El pasado viernes tuvo lugar en los bajos del mercado municipal la gran Fiesta de San Valentín, organizada por el Área del Mayor, al que asistieron casi dos centenares de personas. La tarde estuvo amenizada por la Tuna de Derecho de la Universidad de Málaga y se sirvieron decenas de raciones de tartas decoradas con corazones y tazas de chocolate caliente. Además, los mayores, que no pararon de bailar al son de los tunos, se hicieron fotografías junto al photocall dispuesto para la ocasión. La concejala del Área, Teresa Álvarez, se unió a la fiesta.
Cancelado el fin de semana en Sierra Nevada, que se reduce a una escapada de un día
El llamado ‘Día Blanco’ pasa del 13 de febrero al 5 de marzo, por 20 euros, que incluye transporte y atracciones en roscos y trineos. Más información e inscripciones en la Casa de la Juventud
El viaje de fin de semana a Sierra Nevada, previsto en un principio para los días 4 al 6 de marzo, ha sido cancelado, mientras que el ‘Día Blanco’ fijado para mañana, 13 de febrero, se traslada al sábado 5 de marzo. Estos cambios de última hora han sido comunicados por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre que dirige Prudencio J. Ruiz, con arreglo a la demanda de plazas que hasta ahora se venía registrando en ambas convocatorias.
La excursión tiene un precio de 20 euros y aún quedan plazas disponibles. Los asistentes podrán disfrutar de actividades con rosco y trineos y el transporte de ida y vuelta, incluyendo el equipo de monitores y la subida y bajada en telecabina.
Los interesados pueden apuntarse o pedir más información en la Casa de la Juventud (tel: 952 415 254). Las plazas son limitadas.
AMAT estrena su nueva sede en el Centro Municipal de Información a la Mujer
El local, que ha sido objeto de una importante reforma por parte del Ayuntamiento, fue inaugurado ayer y se encuentra en la planta baja del edificio. Albergará reuniones y actos organizados por el colectivo
La Asociación de Mujeres por Alhaurín de la Torre, AMAT, inauguró en la tarde de ayer la que será la nueva sede del colectivo que preside María Fernández. Se trata de una de las salas ubicadas en el Centro Municipal de Información a la Mujer; concretamente, la dedicada a la figura de Luisa Roldán Villavicencio. Al acto acudieron las autoridades municipales encabezadas por el alcalde, Joaquín Villanova, así como numerosas integrantes de la asociación, que se mostraron muy satisfechas de contar con este nuevo espacio en el que celebrar sus reuniones y desarrollar las actividades que lleva a cabo a lo largo del año en la localidad. Esta asociación femenina lleva por lema ‘AMAT es Alhaurín de la Torre’ e invita a la gente a formar parte de su colectivo, implicado con la solidaridad, la cultura y la importancia de la familia como parte del municipio. El Ayuntamiento se ha encargado de reformas las dependencias para adaptarlas perfectamente a las necesidades de esta organización, que utilizará el local para la celebración de reuniones, actos, eventos o jornadas de trabajo.
Se presenta en sociedad una nueva empresa local especializada en la utilización de drones
El alcalde, Joaquín Villanova, anima a los impulsores de este proyecto, que cuenta con tres dispositivos de alta tecnología para la producción, realización y edición de vídeos y fotografías aéreas digitales
El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, asistió ayer a la presentación en sociedad de Málaga Drone Tech, una nueva empresa local especializada en la utilización de drones para la grabación, producción, realización y edición de vídeos y fotografías aéreas digitales. Al acto, que tuvo lugar en las instalaciones del Club de Tiro Jarapalo, asistieron también el primer teniente de alcalde, Manuel López, y los responsables y colaboradores del proyecto: Antonio Barba, Gaspar Rondón, Sergio Sánchez, Francisco Flores y Carlos Córcoles.
Villanova alabó la “gran visión de futuro, el magnífico proyecto empresarial y, sobre todo, la mucha ilusión” de los integrantes de esta compañía. “Nos han enseñado las maravillas de imágenes que hacen estos aparatos y sus múltiples usos, no en vano, uno de los drones tiene una cámara térmica especializada en hacer mapas térmicos y en labores de salvamento y rescate”, explicó el primer edil, que les animó y deseó suerte para esta nueva andadura.
La operadora de drones eligió este enclave “para cumplir escrupulosamente con las disposiciones legislativas de distancia de seguridad aeroespacial y poblacional”, indicó Antonio Barba. Están especializados en el desarrollo de aplicaciones de RPAS-UAV (Remotely Piloted Aircraft Systems) – (Unmanned Aerial Vehicle), que tiene orientado su ‘target’ a los sectores profesionales audiovisuales, de ingeniería, industriales, públicos y publicitario.
