Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Fundación CIEDES, aeródromo y Ayuntamiento de Málaga apoyan sin fisuras la Ciudad Aeroportuaria

Responsables del Consistorio de la capital y el director del aeropuerto visitan las obras del edificio CSI-IDEA, que albergará la sede central para la promoción del futuro parque empresarial. Se estudia incorporar al proyecto un millón de m2 de la barriada de Churriana

Nuevo espaldarazo institucional a la futura Ciudad Aeroportuaria de Alhaurín de la Torre. Responsables del Ayuntamiento de Málaga, de la Fundación Centro de Investigaciones Estratégicas y de Desarrollo Económico y Social (CIEDES) y del propio Aeropuerto han visitado esta mañana nuestro municipio y han conocido a pie de obra los trabajos de construcción de los dos primeros edificios (CSI-IDEA) de la futura tecnópolis. Como se recordará, ambos recintos se encuentran enmarcados en  un plan estratégico para el desarrollo de la zona de El Peñón-Zapata-Molina cofinanciado con los fondos europeos del programa FEDER, por valor de más de tres millones de euros.
El delegado municipal de Ordenación del Territorio de la capital, Diego Maldonado; la directora gerente de CIEDES, Mª Carmen García Peña; el director del aeródromo, Salvador Merino; el director de la empresa Aertec, también representante de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y del Club Málaga Valley, Antonio Gómez Guillamon; y el gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga, Javier Gutiérrez Sordo, han apoyado sin fisuras el gran proyecto “que está llamado a ser la punta de lanza, el gran motor de la economía, la riqueza y el empleo de todo el municipio, de la comarca y de la provincia, al mayor nivel de desarrollo y progreso de las principales tecnópolis y centros logísticos del mundo”, según ha subrayado el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova.
El regidor ha aprovechado para volver a criticar a la Junta de Andalucía, por la paralización y el bloqueo al que tiene sometido al proyecto. Pasados 18 meses desde el “famoso” informe técnico ambiental de la Consejería de Medio Ambiente por el que se recortaba en un 40 por ciento la superficie inicialmente prevista por el Consistorio para esta Área de Oportunidad, aún se sigue a la espera de la resolución del conflicto administrativo. El mandatario considera«graves zancadillas» de la Junta de Andalucía al proyecto, a pesar de que ha intentado convencer a sus responsables con varias reuniones. Por tanto, insta al Gobierno andaluz «rectifique y se ponga del lado de la razón, del sentido común y la legalidad, no del sectarismo, como demostró con el informe».

CHURRIANA Y LA CIUDAD AEROPORTUARIA
Tras la visita al CSI-IDEA, la comitiva ha mantenido una reunión de trabajo para analizar el plan de la Ciudad Aeroportuaria y para tratar la situación de los carreteras y los accesos al aeródromo. Además, se ha estudiado la propuesta de incorporar al proyecto alrededor de un millón de metros cuadrados más del término municipal de Málaga, situados en la zona de Churriana, una posibilidad que vendría a “mejorar” y a “reforzar” el papel del futuro parque empresarial y de ocio como instrumento de generación de riqueza y de empleo en el área metropolitana de Málaga. A este respecto, Diego Maldonado ha afirmado que el Ayuntamiento de Málaga “comparte las tesis” del Consistorio de Alhaurín de la Torre, y ha señalado que “la clave está en la unión, que hace la fuerza”, al tiempo que se ha confesado “sorprendido” e “impresionado” por el desarrollo de las obras de los dos primeros edificios. Por su parte, la gerente de CIEDES ha avanzado la incorporación de este proyecto al II Plan Estratégico de Málaga que impulsa la fundación, y ha destacado la necesidad de trabajar en tres niveles: “institucional, técnico y ciudadano”, para que la iniciativa sea una realidad lo antes posible.
Mª Carmen García ha anunciado además la celebración de foros para difundir y promocionar la Ciudad Aeroportuaria y para captar empresas interesadas en invertir, y se ha referido a la posibilidad de constituir grupos de trabajo que integren distintos organismos e instituciones, en la línea de los futuros Comités de Gestión Aeroportuaria, de próxima creación en todos los aeropuertos españoles.
Antonio Gómez Guillamon ha subrayado que la iniciativa “encaja a la perfección” con la línea de trabajo del Club Málaga Valley y de la CEM, la de “sacar el máximo partido” a la actividad económica que genera el aeropuerto de Málaga, por lo que propuso la creación de una “hoja de ruta” para el desarrollo del plan. Por último, el director del aeródromo, Salvador Merino, recordó las últimas inversiones ejecutadas en el recinto, se refirió a la importancia de terminar los accesos pendientes por carretera y remarcó que el aeropuerto está ya preparado para afrontar el doble de la demanda que recibe actualmente.

