Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Conferencia de Juan Manuel Viera y Christian Jongeneel para contar su proyecto de Ultramaratón solidario en el sur de la India

El próximo 18 de mayo, viernes, el Edificio de Promoción de El Peñón (calle La Graciosa, s/n) albergará una actividad novedosa y fuera de lo corriente, que promueve la Asociación La Ventana Alternativa y es apoyada por la Fundación Vicente Ferrer y el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.

Se trata de un ciclo de conferencias que lleva el mismo nombre, ‘La Ventana Alternativa’, y tendrá como protagonistas a Juan Manuel Viera (ultrarunner canario y voluntario de dicha Fundación) y Christian Jongeneel (nadador malagueño y presidente de Brazadas Solidarias), quienes contarán sus experiencias en Anantapur (sur de la India), tras enrolarse en un proyecto denominado ‘La carrera de sus vidas’ (más información en http://1km1vida.org).

La entrada será totalmente gratuita hasta completar el aforo, aunque en caso de querer confirmar plaza con antelación, es preferible reservar a través de la web www.laventanaalternativa.com o a través del teléfono 610706845.

La conferencia comenzará a las siete y media de la tarde y tendrá unas dos horas de duración.

La asociación La Ventana Alternativa trabaja para fomentar la toma de conciencia y el despertar, se creó en 2014 y está compuesta por personas especializadas en crecimiento personal.

Las obras de la Biblioteca Municipal se retomarán en breve tras la adjudicación del nuevo contrato

Los trabajos, con una inversión de 244.000 euros, servirán para finalizar la construcción del edificio, que se encuentra prácticamente al 80% de su ejecución. El Ayuntamiento también ha adjudicado la reforma de la Casa de la Juventud para potenciar su uso como salón de actos

 

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha adjudicado el contrato de obras para la finalización de la nueva Biblioteca Municipal, que se encuentra prácticamente al 80% de su ejecución y cuyo retraso se ha debido a las renuncias de las dos anteriores empresas adjudicatarias por problemas económicos. La contratación se ha resuelto en concreto en favor de la empresa Abolafio Construcciones, por un importe de 244.026,76 euros (impuestos incluidos), el mejor precio presentado.

Los trabajos se retomarán en breve y el plazo de terminación es de 6 meses. Las últimos tareas se centrarán en el interior del inmueble, donde quedan pendientes actuaciones de cristalería y aluminio, y en los acabados exteriores. Una vez terminada, contará con 1.553,13 metros cuadrados construidos distribuidos en planta baja, primera y segunda. El diseño se compone de dos volúmenes, uno para la biblioteca en sí y otro de usos asociados, los cuales quedarán unidos por un patio central cubierto. Tendrá una capacidad para unos 29.000 volúmenes y sala de lectura para casi 200 personas, así como zona infantil, sala de informática, área de administración, archivo, club de lectura, sala polivalente y terraza-mirador.

El diseño apuesta por una arquitectura moderna y funcional y que multiplicará considerablemente la capacidad de la actual biblioteca de la plaza Santa Ana, la cual albergará el Museo de Educación de Andalucía una vez se concrete el traslado de los servicios. Emplazada junto a la calle Alcalde Cristóbal Ortega Navarro, se trata de uno de los grandes proyectos en materia cultural del equipo de gobierno de Joaquín Villanova. Será una de las bibliotecas más completas de toda la provincia y sumará, tras su finalización, una inversión superior a los 2 millones de euros, incluido el mobiliario y equipamiento interior.

El alcalde ha lamentado los perjuicios y retrasos que ha sufrido esta actuación, pero ha recordado que el Ayuntamiento ha cumplido siempre los pasos que marca la Ley de Contratos del Sector Público, por lo que ha reclamado cambios en la legislación para evitar que se repitan más situaciones de este tipo. La renuncia de la primera empresa adjudicataria de las obras por problemas económicos dio lugar a que el Consistorio tuviera que licitar la finalización de los trabajos. Tras adjudicarse el verano pasado, la compañía  renunció al contrato cuando ya lo había firmado, lo que obligó a tramitar la licitación desde el principio, con los consiguientes daños y perjuicios. Por ello, el equipo de gobierno puso el asunto en conocimiento del Consejo Consultivo.