La empresa cuenta en concreto con tres dispositivos dotados de las más avanzadas tecnologías. El Hexacóptero FC-6 con sistema Topodron es un dron construido en fibra de carbono y aluminio, idóneo para captaciones y obtención de datos en trabajos que requieran de mayor precisión. El Octocóptero FV-8, con sistema Thermodron, está pensado para vigilancia de instalaciones industriales, redes aéreas de transmisión eléctrica, instalaciones fotovoltaicas, aerogeneradores, torres de comunicaciones, detección de puntos calientes y patologías asociadas, aunque especialmente la labor primordial de este modelo es su dedicación y cometido en servicios sociales y públicos, aportando su colaboración en incendios, rescates, salvamento y protección civil. Por último, el DJI Phantom 3 Professional, es el más pequeño de la gama, pero equipado con una ágil y versátil cámara que permite visualizar las imágenes en directo con calidad HD mediante streaming así como subir a través de una aplicación material audiovisual a las redes sociales.
Una nueva obra mejora la red de pluviales en el entorno de los centros educativos de Retamar
Aqualauro acomete el encauzamiento y refuerzo de las rejillas en las calles Galeón y Goleta, para prevenir la entrada de agua de lluvia en el colegio Algazara y el IES Galileo. También se ha reparado una tubería de saneamiento en Capellanía
El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, a través del Servicio Municipal Aqualauro, dependiente de la Concejalía de Aguas que dirige Pablo Montesinos, ha llevado a cabo una nueva actuación que mejorará la red de pluviales en la urbanización de Retamar, y que afectará sobre todo en el entorno de los centros educativos. Las obras están prácticamente finalizadas.
Han consistido fundamentalmente en el encauzamiento de la red en las calles Galeón y Goleta, y el refuerzo de las rejillas transversales. De esta forma, se busca encauzar el agua de lluvia que procede de la urbanización El Lagar a través de la calle Moriles hacia las rejillas situadas en el Parque Oriental Bienquerido. Se trata de unas obras que vienen a complementar las que se ejecutaron el pasado mes de noviembre frente a este parque, donde se colocaron nuevas pluviales conectadas al arroyo Bienquerido y que vinieron a multiplicar por diez la capacidad de recogida en este punto.
El objetivo de estas dos actuaciones es canalizar la mayor cantidad de agua de lluvia para reducir sensiblemente la que llega hasta la zona donde se encuentran el colegio Algazara y el instituto Galileo, así como unas 40 viviendas.
Por otro lado, Aqualauro ha terminado también recientemente las obras de reparación de un tramo de la red de saneamiento de la urbanización la Capellanía en la confluencia de las calles Johann Strauss y la avenida Isaac Albéniz. Han consistido concretamente en la reparación de 70 metros lineales de tubería de PVC de 500 milímetros, que resultaron dañadas por las fuertes lluvias del mes de octubre.
Un nuevo vial mejorará las comunicaciones de la entrada norte al casco urbano
La calle, de unos 170 metros de longitud, unirá la Huertecilla y el eje de las avenidas Isaac Peral-Adolfo Suárez. El proyecto, que ya ha salido a concurso por 580.000 euros, incluye la reurbanización de Isaac Peral entre las calles Alcalde Juan Rodríguez Ruiz y Almendros
El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha sacado a concurso las obras de la segunda fase de reurbanización de la avenida Isaac Peral y la construcción de un nuevo vial entre esta calle y la zona de la Huertecilla. Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos para esta legislatura del alcalde, Joaquín Villanova, y que supone otro paso más dentro del plan de actuaciones que se lleva a cabo en los últimos años para transformar y mejorar las comunicaciones de la entrada norte al casco urbano.
El presupuesto de licitación es de unos 580.000 euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución estimado de cinco meses, una vez se inicien los trabajos. La tramitación de este proyecto ha sido posible después de que el Consistorio consiguiera desbloquear la obtención del suelo para abrir la nueva calle entre la avenida Isaac Peral y la Huertecilla a la altura de la Cuesta de Manuel Luis, que tendrá unos 170 metros de longitud. Con la apertura de esta vía, se dará un salto de calidad a las comunicaciones del centro urbano, al habilitar una conexión entre la entrada norte que conforman el eje de las avenidas Ciudad de Ceuta-Presidente Adolfo Suárez-Isaac Peral y el camino que conduce a través de la Huertecilla hasta Torrealquería y El Romeral, además de a la salida hacia la variante A-404. De esta forma, también se busca reducir considerablemente el tráfico en la calle Tejar y la barriada de la Palmilla.