DOCUMENTACIÓN SOBRE LA CIUDAD AEROPORTUARIA
En septiembre de 2010 fue aprobada en Pleno la Innovación del Planeamiento de las Normas Subsidiarias para permitir la construcción de la Ciudad Aeroportuaria del Ocio y la Investigación, que afecta a un total de 3.783.276 metros cuadrados en una zona del término municipal cercana al aeropuerto de Málaga con el objetivo de que se asienten allí empresas e industrias vinculadas a la actividad del aeródromo.
La Ciudad Aeroportuaria tendrá un impacto económico equivalente al 4% de todo el Producto Interior Bruto de Andalucía, generará una inversión de unos 240 millones de euros y creará 25.000 empleos directos y 80.000 indirectos. Para ello, el documento técnico de la innovación reserva suelo para más de un centenar de usos productivos, tanto industriales como terciarios. Serán más de 1,7 millones de metros cuadrados para albergar empresas relacionadas con la industria aeronáutica, operadores logísticos, laboratorios, industrias farmacéuticas, ciencia e innovación, industria automovilística, hoteles, restaurantes, empresas de catering, ‘rent a car’, centros de formación, galerías comerciales, aparcamientos, entidades financieras…
Además, se prevé destinar un 28% del total para zonas verdes (1.038.970 metros cuadrados) y un 10% para equipamientos públicos (386.300 metros cuadrados), ya sean centros sanitarios, educativos, deportivos y culturales, todo ello con la intención de favorecer la mayor calidad constructiva y de servicios para equipararla con los centros productivos de los mejores aeropuertos del mundo como Atlanta, Dublín, El Prat o Barajas.  El proyecto está incluido como área de oportunidad dentro del llamado Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga (POTAUM), redactado por la Junta de Andalucía.
Para impulsar todavía más la iniciativa, el Ayuntamiento ha optado por un sistema de cooperación con los propietarios, de manera que el Consistorio podrá redactar los planes parciales y proyectos de urbanización, y licitar y ejecutar las obras de urbanización, con la garantía de que se ejecutarán con cargo a financiación de capital privado externo, sin hipotecar las arcas municipales y con la intención de no expropiar a nadie.

DOCUMENTACIÓN SOBRE CSI-IDEA
Ambos inmuebles suman una inversión de más de tres millones de euros y se encuentran en diferentes fases de ejecución. En concreto, en el denominado Centro de Servicios Integrados para el Impulso y el Desarrollo Estratégico Aeroportuario (CSI-IDEA), destinado a albergar la sede central para la promoción del parque empresarial, se emplaza a la entrada de la barriada de El Peñón.
El contrato fue adjudicado a la UTE formada por Edictec y Etralux por un importe cercano al millón de euros. Respecto al diseño, hay que recalcar el hecho de que la construcción vaya a ocupar solo un tercio de la parcela, según se especifica en el proyecto, ya que se plantea una edificación “permeable” al peatón, para dejar pasar el parque donde se ubica, manteniendo incluso los caminos para que pasen las personas por debajo. Por este motivo, los pilares sobre los que se asienta se han diseñado como esculturas arbóreas y el acceso a la planta baja se realiza a través de un ascensor y una escalera situada al mismo nivel del parque. Una de las fachadas se ha diseñado como una jardín vertical, para conseguir una mejor integración del inmueble en la zona verde.
Asimismo, los arquitectos han propuesto la incorporación de sistemas pasivos y activos para conseguir el nivel más alto de eficiencia energética, incorporando fuentes renovables y minimizando los impactos asociados a la construcción, según los criterios del Green Building Council España. En este sentido, se busca que la sede sea un ejemplo de construcción sostenible para las futuras edificaciones de la Ciudad Aeroportuaria.
Más avanzada están las obras del espacio destinado a la promoción de El Peñón Molina–Zapata y la Ciudad Aeroportuaria, que dispondrá de salas para ferias y exposiciones para ofrecer a la industria auxiliar del sector aeroportuario un canal de presentación y proyección de sus iniciativas, con especial atención a los emprendedores y empresas surgidas en el ámbito de actuación del proyecto. Ya se ha levantado prácticamente la totalidad de su estructura, con una arquitectura que imita a los hangares de aviación. Se trata de un espacio de 2.000 metros cuadrados, con una sala polivalente de muestras con aseos, camerinos, office y almacén, y otras dos estancias polivalentes que permitan albergar reuniones, talleres, conferencias, aulas y pequeñas exposiciones.
Su carácter único y pionero se reflejará en un original diseño: un gran lucernario exterior, retroiluminado desde el exterior, como un faro, que permite su avistamiento desde la hiperronda en sus glorietas de acceso a Alhaurín de la Torre. Desde el punto de vista medioambiental, la construcción eficiente también permitirá en este caso que el aire calentado a través de sus cerramientos de vidrio y acero durante los meses de invierno se aproveche como calefacción natural y genere el efecto contrario en verano.

