La industria audiovisual en España se consolida como referente internacional mientras crece la demanda de estudio de grabación de contenido digital en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia. Hoy se prevé que la industria crecerá 3,9 % anual hasta 2028. A continuación, vemos por qué son tan importantes las producciones españolas y qué características tienen.
La industria española crece un 37 % en España
La industria audiovisual es un sector estratégico en España, con un crecimiento del 37 % en 2023. Este auge ha impactado en la profesionalización interna: una productora audiovisual madrid compite con las mejores de Europa por su tecnología de grabación y la altísima capacidad de los realizadores.
En términos globales, la industria superó los tres billones de dólares en ingresos en 2023, y las previsiones indican que esta cifra seguirá aumentando a un ritmo de 3,9 % anual hasta casi alcanzar cuatro billones de dólares en 2028. Esto demuestra el enorme potencial no solo de una productora audiovisual barcelona, sino en todo el país para atender la creciente demanda de contenidos a nivel europeo.
De hecho, la industria audiovisual europea representa el 0,7 % del PIB de la comunidad y proporciona empleo a más de 4,5 millones de personas. Su diversidad cultural y la producción de contenido digital en múltiples idiomas han permitido que una productora audiovisual valencia, donde hay un sector muy activo, pueda participar del 0,8 % que representa la industria audiovisual para el total del PIB de España.
Con más de 850 producciones originales al año, el sector demuestra una capacidad de innovación y creatividad que se traduce en un interés creciente por los contenidos nacionales: con más de 14 000 horas de ficción y cine producidas en Europa cada año, la demanda de contenido español sigue en aumento, impulsando a las producciones españolas en todos los niveles.
Crecen los estudios de grabación de contenido digital en Madrid
Desde la aprobación de la Ley de Incentivos Fiscales para la Producción Audiovisual en 2019, el sector ha experimentado una transformación que ha favorecido la atracción de inversiones extranjeras y el desarrollo de proyectos nacionales con una mayor estabilidad financiera para las empresas del sector.
En este contexto, Madrid se ha convertido en un epicentro de la industria, con una proliferación de estudios de grabación de contenido digital. Estos nuevos estudios cuentan con equipo de gran calidad que incluye cámaras de última generación, sistemas avanzados de iluminación y sonido profesional, lo que garantiza la producción de contenido digital con los más altos estándares de calidad.
Estos espacios no solo están dirigidos a la producción cinematográfica, sino también a la generación de contenido para redes sociales, tutoriales, videoclases y proyectos corporativos. La diversificación de la industria en Madrid ha permitido la creación de un ecosistema de producción dinámico, en el que tanto empresas nacionales como extranjeras pueden desarrollar sus proyectos con acceso a infraestructuras de primer nivel.
La disponibilidad de estos estudios de grabación modernos, junto con la creciente demanda de contenidos digitales, ha consolidado el papel no solo de Madrid como referente de producción audiovisual, sino también de ciudades como Barcelona o Valencia. Esto ha permitido que los profesionales españoles sean cada vez más valorados en la industria, lo que promueve su inserción en grandes proyectos nacionales e internacionales.