Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Hoy se vuelve a abrir al público la piscina municipal de La Alquería

Un nuevo acto vandálico provocó su cierre el pasado lunes día 13. 

Tras una nueva acción vandálica realizada en la madrugada del pasado domingo que provocó el cierre temporal de la Piscina municipal de La Alquería desde el pasado lunes, volverá a abrirse al público hoy, a partir de las 13:00 Horas.

Los daños, que fueron denunciados ante la Guardia Civil, fueron valorados en más de 6.000 euros. Los destrozos entre otros elementos de las cuatro escaleras de acceso al vaso y de las cuatro duchas situadas en su perímetro, han podido subsanarse en la mayor brevedad posible gracias a las gestiones del Área de Deportes que dirige Prudencio J. Ruiz. El edil, que ha vuelto a referirse «a la gravedad de unos hechos que atentan contra el interés publico», ha comentado también la celeridad con la que se han subsanado los daños a pesar de las complicadas fechas, «con el fin de que el ciudadano haya tenido a su disposición la instalación con los menores contratiempos posibles».

La piscina de La Alquería abrirá su puertas en el horario siguiente:

De lunes a viernes desde las 13:00 a las 20:00 horas.

Sábados y domingos: Desde las 12:00 a las 20:00 horas.

Teléfonos de aviso ante posibles conductas delictivas: Policía Local: 952 410 800 y Guardia Civil: 952 410 008.

El jueves comenzarán obras de mejora del saneamiento entre Manantiales y Cortijos del Sol

Atención, vecinos de Los Manantiales y Cortijos del Sol: el próximo jueves 16 de agosto comenzarán unas obras en el saneamiento de la urbanización, partiendo de la curva de la calle Los Almendros de Cortijos del Sol, desde donde parte el arroyo Zambrana que separa ambos núcleos. Permanezcan atentos los vecinos de las zonas colindantes.

La obra consiste en la instalación de un nuevo colector de saneamiento por el arroyo Zambrana. En total, se instalarán unos 300 metros de colector de PVC de 400 mm de diámetro, con sus correspondientes arquetas de registro y acometidas.

Las calles afectadas serán:

Calle Los Almendros, donde se aprovechará para dar solución al problema de las pluviales de dicha calle.

La entrada al arroyo a la altura de la Avda. de la Democracia, donde habrá movimiento de entrada y salida de camiones.

Rogamos disculpen las molestias que estos trabajos puedan causar a vecinos, peatones y conductores.

Los mayores disfrutan la Feria de Málaga por cortesía de la Peña Barcelonista y del Ayuntamiento

Los mayores de Alhaurín de la Torre se desplazaron ayer lunes hasta la Feria de Málaga para vivir un día cargado de buen ambiente. A la cita también acudieron miembros de la Corporación Municipal, entre ellos, el alcalde del municipio, Joaquín Villanova y la concejala del Mayor, María Teresa Álvarez, acompañada por su equipo.

La edil afirmó que su departamento ha querido retomar esta costumbre de hace ya algunos años para que los mayores de Alhaurín de la Torre pudieran vivir de cerca la gran feria de la provincia. Además, quiso agradecer la labor que desempeña la Peña Barcelonista, ya que ha sido el colectivo que organizó este día de fiesta con la colaboración del Ayuntamiento, en la Sala Leblón del real de la Feria (casetas 137 y 138)

También el regidor se mostró satisfecho al ver a los mayores disfrutando como jóvenes en una cita tan esperada. De hecho, aprovechó para compartir bailes con ellos en el escenario. Por otro lado, el presidente de la Peña Barcelonista, Antonio Arrebola, aseguró que este día quedará como una de las fechas más señaladas y memorables para los mayores del municipio y recalcó que sin la colaboración del Ayuntamiento no hubiese sido posible.