REFORMA DE LA CASA DE LA JUVENTUD

Idéntica situación se produjo con el contrato para la reforma de la Casa de la Juventud, que también se acaba de readjudicar a Abolafio Contrucciones por 332.500 euros. En este caso, las obras afectarán en concreto a la zona correspondiente al salón de actos del edificio, que formaba parte en su día de las dependencias de la antigua fábrica textil de Punto Industrial hasta su reforma en los años 90 para albergar el Área de Juventud.

El salón de actos cuenta con una superficie de unos 640 metros cuadrados que presentaba distintas deficiencias que ahora serán solventadas, entre ellas el mal estado de los baños, la falta de accesibilidad o la filtración de agua de lluvia en la cubierta. Para ello, se construirá una cubierta completamente nueva, en sustitución de la antigua, realizada con placas de fibrocemento y con bastante antigüedad y un alto grado de deterioro. La nueva estructura cargará sobre unas vigas metálicas y  placas de anclaje y soldadura que se conectarán a los pilares, y contará con paneles con materiales modernos que servirán para mejorar el aislamiento térmico y acústico del recinto, así como facilitar la evacuación del agua de lluvia a través de un canalón oculto existente en la fachada de la calle Punto Industrial.

Por otra parte, se adecuarán los aseos para hacerlos más accesibles, para lo cual se ejecutará una demolición parcial de la tabiquería, se redistribuirán los espacios y se instalarán nuevos sanitarios. Además, se renovarán las infraestructuras de abastecimiento, saneamiento y electricidad, incluyendo cuadros y tomas. Igualmente, se mejorará el acceso al salón de actos con escaleras más lineales y rampas o plataformas alternativas para las personas con problemas de movilidad. Por último, se proyectará la climatización y ventilación del salón de actos con la preinstalación correspondiente.

Con estas obras, el equipo de gobierno que dirige Joaquín Villanova pretende potenciar el uso escénico de la Casa de la Juventud. Con ello se pretende atender en la medida de lo posible la elevada demanda de celebración de actos, ante el bloqueo por parte de la Junta de Andalucía de la financiación autonómica para construir el teatro.

Santa Amalia celebra las Cruces de Mayo con un almuerzo vecinal

La Asociación de Vecinos La Esperanza de Santa Amalia mantiene viva una hermosa tradición de nuestro pueblo, las Cruces de Mayo y como cada año, sus vecinos y vecinas han aunado esfuerzos para engalanar su sede para la ocasión. Una preciosa cruz arropada por coloridas flores y buena comida fueron las protagonistas de la jornada de domingo.

El colectivo aprovechó para celebrar una jornada de convivencia alrededor de una multitudinaria paella, que degustaron los vecinos, además de otros platos aportados por cada familia para compartirlos entre todos. El buen tiempo acompañó durante todo el día, a pesar de la amenaza de lluvia que existía desde el viernes.

El alcalde, Joaquín Villanova, junto a la edil de Igualdad, Remedios Cueto, y a la concejala de Educación, Teresa Álvarez, se unieron a esta tradición ancestral de la barriada.

Villanova mostró su agradecimiento a este colectivo que junto a El Romeral han sido los únicos que este año han mantenido la celebración de las Cruces de Mayo este año mientras que en ediciones anteriores llegó a haber hasta 15 asociaciones que velaban por esta costumbre.

Además, el regidor agradeció a los vecinos de Santa Amalia su esfuerzo durante todo el año y ha aprovechado para felicitar a todas las madres de Alhaurín de la Torre.

Por su parte, el presidente de la asociación, Jesús Manuel Requena, recordó que son casi 140 vecinos y vecinas los que están detrás de la asociación y explica que el esfuerzo que conlleva celebraciones como está se ve más que compensado con la satisfacción y la alegria mostradas por la barriada. Lo más importante, destaca Requena, es pasar un día de convivencia en torno a una bonita tradición.

Prudencio Ruiz: ‘Para finales de 2019 tendremos la pista de atletismo’

(Francisco Javier Zambrana Durán – Alhaurín de la Torre)

Prudencio Ruiz, Concejal de Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Alhaurín, nos desvela las claves de la nueva pista de atletismo de la localidad. Desde su emplazamiento hasta su distribución, sus plazos, las curiosidades que existen tras ella y el progreso que puede suponer para el municipio.

¿Cómo se interpreta desde el Ayuntamiento la falta de una pista de atletismo?

