Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El Foro Idea congrega a más de 150 empresas en Alhaurín de la Torre

foroideaInfluyentes profesionales ofrecen ponencias y talleres este próximo sábado para reflexionar sobre comunicación, redes sociales, webs y comercio electrónico

El Foro Idea es un proyecto destinado a emprendedores y PYMES de la provincia de Málaga que buscan la innovación para superar la competitividad del sector y lograr la mejora empresarial mediante la comunicación social en su negocio.

Este encuentro está impulsado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y cofinanciado por los Fondos Feder y el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, municipio que acoge esta jornada el próximo sábado, 24 de enero de 2015, en el Centro de Servicios Integrados para el Impulso y el Desarrollo Estratégico Aeroportuario (CSI-IDEA), de 9:00 a 16:30 horas.

«Usuarios ya nativos de la nueva era tecnológica del siglo XXI y un cualificado elenco de profesionales de esta sociedad de la información convivirán intensamente con la comunicación, las redes sociales, las webs y el comercio electrónico, desnudando ahí las herramientas fundamentales que rentabilizan los objetivos en cada empresa«, adelanta la directora del evento, María Zamora.

Los cinco ponentes de este Foro son Juan Merodio, Silvia Leal, Javier Cerezo, Raúl Dorado y Francisco Gil. Merodio es uno de los principales expertos en España y Latinoamérica en marketing digital, redes sociales y web 2.0. Leal está considerada una de las diez mujeres más influyentes de España en innovación y tecnología, y es asesora de la Comisión Europea. Cerezo es malagueño, licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas y docente de marketing online. Dorado es el responsable online de Synergia Soluciones y Gil dirige el departamento de desarrollo de negocio y estrategia digital de esta misma empresa.

La inscripción a este punto de encuentro que acoge Alhaurín de la Torre el sábado, totalmente gratuita, aún permanece abierta vía online y telefónica a través de www.foroidea.es.

 

Para más información ____________________________

tuimagina@tuimagina.com · 615.93.12.05 · 607.78.48.45

La Fundación Coprodeli recibe el premio de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos de la Diputación

image

El ente provincial destaca la labor de esta organización en su lucha por mejorar la calidad de vida de las personas más desfavorecidas de Perú. El jurado le otorga por unanimidad los 6.400 euros del galardón

La Diputación de Málaga ha hecho entrega esta mañana a la Fundación Coprodeli el VI Premio Provincial de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos por su aportación a la mejora de la calidad de vida de las personas más desfavorecidas de Perú, un trabajo que viene realizando desde 1989. La diputada de Igualdad y Participación Ciudadana, Pilar Conde, ha entregado el galardón a las presidentas de la entidad en Málaga y Madrid, María Isabel Martín y María Teresa Fernández respectivamente, en un acto al que ha asistido también Joaquín Villanova, alcalde de Alhaurín de la Torre, donde tiene su sede provincial Coprodeli. Han estado presentes además el concejal de Bienestar Social de Alhaurín, Pablo Montesinos; y la concejala de Relaciones Institucionales y la diputada provincial, Marina Bravo.

El jurado otorgó el premio por unanimidad a la Fundación Coprodeli entre las seis candidaturas que se presentaron. La organización desarrolla en Perú programas en materia de educación, salud, atención a niños de la calle, formación y asesoría a microempresarios. En España, también llevan a cabo actividades de sensibilización sobre la realidad de Perú a través de exposiciones, venta de artesanía y desarrollo del programa Comercio Justo.

Este premio de la Diputación está dotado con 6.400 euros y persigue distinguir y reconocer a aquellas personas y organizaciones relacionadas con la provincia de Málaga que, a nivel individual o colectivo, hayan contribuido de forma relevante a la promoción de la solidaridad internacional y los derechos humanos. Además de la dotación económica, la institución supramunicipal ha anunciado que colaborará económicamente con un proyecto que Coproli va a llevar a cabo en la ciudad peruana de Pisco. A la convocatoria de esta edición han concurrido seis candidaturas de entidades que desempeñan labores solidarias y humanitarias en países de bajo nivel de desarrollo en los continentes de África y América Central y del Sur.

