Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Alhaurín de la Torre actualiza la cartografía de las zonas con riesgo de afección de fuegos forestales

image

La Junta entrega los mapas y documentación de cara a la campaña de este año. El Ayuntamiento pide a los vecinos que extremen las precauciones para evitar incendios en verano. Los cortafuegos municipales en urbanizaciones cerca de la Sierra reducen el riesgo

Alhaurín de la Torre dispone de la nueva cartografía actualizada en aquellas zonas interfase con riesgo de afección de incendios forestales, una valiosa herramienta de prevención y de planificación, en caso de que se declare algún fuego. La Junta de Andalucía ha entregado los mapas y la documentación correspondiente a los municipios con localizaciones en estas zonas, entre ellos Alhaurín de la Torre. El concejal de Seguridad Ciudadana, Salvador Herrera, ha destacado la importancia de este trabajo, que se suma a los ejecutados por el propio Ayuntamiento en los últimos años de cara a la autoprotección de estas áreas, como Pinos de Alhaurín.

Los nuevo mapas, localizados en archivos KMZ y que se han entregado en un CD, contienen información geográfica y cartográfica que permite disponer de un exhaustivo conocimiento de cada una de las zonas, con localizaciones de los núcleos de población, construcciones, carreteras, accesos, infraestructuras para evacuación y elementos más vulnerables, desde residencias de la tercera edad, a colegios, casas de madera o espacios de difícil acceso. El material se clasifica en tres fases que van presentando la información de forma progresiva: primero la de la parte de riesgo de nivel alto, luego la de moderado y después la de bajo, todas ellas dentro del perímetro de la zona interfase correspondiente.

Al mismo tiempo, se han editado una serie de trípticos informativos con instrucciones de evacuación o sobre cómo actuar en caso de incendio. Salvador Herrera ha aprovechado para instar a los vecinos a que extremen las precauciones de cara al inicio del verano, cuando se multiplica el peligro de que se declare u fuego forestal debido a las altas temperaturas. Hay que recordar en este sentido el trabajo que ha llevado a cabo el Ayuntamiento en los últimos años a través del Área de Medio Ambiente, incluyendo una serie de cortafuegos en aquellas urbanizaciones más cercanas a al Sierra, como Pinos, Cortijos del Sol, Fuensanguínea o El Lagar.

Ahora se han iniciado las tareas de mejora y mantenimiento de estos cortafuegos, cuya red se ha ampliado este mismo año con una franja cerca del parque situado junto a la calle Carmen Olza Subiri y Monte Jabalcuza, con unos 30 metros de ancho y una longitud de 642,53 metros. Se ha ejecutado un aclareo del arbolado, que se ha centrado en aquellos ejemplares enfermos o secos, que comprometían la propagación de un fuego a los inmuebles anexos al monte.  Por otro lado, en Pinos de Alhaurín se han realizado labores forestales en cuatro parcelas de titularidad municipal situadas en las calles Almogía y Casabermeja. Se trata de solares que sumaban casi 46.000 metros cuadrados, donde se completaron tareas de desbroce, aclareo y realce de copas.

El CEIP Los Manantiales celebra sus particulares Juegos Olímpicos

image

El centro organizó el viernes una espectacular ceremonia de apertura y durante la semana realizará diferentes actividades con el espíritu olímpico como principal protagonista

Con la intención de unirse al programa de Olimpismo en la Escuela, de la Fundación Andalucía Olímpica, el CEIP Los Manantiales de Alhaurín de la Torre, inició el pasado viernes unos particulares Juegos Olímpicos, que implicó prácticamente a todo el alumnado del centro, además de a su profesorado, así como a padres y madres.

image

La primera jornada de los Juegos consistió en un acto de inauguración con una espectacular puesta en escena, en la que los alumnos de tercer ciclo, fueron los auténticos protagonistas. Ataviados con indumentaria griega, abrieron las diferentes delegaciones divididas en los cinco continentes, por tanto una preciosa bandera que lucía los aros olímpicos realizados por ellos mismos. Tras el pertinente discurso de inauguración a cargo de la directora del centro, Anabel Álvarez, se dio lectura al Juramento Olímpico y a la izada de la Bandera. El culmen del acto se produjo con el encendido del Pebetero Olímpico (realizado por los propios alumnos) tras el pertinente traslado de la llama a cargo de relevistas del centro. El acto contó como invitada de honor, a Carmen Herrera, la tricampeona paralímpica de Judo, que con su presencia dio más empaque al acto.