La antigua escuela rural de Santa Amalia se convierte en centro social

El alcalde, Joaquín Villanova, inaugura las nuevas instalaciones, cuya remodelación y ampliación ha costado 50.000 euros. Beneficiarán a más de 400 vecinos de la barriada. En el patio se ha instalado un parque biosaludable

A mediodía de hoy se ha inaugurado el nuevo centro social de la barriada Santa Amalia-Las Monjas, un equipamiento que dará servicio a los 400 vecinos de este hermoso paraje situado al norte del municipio y que ocupa la sede de la antigua escuela rural. El edificio, situado junto a la iglesia, ha sido completamente remodelado y ampliado, y constituirá la primera instalación vecinal estable, dado que hasta la fecha, las reuniones del colectivo se realizaban en un local particular. E
El acto de puesta en funcionamiento ha contado con la presencia del alcalde, Joaquín Villanova, y buena parte del equipo de gobierno, además de concejales y portavoces de la oposición, así como el presidente de la Asociación de Vecinos de Santa Amalia, Pedro Contreras, y responsables de otros colectivos.
Tras el preceptivo descubrimiento de la placa, el regidor ha dirigido unas palabras al público, y se ha mostrado “encantado de encontrarme aquí, como en casa” para compartir la apertura de un nuevo equipamiento, “que se suma a las muchísimas infraestructuras que hemos llevado a cabo para elevar la calidad de vida de los vecinos, aunque queda todavía bastante por hacer”.
Villanova ha mencionado las mejoras en abastecimiento de agua, electrificación y renovación de plazas y calles, e indica que aún está pendiente rematar el enlace del saneamiento de Santa Amalia desde la Cañada del Maestro hasta el conjunto del Número 1, donde entroncará con el ramal interceptor construido por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento.
El alcalde ha destacado la calidad de la obra ejecutada por la Concejalía de Infraestructuras, que dirige Salvador Herrera, y ha felicitado a los vecinos por contar “desde ya con un edificio que era una antigua demanda vuestra”. También ha subrayado el parque biosaludable instalado en la zona del patio del edificio, “que es pionero y muy moderno”. Igualmente, ha tenido palabras de elogio para la talla en madera del Sagrado Corazón de Jesús que acaba de ser restaurada y devuelta a su capilla.
Por último, ha anunciado que está ultimando un convenio con el Ministerio de Industria para traer a Alhaurín de la Torre una inversión de 2 millones de euros en planes y cursos gratuitos de formación de empresarios agrarios y viveros para estimular la internacionalización y exportación de los productos agrícolas de la zona, “que están entre los mejores de la provincia, sobre todo, los cítricos”. En una época de crisis, donde el consumo interno ha bajado, “es imprescindible potenciar los canales de exportación y me enorgullece que estos planes vengan a Alhaurín y a Santa Amalia”.
Al término del acto, la asociación vecinal y varias familias han servido un aperitivo.