Pasadas la una y media de la tarde, para combatir el calor y la espera de la paella, se dispuso de música para que los asistentes bailasen y disfrutasen de la jornada. Se sirvieron unas 120 raciones de un exquisito arroz, que hizo las delicias de los asistentes. Por último, un nutrido grupo de asistentes quiso agradecer tanto a la Peña Barcelonista como al Ayuntamiento por hacerles vivir uno de los días más intensos e inmejorables de la Feria de Málaga.

La FAMP impulsa la Red Andaluza de Gobiernos Locales por la Participación Ciudadana y la Calidad Democrática en Andalucía

Villanova subraya que la participación ciudadana “es un componente esencial en la construcción democrática ya que fortalece y legitima a los gobiernos locales contribuyendo a su eficacia y a la buena gestión pública”

El vicepresidente primero de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Joaquín Villanova, ha destacado hoy que desde “los gobiernos locales estamos siendo testigos de un avance en el campo de la participación ciudadana y en el fortalecimiento de la democracia, que debemos ayudar a consolidar. Por este motivo, desde la Federación “deseamos impulsar la Red Andaluza de Gobiernos Locales por la Participación Ciudadana y la Calidad Democrática en Andalucía”.

“Esto implica un compromiso de los Gobiernos Locales por un sistema eficaz de acceso a la información y rendición de cuentas, con la finalidad de hacer de la participación ciudadana un verdadero proceso de cambio de nuestros pueblos y ciudades”, argumentó  Villanova, quien apuntó que “a través de esta iniciativa, se buscará crear conciencia acerca de la necesidad de la participación ciudadana, involucrando a la ciudadanía organizada  en clave de buen gobierno e igualdad. Así como animar a la ciudadanía al acceso de  las herramientas para la co-creación, co-diseño y co-producción de soluciones, utilizando las tecnologías; el fomento del uso de datos abiertos, la innovación social y el Gobierno Abierto apoyando la construcción de “ecosistemas participativos”.

Desde la Red Andaluza de Gobiernos Locales por la participación ciudadana y la calidad democrática en Andalucía “trabajaremos para facilitar la participación ciudadana en la administración local” para proporcionar la información y los conocimientos. De esta manera “nos coordinaremos con las distintas administraciones públicas y actores locales con el objetivo de conseguir que la ciudadanía tenga las mismas oportunidades para opinar, expresar y participar en los asuntos públicos”, manifestó el vicepresidente de la entidad.

La misión de la FAMP, según ha subrayado, es “procurar la mejora de los servicios públicos locales, cooperando con la Junta de Andalucía y acercando la Ley de Participación Ciudadana a los gobiernos locales” con formación y capacitación para responsables políticos y personal técnico; así como, el asesoramiento a nuestros adheridos. Para ello, “contamos con 3 herramientas” que son “importantes en este proceso”: el Observatorio de Participación Ciudadana de la FAMP, la Estrategia Local de Gobierno Abierto y Procesos Participativos, y su Hoja de Ruta correspondiente en torno a “Gobierno Abierto y Procesos Participativos en la Administración Local”. Más información a través del siguiente enlace: Foro Andaluz de Gobiernos Locales y Procesos Participativos.

También “ha animado” a todas las corporaciones locales  andaluzas a sumarse a la Red Andaluza de Gobiernos Locales por la Participación Ciudadana y la Calidad Democrática en Andalucía. La próxima cita, tendrá lugar en San Fernando (Cádiz) el próximo 20 de septiembre. Ya está disponible el avance de Programa. Podrá acceder a la información a través del siguiente enlace.

Las Entidades Locales comienzan a tomar conciencia de que la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos es una necesidad surgida de la crisis de representatividad polítical. Esta crisis de legitimidad que padecen nuestros sistemas democráticos, supone para los municipios abordar nuevos retos que favorezcan el tránsito de los tradicionales modelos que van de “los gobiernos burocráticos” a “la gobernanza democrática” en los que el gobierno y las administraciones públicas ocupan un papel de liderazgo y mediación entre los diversos actores sociales; por tanto, estamos asistiendo a la creación de nuevas fórmulas de poder compartido que hace posible afrontar nuevos retos sociales.

