Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Alhaurín de la Torre, presente en el Plan de Alerta sobre tendidos eléctricos de la Diputación

IMAG1366La Diputación de Málaga ha elaborado, a través del Servicio de Protección Civil de la Delegación de Sostenibilidad, un Plan de Alerta y propuesta de prevención forestal sobre tendidos de alta y media tensión y red de telefonía móvil en espacios forestales y protegidos de la provincia de Málaga con el fin de establecer los procedimientos adecuados para la limpieza, la reestructuración y el mantenimiento de las superficies forestales de la provincia de Málaga.

En el acto celebrado en la mañana de hoy martes, los diputados de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Francisco Delgado y Marina Bravo, respectivamente, han recibido a más de 80 representantes de los municipios que forman parte del Plan y han procedido a la entrega del mismo.

Alhaurín de la Torre se encuentra incluida en este programa del ente supramunicipal, ya que existe una gran subestación eléctrica en la zona de Viñagrande-El Alamillo.

Para la elaboración del Plan de Alerta se han establecido dos etapas. La primera fase del trabajo ha consistido en la redacción e identificación cartográfica de las zonas de riesgo, así como la descripción de las labores de mantenimiento forestal, tanto para los titulares de las líneas eléctricas como para los ayuntamientos de los municipios afectados.

La segunda fase, una vez haya sido presentado el Plan de Alerta y antes de la implantación del Plan Infoca para 2016, se realizará una inspección de los espacios y zonas afectadas para verificar el estado de cumplimiento y mantenimiento de las medidas dispuestas legalmente para dichos espacios.

El Plan incluye la identificación de las líneas de alta y media tensión que ocupan espacios forestales, los repetidores y proveedores de los servicios de telefonía móvil; analiza los riesgos y la vulnerabilidad de los espacios, además de establecer las medidas preventivas y tareas prioritarias de prevención de incendios forestales.

En definitiva, se trata de una laboriosa tarea, ya que solamente en España existen más de 36.000 kilómetros de líneas de alta y media tensión y en Málaga, recorren más de 2.500 kilómetros, de los que el 65 por ciento afectan a espacios forestales y protegidos. Además, hay que tener en cuenta la migración de las aves y las actividades agrícolas y forestales en relación a la explotación y restauración de estas zonas.

En general, el plan realiza una recopilación de aquellas actividades e infraestructuras capaces de generar peligro o incrementar la vulnerabilidad de los espacios forestales y protegidos. Entre las medidas preventivas y de mantenimiento que recoge el documento, se encuentran la apertura de calles, el mantenimiento de vegetación herbácea y arbustiva, evitar la erosión de las pistas, además de cortar los árboles que constituyan un peligro para la conservación de las líneas y limpiar los márgenes por donde discurran para evitar la generación de posibles incendios forestales.

El sistema de redes de telefonía móvil proporciona en España una cobertura del 99 por ciento de la población, ocupando el 97 por ciento del territorio nacional, proporcionando una de las mejores coberturas europeas, a pesar de ser uno de los países más montañosos de Europa. De ahí que el mantenimiento forestal en las redes de telefonía móvil sea otro punto importante a tener en cuenta dentro del Plan de Alerta.

Igualmente, otra parte relevante del Plan es la participación de los ayuntamientos, que son los encargados de promover la participación social y concienciar a la población, a través de la creación de las agrupaciones de defensa forestal y la colaboración y formación del voluntariado.

Entre todas las recomendaciones que reúne el Plan, también recoge la necesidad de realizar una repoblación forestal de modo que se incremente la superficie agreste y aumentar la producción y el valor económico del bosque, para lo que se emplearán árboles y arbustos, cuya plantación se realizará en forma de mosaico irregular, para que actúen como cortafuegos vegetales.

Inicios del Plan de Alerta

Este Plan de Alerta surge como parte integrante del proyecto PROTECT (proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional) en el marco del programa MED para la prevención y lucha contra los riesgos naturales.