DATOS DE LA OBRA
Los trabajos han supuesto una rehabilitación completa y ampliación del citado edificio educativo, situado en pleno centro de Santa Amalia y que se encuentra sin uso desde que la Junta de Andalucía clausurara la escuela hace unos tres años y cediera su propiedad al Ayuntamiento.
Las obras han sufrido cierto retraso debido a las lluvias del invierno, por lo que se espera que puedan concluir en el plazo aproximado de un mes. El proyecto se inició en noviembre y ha supuesto una inversión de unos 50.000 euros. El nuevo centro se sumará a la extensa red de equipamientos sociales en barriadas y urbanizaciones de Alhaurín de la Torre, para que los ciudadanos dispongan así de un espacio adecuado para reunirse y desarrollar eventos y actividades.
Las tareas han afectado a todo el inmueble, con la reforma y renovación de fontanería, sanitarios, alicatado, instalación eléctrica, mobiliario, etcétera. Paralelamente, los operarios han habilitado un nuevo espacio anexo que alberga  oficina, almacén y sala de estar, mientras que también se ha ejecutado la remodelación de zonas exteriores, todos los patios y el vallado del perímetro. Posteriormente, se ha dotado al inmueble de un nuevo equipamiento y mobiliario y se ha dotado de un parque biosaludable de última generación.

El Salón de Primavera de Pincel y Barro 04 reúne obras de quince artistas locales

La exposición colectiva, inaugurada ayer, podrá visitarse hasta el 18 de abril en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’. Se trata de la cuarta edición de esta muestra, que se compone de un total de 22 óleos de diferentes estilos .

La asociación cultural Amigos de las Bellas Artes ‘Pincel y Barro 04’ ha organizado una nueva edición de su Salón de Primavera, la exposición colectiva que cumple ahora cuatro años y que nació con el objetivo de difundir el trabajo de pintores locales. La concejala de Cultura, Isabel Durán, inauguró ayer este montaje, que se ha habilitado en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ y que podrá visitarse hasta el próximo 18 de abril.
Se exponen obras de unos 15 autores, en un proyecto impulsado por esta asociación que reúne en su seno a creadores de diferentes nacionalidades, y que desde su creación, ha llevado a cabo diversos proyectos para poner en valor el arte local. Entre ellos figuran dos muestras fijas al año: este Salón de Primavera, dirigido sobre todo a los asociados del colectivo, y el Salón de Otoño, que cuenta también con autores consagrados de otros lugares.
Pincel y Barro fue fundada en el año 2003 y registrada legalmente el 8 de Enero de 2004. Entre sus objetivos, figuran el aprendizaje, formación y difusión de todo lo relacionado con las bellas artes. La muestra puede admirarse de martes a viernes en horario de 10 a 13’30 horas, y de 17 a 20 horas, y está formada por un total de 22 óleos, de diferentes temáticas, estilos y técnicas. Este montaje supone además el estreno de la nueva sala de exposiciones del Centro Cultural, que anteriormente se ubicaba en la primera planta y que ahora se emplaza en la planta baja, tras las obras de reforma y mejora efectuadas recientemente por el Ayuntamiento.
El listado completo de artistas que exponen en el Salón de Primavera es el siguiente:

Juan Marín Martín
Mª Dolores Molina Gálvez
Mª José Molina Gálvez
Lucidio Sánchez Mateos
Francisco García Olmedo
Amparo López Miguel
Concepción Domené
Ana Verdugo
Mª del Carmen Nogales
Angela García Lorenz
Ellen Dijkgraa
Karisa Sarria
Pilar Manzón
Francisco García López
Manuel López Luque

Entra en servicio una línea de autobús nocturno entre Alhaurín y el centro de Málaga

El Consorcio de Transporte Metropolitano inaugurará el sábado una ruta denominada ‘Búho’, de carácter semanal, al precio de 3,5 euros por trayecto