Estamos en casi todas las modalidades por encima de la media, pero tenemos un lunar negro que es la pista de atletismo. Alhaurín de la Torre necesita una pista de atletismo. Sin embargo, es bueno poder explicar por qué a día de hoy no la tenemos, aunque es cierto que estamos trabajando en el anteproyecto que presentaremos en dos semanas y tendremos en un año esa ansiada pista de atletismo.

Nuestra futura ciudad deportiva se va elaborando por pastillas en San Joaquín. La primera fueron las pistas de tenis, que se elaboraron hace 5 años. En la segunda de ella iría un Centro Acuático con un presupuesto de unos 4 millones de euros, y que se encontraba cofinanciado por la Junta de Andalucía, es decir, el Ayuntamiento aportaba 2 millones y la Junta otros 2 millones. Se firmó un convenio en 2009, y hace un año nos llamaron de la Junta de Andalucía y nos comentaron que el convenio caducó, que ha sido fallo de ello, y que el dinero será devuelto con intereses.

Nuestro objetivo es firmar un nuevo convenio, pues lo que queremos es que ese dinero sea destinado al uso y disfrute de las instalaciones del Centro Acuático. Hemos puesto las alegaciones correspondientes, pero creemos que no nos llevará a nada. En la segunda pastilla irán emplazadas, pues las pistas de atletismo.

Hablamos de un convenio firmado en 2009, que se aprobó el proyecto en 2011, que en 2013, debido a la crisis, comprendemos que el dinero no debe ir para estas instalaciones y debemos esperar. Lo que no entendemos nunca es que después de estar aprobado el proyecto, después de que en 2013 nos informen de que la tercera parte proporcional que tiene que aportar el Ayuntamiento se tendría que abonar una vez que se inicie la obra, no comprendemos que en 2017 nos comuniquen que ese convenio ha caducado.

¿Desde cuándo se baraja la creación de la pista?

Siempre hemos tenido la idea. También la ubicación teníamos muy claro que sería en la Ciudad Deportiva San Joaquín. El proyecto inicial era Pista de Tenis, Pista de Atletismo, Centro Acuático y Pabellón. Se ha demorado mucho por la negativa o la tardanza del convenio que firmamos en 2009 para el Centro Acuático. En el momento en el que hemos tenido la respuesta negativa, hemos decidido que la financiación de 4 millones de euros es inviable actualmente, por lo que el Centro Acuático no se va a realizar actualmente.

¿Qué deportes podremos ver en ella?

La pista de atletismo, si continúo como concejal, será una pista con un campo de césped artificial. Todos preguntan por qué no hay un césped artificial, y esto se debe a que el natural condiciona mucho el uso de la instalación. Un césped natural se puede usar una o dos veces a las semanas. Nosotros necesitamos una instalación para uso diario. Este césped nos sirve para cubrir el rugby, que tiene instalación, pero muy pocas horas en el campo del Pinar, aunque es cierto en el Parque de La Concordia vamos a crear un campo de rugby de césped artificial de entrenamiento.

Estamos viendo la posibilidad de crear de forma paralela en un lateral una zona de lanzamiento de césped natural. Si ponemos césped artificial, únicamente nos perjudicamos en este aspecto del lanzamiento. Realmente, no tenemos especialmente demanda de lanzamiento en Alhaurín ni en Málaga, por lo que debemos adecuarnos a las necesidades y demandas de los ciudadanos.

Vista de las pistas de Cross en la Finca San Joaquín

Junto a las pistas de tenis están instaladas una serie de calles de Cross. ¿Pueden ser utilizadas?

Se ha hecho para ello. Es un circuito de Cross que se ha creado con una capa superpuesta. Se va a instalar además un alumbrado en verano, ya que las temperaturas son muy altas y se entrena más tarde. Tenemos también la instalación de tenis que es un complemento a esa pista de Cross con los vestuarios.

Nuestra idea es que es un circuito de Cross, aunque estamos viendo la posibilidad de incluirlo en el circuito provincial de Cross. Aquel lugar gusta a los ciudadanos y se está usando mucho. Falta una zona recreativa techada para que los niños puedan jugar mientras los padres entrenan, la iluminación para entrenar en verano, pero nuestra actividad es mantenerla junto con la pista de recorrido, aunque cambiando su recorrido. Fuera de la pista habrá un anillo de tierra para practicar Cross que no es incompatible con la pista de atletismo. La pista de atletismo toma parte de la actual pista de Cross.

