La delegada del Gobierno, Patricia Navarro, destaca que en su primer año de implantación la media mensual de resoluciones aumenta en más de 150 expedientes
Ruth Sarabia avanza que la metodología LEAN se podrá exportar a otras provincias tras comprobar la reducción de los tiempos y el aumento de la productividad
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, ha destacado el impacto positivo que ha tenido la aplicación de la metodología LEAN, o Lean Management, en el Servicio de Gestión Económica de Pensiones, que ha permitido en sólo un año desde su implantación poder resolver más del doble de expedientes.
Promovida por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), la Delegación territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Málaga implantó, de forma pionera, este procedimiento en septiembre de 2023 con el objetivo de optimizar el procedimiento de reconocimiento inicial de pensión no contributiva. El enfoque de la metodología LEAN tiene como objetivo implantar una forma innovadora de gestionar los proyectos, manteniendo la agilidad del equipo y optimizando los procesos.
“En el primer año de implantación de este nuevo sistema los resultados han sido más que notables, pasando de resolver 1.668 expedientes en 2023 a un total de 3.510 expedientes en 2024, lo que supone un incremento del 110% de este proceso resolutivo”, ha afirmado la delegada que, además, ha incidido en que se ha logrado no solo atender la demanda actual, sino reducir la carga de trabajo pendiente pues en 2024 se resolvieron más expedientes (3.510) que nuevas solicitudes presentadas (2.725).
Igualmente, en lo que llevamos de año ya se han emitido más de 2.000 resoluciones, por encima de lo emitido el pasado año. Además, se ha conseguido aumentar la media mensual de resoluciones, pasando de 139 a 292 expedientes de media al mes, lo que resulta un incremento de 153 expedientes más al mes.
“Desde el Gobierno de Juanma Moreno nos hemos marcado una hoja de ruta para que la simplificación administrativa sea parte de nuestro día a día, porque agilizando los procesos conseguimos que nuestro personal funcionario sea más eficiente y resolutivo, pero lo que es mucho más importante, reducimos tiempos de espera”, ha añadido Navarro.
Mayor productividad y reducción de los tiempos de espera
Así, gracias a la implementación de la metodología LEAN, el tiempo medio de tramitación por expediente se ha reducido de 3,5 horas en 2023 a solo 1,71 horas a finales de 2024, lo que representa una mejora de la eficiencia superior al 50%. “Es un logro más que destacable pues actualmente el plazo de resolución es de 90 días hábiles, cuando el plazo legalmente establecido para la resolución de solicitud de pensiones no contributivas es de 6 meses naturales” ha destacado la delegada del Gobierno.
Por su parte, la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ruth Sarabia, ha mostrado su satisfacción de que este sistema de gestión vaya a ser implantado en el resto de provincias andaluzas “tras los buenos resultados que hemos visto, que nos ha permitido avanzar significativamente en la eficiencia de la tramitación, reforzando la productividad y reduciendo los tiempos de espera”. “De hecho, será el propio personal de la delegación territorial de Málaga el encargado de la formación al equipo técnico del resto de delegaciones provinciales, lo que demuestra la alta cualificación de nuestro equipo”, ha añadido Sarabia.
La implantación de este nuevo procedimiento ha requerido llevar a cabo once planes de acción para optimizar el proceso de resolución de las pensiones no contributivas por parte de la delegación territorial, centrados en la reducción de los requerimientos de documentación, sistematizar tareas, automatizar procesos y mejorar la comunicación interna y externa. Todo un proceso en el que la implicación del equipo técnico de la delegación territorial ha sido clave para su éxito.
“El equipo de la delegación malagueña de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad está hoy mucho más motivada y cohesionada, donde su compromiso con el servicio público y la organización es aún mayor”, ha afirmado Ruth Sarabia para destacar que los propios empleados públicos han demostrado su capacidad de mejora continua y la importancia de seguir capacitando a las nuevas personas que se incorporen al equipo.