La participación ciudadana es una estrategia que promueve y fomenta la implicación de la ciudadanía en las políticas públicas. La participación ciudadana en los asuntos públicos es un derecho constitucional. El Artículo 9.2 de la Constitución Española (C.E) consagra el deber de los poderes públicos de fomentar la participación ciudadana, cuando expone que «corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social».

La Constitución Española atribuye el carácter de derecho fundamental al derecho a la participación establecido en el artículo 23.1, según el cual «los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal”. Como derecho, es necesario regularla generando mecanismos que posibiliten su ejercicio.

Por su parte el Estatuto de Autonomía de Andalucía dedica innumerables referencias directas e indirectas a la participación ciudadana desde diferentes ópticas y dimensiones. La norma institucional básica de la Comunidad Autónoma “está influenciada por la idea de la participación, lo que muestra una especial preocupación institucional del “estatuyente andaluz” por fortalecer la calidad institucional y dotar de instrumentos complementarios a la democracia representativa”.

La participación ciudadana se convierte en objetivo de la Comunidad Autónoma cuando en el artículo 10.19 del Estatuto de Autonomía recoge como tal «la participación ciudadana en la elaboración, prestación y evaluación de las políticas públicas, así como, la participación individual y asociada en los ámbitos cívico, social, cultural, económico y político, en aras de una democracia social avanzada y participativa.

La participación ciudadana tiene un “carácter transversal y ello plantea la necesidad de potenciar este concepto desde la cooperación interadministrativa y el trabajo en Red”. El grado de complejidad de las sociedades contemporáneas requiere  del concurso de los diversos actores sociales y de la ciudadanía para la regulación de la vida social. La legitimidad de un gobierno democrático y la eficacia de sus funciones dependen hoy, en buena medida, de su capacidad de concertación con los distintos grupos de la sociedad y de su capacidad para garantizar a éstos su condición de ciudadanos.

“La participación ciudadana es un componente esencial de la construcción democrática ya que fortalece y legitima al gobierno local y contribuye a su eficacia, a su buena gestión; de esta manera, se consigue una mayor legitimidad de las políticas y la gestión públicas”, concluyó Villanova.

Crece la expectación por la 3ª etapa de la Vuelta a España, con meta en Alhaurín de la Torre

La prestigiosa ronda internacional tendrá su llegada en la rotonda de la Biznaga, sobre las 16:30 horas del 27 de agosto. Traerá aparejada numerosas actividades complementarias, como el ‘Parque Vuelta’ o ‘La Vuelta Junior Cofidis’

A casi diez días para el arranque de la 73ª edición de La Vuelta Ciclista a España, Alhaurín de la Torre ya vive con expectación e ilusión la llegada de los mejores corredores del planeta. La prestigiosa prueba, una de las tres más importantes del mundo, hará parada en nuestra localidad el 27 de agosto, concretamente en la tercera etapa, que partirá del vecino municipio de Mijas y tendrá su meta en el entorno de la rotonda de la Biznaga, en el cruce entre la avenida Pau Casals y la travesía urbana, sobre las cuatro y media de la tarde. En próximos comunicados de Prensa indicaremos los trazados alternativos para los conductores, zonas de acceso restringido y aparcamientos habilitados para residentes durante los días previos y la jornada deportiva, que tendrá como centro de operaciones el Complejo Deportivo Municipal de Los Manantiales.

Además de la llegada, que es uno de los mayores atractivos de una ronda ciclista allí donde pasa, la organización tiene previstas numerosas actividades complementarias para amenizar la jornada. La más importante será el recinto ‘Parque Vuelta’, un punto de encuentro asociado a la zona de meta, concebido como un espacio de ocio donde pequeños y mayores podrán disfrutar con acciones promocionales, concursos y regalos para toda la familia. Igualmente, la organización dispone varios espacios dedicados al entretenimiento y a la promoción turística y comercial de patrocinadores y sedes. Se estima que un 75% del público que acude a la llegada se acerca a Parque Vuelta.