 

Durante esta semana, las actividades continuarán, con deportes de equipo con monitores de la ONCE, diversos talleres, pruebas diversas con Juegos de la antigua Grecia y de la era moderna, una carrera por el interior de las instalaciones del centro y un acto de clausura que seguirá las pautas protocolarias de unos auténticos Juegos Olímpicos.

 

La directora del centro, Anabel Álvarez, se mostró muy satisfecha con el inicio de sus Juegos: «Nuestra intención es transmitir, divulgar e inculcar los valores del espíritu olímpico. Que los niños y niñas, tengan claro desde pequeños, lo que significa no sólo en el deporte, sino en la vida».También quiso añadir agradecimientos a una serie de estamentos: «Todo el personal del centro ha estado muy involucrado, empezando por los propios profesores, por supuesto los alumnos y la ilusión que han tenido y sus propios padres y madres».

 

La joven artista Marta Bleda Soler dona un cuadro de gran formato al IES Galileo

marta bleda y padres La obra, que representa al científico que da nombre al instituto, se exhibirá en el centro donde estudia esta precoz pintora, de 14 años de edad

 

Marta Bleda Soler es el nombre de una joven y prometedora artista que empieza a despuntar en Alhaurín de la Torre. Con tan sólo 14 años recién cumplidos, esta estudiante de 2º de Educación Secundaria Obligatoria del instituto Galileo, ubicado en Retamar, es autora de un cuadro de gran formato dedicado al genial científico que da nombre al centro. En la pausa para el recreo de ayer lunes tuvo lugar un íntimo y emotivo acto en el que Marta donó la obra a su instituto, donde se colocará en lugar preferente decorando la cafetería.

 

Ha estado acompañada por sus padres, Rosario y Joaquín, así como sus abuelos y el director del centro, representada por Antonio Sáenz, así como su profesora de la asignatura de plástica. No ha faltado al acto Torrevisión así como una representación del Área de Cultura, mostrando el apoyo municipal a esta talentosa joven. Desde muy pequeña, los juguetes favoritos de Marta implicaban mancharse los dedos y emborronar todo lo que se le pusiera mano. Su gran pasión, apoyada al 100% por su familia, se fue reflejando tanto en las clases de plástica como en su tiempo libre, en el que Marta investiga a través de tutoriales de internet sobre formas, volúmenes, luces y sombras, como buena autodidacta. Además, da clases particulares de pintura en Churriana y tiene muy claro que en unos años realizará bachillerato de especialidad artística.

 

La obra, con técnica acrílica sobre tabla de gran formato, parte de una propuesta de la propia Marta a su instituto. Revela un gran talento y una asombrosa madurez por su acabado lleno de esmero y detalles. Le ha llevado cinco meses aproximadamente finalizarla (la comenzó con 13 años) y representa a Galileo Galilei junto a su descubrimiento de las lunas de Júpiter (los llamados satélites galileanos): Io, Europa, Ganímedes y Calisto. La artista, ha explicado que se identifica con el estilo realista figurativo y ha investigado para el retrato los efectos de la luz utilizando a su familia como maniquíes ocasionales, además de investigar en internet sobre las características fisonómicas de Galileo y los ropajes de su época.

marta bleda

No ha faltado una brillante referencia de Marta a la célebre frase “Y sin embargo, se mueve..” que costó largos años de arresto al genial científico tras abjurar de la visión heliocéntrica del mundo ante el tribunal de la Inquisición. Desde el Área de Cultura han felicitado a Marta así como a su familia y docentes.

