guarda, ubicada junto a los colegios Los Manantiales y Zambrana, con 201 plazas. Posteriormente, en primavera de 2011, fue inaugurada la segunda Guardería Municipal, de nombre ‘San Sebastián’, en la barriada de Carranque. Su coste fue de 250.000 € y su capacidad, alrededor de 80 niños.

Por otro lado, en marzo de 2010 se aprobó en el pleno municipal, por unanimidad, un reglamento de régimen interno de las tres guarderías, requisito indispensable para poder acceder a subvenciones públicas desde la Junta de Andalucía.

La demanda de este servicio se calcula en unos 1.600 niños de entre 0 y 3 años, de ahí la necesidad de seguir aportando equipamientos de este tipo tanto desde la oferta pública como desde la privada, “que son perfectamente compatibles”, según el alcalde, Joaquín Villanova.

Convocado el premio Alhaurín Digital, para distinguir la mejor web y el mejor blog del municipio

 La iniciativa se enmarca dentro de la celebración del Día Mundial de Internet, que se conmemora el 17 de mayo. Los interesados tienen hasta el 30 de abril para presentar su candidatura

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha convocado el premio Alhaurín Digital, dentro del programa que prepara la Concejalía de Nuevas Tecnologías para celebrar el Día Mundial de Internet, que se conmemora el 17 de mayo. El galardón, que carece de dotación económica, tiene por finalidad distinguir la mejor página web y el mejor blog de Alhaurín de la Torre, para lo cual los interesados tienen hasta el 30 de abril para presentar su candidatura. Para ello, pueden mandar un correo electrónico a la dirección alhaurindigital@gmail.com, indicando la dirección exacta de la página o el blog.

Próximamente se informará del programa completo de actividades para el Día de Internet, que se celebrará por primera vez en el municipio. La iniciativa, organizada por el área que dirige José Antonio López Marcet, será coordinada por Jesús Castillo, uno de los responsables del Plan de Ocio y Tiempo Libre de Alhaurín de la Torre, y cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura.

Este proyecto se enmarca dentro de una decidida apuesta del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre por la promoción y difusión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como demuestran la celebración de las Jornadas de Internet en el siglo XXI (que este año han alcanzado su tercera edición), la colección de publicaciones Ada Byron King (dedicada a las nuevas tecnologías) y un taller específico dentro del Plan de Ocio y Tiempo Libre.

Comienzan los trabajos para desdoblar y embellecer la avenida de Ceuta

  •  La obra completará el desdoblamiento del acceso norte al casco urbano y supone una inversión de 400.000 euros. El vial, que enlaza con la avenida de las Américas y la variante, podrá absorber hasta 6.000 vehículos por hora

El desdoblamiento del eje de acceso norte al casco urbano de Alhaurín de la Torre ha dado un nuevo paso con el inicio de las obras correspondientes a la segunda fase del proyecto de la futura avenida de Ceuta, conocida como la ‘Cuesta de René’, una actuación clave para el desarrollo de las comunicaciones del municipio y que completará la conexión viaria con la variante de la A-404, la avenida de las Américas, los polígonos industriales y la Hiperronda.

Los trabajos fueron adjudicados a la empresa Probisa Vías y Obras S. L. , por un importe de 398.041,05 euros (IVA incluido), después de que se presentaran siete ofertas por parte de diferentes sociedades. Esta cantidad se suma al medio millón de euros ya invertidos en 2011, cuando se acometió la primera fase, consistente en una nueva calzada, la ampliación del puente sobre el arroyo Blanquillo y la ejecución de una glorieta en la confluencia con la avenida Isaac Peral.

