Además, el MVA proyectará en ‘antidocumental’ de naturaleza ‘Salvaxe, Salvaxe’ el 6 de noviembre a las 20:30 horas

La Biblioteca Cánovas trae un nuevo encuentro de Café con Ciencia para tratar la naturaleza biológica del éxito de los perfumes el 4 de noviembre

Con motivo del centenario de la Imprenta Sur, los expertos José Infante y María Dolores Gutiérrez ofrecerán charlas los días 5 y 6 de noviembre, respectivamente

El centro cultural MVA, la Biblioteca Cánovas del Castillo y el Centro del 27 continúan ofreciendo su programación la semana que viene con una oferta que va desde la música alternativa, pasando por el jazz, la poesía, el cine documental y la ciencia.

Documentales en el MVA. ‘Salvaxe, salvaxe’

La semana comenzará con la proyección en el MVA el lunes 6 de noviembre a las 20:30 horas la cinta ‘Salvaxe, salvaxe’, dirigida por Emilio Fonseca, que rastrea imágenes y ausencias del lobo ibérico. ‘Salvaxe, salvaxe’ es un ‘antidocumental’ de naturaleza: en él aparecen lobos que devuelven la mirada a cámara aterrorizados y humanos que saben aullar. Entrada libre.

MVA . Jornada tributo a Sexy Sadie, Found in Málaga

El 8 de noviembre, el centro cultural MVA acogerá la segunda jornada relacionada con el disco tributo a la banda mallorquina Sexy Sadie por parte de músicos malagueños  titulado Found in Málaga. Como parte del ciclo Entrance, el músico Álvaro Moreno y Mateo García de Narita Estudio, celebran a partir de las 17:30 horas una jornada en la que se proyectará el documental ‘Naturalesa Morta’ (Totí García y Lluís Prieto, 2023) con material inédito de archivo que grabó la propia banda Sexy Sadie.

Asimismo, se contará con las actuaciones en directo de Bauer a las 19:00 horas y de Oh Trickelians a las 21:00 horas. Entre tanto, Jaime García Soriano cantante de Sexy Sadie junto con los miembros de la banda José Luis Sampol y Carlos Pillán; Totí García, el director del documental; Juan Alberto Martínez, vocalista de Niños Mutantes; Gonzalo Tafalla, propietario de Discos Bora Bora (Granada) y el comunicador Julio Ortiz de Radio 3, participarán en una mesa redonda.

Por su parte, Jaime García Soriano ofrecerá un concierto acústico con músicos malagueños y a las 20:30 horas organizará una firma de discos.

Entrada con invitación en www.mientrada.net a partir de mañana lunes, 3 de noviembre.

Centro Generación del 27

Con motivo del centenario de la  Imprenta Sur, el centro ofrece un ciclo de conferencias impartido por especialistas en la historia de la misma, además de la exposición ‘Imprenta Sur (1925-2025). Cien años, cien objetos’, que puede visitarse hasta el 23 de mayo de 2025.

El encuentro con el periodista y escritor José Infante titulada ‘Historias de la imprenta Dardo, 100 años. De Altolaguirre a Jarazmín, una historia de amor’, tendrá lugar el 5 de noviembre en el MVA a las 20:00 horas. Asimismo,  el 6 de noviembre a la misma hora, la catedrática en Lengua Castellana María Dolores Gutiérrez hablará sobre ‘Rafael León y María Victoria Atencia: sus colecciones en la imprenta Dardo (antes Sur)’. Tratará de las colecciones que vieron la luz en la imprenta Dardo (antes Sur) al cuidado de Rafael León y María Victoria Atencia, algunas de ellas en colaboración con Bernabé Fernández-Canivell y Ángel Caffarena.

Por otra parte, en Fuengirola, el 7 de noviembre a las 19:00 horas, el Centro del 27 ofrece una nueva sesión de ‘Tecleando el Misterio. Jazz y poesía bajo las estrellas’, con el poeta Sergio Moreno y la banda de jazz formada por  Miguel Núñez (piano), Pablo García Vega (saxofón) y Sergio Díaz (batería y percusionista). Será en la Casa de la Cultura con entrada gratuita.

Escenik. Obra de teatro ‘Olvido flores’

Estefanía de Paz Asïn trae al MVA el 7 de noviembre a las 20:30 horas la obra de teatro ‘Olvido Flores’, que recupera la memoria de 50 artistas del Circo Anastasini, que el 18 de julio de 1936 en Lodosa (Navarra), coincidiendo con levantamiento golpista contra la República que dio paso a la Guerra Civil desaparecieron. Dicen que algunos fueron fusilados y que el resto fue obligado a entretener a la tropa.

Mediante el lenguaje de los objetos, la narradora Olvido Flores cuenta una historia de belleza amarga, poesía, circo y guerra, dentro de una caravana habilitada para acoger a una veintena de espectadores y que quiere ser un homenaje a la memoria, y a aquellas personas olvidadas a las que nadie llevó flores. Invitaciones disponibles en mientrada.net a partir del lunes 3 de noviembre a las 10:00 horas.

Biblioteca Cánovas del Castillo

La Biblioteca Cánovas continúa con su programa formativo gratuito dirigido a los más jóvenes que incluye desde consultoría educativa para la gestión del tiempo y productividad en el estudio a la escritura escritura creativa. La agenda se puede consultar en www.malaga.es/bibcanovas/2173/agenda.

Asimismo, el 4 de noviembre, a las 18.00 horas,  la Cafetería Reviv ubicada en la Calle Fajardo nº 4 en Málaga, acogerá el primer Cáfe con Ciencia  de Noviembre de Ciencia con la bióloga Victoria de Andrés, profesora de la Universidad de Málaga, que hablará sobre la naturaleza biológica del éxito de los perfumes.

Esta charla está destinada al público mayor de 16 años y requiere inscripción previa en bibcanovas@malaga.es

Exposiciones

El espacio expositivo de la Diputación (calle Pacífico, 54)  acoge la institución la muestra temática de ‘Museo de los Sentidos’, el ciclo de exposiciones para la diversidad social y funcional organizadas por Grupo Ígneo, artistas plásticos de la Asociación Cultural y Social Bib Azahar. Titulada ‘Las palabras perdidas’, reúne 37 obras de 14 artistas entre pinturas, esculturas, instalaciones, grabados, cerámicas y fotografías. La muestra se puede visitar hasta el 3 de diciembre de lunes a viernes en horario de 10.00 a 20.00 horas. La entrada es libre.

El Ateneo de Málaga y la Diputación, a través de Culturama, ofrecen la exposición ‘The Malagueñer. Ilustrando la ciudad’, en la sala Pérez Estrada del Ateneo. La muestra se podrá visitar hasta el 28 de noviembre y está formada por 42 ilustraciones que pasan de la pantalla al papel para formar parte de una exposición colectiva. Un recorrido por personajes, paisajes, costumbres y gastronomía de una ciudad representada desde el amor y la nostalgia, el recuerdo y la crítica, la tradición y la modernidad.

La exposición ‘Arquitecturas dibujadas’ de los arquitectos José Seguí y Benito García podrá visitarse en el MVA hasta el 21 de noviembre. La muestra está compuesta por ensayos gráficos que intentan acercarse mediante la imaginación creativa a los procesos de la edificación y de la urbanidad de las ciudades. La entrada es libre hasta completar aforo y puede visitarse de lunes a viernes de 10.00 a 21.00 horas. Festivos cerrado.