Y como tercer polo de atracción, Alhaurín de la Torre también celebra la llamada ‘La Vuelta Junior Cofidis’, un recorrido que quiere transmitir la idea de que que la ronda española no se limita solo al aspecto competitivo sino como elemento vertebrador. La iniciativa persigue transmitir los valores nobles del deporte a niños de entre 9 y 12 años. A primeros de este año, se impartieron cursos sobre educación vial, seguridad y hábitos de alimentación sana en diferentes colegios de Alhaurín de la Torre y se seleccionó a un grupo de 100 chicos y chicas de diez centros escolares para participar en este trayecto. La prueba transcurrirá entre las dos y las cuatro de la tarde del día 27 de agosto, en 4 grupos de 25 corredores, y cubrirán el último kilómetro y medio de la etapa oficial.

ETAPAS EN SUELO MALAGUEÑO

Como ya hemos publicado varias veces, la primera etapa de la Vuelta a España 2018 partirá el 25 de agosto desde el Centre Pompidou de la capital hasta la plaza de la Constitución, en la icónica calle Larios. Esta etapa, bautizada como ‘La Etapa de los Museos’,será por primera vez en nueve años una contrarreloj individual que recorrerá las calles más emblemáticas de Málaga y que permitirá mostrar al mundo la riqueza cultural y museística de la ciudad.

La segunda y la tercera etapa también se disputarán íntegramente en la provincia. La segunda etapa partirá desde Marbella, la joya de la corona del turismo de La Costa del Sol, para culminar en el espectacular paraje de El Caminito del Rey, uno de los enclaves más espectaculares de la geografía española. La tercera etapa saldrá desde Mijas, otro referente del turismo en la provincia, para acabar en nuestro municipio, apodado ayer como capital del deporte y la naturaleza.  “El ciclismo vive en Alhaurín de la Torre”, concluye el concejal de Deportes, Prudencio J. Ruiz. El edil cree que el día 27 de agosto el municipio vivirá una auténtica “fiesta del ciclismo”, en la que espera una participación masiva de vecinos y visitantes. Ruiz recuerda que nuestra ciudad, en los últimos 5 años, está siendo testigo de una auténtica eclosión de este deporte, con más de una veintena de eventos de calado provincial, regional, nacional y mundial de las diferentes especialidades ciclistas.

“En ciclismo es quizá donde mejor se nota ese grandísimo salto de calidad de Alhaurín de la Torre, cuya Área de Deportes ha organizado, co-organizado, apoyado, financiado o promovido: seis maratones de mountain bikes Jarapalos, del circuito provincial de Diputación, entre 2012 y 2018; un campeonato de España MTB en 2017, y ya tenemos concedido el Campeonato de Andalucía para el año próximo. A ello hay que añadir cuatro etapas de la Ruta del Sol-Vuelta Ciclista a Andalucía, a saber: dos llegadas (en 2015 y ya comprometida la de 2019), una contrarreloj en 2016 y dos metas volantes, en 2017 y 2018; dos participaciones en la Vuelta Ciclista a España: la salida de 2015 y la meta del día 27; una prueba internacional de descenso, esta pasada primavera de 2018; una prueba de Enduro en 2017, y dos campeonatos de España de Ciclismo Adaptado, en 2017 y 2018”.

Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y Diputación de Málaga colaboran activamente con la empresa organizadora de la Vuelta a España, Unipublic, en la logística y coordinación de esta etapa a su paso por suelo alhaurino.