Ante la necesidad de desarrollar un modelo común para la prevención de incendios forestales, se establece una plataforma trasnacional formada por varios socios, entre los que se encuentra la Diputación de Málaga y la universidad italiana de Camerino.

El Plan de Alerta ha sido elaborado dentro de este marco, bajo la dirección de la Jefatura del Servicio de Protección Civil, junto a la información cartográfica proporcionada por el servicio de información territorial, para que los ayuntamientos puedan usarlo como herramienta de trabajo para potenciar el desarrollo territorial sostenible, además de sensibilizar a la ciudadanía y poner en funcionamiento un modelo de mantenimiento forestal eficiente y compatible con el medio ambiente.

En el centro de la imagen aparecen los diputados de Sostenibilidad y de Medio Ambiente, Francisco Delgado Bonilla y Marina Bravo Casero.

 

Sobre el «Quinto Instituto para Alhaurín»

DSC06988El Consejo Escolar Municipal acuerda solicitar a la Junta un informe que justifique su cambio de postura sobre el quinto instituto de Secundaria

El alcalde alertó de que los datos demográficos que maneja indican que en 2020 habrá un colapso de los centros actuales, porque albergarán hasta 200 alumnos más. La cifra actual de estudiantes de ESO es de 557 alumnos, “pero sacrificando espacios comunes”

 

24/11/2015.-

El Consejo Escolar Municipal ha acordado por unanimidad solicitar a la Delegación Territorial de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que presente un informe técnico que ofrezca todos los datos de escolarización y su proyección para los años próximos, a fin de justificar su cambio de postura y  acerca de la necesidad de construir el quinto instituto de Secundaria de Alhaurín de la Torre. El foro, que se reunió ayer en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, contó con la presencia de la gran mayoría de las partes implicadas: autoridades municipales, directores de los centros, profesorado y asociaciones de madres y padres, aunque no acudió representante alguno del Gobierno autonómico, pese a que se le cursó la convocatoria.

 

El alcalde, Joaquín Villanova, autor de la propuesta aprobada, quiere así zanjar las tribulaciones y reservas que la Junta de Andalucía viene exhibiendo desde hace meses con respecto a este nuevo equipamiento educativo. “Si justifica con datos precisos que no es necesario construirlo, lo acataremos, pero tenemos derecho a saber su posición y los por qués: le instamos a que disipe las dudas y se explique”, sentencia el regidor. Villanova alertó de que los análisis prospectivos que se manejan desde 2012 aconsejan claramente disponer del quinto instituto, para el cual el Ayuntamiento ya ha ofertado suelos en la zona Oeste -Pinos de Alhaurín- e incluso se manifiesta a favor de adelantar el dinero, algo que el Gobierno autonómico no descartaba al principio, pero que ahora, sorpresivamente, rechaza de plano.

 

Según el mandatario, en la actualidad hay escolarizados 557 estudiantes de Secundaria en la localidad, eso sí, apurando la capacidad real de los cuatro institutos y ocupando espacios comunes, como laboratorios, salones de actos y aulas específicas. Las ratios por aula superan ampliamente lo establecido por ley, entre 30 y 33 alumnos por clase. Pero de acuerdo a sus datos, en el curso 2019-2020 se llegará al colapso, con hasta 200 alumnos más, sobre todo, debido a que el ritmo de natalidad no ha bajado en Alhaurín de la Torre en los últimos años -una media de 400 alumbramientos anuales desde 2008-, más de 100 incorporaciones anuales a la Educación Secundaria, y un ritmo de incremento demográfico en la localidad importante que empieza a subir a niveles de antes de la crisis.

 

Desde marzo de 2012, se vislumbra en el municipio la necesidad del quinto IES, algo en lo que coinciden el Equipo de Gobierno, la oposición y las AMPAs, pero que encuentra ahora reticencias de la Junta y parte del profesorado y claustros escolares, diferencias que ayer se constataron en el Consejo Municipal.