La Fundación Coprodeli es una ONG sin fines lucrativos. Más de 100.000 personas de cinco regiones se benefician al año de sus programas de salud, educación, niños en alto riesgo, hábitat y pastoral, que tienen como fin promover el desarrollo integral de las poblaciones urbano-marginales más desfavorecidas. Se inició en Perú en 1989 con el trabajo del sacerdote católico español, Miguel Ranera, en barrios marginales de Callao (Perú).

En sus 25 años de existencia, ha brindado 788.288 atenciones de salud por especialidades, ha facilitado ayuda humanitaria a 1.399.257 personas, ha distribuido 37.073.136 raciones de comida, ha formado a 62.759 alumnos en quince colegios, ha albergado en sus casas de acogida a 10.197 niños de la calle, ha capacitado laboral y empresarialmente a 22.168 jóvenes y emprendedores; ha construido 1.589 viviendas y ha movilizado a 2.920 voluntarios/as.

Para concurrir a este galardón, ha contado con los avales de instituciones públicas como los ayuntamientos de Alhaurín de la Torre, Málaga y Campillos; del ámbito empresarial como los hoteles Sol Príncipe de Torremolinos, Tryp Guadalmar (Málaga); de la cooperativa de interés social Ideas-Comercio Justo; de ONGs radicadas en Alhaurín como AMAT, Proyecto Hombre, asociación juvenil MTL, EoEo, asociación benéfico cristiana ABC, La Sonrisa de un Niño y la agrupación de Amigos del Pueblo Saharaui. También ha recibido el aval de la parroquia de la Asunción.

 

La insonorización de la Peña ‘Torre del Cante’ evitará molestias a los vecinos

image

El Ayuntamiento ha colaborado en la financiación de la obra, inaugurada este fin de semana en un acto que incluyó un almuerzo y actuaciones

Cumplir con la normativa vigente y atender a las peticiones de los vecinos de la zona. Estos son los principales objetivos que se ha propuesto la Peña Flamenca ‘Torre del Cante’ a través de la insonorización de su sede en la calle Viñas. Estas obras de mejoras, ya finalizadas, se dieron a conocer este sábado, en un acto en el que se ofreció un almuerzo a todos los que asistentes. A partir de ahora, todas las actuaciones que se realicen dentro del espacio no molestarán a los residentes cercanos a la peña.

image

Los trabajos se iniciaron hace unas semanas, después de que el pasado 31 de octubre la junta de gobierno local del Ayuntamiento aprobara la concesión de la licencia, con el visto bueno por parte del Departamento de Urbanismo al proyecto presentado por la empresa Genuix, especializada en sistemas electroacústicos. La Peña Flamenca encargó a esta compañía la coordinación y ejecución de esta remodelación, que ha conllevado la completa insonorización de las dos plantas del local. La inversión, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, ha ascendido a unos 12.400 euros.

Al estreno de la peña insonorizada acudió el alcalde, Joquín Villanova acompañado de Jesús Caicedo, diputado nacional y alcalde de Cuevas de Almazora, en Almería. Salvador Herrera, concejal de Obras, señaló la importancia y la necesidad de esta actuación para colaborar en el bienestar de todos los vecinos. Fue Idelfonso Espínola, presidente de la peña, quien explicó al público asistente las reformas que se habían llevado a cabo dentro del espacio.

El almuerzo fue amenizado con la joven cantaora coineña Alicia Pavón, que estuvo acompañada por la guitarra de Ismael Chicano.

