(Ramón Guanter) En las últimas elecciones al Parlamento Andaluz, el PP necesitó 31.000 votos para conseguir un diputado, el PSOE necesitó 32.000 votos por diputado e IU necesitó 36.000 votos por diputado. En cambio, UPYD obtuvo 129.180 votos y no consiguió ningún diputado en nuestro Parlamento. ¿Cómo es posible? La actual Ley Electoral produce esas desigualdades que favorecen a aquellos partidos que lógicamente se niegan a reformarla, pues les permite obtener una elevada representación a cambio de un coste bajo de votos (obtienen más diputados por menos votos).
Nuestra Constitución Española proclama que la soberanía reside en el pueblo, pero con la actual Ley Electoral lo cierto es que no todos los votos valen lo mismo, por lo que la pregunta es: ¿qué soberanía tiene el pueblo?. Es necesaria una “regeneración democrática” y un debate parlamentario sobre la actual ley electoral que distorsiona la voluntad del pueblo al no otorgar la misma igualdad, representatividad y proporcionalidad a los votos de los ciudadanos. Se debe respetar la voluntad del pueblo, que es soberano, y no deberían existir mecanismos para alterar el resultados de los votos emitidos.
UPYD persiste en su objetivo de reformar la ley electoral, objetivo contenido en su programa electoral, y para ello presentó una Iniciativa Legislativa Popular (ILP), iniciativa que ha sido rechazada por la mesa del Parlamento Andaluz, pero ¿por qué? Con independencia de la ILP y de su tramitación, lo cierto es que con independencia de las siglas con las que nos identifiquemos, somos muchos los andaluces que creemos que se debe garantizar la igualdad del voto, abrir las listas electorales, reforzar el régimen de incompatibilidades, reducir los gastos electorales y una campaña electoral más equitativa de todos los partidos. Debe ser una prioridad, contar con un sistema electoral que garantice una proporcionalidad elevada y una coherencia en el reparto de los votos, pues ello beneficia a la democracia española y a la soberanía del pueblo. Ana Belén Moreno Resp. De Asesoría Jurídica de UPyD Alhaurín.