 

Por eso y para disipar todas las dudas posibles, se solicita este informe que justifique el cambio de postura autonómica. “A lo mejor estamos todos equivocados y es la Junta la que lleva razón”, indica Villanova, con cierta ironía. Según el primer edil, también es imprescindible aumentar la oferta formativa con un Bachillerato de Artes y más Ciclos de FP, sin olvidar la recuperación de las aulas y espacios perdidos en los centros para acomodar a más alumnos.

 

“Ahora mismo solo tenemos una declaración de la delegada territorial en los medios de comunicación, en el que hace unos días dijo rotundamente que no hace falta el instituto. Le pedimos que lo acredite oficialmente y por escrito”, subraya Villanova.

 

El regidor quiso recordar que en 2013, el Pleno aprobó por unanimidad solicitar este equipamiento, incluso con los votos del grupo socialista que, sin embargo, ayer puso reparos a la forma de convocar el Consejo Escolar Municipal, “cuando en 20 años nunca había se había manifestado en este sentido”.

 

Igualmente, rememoró que el Ayuntamiento ha demostrado con el Gobierno autonómico una gran lealtad institucional, ya que desde hace 18 años ha adelantado el dinero de otros edificios educativos para su construcción o remodelación, tanto de Primaria como de Secundaria. “Y aun así, todos los colegios e institutos se van quedando pequeños, salvo el Gerald Brenan”.

 

Villanova estima que la Junta ha puesto últimamente “demasiadas excusas” con respecto a la ubicación y financiación del nuevo centro de ESO: “falta de dinero, mala calidad del suelo, inoportunidad del lugar elegido… Y al final, el silencio administrativo”. Por eso, ante esta indefinición, el Consejo Escolar Municipal urge a la Delegación a que “se moje, aporte argumentos y nos convenza de que no es necesario: aquí no hay política que valga, sino que se trata de evaluar las necesidades reales”, subraya el mandatario.

 

Por su parte, los directores de los institutos mantuvieron una postura ambigua en la que, si bien no están en contra abiertamente de reclamar el quinto centro, sí que admitieron que en algunos casos resulta complicado albergar a todos los alumnos, como es el caso del IES Huerta Alta, que tiene 8000 escolares integrados en 28 grupos pese a contar con 16 unidades, o el IES Galileo, que cuenta con aulas prefabricadas en pleno uso -pese al intento de desmentido de la Junta de Andalucía- y 15 grupos, pero con capacidad para solo 12 unidades. Y en el IES Capellanía, la situación no es mejor, al contar con 16 unidades y 24 grupos, una masificación achacada a que el alumnado del Galileo cambia de centro al pasar a tercero de ESO, en busca de una continuidad con vistas a su paso a Bachillerato.

 

Parte del profesorado planteó la posibilidad de instar a la Junta a que revise la adscripción de los colegios de Infantil  y Primaria a los institutos de referencia, por si hay que afinar cambios en el mapa de escolarización de acuerdo a criterios geográficos, y examinar las líneas de transporte escolar, porque a su juicio existen “desajustes”. El Equipo de Gobierno lo consideró “interesante” para tratar en próximas reuniones del Consejo, que volverá a ser convocado en un par de meses, si bien la propuesta formal a la Junta en la reunión de ayer insta a pedir ese informe.

 

Algunas AMPAs se alinearon con la tesis del Ayuntamiento y reclamaron la construcción del instituto de Pinos, mostraron su preocupación por la masificación existente en varios centros y relativizaron que la enseñanza que se está impartiendo sea “realmente de calidad”, debido a esas ratios. Por ello, se mantienen firmes en la convocatoria de la concentración de protesta en las puertas del antiguo Edificio Negro, pasado mañana jueves, 26 de noviembre, a las 11 de la mañana.