¿Se cumplirá el plazo de estar terminado para noviembre de 2019?

Explico un poco. Estamos de momento con el anteproyecto, que se presentará en un mes. Lo presentamos, solicitamos unos permisos medioambientales a la Junta de Andalucía, que no tiene porqué tardar mucho, quizá 5 o 6 meses. Paralelamente estaremos solicitando los plazos y también empezamos a redactar lo que es pliego para la licitación del proyecto. Es decir, pedimos los permisos y sacamos la licitación del proyecto. El proyecto es un contrato mayor, por lo que hay que sacarlo en licitación, pero el anteproyecto nos valdría para redactar el pliego.

Una vez que tengamos el permiso y la licitación del proyecto, presentamos el proyecto y presentamos la licitación del comienzo de la obra. Creo que puede estar para, tranquilamente, finales de 2019 o para después de verano de 2019.

¿Va a construirse una pista de tartán finalmente en el Parque de La Concordia?

Será un anillo con una pista que no es realmente tartán, es parecido, pero no es. Este será en el parque, pero después en el campo de albero, irá un campo de césped artificial para rugby 7. En unos meses estará un anillo en el Parque de La Concordia de un anillo parecido al tartán, y después en el campo de albero irá césped artificial.

Primera entrega de la entrevista realizada el pasado 3 de mayo de 2018.

Imágenes tomadas por Francisco Javier Zambrana Durán (@neyfranzambrana/Francisco Zambrana).

Víctor Frías comparte sus ‘VerSoS de la MeDuSa’ con los clubes de lectura en un nuevo Encuentro con el Autor

Ayer tuvo lugar el penúltimo de los Encuentros con el Autor que organiza la Biblioteca Pública Municipal de Alhaurín de la Torre, adscrita al Área de Cultura del Ayuntamiento, con ocasión del ‘Mes del Libro 2018’. El centro público de lectura se llenó de integrantes de los clubes de adultos, que siguieron con interés la intervención del invitado del día, el escritor alhaurino Víctor Frías, autor entre otras de la obra ‘Los VerSoS de la MeDuSa’.

El escritor, de 43 años, departió con el público sobre su estilo, trayectoria literaria y sobre la trama de esta última novela, que también ha formado parte de los libros seleccionados para esta temporada de los clubes de lectura. Frías fue presentado por dos de las bibliotecarias municipales, que también hicieron de moderadoras del coloquio.

La novela relata una historia que entrelaza el presente con el pasado y reúne de nuevo a los personajes que protagonizaron aquella vida que no pudo ser. Está construida sobre dos ideas principales: la comunicación (el lenguaje verbal y el no verbal) y sus barreras, por un lado, y la valentía, por otro, como medio para combatir el miedo y las dificultades. Se trata de una narración que carga las tintas sobre las personas y las emociones y que ha gustado mucho en el seno de los clubes de lectura de adultos.

Víctor Frías es autor de otras dos novelas anteriores: ‘Entre Acantilados’ (2003) y ‘El instinto’ (2015, publicada en su web y en las redes sociales). También ha escrito diversos relatos, como ‘Soledad’, que fue premiado con un accésit en el concurso literario Puerto de la Torre y publicado por el Ayuntamiento de Málaga en junio del 2000.

En el ámbito de la poesía, cabe destacar ‘Los seres transparentes’, ‘Los corazones rotos’ y ‘El discípulo de Sócrates’. Sus influencias literarias van desde Edgar Allan Poe, Agatha Christie y Stephen King hasta Antonio Soler.

Los actos por el Mes del Libro concluirán el próximo miércoles, 9 de mayo, con el último Encuentro con el Autor, en este caso, la escritora Raquel Rodrein, a propósito de su obra ‘Y desperté en tierra de sueños’. Será a las 17,30 horas en la Biblioteca, con entrada libre y gratuita.