Por otra parte, se reurbanizará la avenida Isaac Peral en su trazado entre la rotonda de las Palmeras (calle Alcalde Juan Rodríguez Ruiz) y la calle Almendros, donde se construirá otra glorieta que conectará con la mencionada nueva calle hasta la Huertecilla. La reurbanización que se ha planteado en Isaac Peral dará más protagonismo al peatón, con un acerado más ancho y un gran espacio a modo de plaza entre las calles Almendros y Alcalde José Benítez Rocha. El objetivo es transformar toda la avenida, con una estética adecuada que entronque con la de la avenida Presidente Adolfo Suárez, aunque en este caso con un carril por sentido y amplias aceras, potenciando el carácter humano y visitable de la zona. Los aparcamientos se reordenarán para que los vehículos puedan estacionar en batería en vez de en línea.
Hay que reseñar que este eje ha potenciado su atractivo para el peatón en los últimos tiempos con la creación de equipamientos comerciales o el Parque de El Algarrobal, a lo que habrá que sumar la nueva Biblioteca, ahora en construcción. En total, incluyendo el vial de nueva construcción y la avenida Isaac Peral, se actuará en un trazado de unos 300 metros. Para su ejecución, será necesario demoler el actual pavimento, reponer servicios e infraestructuras obsoletas y soterrar el cableado aéreo. Concretamente, se sustituirán todas las tuberías de suministro de agua, se habilitará una nueva conexión de riego, se mejorará la red de pluviales y se instalará nuevo alumbrado público y farolas, en consonancia con las de la avenida Presidente Adolfo Suárez. Una vez terminadas las obras, la circulación peatonal será más ordenada y segura y el tráfico rodado tendrá una mejor distribución gracias a los nuevos carriles y mediana central.
El Área del Mayor organiza un seminario gratuito de terapia humoral para el 13 de febrero
Las personas interesadas en participar pueden reservar sus plazas al 616 591 237. La sesión será de 9,30 a 14 horas. Se trata de una técnica antigua contra dolores y tensiones musculares o articulares
La Concejalía del Mayor que dirige María Teresa Álvarez ha organizado un seminario gratuito de terapia humoral con ventosas, que tendrá lugar el próximo 13 de febrero. Se trata de una técnica muy antigua, usada por varias civilizaciones pero que se asocia sobre todo a la medicina tradicional china, y que es eficaz para tratar dolores y tensiones musculares o articulares. La aplicación de las ventosas produce un efecto relajante y analgésico, además de activar la circulación, estimular el metabolismo, regular el sistema nervioso, aumentar las defensas o mejorar los tendones, entre otros beneficios.
Las personas interesadas en participar pueden llamar para reservar previamente su palza al teléfono 616 591 237. El seminario, a cargo de la Escuela Asmena (Asociación Médica de Naturopatía) se desarrollará el día 13 en horario de 9,30 a 14 horas.
En marcha la obra para doblar el número de aparcamientos en el margen oeste de la avenida de El Limón
Los coches pasarán a estacionar en batería en vez de en línea gracias a esta actuación, para lo cual se trasplantarán los árboles hasta el parque de Ermita del Cerro. También se habilitará una explanada para el aparcamiento de autobuses junto al Cementerio
El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha iniciado las obras para aumentar el número de aparcamientos en superficie en la avenida de El Limón, concretamente en el margen oeste de la calle. Los trabajos, que fueron adjudicados por unos 84.000 euros, arrancaron hace unos días y afectan al lado izquierdo de la acera. El objetivo es habilitar más plazas de estacionamiento en superficie, tanto para favorecer a los residentes en ese sector como para ofrecer más alternativas a los conductores que quieren ir al Pabellón Polideportivo El Limón, al Cementerio Municipal ‘Virgen del Carmen’ o al centro urbano.
Para ello, se va a duplicar el número de aparcamientos en el margen oeste de la avenida, para que los vehículos puedan estacionar en batería y no en línea. Dentro de este mismo proyecto, se adecuará una explanada ubicada a la espalda del camposanto, en el margen este de esa misma calle, para destinarla al estacionamiento de autobuses, con lo que se cubre una demanda expresa de los clubes y usuarios del polideportivo, que habitualmente acoge torneos, competiciones y eventos que atraen a numerosas personas que se desplazan hasta Alhaurín de la Torre en autocares.
Estas obras, que se espera que concluyan en el plazo aproximado de un mes y medio, se enmarcan dentro del plan del alcalde, Joaquín Villanova, para facilitar los aparcamientos en el entorno del casco urbano, de cara a potenciar el carácter peatonal del centro, para lo cual se llevarán a cabo trabajos de embellecimiento y ensanche del acerado en vías emblemáticas como Juan Carlos I, la avenida de San Sebastián o Vicente Aleixandre. Todos estos proyectos han sido impulsados por la Concejalía de Obras e Infraestructuras que dirige Gerardo Velasco.