El Ayuntamiento acomete una nueva fase del plan de renovación del acerado de El Lagar

image

Se invertirán unos 86.000 euros en la mejora de ocho calles: Cómpeta, La Palma, Jumilla, Los Montes, Oporto, Jerez, Oloroso y Pajares. El Ayuntamiento ya ha arreglado prácticamente el 50% de las aceras de la urbanización

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, a través de la Concejalía de Obras e Infraestructuras que dirige Gerardo Velasco, ha iniciado las obras de una nueva fase del plan de renovación del acerado de la urbanización El Lagar. En esta ocasión, los trabajos, que arrancaron hace unas semanas, afectarán a un total de ocho calles: Cómpeta, La Palma, Jumilla, Cómpeta, Los Montes, Oporto, Jerez, Oloroso y Pajares. Las primeras tareas se están desarrollando en La Palma y Cómpeta, y posteriormente se actuará en el resto de las vías.

Al igual que en las fases anteriores, se levantarán aceras de hormigón impreso coloreado, con bordillos con moldes y un diseño uniforme, empleando el mismo sistema constructivo, con el objetivo de facilitar el tránsito peatonal en esta histórica urbanización. Las calles en las que se va a intervenir presentan aceras muy deterioradas, con tramos con muchas deficiencias y en algunos casos inexistentes. Hay que recordar que, desde la puesta en marcha de este plan, el Consistorio ha renovado prácticamente el 50% del acerado de El Lagar, en calles con más de 40 años de antigüedad.

Las obras se prolongarán aproximadamente hasta marzo y suponen una inversión de unos 86.000 euros financiados en su mayor parte con cargo al Programa de Fomento de Empleo Agrario, aunque las de la calle Pajares se ejecutarán a través del Plan de Inclusión Social. Sumando el total de las calles se actuará en más de 1.600 metros de acerado, donde se aprovechará para reparar y subsanar deficiencias en tapas y arquetas de alumbrado, saneamiento y suministro de agua.

Desde la recepción de El Lagar, el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha llevado a cabo además diferentes mejoras en la red hídrica de la zona, a las que se sumó hace unos dos años este programa plurianual para renovar las aceras, dentro del plan del alcalde, Joaquín Villanova, para garantizar infraestructuras y servicios de calidad en todas las urbanizaciones y barriadas del municipio.

Villanova recibe a las dos jóvenes ganadoras del premio extraordinario de la ESO de Andalucía

Marta Palomo, Joaquin Villanova y Gema RíosEl alcalde traslada su enhorabuena a las dos estudiantes por sus extraordinarias calificaciones: Gema Ríos Suárez (del IES Capellanía) y Marta Palomo Martín (colegio El Pinar)

 

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha recibido a las dos jóvenes alumnas de centros educativos del municipio que han obtenido el Premio Extraordinario de Educación Secundaria Obligatoria de Andalucía, gracias a sus extraordinarias calificaciones durante el curso 2014/2015. Se trata de Gema Ríos Suárez, del IES Capellanía, que ha obtenido una nota media de 10 en su expediente, y de Marta Palomo Martín, del colegio El Pinar, con un 9,98.

 

Ambas acudieron al despacho de la Alcaldía acompañadas por sus familias, donde charlaron amigablemente con el primer edil, quien les trasladó su felicitación. “Dos chicas normales, a Marta le gusta la danza clásica y a Gema la música, pero sobre todo, les gusta estudiar, y eso las ha hecho merecedoras de este premio. Enhorabuena a las dos y que cunda el ejemplo”, declaró Villanova.

 

Gema Ríos y Marta Palomo se encuentran entre los 50 mejores estudiantes de la comunidad autónoma. El objetivo de estos premios es reconocer públicamente el esfuerzo y la dedicación del alumnado que ha cursado estas enseñanzas con resultados excelentes. La obtención de estos galardones andaluces faculta para la participación en los Premios Nacionales al rendimiento académico del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria.

