El editor, columnista y crítico madrileño comparte con el público de Alhaurín de la Torre sus vivencias y experiencias, de la mano del presentador de RTVE Moisés Rodríguez

Los jardines del Centro Cultural y de Artes La Platea han sido escenario esta tarde de otra inolvidable velada, esta vez, con el poeta y filólogo madrileño Luis Alberto de Cuenca como gran protagonista. El también columnista, ensayista, crítico, editor literario e investigador, que llegó a ocupar el cargo de director de Biblioteca Nacional y de secretario de Estado de Cultura, ha repasado, junto con el presentador del Canal 24 Horas de RTVE, Moisés Rodríguez, los momentos más destacados de su intensa trayectoria profesional, con numerosas vivencias y experiencias en el campo de la cultura, la creación y las artes.

Al encuentro ha acudido el concejal y diputado de Cultura, Manuel López, quien ha hecho entrega de un obsequio conmemorativo al literato.

Numeroso vecinos han acudido a esta conferencia y han podido departir con una de las más relevantes figuras del mundo de la cultura en España, en lo que ha sido una tarde memorable.

De Cuenca fue Premio Nacional de Poesía en 2015, Premio Nacional de la Crítica por su poemario ‘La caja de plata’ en 1985 y también obtuvo el Premio de Poesía Manuel Alcántara por su obra ‘Paseo vespertino’ en 2009 y puede presumir de ser miembro del jurado del Premio Princesa de Asturias de Las Letras, además de académico de la Real Academia de la Historia y vocal del Real Patronato del Museo del Prado.

Tiene una extensa trayectoria en la poesía, la narrativa, los ensayos y en la traducción de numerosas obras de todos los tiempos, e incluso ha sido compositor de canciones muy conocidas de la Orquesta Mondragón.

Como es habitual, al finalizar el acto, organizado por Eme de Mar Gestión Cultural en colaboración con el Ayuntamiento, hubo una degustación de vinos de Madrid. En esta temporada ya han pasado por estos encuentros personalidades de la talla de Juan Carlos Rubio, Fernando Colomo, Jesús Cimarro o Lorenzo Caprile.

Fotos cortesía de Juan Ortiz, de la Asociación Fotográfica de Alhaurín de la Torre (ASFOALH).

#alhauríndelatorrecalidaddevida