Comienzan las obras para ensanchar y mejorar el acerado de la calle Vicente Aleixandre

image

El ancho pasará de 1,90 a 3 metros, con la intención de hacer la vía más paseable y atractiva al peatón, como se ha hecho en la avenida San Sebastián y Juan Carlos I. La calle pasará a ser de un único sentido: entre la plaza de San Sebastián y el Mercado Municipal

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha iniciado las obras de mejora en la calle Vicente Aleixandre, que comunica la plaza de San Sebastián con la zona del Mercado Municipal. El objetivo es hacerla más paseable y atractiva a los peatones, para lo cual se ampliarán y se ensancharán las aceras. En esta primera fase se actuará en el margen sur, entre la plaza y la calle San Juan, donde el acerado pasará de 1,90 a 3 metros de anchura. Estos trabajos cuentan con un presupuesto de 75.000 euros y el plazo de ejecución estimado es de un mes aproximadamente.

El concejal de Obras e Infraestructuras, Gerardo Velasco, ha pedido disculpas a los vecinos por las molestias que vayan a ocasionar el desarrollo de estas labores, y ha enmarcado este proyecto dentro del plan de Alcaldía para potenciar el carácter peatonal del centro urbano, buscando reducir el tráfico y con la idea de favorecer a los comercios y negocios de la zona con un mayor tránsito de viandantes, en la línea de lo que se está haciendo en las principales ciudades de España y Europa. En este sentido, hay que recordar las recientes mejoras realizadas en la avenida San Sebastián, una de las más comerciales del centro, y en la calle Juan Carlos I a la altura de la Finca Municipal El Portón.

Para ello, la calle Vicente Aleixandre pasará a ser de un único sentido, desde la plaza de San Sebastián hacia el cruce con la calle San Juan, descongestionando el centro de vehículos. Además, se mejorarán los pasos de cebra y se eliminarán barreras arquitectónicas, de acuerdo con las normativas de accesibilidad que establece la Junta de Andalucía. La acera resultante tendrá un pavimento de estética similar al de las calles cercanas, a base de baldosas hidráulicas de tacos.

Paralelamente, se ejecutará la reparación, adaptación y reubicación de elementos como pozos, arquetas, señales o bolardos, y se planteará la instalación y renovación de mobiliario urbano, como bancos y papeleras. El objetivo del Ayuntamiento es hacer de todo el entorno del Mercado Municipal un gran espacio atractivo para el paseo y los negocios, a modo de centro comercial abierto, para lo cual se está redactando ahora el proyecto de remodelación del propio Mercado, al que seguirá la reurbanización y embellecimiento de las calles aledañas.

El CEIP Los Manantiales gana la primera edición de los Juegos Escolares de Ajedrez celebrado en el Polideportivo El Limón

13244769_1001269243285476_4798040953374354012_nEl equipo del colegio Los Manantiales se proclamó ganador de los primeros Juegos Escolares de Ajedrez de Alhaurín de la Torre, cuya fase final tuvo lugar el pasado viernes en el Polideportivo Cubierto Municipal El Limón. El CEIP San Sebastián obtuvo la segunda plaza y fue tercero el colegio San Juan.

El evento reunió a cerca de un centenar de niños y niñas de nueve colegios de Primaria de la localidad (Algazara, El Pinar, Isaac Peral, Manantiales, Maruja Mallo, San Juan, San Sebastián, Torrijos y Zambrana), que disputaron sus partidas de forma simultánea y bajo las normas del sistema suizo a cinco rondas (Round Robin). Los competidores de Los Manantiales ganaron todas sus partidas, por lo que su éxito fue absoluto.

Este torneo ha sido organizado por el grupo Chesscuela, recientemente fundado en Alhaurín de la Torre y que lleva todo este curso promocionando el ajedrez escolar en todos los centros educativos, con diversas fases preliminares de las que salieron estos 90 finalistas. La competición contó con la colaboración de las concejalías de Deportes y Educación y el apoyo de la Federación Española de Ajedrez.

Al acto de entrega de diplomas para todos los participantes y trofeos y medallas para los ganadores y colegios asistieron el director del Área de Deportes, Sergio Velasco -en sustitución del concejal, Prudencio Ruiz, que estaba en el Pleno-, y el monitor-supervisor federativo, Sebastián Santaella.