La Torre del Cante alcanza su 45ª edición con un elenco artístico que mezcla veteranía y juventud

El Pele, Marina Heredia, El Granaíno, Samuel Serrano y Paco Almadén pondrán voz a un festival flamenco al que regresa el toque del histórico Paco Cepero. El cartel que ilustra el encuentro es obra de la artista local Mari Carmen Cebrián

 

La Torre del Cante ya calienta motores. El festival que abre la temporada flamenca en Andalucía, previsto para el 16 de junio en el Auditorio al aire libre de la Finca El Portón, llega este año a su cuadragésima quinta edición con un elenco artístico de raza, muy pegado al arte gitano, y que mezcla sabiamente la veteranía y la juventud. El Pele y Marina Heredia serán los cabezas de cartel, secundados por el buen hacer de los jóvenes Pedro ‘El Granaíno’ y Samuel Serrano y el ganador del Concurso Mirando a la Torre, Francisco García Escribano ‘Paco Almadén’. La guitarra también tendrá un protagonismo especial, ya que regresa al festival el legendario Paco Cepero, además de Antonio de Patrocinio -hijo del ilustre cantaor del mismo nombre-, Niño Seve, José Quevedo ‘Bola’ y Antonio Soto. El baile lo pondrá el cuadro del coineño Sergio Aranda. Las entradas tienen un precio de 25 euros y se pueden adquirir desde ya en la oficina de Cultura, en la Finca El Portón, en la web www.flamenconau.com y en el kiosco habilitado en la plaza de San Sebastián. Comenzará a las 22 horas, presentado por el periodista Gonzalo Rojo y Manuel López.

Este mediodía ha tenido lugar el acto de presentación del festival, que también ha servido para presentar el cartel anunciador, un lienzo obra de la artista local Mari Carmen Cebrián, que ha otorgado gran protagonismo a la propia Finca El Portón y concretamente a un lateral de la casa señorial que hoy alberga la sede del Área de Cultura. Esa estampa está situada como primer plano en la boca de una guitarra, que entronca así con el toque flamenco, y lleno de colores vivos.

En el acto han estado presentes el alcalde, Joaquín Villanova; la concejala de Cultura, Marina Bravo; el presidente de la Peña Flamenca Torre del Cante, Manuel Caballero; el presentador Gonzalo Rojo, y la propia artista, además del más joven de los intérpretes del festival, el gaditano Samuel Serrano.

Como es sabido, la Torre del Cante es uno de las citas más veteranas y con más tradición del circuito flamenco en toda España, con 45 ediciones ininterrumpidas y donde han acudido los mejores artistas, siempre con el patrocinio del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, “en los mejores y en los peores momentos de su historia”, ha aclarado el alcalde.

Al igual que el festival flamenco cumple 45 años, este año también se conmemora el XL aniversario de la peña, por lo que este año se ha previsto otro concierto estelar, a cargo de la toledana María Toledo, una de las principales y más jóvenes figuras femeninas del flamenco de hoy, el 4 de agosto, del que pronto sabremos más detalles.

En el capítulo de sorpresas, el regidor ha querido homenajear públicamente a Gonzalo Rojo como uno de los “imprescindibles” de la Torre del Cante, ya que ha presentado todas menos una de las ediciones. “Es una institución y nada sería lo mismo sin su presencia”, ha subrayado, tras felicitar efusivamente a la peña flamenca por su dedicación y esfuerzo durante estas cuatro décadas, fruto de un gran trabajo de sus presidentes y juntas directivas.

Además, ha anticipado que el Ayuntamiento, a través del Área de Cultura, va a colaborar en la financiación y producción de una película documental que se dedicará a la figura del cordobés de Puente Genil Antonio Fernánez Díaz ‘Fosforito’, el primer hijo adoptivo de Alhaurín de la Torre, uno de los pioneros del festival, residente en nuestro municipio durante muchos años, y que en 2005 fue galardonado con la V Llave de Oro del Cante.

LOS ARTISTAS

Manuel Moreno Maya, conocido artísticamente como ‘El Pele’, cordobés del año 1954. Considerado heredero de la escuela de Manolo Caracol, innovador pero respetando las raíces gitanas del cante, durante muchos años hizo pareja con el guitarrista Vicente Amigo, de cuya colaboración nace un hito en el mundo de la discografía flamenca, ‘Poeta de esquinas blandas’. Vuelve al festival después de muchos años, en este caso, con el toque de Niño Seve.

Marina Heredia: Una de las voces más respetadas del flamenco de hoy, pese a su juventud, domina casi todos los palos. Nacida en el mítico barrio granadino del Albaicín, está aportando nuevos lenguajes del flamenco. Ya triunfó en la Torre del Cante en 2009 y 2012.