Autoridades y personalidades locales cocinan y sirven las hamburguesas más solidarias

Alhaurín de la Torre se vuelca en la campaña ‘McHappy Day’ en el McDonald’s del parque Bahía Azul, cuya recaudación irá destinada al mantenimiento de la Casa Ronald McDonald

El alcalde, Joaquín Villanova; los concejales de Juventud y Servicios Operativos, Prudencio Ruiz y Pablo Montesinos; el humorista y actor Manuel Sarria, Hijo Adoptivo de Alhaurín de la Torre, y el director de la escuela de Taekwondo y del Club Hwa Rang Taekwondo Moo Duk Wan, Marco Antonio Ortiz, en nombre del municipio, han participado este mediodía en la campaña ‘McHappy Day’ en el restaurante McDonald’s del parque Bahía Azul, cuya recaudación irá destinada al mantenimiento de la Casa Ronald McDonald. Allí han sido recibidos por la franquiciada del establecimiento, Carolina López, que también dirige el McDonalds de Los Álamos, donde estaban los representantes del Ayuntamiento de Toremolinos.

Los invitados no han dudado en enfundarse los delantales del restaurante y han cocinado y servido los menús, bajo la atenta mirada del personal. Por cada unidad de Big Mac vendida y por cada peluche comprado, los clientes colaboran en la labor solidaria de esta multinacional.

Decenas de personas se han volcado con sus donativos a la hora del almuerzo, algo que ha sido considerado todo un éxito por parte de los organizadores de la campaña anual de la Fundación Infantil Ronald McDonald, que tiene ámbito nacional. Esta iniciativa consiste en que diversas personalidades y caras conocidas del mundo de la cultura, el deporte, la gastronomía y el espectáculo, así como representantes de instituciones, se han incorporado a las plantillas de los restaurantes de comida rápida McDonald’s en toda España para cocinar y servir el producto estrella de la casa, el Big Mac. Todo lo que se recaude hoy por la venta de menús o hamburguesas que contengan esta especialidad, irá a parar a sufragar las múltiples actividades benéficas que lleva a cabo la citada Fundación.

En nuestra provincia, la campaña tiene como objetivo la Casa Ronald MCDonald, situada junto al Hospital Materno Infantil, en la avenida Arroyo de los Ángeles, 50.

La Fundación Infantil Ronald McDonald es una institución española sin ánimo de lucro que trabaja por el bienestar de los niños y sus familias, como representación en nuestro país de Ronald McDonald House Charities, entidad que opera en numerosos estados del mundo.

El objetivo de esta institución es la construcción y mantenimiento de las Casas Ronald McDonald en España, es decir, un hogar fuera del hogar para aquellos menores que, junto a sus familiares, se trasladan lejos de su residencia habitual para recibir tratamiento médico de larga duración. Además, ayuda económicamente a entidades y organismos que desarrollen programas benéficos en el ámbito educacional, científico-médico y en el campo de la solidaridad. En España hay tres Casas: una en Barcelona, abierta desde 2002, una segunda en Málaga, inaugurada en 2012, y la tercera en Valencia. En todo el mundo suman casi 320 residencias.

La campaña de 2014, celebrada el 21 de noviembre, logró recaudar más de 260.000 euros en los casi 480 restaurantes McDonald’s de toda España.

Aqualauro continúa con el plan para aumentar la capacidad de evacuación de la red de pluviales

image

En marcha dos nuevas obras que mejorarán las infraestructuras en el entorno de la travesía urbana, frente al Parque Oriental Bienquerido, y en Retamar, en la confluencia de las calles Santa Mónica y Catamarán, para evitar inundaciones y balsas de agua

El servicio municipal Aqualauro, dependiente de la Concejalía de Aguas que dirige Pablo Montesinos, tiene en marcha dos nuevas actuaciones dentro del plan que se viene ejecutando para mejorar la red de pluviales y aumentar así la capacidad de evacuación del agua de lluvia. Una de ellas es la que se lleva a cabo en la confluencia de las calles Santa Mónica y Catamarán, en la urbanización de Retamar, cerca del límite con Santa Clara, y con la que se busca prevenir inundaciones y balsas de agua en la zona.

Las obras se encuentran ya muy avanzadas y consisten en la instalación de una tubería de pluviales de 800 milímetros, complementaria a otras mejoras recientes en ese mismo sector. Durante la ejecución de los trabajos, el tráfico de vehículos se ha visto ligeramente afectado. Por otro lado, Aqualauro también acomete la instalación de nuevas rejillas con buzones, conectadas con el embovedado del arroyo Bienquerido, en la travesía urbana, a la altura del Parque Oriental Bienquerido.

