image

(Prensa Municipal) La puesta en valor del antiguo manantial permite el uso ciudadano de todo el entorno y mejora la seguridad vial del sector. El Ayuntamiento también ha asfaltado y ampliado el denominado Camino de la Fuente  
Ayer por la tarde tuvo lugar la inauguración de la antigua fuente de El Romeral, un equipamiento público que ha sido totalmente remodelado y puesto en valor por el Ayuntamiento, de forma conjunta con el asfaltado y ampliación del llamado Camino de la Fuente, como remate del conjunto. La puesta de largo fue multitudinaria y contó con la presencia del alcalde, Joaquín Villanova; el concejal de Obras, Salvador Herrera, y otros miembros del equipo de gobierno, además de los representantes de la Asociación de Vecinos Miramar de El Romeral y residentes a título particular, que destacaron el acabado de la obra y el excelente aspecto estético resultante, con un impacto muy positivo entre la mayoría.
Además del embellecimiento de la fuente propiamente dicha, el entorno ha sido cubierto por una pérgola de grandes dimensiones para que predomine la sombra, a fin de potenciar el uso ciudadano para el ocio y descanso. Este conjunto descansa sobre una mediana con palmeras y mobiliario urbano, que funciona a modo de rotonda en el cruce que hay en ese sector de El Romeral, lo que también sirve para reordenar el tráfico y aumentar la seguridad vial. La fuente, de momento, mana agua no potable, de ahí la instalación de placas donde se indica claramente la prohibición de beber.
Por otro lado, el llamado Camino de la Fuente, que toma su nombre del propio manantial, ha experimentado esas mejoras dentro del Plan Plurianual de Reurbanización de El Romeral. La mejora de esta vía ha consistido en el asfaltado de 200 metros lineales y el ensanche de una parte de la calzada, lo que ha permitido mejorar el Camino Viejo de El Romeral con la calle Azor. El coste de la actuación ha sido de 25.000 euros. Antes del asfaltado, se llevó a cabo la puesta en valor de la antigua fuente. El plan plurianual de la barriada suma ya casi el millón y medio de euros en este núcleo rural en lo que va de mandato municipal. Se trata de un camino que se ha convertido en una calle cada vez con más tránsito de vehículos.
Por este motivo, además del asfalto se ha ensanchado una parte de la calzada tras la cesión de unos terrenos por parte de un particular. El proyecto ha sido ejecutado a través de la Concejalía de Obras e Infraestructuras que dirige Salvador Herrera, y falta por dotar a la zona de la correspondiente señalética horizontal y vertical para garantizar la seguridad del tráfico. La inversión en este caso asciende a unos 25.000 euros, incluyendo una nueva red para el desvío de las aguas pluviales.  
DECLARACIONES
El alcalde defendió la amplia inversión desarrollada en El Romeral, «como hacemos en todos los barrios, porque es necesario modernizar todas las infraestructuras y proporcionar a sus vecinos la misma calidad de vida de cualquier residente del centro. Ahí tenéis el resultado y os prometo que no vamos a dejar de hacer cosas».
Avanzó en este sentido varios proyectos nuevos, como la plaza de la virgen de Fátima. También quiso reconocer el esfuerzo de todos los vecinos, con su colaboración, y de los trabajadores municipales para conseguir el mejor resultado. Por último, pidió comprensión por el hecho de que el agua no sea potable, en la medida en que existen aún varios pozos ciegos en la zona que podrían contaminar el caudal del venero, situación que confía en que se arregle pronto.
El presidente de la Asociación de Vecinos Miramar de El Romeral, Blas Cerezo, agradeció al Ayuntamiento la puesta en valor de la vieja fuente y rememoró numerosas anécdotas acerca del manantial y lo importante que era para los primeros vecinos.    
REURBANIZACIÓN EL ROMERAL
Esta actuación complementa al plan de reurbanización de El Romeral, que culminó en noviembre pasado su tercera fase con la mejora y acondicionamiento de la calle Halcón, el Camino Viejo y prolongación de Camino del Palomar. Se renovaron y soterraron las canalizaciones del suministro de agua, saneamiento, pluviales, alumbrado público, electricidad y telefonía, así como el pavimento. También se anuló una antigua fosa séptica para reconducir los desvíos de saneamiento.
La intención es recuperar el cauce público de un arroyo, a donde se desviarán las pluviales. Como complemento a los planes provinciales de la Diputación, con los que se financió la obra, el Ayuntamiento conectó las tuberías de saneamiento desde la calle Halcón hasta la red general de saneamiento que llega hasta la zona del Romeral del Rocío, para comunicar también a esta tubería la canalización de la calle Ruiseñor. En febrero del año pasado se inauguró la segunda fase de reurbanización de la barriada, que supuso la remodelación de las calles Faisán y Canario y la creación de una nueva plaza. Por otro lado, en 2011 se acondicionaron cuatro calles y crear una plaza con mirador y aparcamientos en superficie en el entorno de la iglesia y del colegio.