Como se recordará, el pasado mes de septiembre, a raíz del acuerdo establecido entre el Área de Deportes del Ayuntamiento y Chesscuela, comenzaron las clases formativas en la Escuela de Ajedrez Alhaurín de la Torre, dos días en semana, en dos turnos en función de la edad y el nivel. Las clases han sido impartidas por profesores titulados a través de la federación y para niños y jóvenes entre 5 y 18 años.

Y es que buena parte de la demanda de este deporte en los últimos años ha venido como consecuencia de la inclusión del ajedrez en las llamadas Ligas Educativas Escolares, que arrancaron en 2014.

Imágenes del perfil del Ayuntamiento en Facebook

El almuerzo popular de El Romeral bate récords de asistencia y endulza el mal sabor de la suspensión de la procesión de la Virgen de Fátima

13166042_1001242159954851_7283624073499592355_nLleno absoluto ayer en el último día de festejos en la barriada El Romeral, en la que los vecinos se volcaron durante todo el fin de semana y que vino a endulzar el amargo sabor que causó la suspensión de la procesión de la Virgen de Fátima, patrona del lugar, debido a la lluvia del pasado viernes por la noche. En la jornada del domingo se celebró la tradicional degustación popular de paella, cortesía del Ayuntamiento y de la Asociación de Vecinos Miramar, de la que se sirvieron más de 600 raciones en el recinto ferial, situado en el zona deportiva del Centro Social.

Tanto el alcalde, Joaquín Villanova, como el concejal de Fiestas, Mario Pérez, y otros concejales más del equipo de gobierno, estuvieron en el almuerzo de hermandad, al que acudieron centenares de vecinos de la barriada y también del resto del municipio. Ambos valoraron la hospitalidad y unidad de la barriada e hicieron un balance muy positivo, así como agradecieron la labor de las concejalías y áreas municipales por su apoyo a las fiestas de todas la barriadas y núcleos de Alhaurín de la Torre, en lo que también incidió Blas Cerezo, el presidente de la asociación vecinal.

La jornada de ayer estuvo amenizada igualmente con las actuaciones del coro Amanecer, y se prolongó hasta bien entrada la tarde, con una merienda a base de chocolate y pasteles y numerosos juegos de mesa.

Los vecinos se han mostrado muy contentos durante todo el fin de semana y han asegurado que esta celebración es algo que une a la barriada y a sus vecinos por lo que se disfruta mucho. También mucha gente de otras barriadas y del casco histórico del pueblo han acompañado a los vecinos de El Romeral en sus fiestas.

El excelente ambiente de ayer contrastó con la tristeza de la jornada inaugural, ya que la procesión solo pudo durar 15 minutos aproximadamente a causa de la lluvia, a fin de evitar poner en riesgo los enseres del cortejo y instrumentos de la banda municipal de música. De todas maneras, toda la barriada arropó a su patrona e incluso después de la lluvia se quedaron en la capilla con rezos y cantos.

Ya por la noche, cuando desapareció el riesgo de lluvia, se celebró en el recinto ferial la gala de elección de reina y míster. La joven Elisabeth Macías fue elegida reina de las fiestas 2016, junto con Ana Martín y Ainhoa González como damas de honor, y José Bermúdez como míster.

La animación en la caseta continuó hasta altas horas de la madrugada y también el sábado por la noche.

Imágenes del perfil del Ayuntamiento: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1001241489954918.1073743125.401880463224360&type=3

 

El Plan Estratégico de Alhaurín de la Torre sienta las bases del desarrollo municipal hasta 2020

image

El Pleno aprueba por el documento, que establece 154 acciones para lograr una Ciudad Residencial Excelente, Sostenible, Saludable, Creativa y Competitiva. La aprobación abre la puerta a captar Fondos Europeos para financiar los proyectos. Todos los partidos, salvo Alhaurín Despierta, apoyan el texto

El Pleno ordinario de la Corporación, correspondiente al mes de mayo, ha aprobado esta mañana el II Plan Estratégico de Alhaurín de la Torre, que fija las líneas estratégicas para el desarrollo del municipio hasta el horizonte 2020. El documento establece un total de 154 acciones agrupadas en 16 líneas y en cuatro ejes vertebradores con un ambicioso objetivo: consolidar a Alhaurín de la Torre como Ciudad Residencial Excelente, Sostenible, Saludable, Creativa y Competitiva. Tras su aprobación, que ha contado con los votos favorables de PP, PSOE, IU y Ciudadanos y el voto contrario de Alhaurín Despierta, el plan se publicará en la página web municipal (www.alhaurindelatorre.es) para darle la máxima difusión posible y que pueda ser consultado por la ciudadanía.