Pedro El Granaíno: Gitano de 44 años. Debutó hace solo seis como cantaor en solitario. Las críticas destacan de él  “los matices de su garganta, el color de su voz, la manera de interpretar los cantes, el respeto a los clásicos, su temple y su fuerza, su carisma tan personal y esa voz gitana y antigua tan inconfundible que posee”. Debutante en el festival.

Samuel Serrano: Con solo 24 años y natural de Chipiona, procedente del clan de Los Agujetas de Jerez, nos ofrecerá un cante gitano puro y duro, de raza, profundo, flamenco tradicional 100%, que recuerda al recordado Chocolate o a Juan Talega, pero con un sello personal. Ya estuvo en la Torre del Cante 2016.

Francisco García Escribano ‘Paco Almadén’; de Mairena del Aljarafe, se alzó con el triunfo del XXXVIII Concurso Mirando a la Torre, que le da derecho a abrir el festival, y también ganó el premio a la mejor malagueña. Paco Almadén es un hombre peculiar, casi octogenario, pues apenas lleva unos años cantando profesionalmente, tras ganar numerosos festivales. Tienen una voz y un estilo muy ortodoxos, puros, y por momentos puso la piel de gallina a los espectadores.

El Festival Flamenco Torre del Cante es organizado por la Peña Flamenca del mismo nombre, con el patrocinio del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.

‘Educar para transformar’, las jornadas de Alhaurín de la Torre para luchar contra la LGTBIFobia

Presentados los actos del Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, que volverán a incidir en el trabajo con los más jóvenes para acabar con el ‘bullying’ y el acoso escolar a través de charlas, talleres, cineforum y mesas redondas

 

Alhaurín de la Torre acogerá a lo largo del mes de mayo diferentes citas dentro del programa ‘Educar para Transformar’, la iniciativa organizada por el Ayuntamiento con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, que se celebra oficialmente el 17 de mayo en todo el mundo. Para ese mismo día se ha previsto la lectura de un manifiesto y una suelta de globos en la plaza del Ayuntamiento, pero habrá más actos en distintas fechas, con el objetivo de concienciar a la sociedad contra este problema, especialmente a los más jóvenes.

El alcalde, Joaquín Villanova, ha presentado el proyecto, acompañado por Lidia Guerrero, psicóloga coordinadora de las jornadas, y los concejales Prudencio J. Ruiz, Remedios Cueto, Pablo Montesinos y María Teresa Álvarez, responsables de las cuatro áreas que colaboran: Juventud, Igualdad, Bienestar Social y Educación. Charlas formativas, cortometrajes, talleres, mesas redondas y ponencias forman parte de la programación, enfocada sobre todo al alumnado de los colegios e institutos de Alhaurín de la Torre, pero abierta al público en general.

Son ya cuatro años los que el Ayuntamiento viene organizando actos en mayo para luchar contra la LGTBIFobia, que se han centrado en buena medida en acabar con el acoso escolar y el ‘bullying’ por razones de identidad u orientación sexual. En este sentido, se ha buscado implicar a toda la comunidad educativa a través de estas actividades, que cuentan también con la colaboración de ONG y asociaciones especializadas en este ámbito, como son Chrysalis, Ojalá, Federación Arco Iris, Amnistía Internacional y Trans Huellas.

El 11 de mayo, con la Casa de la Juventud como escenario, habrá una ponencia dedicada al acoso escolar, a partir de las 17,30 horas, en la que se hablará sobre programas de prevención y consecuencias del ‘bullying’, que puede dar lugar a delitos de odio y discriminación. El 15 de mayo, el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ acogerá desde las 17,30 un cineforum, donde se proyectarán cortos de temáticas sobre la diversidad, orientación e identidad sexual.

El día 22, por último, también a las cinco y media de la tarde y en el Centro Cultural, se ha programado una jornada de realidad trans, con el título de ‘Identidades trans, infancia y juventud’ y ‘Familia y menores trans: el tránsito hacia la felicidad’. Lidia Guerrero ha subrayado la importancia de promover la inclusión de estas personas y acabar con la intolerancia, especialmente en edad juvenil. Solo el año pasado se detectaron más de 8.800 casos de acoso escolar en España, ha explicado.