Mediante este proyecto se busca evacuar cerca de 6.000 litros por segundo del agua pluvial que llega por la travesía desde la zona de Cortijos del Sol y de la calle Moriles de la urbanización El Lagar. De esta forma, se busca prevenir en un futuro, cuando se producen lluvias torrenciales, que el agua salte por el acerado de la travesía y llegue hasta las calles Galeón y Goleta, el colegio Algazara y el IES Galileo.

Estos proyectos se enmarcan dentro del plan que viene ejecutando Aqualauro en todo el sistema de pluviales del casco urbano, para mejorar su funcionamiento en aquellos puntos que presentan más incidencias en caso de fuertes precipitaciones. El alcalde, Joaquín Villanova, ya avanzó que se dará prioridad a aquellos trabajos de carácter preventivo para evitar que el agua afecte a viviendas y edificios públicos, mediante la ejecución de nuevas rejillas, canalizaciones e infraestructuras, principalmente en las zonas de Cortijos del Sol, Capellanía o Retamar, entre otras. Recientemente ya se han realizado obras de este tipo en Retamar, en el entubado del Arroyo del Gato a la altura de Fuensanguínea y en la urbanización Finca San Francisco.

Otra de las actuaciones más importantes que está en marcha es la que se desarrolla en el entorno de la rotonda de Cortijos del Sol y Capellanía, concretamente en el cruce con las calles Joaquín Turina y Maestro Rodrigo. Allí se están instalando otras tuberías nuevas de 800 milímetros de diámetro y una serie de rejillas, además de la conexión de las redes de las citadas calles con las de la avenida de Málaga. El proyecto servirá para multiplicar por cuatro la capacidad de evacuación en ese punto.

El Plan Estratégico 2015-2020 se presenta a la ciudadanía el próximo jueves, 26 de noviembre

image

En la jornada, que tendrá lugar a partir de las 17 horas en el Edificio de Promoción del complejo CSI-IDEA de El Peñón, se darán a conocer también los resultados de las encuestas realizadas para configurar la Estrategia de Desarrollo Urbano y Sostenible

20/11/2015.-
El futuro Plan Estratégico 2015-2020 de Alhaurín de la Torre se presentará el próximo jueves, 26 de noviembre, en una nueva jornada de trabajo abierta la ciudadanía para incorporar propuestas y sugerencias y elaborar el documento definitivo. El acto, con entrada libre, tendrá lugar a partir de las cinco de la tarde en el Edificio de Promoción del complejo CSI-IDEA de El Peñón, el mismo que acogiera hace unas semanas otra jornada centrada en el otro instrumento de planificación que impulsa el Ayuntamiento: la Estrategia Integral de Desarrollo Urbano y Sostenible, que priorizará las futuras inversiones del municipio.

El Plan Estratégico en su versión inicial, redactado en colaboración con la empresa especializada Suma Consultora, plantea un total de 16 líneas estratégicas y 155 acciones, aunque se trata de un documento “vivo y abierto a ampliaciones y modificaciones”, como ha explicado el primer teniente de alcalde y concejal del área, Manuel López. Con el objetivo de elaborar un plan lo más consensuado posible, ya se han celebrado reuniones con los portavoces de los grupos representados en la Corporación Municipal y con los trabajadores, sindicatos y jefes de servicio.

El encuentro de la semana que viene se enmarca dentro de este método de trabajo abierto y participativo, como también se hizo con la Estrategia de Desarrollo Urbano y Sostenible, elaborada conjuntamente con la consultora EMC. Precisamente en este acto se presentarán los resultados de las encuestas ‘on line’ y en formato físico para la configuración de esta estrategia, gracias a las cuales los ciudadanos han opinado sobre actuaciones en materia de empleo, actividad empresarial, transporte, movilidad sostenible, gobernanza, medio ambiente o eficiencia energética, entre otras.

