El proyecto contempla la instalación de una gran rejilla-sumidero y tuberías de 500 mm. de diámetro, así como un codo para facilitar el desagüe hasta el arroyo de la Zorrera. El coste es de unos 45.000 €, a cargo de los fondos para la reconstrucción de daños por la DANA. El tramo de la calle estará cortado al tráfico durante varias semanas

Hoy, martes, han comenzado unas importantes obras de mejora de la red de evacuación de aguas pluviales en un tramo de la avenida Juan Carlos I, comprendido entre los cruces con la calles José María Pemán y Rosario Pino, y la Fuente de la Caleta, a lo largo de casi 90 metros lineales. Debido a este proyecto de reparación, dicho segmento quedará cerrado al tráfico durante varias semanas, mientras se ejecuta toda la actuación. El objetivo es que la nueva infraestructura pueda absorber todos los caudales para su óptimo reencauzamiento hacia el arroyo de la Zorrera y evitar así balsas de agua e inundaciones, tal como ocurrió el pasado otoño a consecuencia de las fuertes precipitaciones por la DANA.

Esta obra forma parte de un ambicioso plan de inversiones trazado hace meses por el alcalde, Joaquín Villanova, con distintas actuaciones para acondicionar, reparar y restituir las infraestructuras del municipio dañadas por las lluvias de finales de octubre y principios de noviembre de 2024. Buena parte de ese desembolso será soportado por el Ministerio de Política Territorial, que aprobó una financiación específica superior al millón y medio de euros dentro de los fondos de reconstrucción de desperfectos por acción de las riadas.

Una vez concluido el proyecto, que tiene un coste de unos 45.000 €, se mejorará significativamente la capacidad de desagüe de la avenida en caso de lluvia torrencial. Y es que los cruces con las calles José María Pemán y Rosario Pino, según el documento técnico redactado por el Área de Obras y Urbanismo del Ayuntamiento para justificar esta actuación, se encuentran en una cota más baja respecto a la zona alta de Juan Carlos I, al igual que ocurre respecto a la travesía urbana y al barrio de La Alegría, ya que, desde ahí, las aguas de escorrentía van a buscar el cauce del arroyo de la Zorrera, pasando por la calle Rosario Pino.

Las pendientes que rodean a este punto están entre el 3% y el 5% lo que significa que, en momentos de grandes tormentas, se concentre una elevada cantidad de agua a una gran velocidad, situación que dejaba patente la insuficiencia de los drenajes superficiales actuales. Y todo ello, pese a que, con anterioridad, el Ayuntamiento ya había ejecutado una ampliación de los colectores de agua de lluvia hacia dicho arroyo, de un diámetro de 1.100 mm. en PVC.

Para evitar que una nueva DANA vuelva a generar situaciones de peligro y los daños que acarrean, estas obras de reparación pretenden el ensanche drenaje superficial para, llegado el momento de punta de caudal de la tormenta, el agua no desborde y no arrastre con su fuerza todo lo que se encuentra en su camino. En este sentido, se van a sustituir los actuales rejillones ordinarios de hierro fundido por otros de mayor capacidad en acero galvanizado con huecos de mayor tamaño y conducir estas aguas de manera directa al citado gran colector.

El plazo de ejecución de las obras será de varias semanas y éstas contemplan tres fases. En primer lugar se procederá a la instalación de tuberías de 500 mm. en ese tramo, que obligará al previo corte del pavimento y la excavación de zanjas, y la habilitación de un codo que conectará con el tubo anterior y la embocadura a nueva canaleta absorbedora. La segunda fase consistirá en la colocación del sumidero lineal absorbedor a ras de calzada, de un metro de ancho y 80 cm. de profundidad media, lo que necesitará la demolición de la anterior rejilla. En tercer y último lugar, se repondrá el asfalto con capa de rodadura de 8 cm. de espesor.

Con motivo de la ejecución del proyecto, esta mañana se ha llevado a cabo la instalación de vallas para cortar la circulación rodada y han comenzado los trabajos de señalización y las tareas preliminares de acopio de material e instalación del casetón de obra.

La Concejalía de Tráfico, Movilidad Urbana y Policía Local del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, por su parte, comunica que los trazados alternativos a este eje Oeste-Este para los conductores serán los siguientes:

-En sentido hacia El Portón, los vehículos deberán girar obligatoriamente a calle Real y tomar la izquierda a calle Tejar para buscar la circunvalación del camino de La Huertecilla-La Zorrera en sentido ascendente, hasta el cruce de avenida Juan carlos I a la altura del bar El Tropezón.

-Bajando desde la calle José María Pemán, será obligatorio el giro a la calle Severo Ochoa y elegir itinerario por las vías del barrio de La Alegría hasta alcanzar la ruta deseada: bien por la avenida de Las Palmeras a la izquierda hacia la travesía urbana, o girar a la derecha y luego a la izquierda por Juan Carlos I para tomar la  circunvalación de La Huertecilla hasta la zona norte del municipio, a la altura de la rotonda del Donante de Órganos, en avenida Isaac Peral.

Se tendrá en cuenta a los residentes y propietarios de aparcamientos particulares en ese tramo de la avenida Juan Carlos I para facilitar que puedan mover los vehículos, siempre que sea posible de acuerdo al momento de la obra, pero el tráfico estará totalmente interrumpido.

Rogamos encarecidamente disculpen las molestias y sigan las indicaciones y señalizaciones de la Policía Local y de la propia obra.

DOCUMENTACIÓN:

Desde el pasado mes de marzo, el Ayuntamiento cuenta con créditos por valor de más de 1,6 millones de euros para una primera fase de ese ambicioso plan: un total de ocho actuaciones, a las que se irán sumando nuevos proyectos, al haber recibido una subvención concedida al amparo de la orden TMD/101/2025 del 31 de enero para ayuntamientos y diputaciones provinciales para financiar obras por las DANA de otoño.

Además de la obra de Juan Carlos I, dentro de esa cantidad figuran obras de refuerzo y arreglo de puentes en la denominada Acequia de los Regantes; reparación de vías públicas dañadas por las lluvias y otra para la reparación del sistema de climatización y ventilación del Edificio de Promoción de El Peñón; actuación en las cubiertas de varios equipamientos públicos para impermeabilizar y reparar filtraciones: parking público de la plaza de España, Escuela Municipal de Música y Danza, Edificio de Promoción de El Peñón y Polideportivo Blas Infante -en este último caso, se incluye la reparación de la fachada y el parqué por acción de la lluvia-.