TRASPLANTE DE ÁRBOLES
Para poder llevar a cabo el ensanche de la franja de aparcamientos en la avenida de El Limón, los Servicios Operativos van a proceder a trasladar alrededor de una decena de árboles de gran porte, que serán sustituidos por otros de especies similares, aunque más jóvenes y menos voluminosos.
Los ejemplares están siendo retirados por maquinaria especializada, y van a ser trasplantados hasta a Ermita del Cerro, concretamente al parque que se encuentra junto a las nuevas pistas de pádel, un enclave más espacioso y adecuado, dado el gran volumen de estos árboles. Para llevar a cabo estas tareas de traslado ha sido necesario cortar el tráfico en la avenida, por lo que desde el Ayuntamiento agradecen la colaboración y paciencia de los vecinos.
Aqualauro mejora las infraestructuras de suministro de agua en Loma del Valle
Las obras ya han concluido y han consistido en la instalación de una tubería de 360 metros lineales que garantizará el correcto servicio de abastecimiento a las viviendas del entorno de Las Paredillas
El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha ejecutado nuevos trabajos de mejora en la red de abastecimiento de agua del municipio, que en esta ocasión ha beneficiado a la zona de Loma del Valle y Las Paredillas. Las obras han corrido a cargo de Aqualauro, el servicio municipal dependiente de la Concejalía de Aguas que dirige Pablo Montesinos, y concluyeron hace unos días. Comenzaron a finales de enero con la apertura de las correspondientes zanjas para la instalación de las nuevas tuberías.
Concretamente, los trabajos consistieron en la renovación de un tramo de canalización de unos 360 metros de longitud. En el lugar de la antigua, que se encontraba muy deteriorada, con importantes fugas y deficiencias, se habilitó un tubo de suministro de polietileno de unos 50 milímetros de diámetro, que ha venido a garantizar que el agua llegue a las casas y fincas en perfectas condiciones. Las obras se han ejecutado en los terrenos por donde discurrían estas redes en Loma del Valle, donde residen unas 60 personas, cerca de Las Paredillas.
Esta iniciativa se encuadra dentro del plan del alcalde, Joaquín Villanova, para mejorar y ampliar las infraestructuras hídricas en todas las barriadas y urbanizaciones de Alhaurín de la Torre, tanto en lo que se refiere a suministro de agua potable como a saneamiento y pluviales.
Los mayores de Alhaurín celebran el Carnaval con una murga y un animado concurso de disfraces
Gran éxito en la fiesta celebrada en el salón de usos múltiples de los bajos del Mercado, donde destacó la actuación del grupo ‘En la tuya o en la tuya’ y la originalidad de los atuendos, elaborados por los propios participantes
Los mayores de Alhaurín de la Torre se lo pasaron en grande en la celebración del Carnaval, que tuvo lugar ayer tarde en el salón de usos múltiples de los bajos del Mercado Municipal. Fue una exitosa y animada fiesta, en la que se dieron cita numerosas personas, la mayoría de ellas vestidas con originales atuendos para participar en el concurso de disfraces organizado por el Área del Mayor. El alcalde, Joaquín Villanova, y la concejala responsable, María Teresa Álvarez, también estuvieron presentes.
El propio regidor actuó como maestro de ceremonias del evento, donde hubo espacio para la diversión, las risas, la música y las originales letras de Carnaval, esta vez a cargo de la murga ‘En la tuya o en la tuya’, venida de Torremolinos y que acababa de participar en el concurso de agrupaciones de Málaga, donde sus actuaciones fueron muy aplaudidas. El grupo despertó las carcajadas y las felicitaciones del público con un espectáculo simpático y ocurrente, gracias a sus temas dedicados al Málaga C. F. o al típico ‘cuñado pesado’, entre otros.

Todo ello en medio de un salón de actos abarrotado de payasos, princesas, vikingos, osos o chicas de charleston, que eran algunas de las temáticas de los disfraces. A falta de disfraz, buenas eran las típicas máscaras o antifaces de Carnaval, que decoraban toda la sala. Un jurado compuesto por personal del Área del Mayor y otras voluntarias y trabajadoras municipales se encargaron de valorar los atuendos para el concurso. Los ganadores fueron Luis y María Luisa, una pareja vikinga muy buen conseguida, mientras que el segundo lugar fue para otra pareja que iba vestida como bailarines tropicales. El tercer puesto se lo llevó una original calabaza. Villanova agradeció especialmente el trabajo de todos los participantes y asistentes, algunas de los cuales colaboraron aportando los alimentos para la merienda, destacando una muy rica empanada.