Se buscan Jóvenes para evento coreográfico

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, a través de varias Concejalías, está preparando un ambicioso proyecto cultural, artístico y escénico dirigido a los jóvenes, con vistas al fin de semana del 14 y 15 de septiembre. Se trata de ‘La Botica del Arte Joven’, una iniciativa que será dirigida por el bailaor y artista Sergio Maqueda ‘El Turrano’, y de la que contaremos todos los detalles en próximos comunicados.
Como avance de las jornadas, en el siguiente vídeo-tutorial, la coreógrafa Mar Ortiz nos enseña los pasos de una original FlasMob que se llevará a cabo en la tarde del sábado 15 de septiembre en la plaza de España. Se trata de que participe el mayor número posible de chavales y chavalas de la localidad. La cita es a las 19:30 horas. ¿Alguien se atreve?

Se buscan jóvenes para una original FlashMob… Lugar: plaza de España, día 15 de septiembre, a las 19:30 horas

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, a través de varias Concejalías, está preparando un ambicioso proyecto cultural, artístico y escénico dirigido a los jóvenes, con vistas al fin de semana del 14 y 15 de septiembre. Se trata de 'La Botica del Arte Joven', una iniciativa que será dirigida por el bailaor y artista Sergio Maqueda 'El Turrano', y de la que contaremos todos los detalles en próximos comunicados. Como avance de las jornadas, en el siguiente vídeo-tutorial, la coreógrafa Mar Ortiz nos enseña los pasos de una original FlasMob que se llevará a cabo en la tarde del sábado 15 de septiembre en la plaza de España. Se trata de que participe el mayor número posible de chavales y chavalas de la localidad. La cita es a las 19:30 horas. ¿Alguien se atreve?

Publicada por Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre en Lunes, 13 de agosto de 2018

Aprendiendo a Reciclar

El Ayuntamiento pone en marcha la campaña ‘Recicla’ para un correcto uso de los contenedores selectivos

Un equipo de ‘concienciadores ecológicos’, en coordinación con el Consorcio Provincial de RSU y ECOEMBES, visitará más de 7.000 hogares de Alhaurín de la Torre con el fin de recordar el tipo de desecho que debe depositarse en cada recipiente, según el color 

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, junto al Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de la Provincia de Málaga y la empresa ECOEMBES, acaba de iniciar campaña cuyo objetivo es la concienciación de la ciudadanía para reciclar adecuadamente, llamada ‘Recicla’. La iniciativa se está realizando en toda España de forma coordinada y en Alhaurín de la Torre se va a llevar a cabo una acción puerta a puerta en la zona donde están ubicadas las islas ecológicas, también conocidas como contenedores soterrados de recogida selectiva, para que la población tome conciencia de la importancia de verter en cada recipiente el residuo adecuado.

La campaña fue presentada el pasado viernes por el alcalde, Joaquín Villanova; la concejala y diputada provincial de Medio Ambiente, Marina Bravo, y la técnico del área, Ana Rosa Luque, quienes hicieron un llamamiento a los alhaurinos para que contribuyan a disminuir nuestra huella. “Tenemos que proteger y cuidar el entorno en el que vivimos. Todos conocemos la existencia de los contenedores, pero no siempre los utilizamos de forma correcta, bien por dejadez, bien por despiste o bien por tener dudas. Hace falta un compromiso de todos y un mayor esfuerzo”, manifestó el regidor.

Para el desarrollo de la campaña, un equipo de ‘concienciadores ecológicos’ visitarán durante estas semanas más de 7.000 hogares recordando que al contenedor amarillo sólo debemos tirar envases de plástico, metálicos(latas) y de tipo brick como los de la leche. Es muy importante recordar que nunca se debe introducir la basura normal por la boca del contenedor amarillo.

Además de esta información, en cada vivienda se repartirá material informativo que pueda servir para ser consultado a la hora de las dudas que nos puedan surgir sobre qué tipo de basura debemos depositar en cada contenedor.

“Sólo con tirar las botellas de agua y los brick de leche y zumo en el contenedor amarillo contrarrestas la contaminación de 10 minutos de un tubo de escape”, puso como ejemplo Marina Bravo, quien destacó el importante trabajo en este sentido que se desarolla desde la Diputación de Málaga y, también, desde el Ayuntamiento”. Según Bravo, el pasado 1 de agosto, la humanidad “ya consumió todos los recursos naturales de este año, por lo que acciones como estas son vitales para tratar de no vivir de prestado en nuestro planeta Tierra”.