El alcalde alhaurino ha reseñado el esfuerzo municipal en este sentido, con una serie de actividades que han movilizado a cuatro concejalías. “Yo concibo la educación como una responsabilidad compartida. Las familias y los padres son los principales responsables, pero las administraciones también nos tenemos que implicar. Nosotros, desde el Ayuntamiento, hemos querido poner nuestro grano de arena con estas jornadas. Por eso, hacemos un llamamiento a toda la ciudadanía para que acudan”, ha declarado el regidor.

Jornada Final XIV Ciclo de Música de Cámara

El Trío Arbós pondrá el broche de oro del XIV Ciclo de Música de Cámara el próximo sábado 5 de mayo. La prestigiosa formación, de renombre internacional, interpretará el siguiente programa:
-Franz Schubert: Notturno, D. 897
-Ludwig van Beethoven: trío para piano en re mayor op. 70 nº 1, Ghost.
La agrupación de trío con piano es ya tradicional en nuestra programación. De nuevo nuestro querido Trío Arbós nos ofrecerá un programa constituido por el breve, pero bello, notturno de Schubert, una joya musical de este tipo de agrupación camerística, y el extraordinario trío Ghost de Beethoven, obra de madurez, composición con un singular halo de misterio que contiene referencias constantes a otras composiciones del compositor.

Las entradas numeradas tienen un precio de 5€, y podrán adquirirlas en la oficina de la Finca Municipal ‘El Portón’ en horario de lunes a viernes de 10:00h a 13:30h, de martes a viernes de 17:00h a 20:00h y los sábados de 11:00h a 14:00h. Así mismo, la taquilla del Centro Cultural Vicente Aleixandre estrá abierta una hora antes el mismo día de la actuación.
También tenemos disponible un portal de venta on line: http://www.mientrada.net/eventos/category/centro-cultural-vicente-aleixandre/ y a través de correos: https://www.entradascorreos.com/description/?id=17593&site=1274

El Festival Solidario de Primavera regresa a Alhaurín de la Torre el próximo 18 de mayo

La cita, organizada por el colegio San Sebastián, cumple su cuarta edición. Colaboran el IES Huerta Alta y el CEIP Maruja Mallo, junto al Ayuntamiento. Tendrá lugar en la Finca El Portón de 18 a 21 horas y habrá actuaciones y espectáculos, todo a beneficio de Cáritas y Eo Eo

 

La comunidad escolar de Alhaurín de la Torre volverá a ser protagonista con motivo del Festival Solidario de Primavera, el próximo viernes, 18 de mayo. Será nuevamente en la Finca Municipal El Portón, que ha acogido esta mañana un sencillo acto de presentación del cartel, al que han acudido varios de los alumnos y alumnas de los centros educativos que tomarán parte en esta cita.

Son ya cuatro las ediciones de este festival, que organiza el colegio San Sebastián, y que en esta ocasión cuenta con la colaboración del colegio Maruja Mallo y del instituto Huerta Alta, además del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. Se espera que acudan numerosas familias para presenciar las actuaciones, espectáculos y exhibiciones a cargo de los más jóvenes.

La celebración se desarrollará entre las 18 y las 21 horas aproximadamente y, como cada año, habrá una barra con comida y bebida a precios populares. La recaudación se donará a las asociaciones locales de Eo Eo y de Cáritas Parroquial, para ayudarles a financiar sus actividades en favor de las personas más desfavorecidas. Los niños y niñas y sus profesores han querido hacer un llamamiento a toda la ciudadanía para que acudan a esta gran fiesta el día 18.

El Romeral celebra su tradicional Cruz de Mayo

La Asociación de Vecinos Miramar de El Romeral celebra su tradicional Cruz de Mayo. En torno a buena comida, pequeños y mayores disfrutaron de una jornada de lo más especial. Los propios vecinos y vecinas han sido los que han elaborado ricos platos y los que han decorado con coloridas flores la cruz.

El alcalde, Joaquin Villanova, acompañado de la edil Remedios Cueto, visitó la sede de este colectivo para disfrutar con ellos de una jornada de convivencia vecinal. La climatología no acompañó, aunque al estar a cubierto, nada impidió que fuese todo un éxito.

Blas Cerezo, presidente de la asociación, agradeció el interés mostrado por los casi 250 socios, recordó que es una de los colectivos vecinales más antiguos del municipio y que el objetivo de esta fiesta es mantener viva una bonita tradición.

Fotos Gentileza de Prensa Municipal

Publicada por Diario Alhaurin en Miércoles, 2 de mayo de 2018