El Ayuntamiento vuelve a sumarse a la celebración internacional del 25 de noviembre con el tradicional homenaje a las víctimas, una concentración silenciosa y lectura de manifiesto en la plaza de España y un recital musical con Rosario Mohedano en el Centro Cultural
Alhaurín de la Torre se une un año más a los actos conmemorativos en torno al 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, organizados por el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Asuntos Sociales e Igualdad en colaboración con las tres asociaciones de mujeres del municipio: Victoria Kent, AMAT y Mujeres por la Alegría.
Estos actos han sido presentados por el alcalde, Joaquín Villanova; la edil de Asuntos Sociales e Igualdad, María del Carmen Molina; y personal del área y del Centro Municipal de Información a la Mujer. El próximo martes, 25 de noviembre, a las diez de la mañana se ha previsto la instalación de una mesa informativa sobre el tema en la travesía urbana, concretamente en la Avenida Cristóbal Colón junto a la oficina de Unicaja, y otra en el Centro de Salud ‘José Molina’. Allí se repartirá material y folletos por parte de representantes de las asociaciones de mujeres de la localidad.
Por la tarde, los actos dan comienzo a las 18 horas con la ofrenda floral ante la placa de homenaje a las mujeres víctimas de malos tratos en la avenida de Cristóbal Colón, en la zona ajardinada donde se encuentra el monolito que incluye la placa. Allí se depositará una flor por cada una de las víctimas de este último año con su nombre.
Seguidamente, todos los asistentes marcharán silenciosamente hasta la cercana plaza de España donde se producirá una concentración silenciosa portando velas blancas y la posterior lectura del manifiesto institucional de ese día a cargo del alcalde, Joaquín Villanova.
La jornada se cierra a las 20 horas en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ con el espectáculo ‘Historias de mujer’, con piano y la voz de la cantante Rosario Mohedano con entrada libre hasta completar aforo. En el mismo varias mujeres cuentan su historia lanzando un mensaje de esperanza para visibilizar que cuentan con todo el apoyo necesario para poder salir de esa violencia.
María del Carmen Molina ha asegurado que se pretende visibilizar esa violencia contra las mujeres por el mero hecho de ser mujeres y ha dado las gracias a todos los profesionales que a lo largo del año luchan por erradicar la violencia, que suma ya más de 1.300 mujeres asesinadas desde que hay registros. Molina también ha destacado la necesidad de actuar en la prevención desde la educación y con el personal más joven por lo que este miércoles, 19 de noviembre, grabaran un vídeo reivindicativo con representantes de las asociaciones de mujeres y jóvenes y personal escolar del municipio para las redes sociales.
El personal que trabaja en el Centro Municipal de Información a la Mujer ha realizado balance de las actividades y talleres que ofrecen a lo largo de todo el año, así como en colaboración con centros educativos o la presencia del Punto Violeta permanente, contabilizando, además, un total de 770 actuaciones directas a mujeres. Asimismo han destacado el trabajo que llevan a cabo las asociaciones locales en colaboración con la concejalía.