Canal Sur dedica mañana un especial a Alhaurín de la Torre dentro de ‘Se llama copla’

El programa incluirá entrevistas, imágenes sobre el municipio y un resumen de la gala que se celebró en el municipio el pasado 19 de diciembre, y que tuvo como gran estrella a la cantante local Mireya Bravo

Canal S

image

ur Televisión emitirá mañana, sábado, un apartado especial dedicado a Alhaurín de la Torre dentro de su programa concurso ‘Se llama copla’, en el que participa la cantante local Mireya Bravo. Sobre las once de la noche está previsto que se inicie la parte dedicada a Alhaurín, aunque el programa arranca a las 22 horas. Habrá entrevistas, imágenes sobre el municipio y un resumen de la gala que se celebró el pasado 19 de diciembre en la localidad, y que tuvo a Mireya como gran estrella, aunque también actuaron Sergio Díaz, Álvaro Díaz, María Lozano y las retantes Maribel Fernández y Natalia Morales.

 

SOBRE MIREYA BRAVO GUZMÁN

Con solo 17 años, Mireya Bravo Guzmán es una habitual de los actos y eventos culturales en Alhaurín de la Torre. En 2012 se encargó de clausurar la primera edición de ‘De Plaza en Plaza’, el ciclo de música al aire libre que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, y donde volvió a participar en su siguiente edición, en 2013. No obstante, su primera actuación fue en Torremolinos en 2002 con motivo del Ciclo de Cine y Copla. También estuvo como artista invitada en la final del Certamen de Copla de Álora y Monda. Ha actuado en varias casetas de la Feria de Málaga, en el Real y con la Asociación de Copla ‘Málaga la Cantaora’.

En noviembre de 2002 fue seleccionada por Antena 3 para ‘Menuda estrella’ y fue en varias ocasiones a Canal Sur para el programa ‘Bravo por la tarde’, ‘Veo, veo’ y el espacio de Juan y Medio. En abril de 2013, participó en la final del concurso ‘Mirando a la Torre’, que organiza la Peña Flamenca ‘Torre del Cante’. En septiembre de este año superó todas las pruebas del ‘casting’ y se convirtió en concursante de ‘Se llama copla’.

Adjudicadas las obras para la terminación de la tercera guardería municipal

Tercera Guarderia Municipal (Small)La Escuela de Educación Infantil ‘Virgen del Rosario’ tendrá capacidad para unos 120 niños, y se sumará a los dos otros centros existentes, el de Ángel de la Guarda y San Sebastián. El plazo de ejecución es de tres meses

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha adjudicado el contrato de obras para la terminación de la que será la tercera guardería municipal, bautizada como Escuela de Educación Infantil ‘Virgen del Rosario’, y que se ubicará en la urbanización Zambrana. Se trata de un edificio que se empezó a construir en 2013, pero cuyos trabajos se paralizaron por los problemas económicos de la primera empresa adjudicataria.

Tras la convocatoria del nuevo concurso, los trabajos se han adjudicado a la empresa Iniciativas para la Construcción y Obra Civil, por un importe de 467.206 euros. El contrato se firmó la semana pasada, y se prevé que las tareas puedan iniciarse a lo largo de los próximos días. Lo más llamativo es que el plazo de ejecución del edificio se ha recortado drásticamente y tendrá que estar listo en tres meses. Como se recordará, el anterior proceso de licitación había concluido en abril de 2013, cuando la Junta de Gobierno Local decidió la adjudicación definitiva de las obras, con un plazo de ejecución de nueve meses. Pero en mitad de la edificación del recinto, la empresa comenzó a tener problemas económicos y, finalmente, hubo que paralizar el proyecto, a medio terminar, y volverlo a licitar. El hecho de haber recortado tanto los plazos en este nuevo concurso público implicará que el impacto del retraso sea más ajustado. El Ayuntamiento ha sido totalmente ajeno a esta contrariedad.