Esta campaña que también se puede ver en medios de comunicación nacionales, provinciales y locales además de en RRSS y medios de transporte tiene como objetivo concienciar sobre la importancia que tenemos cada uno de nosotros en la eliminación de la contaminación y todas las consecuencias de la misma.

Aqualauro detecta falsas inspecciones municipales de agua en varios domicilios particulares

El Ayuntamiento pone los hechos en conocimiento de la Policía Local y la Guardia Civil y recuerda a la ciudadanía que no deje entrar a ninguna persona que no se identifique correctamente, así como niega que se estén realizando esas revisiones

Importante aviso para la ciudadanía de Alhaurín de la Torre. En los últimos días se han detectado al menos dos casos de personas que se identifican como inspectores municipales y que acuden a domicilios particulares para realizar supuestas revisiones de la red de agua de la vivienda, con fines probablemente económicos. Por ello, el Servicio Municipal de Agua y Saneamiento, Aqualauro, quiere recordar a los vecinos que no se está llevando a cabo ningún tipo de inspección domiciliaria. El concejal del Área, Mario Pérez, ha puesto los hechos en conocimiento de la Policía Local y del Puesto Principal de la Guardia Civil e insiste en que no se deje pasar al interior de la casa a ninguna persona que no se identifique correctamente ni, por supuesto, acceder a sus pretensiones. Antes al contrario, en caso de duda debe ponerse en contacto de inmediato con las fuerzas de seguridad (952410800, Policía Local y 952410008, Guardia Civil).
“Cualquier inspector o trabajador del Ayuntamiento tiene que identificarse como tal con la correspondiente acreditación. Si se niegan a hacerlo, hay que llamar a los agentes policiales. Rogamos nos ayuden a difundir esta información para evitar fraudes, timos y otros problemas no deseados”, han indicado tanto Pérez como el concejal de Seguridad Ciudadana, Salvador Herrera.

El Ayuntamiento invierte cerca de 47.000 euros en mejoras y trabajos de mantenimiento en los colegios

Esta inversión es un 36% más elevada que la del año pasado por el mismo concepto. Se trabajará en ocho centros de Primaria y dos escuelas rurales, con arreglo a sus peticiones

Como cada verano y aprovechando la temporada de vacaciones, el Área de Servicios Operativos del Ayuntamiento, que dirige Abel Perea, está llevando a importantes mejoras, pintura y puesta a punto de los colegios de Primaria, mucho más allá de lo marcado por la normativa en cuanto a conservación y mantenimiento. En total, la inversión de las Áreas de Servicios Operativos y Educación superará los 47.000 euros una vez que concluyan los trabajos comprometidos, lo que supone un 36% más que lo destinado por este mismo concepto en 2017. El grueso de las reparaciones se está ejecutando en estas semanas, mientras que otro grupo de obras comenzará más adelante, al ser compatibles con el uso escolar, y unas cuantas más quedarán aplazadas a los periodos de Navidad o Semana Blanca. Las obras han sido gestionadas a través de la Concejalía de Educación, que dirige Teresa Álvarez, y con arreglo a las peticiones que le fueron formulando los equipos directivos de los centros.

Las actuaciones están a un total de 10 colegios -8 CEIPs y 2 escuelas rurales-, con pequeñas obras y tareas de limpieza y de pintura, con especial hincapié en algunos de los equipamientos. El CEIP Los Manantiales, uno de los más antiguos de la localidad, construido en 1982, es el que mayor cantidad de arreglos se están ejecutando, con tareas de pintura, mantenimiento del jardín del patio, reparación de los cuartos de baño, ampliación de la conserjería y reparación y limpieza de las persianas.