Tanto el alcalde, Joaquín Villanova, como el portavoz del Grupo Popular, Manuel López, han querido agradecer la “excelente labor” de varias concejalías y técnicos durante estos meses, así como ha reconocido las aportaciones de los partidos de la oposición y también de la ciudadanía.. “Esto ha permitido presentar un documento muy completo y enriquecido, del máximo consenso, que marca el camino hacia el futuro, eso sí, siempre en permanente estudio, revisión y actualización”, ha indicado López. El concejal ha recordado que este plan está íntimamente ligado al Reglamento de Participación Ciudadana, también aprobado hoy por unanimidad, por primera vez en la historia del municipio.

Los portavoces de la oposición han valorado y el documento y su contenido y han felicitado al Equipo de Gobierno por su esfuerzo de consenso, además de indicar que esperan su cumplimiento progresivo. “Es una forma de ir entrenando a la ciudadanía para que participe en los asuntos públicos de forma estable y permanente”, ha llegado a decir el portavoz de IU, Javier Caravias.

Sin embargo, Alhaurín Despierta se ha desmarcado del tono general del debate y, aun reconociendo el paso adelante que significa el Plan Estratégico y agradeciendo que se le hubieran aprobado casi todas sus sugerencias, ha decidido votar en contra. Su argumento se ha centrado en su negativa a apoyar la Ciudad Aeroportuaria como línea productiva, al entender que hipoteca el futuro del municipio y apostar por “un modelo especulativo”. El resto de formaciones ha criticado la postura del portavoz, Juan Manuel Mancebo, y ha lamentado que solo se haya centrado en una de las acciones del programa, cuando el progreso y desarrollo de Alhaurín de la Torre tiene otros numerosos frentes, reflejados en el texto, todos ellos, suficientemente consensuados y adaptados a la inmensa mayoría de la ciudadanía. El Equipo de Gobierno ha llegado a pedir a AD, hasta tres veces, que reconsiderara su postura, lo cual no ha sucedido.

Con esta aprobación, se pone fin a varios meses de intenso trabajo por parte de la Concejalía de Plan Estratégico y Participación Ciudadana, que dirige Manuel López, con el apoyo del resto de áreas de gobierno, que han colaborado en la redacción, así como la asistencia técnica de la empresa Suma Consultora. El equipo se ha esforzado en dar la máxima participación posible a la ciudadanía, para lo cual se han celebrado reuniones de trabajo con distintos sectores de la sociedad alhaurino, y se colgó el documento original en internet para que pudiera ser examinado por cualquier persona y que aportaran sugerencias.

El resultado ha sido un plan muy completo, con cuya aprobación se abre la puerta además a la captación de Fondos Europeos para financiar algunas de las numerosas acciones que se prevén en distintos ámbitos: vivienda, medio ambiente; infraestructuras de barrio y servicios operativos; equipamientos de ocio, deporte, salud y cultura; seguridad; medio ambiente; eficiencia energética; movilidad; deportes; espacio productivo y nueva economía; sectores tradicionales (turismo, comercio, industria, viverismo); formación empleo y emprendimiento; y espacio productivo y aeroportuario.

En el texto se detallan cada una de las líneas estratégicas, sus objetivos y sus acciones, incluyendo los agentes involucrados, las fuentes de financiación o los plazos de ejecución. Además, se incluye un completo análisis DAFO de Alhaurín de la Torre, en el que se dan a conocer las principales debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades para el desarrollo del municipio desde el punto de vista social, económico y de territorio y ciudad. Para la elaboración del plan, se ha llevado a cabo un pormenorizado estudio socioeconómico con datos sobre demografía, población, tasa de empleo, nivel de formación, sectores de actividad, etcétera.