El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga está de estreno. Pasado mañana sábado se pone en marcha una nueva línea de autobús, la M-138, que enlazará Alhaurín de la Torre con el centro de Málaga, concretamente con el intercambiador de avenida Muelle Heredia, con la particularidad de que será en horario nocturno y de madrugada. La ruta, denominada ‘Búho’, funcionará exclusivamente los sábados y será explotada por Automóviles Vázquez Olmedo. El precio por trayecto será de 3,5 euros, con un descuento de casi el 30% si el usuario posee la tarjeta del Consorcio, en cuyo caso costará un euro menos.
Este nuevo itinerario permitirá que los jóvenes puedan disfrutar de sus salidas al centro sin tener que preocuparse de desplazarse en su coche particular al centro de Málaga, que conlleva problemas para aparcar -o un coste añadido si se emplea un parking subterráneo- y hace incompatible la conducción con el consumo de alcohol. En concreto las salidas desde Alhaurín de la Torre se realizarán a las 23,30 y a las 01,30 horas, desde la parada de Viñagrande, y los regresos desde Muelle Heredia serán a las 00,30 y a las 02,30 horas, recorriendo la antigua carretera del Aeropuerto por Zapata.
El itinerario en dirección capital es el siguiente: Viñagrande, Venta Platero, centro, mercado, Isaac Peral, Jardines de Alhaurín (escultura del Pájaro), Ermita del Cerro,
El Cordobés, Polígono Industrial, Paredillas, Rotonda El Peñón, urb. Puertalhaurín, Zapata, Aeropuerto (Terminal de Carga), Aeropuerto (San Isidro), Porcelanosa (Carretera Cádiz) antigua Flex (Carretera Cádiz), gasolinera Alaska, Vialia-Estación de Málaga y Muelle Heredia.
Los responsables del Consorcio consideran que el precio del billete es muy asequible por el ahorro que supone al no usarse el vehículo privado -gasolina, parking, multas…- o emplear un taxi, así como contribuye a prevenir desagradables incidentes por la carretera a esas horas, además de reducir la contaminación.
Esta línea instaurada por el Consorcio de Transporte Metropolitano es de carácter fijo, a diferencia de la que ha venido funcionando en las campañas de verano a Plaza Mayor de los últimos años, de las que daremos cuenta en su momento.
Para más información: www.ctmam.es, www.vazquezolmedo.com, 902 450 550 y en los perfiles de Facebook y Twitter.

La nueva página web de Juventud se presenta en sociedad la próxima semana

El acto tendrá lugar el viernes, día 12, a las 18,30 horas en el Centro Cultural. El concejal Prudencio J. Ruiz felicita a los técnicos y los creadores del portal, muy completo y que apuesta por la creatividad y el dinamismo.

El concejal de Juventud, Prudencio J. Ruiz, ha hecho un llamamiento a todos los jóvenes de Alhaurín de la Torre, asociaciones, colectivos y vecinos en general para que acudan el próximo viernes, 12 de abril, al Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’, que acogerá la presentación de la nueva página web del área. Se trata de un portal dinámico y muy completo, con un diseño creativo y que ha sido elaborado por los propios técnicos de Juventud junto con la Concejalía de Organización y Nuevas Tecnologías.
El edil felicitó a todos los técnicos y las personas que han colaborado en la creación de esta página, concebida como “una herramienta que hará que los jóvenes se puedan conectar a diario para resolver sus dudas y estar al día de la programación juvenil”. En la presentación, se darán más detalles sobre el contenido y el funcionamiento de esta web, que se enmarca dentro de la apuesta de la Concejalía de Juventud por Internet y las nuevas tecnologías como fórmula para conectar con toda la población juvenil de Alhaurín de la Torre.

Abierto el plazo para que los vecinos puedan solicitar diferentes ayudas sociales

La iniciativa va dirigida a jubilados, pensionistas, familias con rentas bajas, víctimas de violencia de género y afectados por desahucios. Oscilan entre los 150 y los 900 euros. El periodo de solicitudes finaliza el 30 de septiembre.

