El jueves, 14 de marzo, el Centro Cultural Vicente Aleixandre de Alhaurín de la Torre acogerá un evento único que combina conocimiento histórico y musical. Se trata de la Ponencia y Concierto de Salterio a cargo de los expertos Begoña Olavide y Javier Bergia.
La actividad dará inicio a las 20 horas y requiere invitación, que estará disponible para su retiro a partir del lunes, 19 de febrero, en el mismo Centro Cultural, ubicado en la Calle Jabalcuza, 9.
Begoña Olavide y Carlos Paniagua se sumergirán en un viaje histórico y musical para explorar un instrumento notable pero olvidado: el Salterio. A través de reproducciones construidas en su taller de lutería en Mojácar, los expertos explicarán las características de diversos tipos de salterios, mostrando imágenes y permitiendo a la audiencia experimentar el peculiar sonido de cada uno de ellos.
El repertorio incluirá obras del Códice Calixtino (s. XII), Cantigas de Amigo de Martín Codax (s. XIII), Cantigas de Alfonso X El Sabio (s. XIII), Al-Shustarî de Guadix (s.XIII), así como músicas de la tradición oral de Al-Ándalus y del romancero antiguo español.
Begoña Olavide, con una amplia trayectoria musical desde la música medieval hasta la contemporánea, compartirá su experiencia y habilidades en el salterio. Por su parte, Carlos Paniagua, arquitecto convertido en lutier, ha dedicado años de investigación a la creación y reproducción de instrumentos antiguos, con notables resultados.
La artista Begoña Olavide, además de su carrera musical, ha trabajado en cine, teatro y documentales, y ha colaborado con reconocidos músicos y grupos a nivel internacional. Carlos Paniagua, por su parte, ha contribuido significativamente a la investigación y reproducción de instrumentos antiguos, siendo autor del libro «El Laúd Árabe Medieval, historia y construcción.»
Este evento no solo promete un deleite auditivo, sino también una inmersión en la riquísima historia de un instrumento que ha perdurado a través de los siglos. Un encuentro único que combina conocimiento, música y el encanto de lo medieval en el Centro Cultural Vicente Aleixandre.