La tipografía es uno de los aspectos más importantes en el diseño, hasta el punto de que es determinante para el buen aspecto de un producto, se trate de un medio electrónico o físico. Por eso, con la proliferación de Internet se ha hecho tan necesario recurrir a las mejores tipografías para web.

Periódicos, libros, vallas publicitarias, páginas web y un largo etc. La elección de una fuente errónea es desagradable a la vista del consumidor, hasta el punto de que puede obviar el producto totalmente o no leer todo el contenido solo por ese detalle. Incluso, algunas fuentes son tan despreciadas en los medios audiovisuales que se han convertido en objeto de burla en internet.

A continuación, te mostraremos algunas de las fuentes recomendadas en varios de los medios más importantes de la actualidad.

Las mejores tipografías para web

  • Gill Sans MT: Una fuente elegante y fácil de leer. Con un aspecto clásico pero con modificaciones modernas que la hacen mejor.
  • Helvética: Conocida mundialmente por ser parte de los logos de algunas de las marcas más importantes como Nestlé y Toyota. Sencilla, simple y fácil de leer, es una apuesta segura.
  • Rockwell: Una fuente algo antigua pero con una gran relevancia. Es robusta y delicada, ideal para resaltar secciones sobre el resto del texto.
  • Open Sans: Una fuente muy moderna creada por Google, ideal para las interfaces móviles.

Mejores tipografías para libros

En este apartado sobre las mejores tipografías para libros se hace referencia a tipos de fuentes en lugar de a fuentes específicas, debido a la enorme variedad de fuentes recomendadas para la literatura física o digital.

  • Serif: Es el tipo más conocido y utilizado. Su característica más relevante es la presencia de un detalle al final de cada línea. Algunas de las más importantes dentro de este grupo son: Times New Roman, Bembo, Sabón, y Century.
  • Sanserif: Una clase de tipografía que se caracteriza por un remate seco sin detalles al final. Entre las más importantes están: Helvética, Futura y Arial.
  • Graphic: Letras muy decorativas hechas con finalidades específicas.
  • Script: Una tipografía que imita a la letra hecha a mano, con una enorme variedad que se clasifica dependiendo de la formalidad o informalidad del estilo.

Tipografías más comunes para periódicos

Las tipografías más comunes para periódicos no son nada del otro mundo. A pesar de ser uno de los medios impresos más antiguos del mundo, la variedad no suele ser una características de estos medios de comunicación y son bastantes tradicionales.

Algunas son:

  • Helvética
  • Times New Roman
  • Franklin Gothic
  • Trade Gothic

La elección de las tipografías debe atender a cuestiones de estilo y a la elección del editor, atendiendo claro, a los consejos de los expertos de diseño. En este caso, es necesario prestar atención seriamente al contenido del texto, el público objetivo, los colores, el tamaño deseado y un largo etc.

Sin embargo, la rica variedad de tipografías disponibles recomendadas permite un amplio abanico de ideas y combinaciones que resulten agradables a la vista y sean del gusto del consumidor y el creador del contenido.