Hasta el próximo 30 de septiembre permanecerá abierto el plazo para que los vecinos de Alhaurín de la Torre puedan solicitar diferentes ayudas sociales a través de dos planes que gestiona la Concejalía de Bienestar Social, que dirige Pablo Montesinos. Se trata por un lado del llamado Programa de Compensación de Rentas, y, por otro, del Programa de Ayudas Económicas Familiares, que suman subvenciones de diferente valor, que oscilan entre los 150 y los 900 euros.
En concreto, el programa de compensación de rentas, que el Ayuntamiento puso en marcha hace ya más de una década, va dirigido a jubilados y pensionistas y, como novedad este año, también a familias con rentas bajas y con parados de larga duración. En el primer caso, es necesario que los ingresos no sean superiores a 1,6 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), requisito que cumplen la gran mayoría de los mayores de Alhaurín de la Torre. En cuanto a las familias, deben de tener menores a su cargo y unos ingresos inferiores a 0,45 veces el IPREM. En esta ocasión, se ha establecido para todos los casos una compensación de 150 euros por el pago del IBI (Impuesto de Bienes e Inmuebles), por lo que el beneficiario debe haber abonado el importe de dicho tributo para percibir esa cantidad.
En lo que se refiere al Programa de Ayudas Económicas Familiares, incluye dos tipos de subvenciones: una de 220 euros para el pago de material escolar, vestuario y calzado por cada menor a cargo, y otra de 900 euros para víctimas de violencia de género que se vean obligadas a abandonar su domicilio y para personas afectadas por desahucios de sus viviendas en propiedad (no en alquiler). Para el primer caso, el ingreso de la unidad familiar no debe superar 0,9 veces el IPREM.
Los interesados pueden solicitar cita y obtener más información en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios (teléfono 952 41 71 76).

Abierto el plazo para participar en el concurso municipal de Cruces de Mayo

Asociaciones, peñas y colectivos tienen hasta el 10 de abril para inscribirse en la Oficina de Turismo. Los premios se entregarán el 4 de mayo. Habrá 150 euros para el ganador, 90 euros para el segundo y 60 euros para el tercero

La Concejalía de Fiestas y Turismo del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha abierto el plazo de inscripciones para participar en el tradicional concurso de las Cruces de Mayo, que este año se celebrará el próximo sábado 4 de mayo. La iniciativa va dirigida a todas las asociaciones, peñas y colectivos del municipio, que podrán presentar su solicitud en la Oficina de Turismo antes del 10 de abril.
El edil responsable del área, Mario Pérez, hizo un llamamiento a todos los vecinos y colectivos para que participen y se sumen a este festejo, cuya popularidad ha ido creciendo año tras año y que ya constituye uno de los principales reclamos de la primavera en Alhaurín de la Torre. Como es costumbre, la entrega de premios se realizará en la Peña El Rebuelo en torno a las tres de la tarde, después de que el jurado realice el habitual recorrido para admirar y evaluar las cruces participantes.
En esta ocasión, la dotación de premios se mantiene igual que el año pasado, y suman 300 euros a repartir entre las tres mejores cruces: 150 para la ganadora, 90 para la segunda y 60 para la tercera. El año pasado participaron un total de nueve asociaciones.

Más de 40 eventos serán susceptibles de patrocinio por parte de empresas privadas

Publicado el listado de actividades que podrán ser patrocinadas conforme a la ordenanza aprobada en octubre. Incluye actos, jornadas o programas relacionados con el medio ambiente, el comercio, la juventud o el deporte

Más de 40 eventos relacionados con el deporte, el comercio, la juventud, el medio ambiente o las nuevas tecnologías podrán ser patrocinadas por las empresas a lo largo del presente año. La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre aprobó recientemente el listado de actividades susceptibles de patrocinio, de acuerdo con la nueva ordenanza reguladora que vio la luz el pasado mes de octubre, que tiene por objetivo facilitar la financiación de estas iniciativas mediante aportaciones de entidades privadas.
En la relación figuran todo tipo de actos, cursos, jornadas, programas formativos, ferias de promoción y un largo etcétera. Hay que recordar que la citada ordenanza establece que las formas de patrocinio podrán consistir en aportaciones dinerarias, aportaciones materiales o cesiones de muebles o inmuebles, y que se enmarca dentro del llamado Reglamento de Bienes de las Entidades Locales Andaluzas, el cual establece que los ayuntamientos podrán aceptar patrocinios con el fin de promover la participación de iniciativas privadas en el desarrollo de fines de interés general.
El listado se ha elaborado en colaboración con todas las áreas municipales y teniendo presente ese principio de interés general. El alcalde, Joaquín Villanova, defendió la apuesta por este tipo de fórmulas en tiempos de crisis, con el objetivo de que se puedan seguir organizando actividades para el disfrute de los vecinos de Alhaurín de la Torre con el apoyo de fondos privados y reduciendo así los gastos de las arcas públicas.

RELACIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA EL AÑO 2.013, A REALIZAR TOTAL O PARCIALMENTE MEDIANTE PATROCINIO

ÁREA    ACTIVIDAD

DEL MAYOR    – Visitas a pueblos malagueños.
– Desfile de moda del Mayor.
– Cena para mayores y orquesta en la Caseta “El Lugar”
– Talleres y cursos para mayores.
– Paseos para la salud.
– Coros y Bailes del Mayor.
– Celebración del Día de los Abuelos.
– Actividades y salidas relacionadas con el Mayor.
URBANISMO, OBRAS E INFRAESTRUCTURA    – Actividades de difusión y promoción de la Ciudad Aeroportuaria y otros proyectos de interés municipal.
– Restauración del Patrimonio municipal

MEDIO AMBIENTE    – Proyectos de parques caninos.
– Actividades de concienciación y educación en la tenencia de animales de compañía.
– Actividades de divulgación y concienciación medioambiental.
– Creación y mejora de zonas verdes de la ciudad.
– Extensión del alumbrado artístico y de bajo consumo.
– Edición de libros y folletos relacionados con medio ambiente.

CONSUMO, INDUSTRIA Y COMERCIO    – Feria del Out-let.
– Fashion Beauty.
– Ferias de promoción del comercio local.
– Actividades de promoción y divulgación del comercio local.
– Actividades de información a consumidores.
SEGURIDAD CIUDADANA    – Actividades/cursos de información y educación vial.
– Actividades de promoción y divulgación en materia de seguridad ciudadana.

JUVENTUD Y DEPORTES    – Actividades de promoción, información y ocio destinadas a la Juventud (Sonámbulos y otros)
– Eventos deportivos y actividades de promoción del deporte.
– Promoción de actividades deportivas benéficas.

BIENESTAR SOCIAL E IGUALDAD    – Escuela de padres y madres en riesgo de exclusión social.
– Proyecto de intervención psicofamiliar en barriadas preferentes. Ayudando a crecer.
– Proyecto de intervención integral y prevención de las drogodependencias en barriadas de alta incidencia. Talleres y Tratamiento familiar y comunitario.
– Intervención con adolescentes. Proceso adolescentes: Preparándose para el futuro.
-Tratamiento y entrenamiento familiar, para la prevención de las drogodependencias. Educar para prevenir.
– Cursos de formación e integración para el empleo.
-Proyecto para la promoción de las Asociaciones. Elaboración de página Web, trípticos…
-Campamento de verano para discapacitados intelectuales.
– Talleres de autoestima y desarrollo personal.
– Promoción de actividades relacionadas con el programa para la prevención del absentismo escolar.

NUEVAS TECNOLOGÍAS    – Jornadas de formación relacionadas con telefonía, internet y redes sociales.
– Promoción de actividades y jornadas sobre la Administración y las nuevas tecnologías (la Administración electrónica).
– Actividades de difusión y página web.

Ocho alumnos de Nueva Iberia pasan unos días en Alhaurín de la Torre dentro de un programa de intercambio

Los jóvenes, que han acudido acompañados por dos profesores, visitarán distintos rincones de la provincia y de Andalucía. Estudiantes alhaurinos   ya acudieron a la población norteamericana el pasado mes de noviembre

El hermanamiento entre Alhaurín de la Torre y la ciudad estadounidense de Nueva Iberia (Luisiana) ha fructificado en un programa de intercambio escolar que vive estos días su segunda etapa, después de la visita que varios alumnos del instituto Capellanía realizaron a la población norteamericana el pasado mes de noviembre.
Como correspondencia a aquella estancia, un grupo de jóvenes de Nueva Iberia pasan estos días en Alhaurín, donde se alojan en las casas de varios vecinos y visitarán distintos rincones de nuestro municipio, de la provincia de Málaga y de Andalucía. Se trata en total de ocho estudiantes de diferentes centros educativos que han acudido acompañados de dos profesores. Algunos llevan en la localidad unos diez días y otros seis, y la vuelta está prevista para finales de esta semana.
A lo largo de estos días, los participantes han conocido Alhaurín de la Torre, y se han programado visitas al centro de Málaga, a Ronda y a Granada, entre otros lugares. Además, ayer estuvieron presentes en el acto del aniversario del IES Capellanía. No obstante, tanto la concejala de Educación y Cultura, Isabel Durán, como José Manuel de Molina, uno de los impulsores y coordinadores de este hermanamiento, destacaron que la iniciativa no se basa en el turismo, sino en la integración en la vida familiar de cada joven, para que conozcan y se impliquen en la sociedad y en la cultura alhaurina y malagueña.
Para junio, ya se ha previsto otra visita de un grupo de Nueva Iberia, en este caso adultos. En cuanto al programa de intercambio, que se lleva a cabo en colaboración con el instituto Capellanía, ya se han establecido dos fechas fijas al año: noviembre para los desplazamientos desde Alhaurín de la Torre (coincidiendo con las celebraciones del Día de Acción de Gracias y el Festival Español de Nueva Iberia) y marzo o abril para los jóvenes que vengan desde Estados Unidos (en función de las fechas de Semana Santa).
La comitiva de Nueva Iberia participó recientemente en un acto de recepción que tuvo lugar en la Finca Municipal El Portón, con la presencia de José Manuel de Molina e Isabel Durán, y del concejal de Turismo, Mario Pérez. Tanto los alumnos como los profesores recibieron distintos obsequios por parte del Ayuntamiento. Además, ayer estuvieron presentes en los actos del décimo aniversario del instituto Capellanía.

