El Grupo ha sido el primero en Andalucía Oriental en suministrar la vacuna contra la gripe intranasal con resultados muy positivos, según los resultados de la encuesta que realizaron a los pacientes que la utilizaron.
El Grupo Pediátrico Uncibay ha inaugurado esta mañana su nueva policlínica en la calle Molina Lario con un acto solidario en el que ha donado alimentos infantiles al economato cofrade gestionado por la Fundación benéfico-asistencial Corinto. En concreto, se trata de 120 botes de preparado lácteo para niños en la etapa de lactancia y 12 kilogramos de harina para papillas que se distribuirán entre personas con pocos recursos económicos.
La iniciativa surge tras detectar una necesidad real en la población y una fuerte demanda de este tipo de alimentos que contribuyan al buen desarrollo y crecimiento de los recién nacidos y niños.
“Siempre hemos tenido una estrecha colaboración entre el economato y el Grupo Pediátrico Uncibay, pero este gesto va a los más necesitados, los niños, que son a los que les hace más falta y hay una fuerte demanda”, declaró durante el acto de entrega Antonio Jodar, presidente de Fundación Corinto, que en la actualidad ofrece alimentos a cerca de 400 familias.
A la entrega de los alimentos infantiles y la inauguración de la clínica, también asistieron Diego Maldonado, teniente alcalde del Ayuntamiento de Málaga, y Francisco Cantos, director del Distrito Centro y colaborador en el economato. Todo ello fue presidido por Manolo Baca, responsable del Grupo Pediátrico Uncibay, que afirmó estar “emocionado por poder colaborar con el economato y que sea con un acto así como se pueda inaugurar la nueva clínica”.
Las nuevas instalaciones del Grupo cuentan con todas las especialidades de pediatría, tanto médicas como quirúrgicas. Para ello, participa un equipo de trabajo multidisciplinar compuesto por 60 pediatras con una dilatada experiencia en el ámbito de la medicina pública y privada. Además, se presenta como centro colaborador de Hospital Quirón.
Además, la clínica cuenta un servicio de urgencias que incluye la realización de pruebas complementarias (análisis clínicos y pruebas diagnósticas) así como el calendario vacunal ampliado, incluido en el programa niño sano.
Vacuna intranasal contra la gripe
El Grupo Pediátrico Uncibay ha hecho desde su creación una decidida apuesta por la investigación y la innovación. Buena muestra de ello es que ha sido uno de los pioneros a nivel nacional y el primero de Andalucía Oriental en suministrar por primera vez la vacuna intranasal para la gripe en la campaña de 2012, en colaboración con Hospital Quirón.
En este sentido, desde el Grupo se llevó a cabo un sondeo entre las familias y los niños que la recibieron, más de un centenar, población que se mostró bastante sorprendida y positiva a este nuevo método para evitar la gripe. De forma generalizada, tenían entre 2 y 18 años, aunque destacaban los infantes de entre 2 y 4, y en el 60 por ciento de los casos presentaban problemas respiratorios.
Todos contestaron que con este tipo de “inyección” no les importaba vacunarse y que siempre la usaría frente a la “pinchada” tradicional. Los resultados posteriores han sido positivos en todos los casos.
II Encuentro de Neonatología
Otra de las iniciativas de las que el Grupo Pediátrico Uncibay es promotor junto con Hospital Quirón, es el Encuentro de Neonatología de Málaga, que se celebró los días 30 de noviembre y 1 de diciembre.
Esta cita reunió a más de 200 expertos en pediatría, tanto en el ámbito nacional como fuera de nuestras fronteras, implicados en el trabajo directo con el recién nacido y en el cuidado de los niños prematuros con en el fin de evitar el enfermar del niño. En cuanto a los ponentes, alcanzaron la veintena destacando la participación de Eduardo Bancalari, de reconocido prestigio internacional.
Grupo Pediátrico Uncibay
El Grupo Pediátrico Uncibay surge a partir de un grupo de pediatras que comenzaron a trabajar juntos en 1992 en al ámbito de la medicina privada. Desde el primer momento se definieron una serie de señas de identidad entre las que destaca la formación continua de los especialistas. Iniciaron su trabajo desarrollando protocolos y guías asistenciales llegando a tener un programa elaborado de formación previamente establecido y consensuado entre todos, algo bastante inusual en aquellos momentos entre lo médicos.
Los resultados empezaron a llegar: se incluyó al grupo en un estudio Multicéntrico Internacional sobre la Vacuna Prevenar 13. Desde entonces se organizan reuniones internas de carácter formativo para poner en común todas aquellas novedades terapéuticas que van apareciendo durante el año y que era importante incorporarlas a la actividad diaria de los especialistas en pediatría.
Poco a poco se fueron organizando distintas citas de Pediatría centradas en el desarrollo del niño y la prevención de enfermedades en las que no sólo aumentaba el número de participantes sino también la presencia nacional e internacional de los mismos.
Además, siempre se ha trabajado en el fomento de la investigación, especialmente en el contexto del nuevo marco de colaboración con Hospital Quirón Málaga, donde se inició un estudio multicéntrico internacional sobre bronquiolitis y enfermedades respiratorias.
En la actualidad el Grupo Pediátrico Uncibay está formado por alrededor de 60 pediatras y siguen trabajando en la docencia y la investigación. Da asistencia Pediátrica en Hospital Quirón Málaga, Hospital Clínica Santa Elena (Torremolinos) y su recién estrenada Central de Molina Lario de la capital, además de otras 5 policlínicas de toda la provincia de Málaga.