Una vez aprobado, se designará un órgano (Comisión Permanente de Seguimiento del Plan) que se encargará de su puesta en marcha, impulso y control hasta 2020. Y una vez en semana, un equipo técnico municipal se trasladará al edificio CSI-IDEA de El Peñón para atender a las personas interesadas, como oficina del Plan Estratégico.

Las Jornadas de Internet en el Siglo XXI amplían su programa con actividades formativas y lúdicas

image

El ciclo, que cumple su sexta edición, contará con las ponencias de José María Martín Delgado (20 de mayo), Joaquín Ramírez (23 de mayo) y Francisco García Muñoz (1 de junio), e incorpora un Photowalk (11 de junio) y talleres de formación (13 y 15 de junio)

El próximo 20 de mayo comienzan las VI Jornadas de Internet en el Siglo XXI, el ciclo de conferencias que organiza el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre para difundir las posibilidades de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en todos los ámbitos de la sociedad, y que en esta edición incorpora nuevas actividades formativas y recreativas. El programa, que abarca diversas citas hasta mediados de junio, ha sido presentado por el primer teniente de alcalde, Manuel López; la concejala de Igualdad, Isabel Durán, y los coordinadores del ciclo, Jesús Castillo y Mª Teresa Gómez. La organización corre a cargo de las áreas de la Mujer y de Comunicación, que dirigen Isabel Durán y Prudencio J. Ruiz respectivamente, con la colaboración de las delegaciones de Cultura y Educación, la Fundación Cánovas y Bokerolandia Team.

Las ponencias en esta ocasión serán del ex consejero de Cultura andaluz y ex rector de la Universidad de Málaga, José María Martín Delgado; el senador malagueño Joaquín Ramírez; y el jefe de prensa de la Agrupación de Cofradías de Málaga, Francisco García Muñoz. Hay que recordar que en años anteriores estas jornadas han contado con la colaboración de destacados representantes de la cultura, la sociedad, el deporte, el periodismo o las instituciones de la provincia, como el columnista Manuel Alcántara, el futbolista Fernando Hierro, el cantante Javier Ojeda, el articulista y profesor de la UMA Teodoro León Gross o el parlamentario Antonio Garrido Moraga, entre otros muchos.

El objetivo es ofrecer una visión amplia y enriquecedora sobre cómo internet y las nuevas tecnologías han influido en todos los sectores profesionales. En esta sexta edición, el programa de charlas (todas tendrán como escenario el Centro Municipal de Información a la Mujer) es el siguiente:

-El 20 de mayo, José María Martín Urbano hablará sobre ‘Universidad 2.0. El uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías en la educación superior’. Será presentado por el senador y presidente de la Fundación Cánovas, Joaquín Ramírez. La cita es a partir de las 12 horas.

-El 23 de mayo, el propio Joaquín Ramírez será el protagonista de una charla que lleva por título ‘Política 2.0’. Será a las siete de la tarde, y la presentación correrá a cargo del alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova.

-El 1 de junio a las 19,30 horas Francisco García Muñoz, jefe de prensa de la Agrupación de Cofradías de la Semana Santa de Málaga, cerrará el ciclo con la ponencia ‘Instituciones y entidades ante la llegada de las nuevas tecnologías: el caso de la Agrupación de Cofradías’. Presenta el primer teniente de alcalde de Alhaurín de la Torre, Manuel López.

Las actividades se prolongarán las semanas siguientes con acciones de formación y ocio que son la principal novedad de este año. Así, el 11 de junio a las 11 horas tendrá lugar la primera jornada de Photowalk de Alhaurín de la Torre, en la que podrá participar cualquier aficionado a la fotografía. Consistirá en una ruta libre por el municipio en la que los asistentes podrán captar cualquier imagen con sus cámaras, ‘smartphones’ o tabletas. Entre los participantes, habrá un concurso cuyas bases se publicarán próximamente. El ganador tendrá derecho a exponer sus fotografías en alguna de las salas del Área de Cultura.