Exitosa celebración de la Semana Santa de Alhaurín de la Torre, con picos de hasta 80.000 personas en la calle

El mal tiempo solo deslució en parte los brillantes desfiles de Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección. El alcalde destaca el gran funcionamiento de los dispositivos especiales de seguridad, tráfico y limpieza, y felicita a todo el operativo.

La Semana Santa de Alhaurín de la Torre ha llegado a su fin, y de nuevo con un exitoso balance. El alcalde, Joaquín Villanova, ha valorado la extraordinaria celebración durante los cuatro días grandes de la Semana de Pasión en el municipio: Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección, y ha destacado la brillantez con la que se han desarrollado todos los actos y la gran afluencia de público, con picos de hasta 80.000 personas en la calle entre vecinos y visitantes.
Solo el mal tiempo ha deslucido en parte los desfiles procesionales, sobre todo el Domingo de Ramos y el Viernes Santo, cuando tuvieron que acortarse o suspenderse las procesiones, mientras que ayer se decidió recortar antes de la salida el recorrido del Resucitado debido a las malas previsiones. “Hemos tenido mala suerte en cuanto la lluvia, como en toda la provincia de Málaga, pero aquí, por lo menos, todos los días hemos tenido tronos en la calle; y además todo el dispositivo municipal ha funcionado correctamente, y aprovecho para felicitar a todos los trabajadores de todas las áreas por su gran trabajo”, resaltó Villanova.
En concreto, el dispositivo de la Concejalía de Seguridad y Tráfico, formado por Policía Local y Protección Civil con el apoyo de la Guardia Civil, se ha desarrollado con total normalidad, sin que se hayan producido incidentes dignos de mención. Durante los dos días en los que se preveía más afluencia de público, el aparcamiento subterráneo de la plaza de España ha permanecido abierto hasta la madrugada para facilitar el estacionamiento de los vecinos y turistas que se desplazaron hasta el centro para asistir a las procesiones.
Por otro lado, el alcalde subrayó el éxito del operativo de limpieza, coordinado por la Concejalía de Servicios Operativos, con cuadrillas diarias en la calle que han servido para que Alhaurín de la Torre presentara un magnífico aspecto durante los cuatro días. A todo ello hay que añadir el trabajo realizado días atrás para el arreglo y embellecimiento de las principales calles, plazas y rincones incluidas en los recorridos procesionales, así como la campaña especial dirigida a los vecinos con el lema de ‘Con tu ayuda, más limpio’, dentro de la cual se han repartido más de 12.000 bolsas de papel para depositar los pequeños residuos.
La gran afluencia de visitantes se ha notado sobre todo en los negocios de hostelería del centro, con numerosos clientes durante la semana, hasta alta horas de la noche. Tanto el alcalde como la concejala de Cultura, Isabel Durán, han aprovechado para expresar especialmente su agradecimiento y su enhorabuena a todas las cofradías, colectivos, asociaciones y vecinos en general que colaboraron en la comitiva del Domingo de Resurrección, haciendo hincapié en el gran trabajo de todos los hombres de trono que se mostraron voluntarios para portar la imagen del Resucitado, respondiendo así a la invitación hecha por el propio Ayuntamiento.