En el caso del Plan Estratégico, se han establecido diferentes fases para su redacción, incluyendo un estudio socioeconómico y un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). Por el momento, se ha propuesto una serie de estrategias en materia de vivienda, infraestructuras de barrio, equipamientos, seguridad, movilidad, deportes, medio ambiente o eficiencia energética, las cuales a su vez emanan de tres ejes vertebradores: Alhaurín de la Torre como Ciudad Excelente y Residencial, como Ciudad Verde y Saludable y como Ciudad Competitiva.

Tanto el Plan Estratégico como la Estrategia Integral de Desarrollo Sostenible son herramientas que están siendo impulsadas por las delegaciones de Participación Ciudadana y de Fondos Europeos y Smart City, que gestionan Manuel López y Remedios Cueto respectivamente, y responden a la intención del equipo de gobierno que dirige Joaquín Villanova para asentar las bases del futuro de Alhaurín de la Torre.

image

La iniciativa ‘Nuevas formas de relación’, que promueven Hogar Abierto, la Obra Social de La Caixa y el Ayuntamiento, inicia su segundo curso. Abordará en varias sesiones distintas expresiones violentas en la población juvenil, como el acoso escolar o el acoso en las redes sociales

‘Nuevas formas de relación’ es el título del programa social que impulsan la asociación Hogar Abierto, la Obra Social de La Caixa y el Ayuntamiento y que tiene por objetivo fomentar la prevención de las diferentes expresiones violentas entre adolescentes de Alhaurín de la Torre. Tras una exitosa experiencia piloto, el proyecto inicia ahora una segunda etapa que se desarrollará a lo largo del presente curso escolar y a través de distintas sesiones en las que se abordarán las distintas formas de violencia en la población juvenil.

El primer teniente de alcalde, Manuel López; el presidente de Hogar Abierto, Alberto Peláez, y el director de la Caixa en Alhaurín de la Torre, Francisco Paneque, han presentado en el Centro de Servicios Sociales esta iniciativa, que implica un trabajo conjunto entre los profesionales, los propios alumnos, el profesorado y los padres y madres. El programa, que también se desarrolla en otros municipios de la comarca del Guadalhorce, en Málaga y en Torremolinos, se desarrollará en Alhaurín en las clases de 6º de primaria del colegio San Sebastián y de 1º de la ESO del instituto Galileo.

Va dirigido sobre todo a jóvenes en edad preadolescente y adolescente, a fin de evitar que aparezcan y arraiguen conductas violentas entre ellos, fomentando el cambio de actitudes, comportamientos y emociones relacionadas con la solución de los conflictos en la familia o con los iguales. Esta intervención en los centros educativos supone realizar un acompañamiento durante todo un curso escolar, profundizando en el trabajo puntual que se llevó a cabo el curso anterior. Se prevé una actuación mensual en cada centro, con la intención principal de prevenir todas las formas de expresión de la violencia (física, psicológica o sexual) en sus distintos escenarios.

Las acciones formativas tendrán un carácter modular, de modo que se pueda trabajar de forma intensa en cada sesión. Concretamente, el calendario establece, a modo esquemático, las siguientes intervenciones: identificación de la violencia y de sus distintas formas de expresión; funcionalidad de la conducta violenta y escalada de la misma; consecuencias de la violencia desde los distintos actores: agresor, víctima y espectador; el ‘bullying’ o acoso escolar; la violencia de género: desventajas para la víctima; la violencia de género: desventajas para el agresor; la violencia filio-parental o violencia ascendente; la violencia entre parejas adolescentes (violencia mutua); otras formas de violencia a través de las redes sociales: el ciberacoso.