El proyecto supone la transformación de la pista en una carretera de cuatro carriles, dos por sentido, con una capacidad para absorber hasta 6.000 vehículos por hora. El pliego de condiciones establecía un plazo de ejecución de tres meses, a contar a partir de la firma del acta de replanteo.  La Concejalía de Obras e Infraestructuras que dirige Salvador Herrera ha previsto la reurbanización y el desdoblamiento definitivo de esta vía, de unos 700 metros de longitud y que pasará a contar con dos carriles por sentido entre la avenida Isaac Peral y la rotonda del Encuentro. La fisonomía de la futura avenida de Ceuta será similar a la que presenta la de las Américas, a la que se otorgará, por tanto, continuidad. Dispondrá de una mediana ajardinada en el centro y una calzada que se ensanchará hasta los 17 metros: 1,5 metros de mediana y 7,75 metros en cada sentido, incluyendo los arcenes. Una vez finalizado, el trazado de dos carriles por sentido en la entrada norte de Alhaurín de la Torre sumará casi tres kilómetros lineales incluyendo la avenida de las Américas.

Para ello, la obra se centrará en el tramo de la antigua calzada, en el lado derecho en sentido hacia Alhaurín de la Torre, actualmente fuera de servicio desde que se construyera la nueva sección y que se encuentra en un deficiente estado. En el proyecto se plantea asimismo la necesidad de dotar a la vía de un nuevo acerado y carril-bici, para facilitar el desplazamiento de peatones y ciclistas entre el casco urbano y los polígonos industriales, lo que atenderá a una antigua reivindicación vecinal.

En el proyecto redactado por la Oficina Técnica Municipal se hace hincapié en la necesidad de desdoblar esta vía norte de acceso al municipio debido a que el centro de gravedad del tráfico se ha desplazado hasta este entorno tras la apertura, en octubre de 2011, del nuevo enlace a la Hiperronda. Hay que recordar que el Ayuntamiento también ha solicitado en diversas en ocasiones a la Junta de Andalucía el desdoblamiento de la variante A-404.

Inaugurado el primer Curso de Mediadores, que reúne a 32 jóvenes de la localidad

El taller convocado por la Asociación EoEo tratará aspectos como el ocio nocturno, la participación juvenil y las buenas prácticas saludables.

En la tarde de ayer fue inaugurado el primer Curso de Mediadores Juveniles, en el que participarán 32 adolescentes de Alhaurín de la Torre. Este taller es convocado por la Asociación EoEo, cuenta con la financiación del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) de la Junta y la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, que cede las instalaciones. El acto contó con la presencia del concejal del Área, Prudencio J. Ruiz, la coordinadora del IAJ, Soraya García Mesa, y dos ediles del grupo municipal socialista, además del presidente del colectivo promotor, Daniel Vega. El curso tendrá una duración de 35 horas y abordará materias como el ocio nocturno y la juventud, a través de un estudio y diagnóstico de la realidad; la participación juvenil como motor de acción y cambio; las buenas prácticas saludables dentro del ocio y el tiempo libre; la elaboración de programas de ocio nocturno alternativo, y las dinámicas de grupo, además de las propias técnicas y herramientas de mediación juvenil.
El concejal de Juventud valoró la importancia de esta formación y puso como ejemplo la labor en distintos campos de la Asociación EoEo, que celebrará próximamente su décimo aniversario. También destacó que Alhaurín de la Torre es uno de los municipios con mayor índice de población juvenil de la provincia, cuyos componentes, además, “colaboran de forma continua con esta delegación aportando ideas, proyectos, presencia como monitores y dinamizan el pueblo con su presencia en cinco asociaciones”. Prudencio Ruiz agradeció la presencia de la titular provincial del IAJ, y animó a los presentes a inscribirse en los campamentos de verano para trabajar de monitores.
Por su parte, Soraya García tuvo palabras de elogio para el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre por el intenso trabajo en pro de la juventud desde hace años, gracias al equipo liderado en esta ocasión por Ruiz y por los técnicos del Área, como Chemy Gálvez, que también cumple una década en estas tareas. También alabó las “magníficas” instalaciones de la Casa de la Juventud, donde tendrá lugar el curso.
También remarcó la importancia que concede el IAJ a la formación de los adolescentes, con una inversión de 20.000 euros desde 2008 en la provincia de Málaga. Acabó su intervención valorando la presencia de gente de más edad en la sala.

La Vida aún tiene sentido

Conferencia de Medardo Ramos dirigida al colectivo de mayores.

Martes 9 de abril a las cinco de la tarde en el Centro Social del Mayor