(I. U.) Joaquín  Villanova, alcalde de Alhaurín de la Torre y diputado del PP  podrá ser juzgado por el Tribunal Supremo si el Congreso concede el suplicatorio. Los delitos que se le imputan son los de prevaricación y malversación de caudales públicos por la adjudicación de la caseta de la feria de junio  de 2005, por los que el fiscal pide 6 meses de prisión y 7 años de inhabilitación.  La denuncia ante la fiscalía fue hecha por el grupo municipal de IU en aquella legislatura. . Por el segundo delito también está imputada la entonces concejala de fiestas Isabel Fraile.   El delito de prevaricación atribuido al alcalde es porque  otorgó el uso de la caseta  municipal de la feria por medio de un simple contrato de cesión de uso sin tener en cuenta los requisitos legalmente establecidos ( expediente de licitación, pliego de condiciones, informes de la Secretaría e Intervención Municipal…) como tenía por costumbre hacer con este uso privativo de suelo público y con otros servicios municipales. La malversación de caudales públicos es por el uso de 3.600 euros en tiques de consumo de una forma arbitraria y sin ningún control de la Intervención ni otro ente municipal,  por más que años después recabara la firma y los testimonios  de trabajadoras y trabajadores que avalaran la versión “oficial” de que los tiques se repartían entre los actuantes y los trabajadores municipales. Ya sabemos todos los que conocemos el funcionamiento del Ayuntamiento y los vecinos en general la facilidad que tiene nuestro alcalde para recibir apoyo de algunos empleados públicos cuando él lo necesita, en los Tribunales sobretodo.  Izquierda Unida puso los hechos en conocimiento de la fiscalía porque no se había respetado la legalidad en la adjudicación de esta caseta ni de las de la zona de la juventud cuya documentación revisamos, confirmada por las reticencias del Secretario a entregar la copia del contrato y su  nota al pie de firma: no se me pidió informe. En el tema de las adjudicaciones, como en tantos otros de urbanismo o de contratación de personal o relacionados con el medio ambiente, Izquierda Unida ha recurrido a los Tribunales de Justicia cuando hemos agotado la vía política como miembros de la corporación y el rodillo de la mayoría absoluta y la prepotencia del Alcalde y del PP no nos ha dejado otra alternativa. La alusión famosa por su manifiesta animadversión contra el alcalde, por sus ansias de venganza personal y por la permanente judicialización de la vida institucional de Alhaurín de la Torre  en el escrito del Ayuntamiento a Encarna Ruiz, nuestra portavoz en el 2005 y firmante de la denuncia, es el mismo ataque con descalificaciones personales al  que el PP nos tiene acostumbrados cuando le faltan argumentos En cuanto a los procedimientos judiciales ganados por Izquierda Unida en los Tribunales no llevan ustedes bien la cuenta. Les vamos a refrescar la memoria: 1- Empezamos por el último, Plan Parcial de la Calera I recurridos por el Ayuntamiento con dinero de los contribuyentes a pesar de ser un proyecto privado. Ganado a favor de IU en el Supremo. 2- Contencioso contra las canteras ilegales (IU era uno de los primeros firmantes) a favor de nuestras afirmaciones se pronunció el TSJA 3- Algunas sentencias favorables a IU relacionadas con Torrevisión. 4- Una querella presentada por Joaquín Villanova, Gerardo Velasco y Aurelio Atencia( arquitecto municipal) contra IU resuelta a favor de IU 5- El Contencioso- Administrativo referido a los puestos de trabajo otorgados de forma irregular se archivó por extemporáneo, es decir, nuestra denuncia no cumplía los plazos  según estimó la Sala de lo contencioso pero no se pronunció sobre los hechos. 6-  Denuncia penal por presunta contratación irregular de trabajadores archivada en primera instancia pero abierta otra vez por la audiencia de Málaga. La única forma de acabar con la corrupción o corruptela es recurrir a los tribunales, como se está haciendo actualmente en muchas ciudades de España.