Los días 13 y 15 de junio habrá sendos talleres formativos. El primero de ellos versará sobre ‘La búsqueda de empleo a través de internet’ y el segundo sobre ‘Marca personal y mundo laboral’. En ambos casos, la inscripción es gratuita llamando al número de teléfono 952 960 376.

Convocatoria de Pleno Municipal Ordinario de mayo, el viernes día 13 a las 9,30 horas

image

La sesión consta de 15 puntos, entre los que destaca la aprobación inicial del Plan Estratégico 2015-2020, un Plan Local de Instalaciones Deportivas y el Reglamento de Participación Ciudadana

Punto primero.- Dictamen referente a la propuesta del Sr. Concejal Delegado de Organización y RRHH relativa a dejar sin efecto al pto. 9 del acuerdo plenario de 25/09/15 y modificación de dos puestos de la RTP.

Punto segundo.- Dictamen  referente a la propuesta del Sr. Concejal Delegado de Organización y RRHH relativa a la necesidad y urgencia   para cubrir por funcionario interino la plaza de TAG. 

Punto tercero.- Dictamen referente a la propuesta del Sr. Concejal Delegado de organización y RRHH relativa a la necesidad y urgencia de efectuar la contratación laboral temporal de un administrativo cotable para el área de intervención.

Punto cuarto.- Dictamen  referente a la aprobación inicial de la modificación de crédito nº 25/2016 en la modalidad de suplemento de crédito.

Punto quinto.- Dictamen  referente a la aprobación inicial de la modificación de crédito nº 24/2016 en la modalidad de crédito extraordinario y suplementos de créditos.

Punto sexto.- Dictamen  referente a la  propuesta del Sr. Concejal Delegado relativa a la aprobación inicial del Reglamento de Participación Ciudadana de Alhaurín de la Torre.

Punto séptimo.- Dictamen referente a la propuesta del Sr. Concejal Delegado relativa a la aprobación del Plan Estratégico de Alhaurín de la Torre. 2015/2020.

Punto octavo.Dictamen referente a la propuesta del Sr. Concejal Delegado relativa a la aprobación inicial del Plan Local de Instalaciones Deportivas.

Punto noveno.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal del P.P, relativa a la declaración de la MA-3300 como carretera frecuentada por ciclistas.

Punto décimo.- Dictamen referente a la propuesta Propuesta del Grupo Municipal del PSOE relativa a la Escuela de Adultos.

Punto undécimo.- Dictamen referente a la propuesta de los Grupos municipales del PSOE, I.U y Alhaurín Despierta en apoyo a las movilizaciones del 28 de mayo.

Punto duodécimo.- Asuntos urgentes, si los hubiera.

Punto decimotercero.- Dación de cuentas del informe de Intervención General relativo al período medio de pago a proveedores (primer trimestre 2016).

Punto decimocuarto.- Dar cuenta de Decretos/Resoluciones y preguntas sobre acuerdos de la J.G.L.

Punto decimoquinto.- Ruegos y preguntas.

La joven alhaurina Sandra Chaves, aspirante a Miss World Málaga

image

Esta mañana, la joven de Alhaurín de la Torre Sandra Chaves Corpas, de 22 años, ha visitado el despacho de la Alcaldía junto con su familia y amigos para reunirse brevemente con el regidor, Joaquín VIllanova, y el concejal de Turismo y Fiestas, Mario Pérez.

Chaves, que fue elegida reina de la Feria de San Juan Bautista 2012, es la aspirante alhaurina al Concurso de Belleza Miss World Málaga, gala que tendrá lugar el próximo 11 de junio en el Auditorio Príncipe de Asturias de Torremolinos.

La joven se ha presentado a numerosos certámenes y, de hecho, llegó a ser Dama de Honor de la Feria de Málaga 2015 -en representación de la Peña El Bastón-, y a pesar de sus proyectos de futuro en el mundo de la moda y el cine, demuestra tener los pies en el suelo y trabaja como empleada en un hotel de la Costa del Sol, tras acabar sus estudios de Administrativo.

VIllanova le ha deseado suerte y ha subrayado que a su belleza exterior le une «una gran inteligencia y un gran corazón».