En el CEIP Torrijos de Torrealquería, además de pintar las fachadas, se están podando los árboles del patio, se suprimirán las barreras arquitectónicas, se está construyendo una rampa de acceso al porche y se realizará un mantenimiento del jardín del patio. Para el CEIP Clara Campoamor se ha previsto la puesta a punto de la fontanería, la reposición de la piedra de lavabo, el repaso de las fuentes y el mantenimiento de los jardines, así como la pintura.

Las actuaciones programadas en el CEIP Isaac Peral consisten en la reparación del parque infantil, el mantenimiento del jardín del patio, la instalación de rejas y una pequeña colaboración en la instalación del Aula de Psicomotricidad. Por su parte, los Servicios Operativos eliminarán una barrera arquitectónica del CEIP Maruja Mallo, repararán y pintarán los pasillos y realizarán tareas de pintura en las fachadas.

En el CEIP Algazara se trabajará en eliminar las grietas del patio y en el relleno de las juntas de dilatación, además de la pintura del recinto, mientras que en el CEIP Zambrana se pintarán las rejas y el edificio y se mantendrá el jardín del patio. Pintura y mantenimiento del jardín son las tareas para el CEIP San Juan.

En el caso de las escuelas rurales, en Santa Ana de La Alquería se construirá un pequeño almacén para el material deportivo y se renovarán los bancos del patio, mientras que en el Peñón instalarán una fuente en el patio y se realizará una revisión general de fontanería.

Paralelamente, dos equipos de dos electricistas cada uno, dependientes de la Concejalía de Optimización de Recursos, que dirige Salvador Hererra, están visitando uno por uno los colegios para revisar toda la red eléctrica y luminarias.

La concejala de Educación y el de Servicios Operativos visitaron recientemente algunos de los colegios donde se están llevando a cabo las diversas tareas de mejora y acondicionamiento aprovechando el parón por vacaciones de verano.

Esta partida de 47.000 euros no es, ni mucho menos, la única que el Consistorio dedica a la conservación y mantenimiento de los colegios de Primaria, ya que al cabo del año acomete otras actuaciones complementarias y colabora con actividades y eventos escolares. Esas otras inversiones, en la mayoría de los casos, vienen a paliar la “falta de atención” que presta la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía a las necesidades de los centros, por lo que el Ayuntamiento “tiene que ir afrontando obras y mejoras que en absoluto son de nuestra competencia”, ha subrayado el alcalde, Joaquín Villanova.

Más información en: www.alhaurindelatorre.es y www.torrevisiontelevision.es

 

 

La FEMP convoca un concurso sobre emprendimiento local por la economía circular

Los técnicos municipales pueden presentar sus propuestas antes del 28 de septiembre, día en que se cierra el plazo

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la empresa ECOEMBES han puesto en marcha un concurso que lleva por título ‘Emprendimiento Local por la Economía Circular’, que tiene como objetivo la promoción de la participación de los técnicos municipales de todo el país en la propuesta de investigación y desarrollo de ideas innovadoras en el marco de la llamada ‘Economía Circular’. La concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Marina Bravo, en su calidad de integrante de la Comisión de Medio Ambiente de la FEMP, indica que las propuestas deberán centrarse en alguno de los siguientes retos: Sistemas y modelos para prevenir la ‘basuraleza’; recuperación de residuos de envases depositados en eventos multitudinarios, fiestas, manifestaciones, carreras populares, festivales, etc., así como medidas para la prevención de residuos en la Administración Local.

Puede presentar su iniciativa toda persona física, mayor de edad que resida en el territorio español, funcionario de la Administración Local, funcionario interino o trabajador con contrato laboral, tanto indefinido como laboral, en la Administración Local o empresa pública.

El plazo límite para la presentación de propuestas será el día 28 de septiembre de 2018, a través de los correos electrónicos: innovacion@ecoembes.es y sostenible@femp.es.

Adjuntamos las bases completas del concurso en formato PDF.

bases concurso FEMP Economía Circular