Algunas de las sesiones van dirigidas además a los progenitores. También se plantean reuniones de seguimiento con los alumnos y alumnas seleccionados, con el fin de formarlos y habilitarlos como mediadores de conflictos en su propio colegio o instituto. El primer teniente de alcalde, Manuel López, celebró la continuidad de este proyecto y aseguró que desde el Ayuntamiento se seguirá trabajando a través de los servicios sociales en la línea de la prevención de la violencia entre los jóvenes. Desde Hogar Abierto, su presidente, Alberto Peláez, destacó que este programa se pone en marcha “con entrega, responsabilidad y profesionalidad” y valoró que esta asociación haya ido integrando cada vez más iniciativas de carácter social desde su creación en 1997 como entidad de trabajo enfocada hacia la infancia y la familia.

La Policía Local inicia la campaña de educación vial en el Centro de Enseñanza de Tráfico

image

Cerca de 5.000 niños y niñas de todos los colegios de infantil y primaria participarán en las clases, en las que aprenderán las normas básicas que tienen que cumplir como peatones, pasajeros de vehículos o conductores

Cerca de 5.000 escolares de Alhaurín de la Torre participarán en una nueva edición de la campaña de educación vial que ha puesto en marcha un año más la Policía Local. Las clases han comenzado esta misma semana en el Centro de Enseñanza de Tráfico del municipio, y se prolongarán hasta final de curso. A lo largo de los siguientes meses, niños y niñas de todos los colegios de Alhaurín irán pasando por estas instalaciones, donde reciben lecciones teóricas y prácticas por parte de los agentes.

El proyecto, que impulsa la Concejalía de Seguridad Ciudadana que dirige Salvador Herrera, tiene por objetivo que la población en edad escolar se familiarice con las normas de tráfico, tanto desde el punto de vista del peatón, como del del conductor o pasajero de un vehículo. Va dirigida a los alumnos y alumnas de los cursos de infantil y primaria, quienes, además de aprender las reglas básicas de la educación vial, pasan una divertida jornada en estas instalaciones, inauguradas por el Ayuntamiento hace ahora un año.

Cada día de la semana será un curso diferente de alguno de los colegios el que pasará por este circuito pionero en la provincia. Las clases se han estructurado en dos partes: una primera de carácter teórico en la que a los jóvenes se le da una charla y se proyecta un vídeo explicativo en el aula del centro, y una segunda en la que ponen en práctica lo aprendido. Para ello, se cuenta con un equipo de 15 bicicletas para los escolares en edad infantil y seis coches a pedales para los de primaria.

Con la protección del reglamentario casco, los ciclistas y conductores recorren la pista, haciendo caso a las respectivas señales viarias y semáforos, y a las indicaciones de la policía, mientras otro grupo hace el papel de peatones. Este centro se ubica en la avenida del Mar Cantábrico y se trataba de un proyecto que había sido muy demandado por la comunidad educativa de Alhaurín, para fomentar el aprendizaje de las normas de circulación. Ocupa una parcela de unos 988 metros cuadrados y se divide en dos partes: un circuito y un aula docente. El circuito se configura como una pista de 270 metros de longitud, con calles de entre 1, 5 y 3 metros de anchura hechas con piso de hormigón. Dentro se ubican los correspondientes semáforos y señales viarias, tanto horizontales como verticales.

La campaña de educación vial se viene realizando en Alhaurín de la Torre desde hace prácticamente dos décadas por parte de la Policía Local. Antes de la construcción de este centro, las clases se llevaban a cabo en circuitos provisionales que se habilitaban para la ocasión en pistas polideportivas o en los patios de los mismos colegios, siempre con la intención de formar a los más jóvenes en el ámbito de la circulación y el tráfico para que sean conductores y peatones responsables.

El CEIP Maruja Mallo visita el Ayuntamiento

image

Alumnos y alumnas de tres grupos de Infantil 5 años del CEIP Maruja Mallo de Alhaurín de la Torre han visitado esta mañana el Ayuntamiento como parte práctica del estudio sobre la localidad que están realizando junto con sus profesores y profesoras. Los pequeños, también acompañados por los docentes y por los padres y madres, han recorrido las principales dependencias consistoriales, con la presencia de la concejala de Educación, Teresa Álvarez, y algunos empleados municipales.