La tercera guardería se sitúa detrás del Centro de Atención a Personas con Necesidades Especiales ‘Virgen de la Candelaria’, concretamente en una parcela municipal de 1.840 metros cuadrados situada en la calle Arrabal, próxima a las avenidas Pau Casal y Albufera, entre las urbanizaciones Zambrana y Ermita del Cerro. Contará con 670 metros cuadrados construidos y una altura de dos plantas y se ha concebido con una capacidad para 120 niños. El proyecto, que fue redactado por la Oficina Técnica Municipal, cuenta con una subvención de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

Una vez que entre en servicio, el Ayuntamiento habrá completado un ambicioso plan de guarderías públicas que comenzó en el año 2004, cuando abrió sus puertas la primera de las tres, denominada Ángel de la Guarda, ubicada junto a los colegios Los Manantiales y Zambrana, con 201 plazas. Posteriormente, en primavera de 2011, fue inaugurada la segunda Guardería Municipal, de nombre ‘San Sebastián’, en la barriada de Carranque. Su coste fue de 250.000 € y su capacidad, alrededor de 80 niños.

En marzo de 2010 se aprobó en el pleno municipal, por unanimidad, un reglamento de régimen interno de las tres guarderías, requisito indispensable para poder acceder a subvenciones públicas desde la Junta de Andalucía. La demanda de este servicio se calcula en unos 1.600 niños de entre 0 y 3 años, de ahí la necesidad de seguir aportando equipamientos de este tipo tanto desde la oferta pública como desde la privada, »perfectamente compatibles», según el alcalde, Joaquín Villanova.

Abierto el plazo para apuntarse al I Foro Idea de Alhaurín de la Torre el 24 de enero

image

El programa va dirigido a emprendedores y pymes y contará con destacados y prestigiosos ponentes como Juan Merodio, Silvia Leal, Javier Cerezo, Raúl Dorado y Francisco Gil. Se ha concebido como un punto de encuentro para debatir sobre nuevas tecnologías, innovación, e-commerce y redes sociales

Alhaurín de la Torre acogerá el próximo 24 de enero el primer Foro Idea, concebido como un punto de encuentro y debate entre profesionales, expertos, empresarios y emprendedores, para reflexionar sobre nuevas tecnologías, innovación, comercio electrónico o redes sociales. El programa, enmarcado dentro de los acuerdos rubricados entre el Ayuntamiento y la EOI (Escuela de Organización Industrial), se celebrará en el edificio de promoción del CSI-IDEA (Centro de Servicios Integrados para el Impulso y el Desarrollo Estratégico Aeroportuario) en la barriada de El Peñón a partir de las nueve de la mañana y hasta las cinco de la tarde.

Las personas interesadas en asistir pueden apuntarse ya a través de la página web www.foroidea.es, y recibirán el correspondiente diploma acreditativo. Se espera la presencia de numerosos profesionales y emprendedores, debido a que entre los ponentes hay destacadas figuras del sector empresarial, como Juan Merodio (uno de los principales expertos mundiales en marketing digital y redes sociales), Silvia Leal (doctora experta en innovación y tecnología), Javier Cerezo (blogger y especialista en publicidad y relaciones públicas), Raúl Dorado y Francisco Gil.

 

PROGRAMA PREVISTO

 

09:00h

 

Inscripciones

 

09:30h

 

Inauguración
 

Joaquín Villanova. Alcalde del Excmo. Ayto. Alhaurín de la Torre
Dolores Martinez. Directora Programas Emprendedores y Pymes. EOI Andalucía

 

10:00h

 

Presentación Foro Idea
Doña María Zamora Morales. Directora Foro Idea

 

10:20h

 

 

Ponencia. Ingenio, Sexo y Pasión, la fórmula infalible para el emprendimiento innovador
 

Doña Silvia Leal

 

11:15h

 

Pausa Café

 

11:45h

 

Taller. Herramientas de digitalización para PYMES
SYNERGIA SOLUCIONES. Raúl Dorado y Francisco Gil

 

12:45h

 

Ponencia. Marketing Digital: ¿Realmente que importa para tener éxito?
D. Juan Merodio

 

13:30h

 

Ruegos y preguntas

 

13:45h

 

Pausa Comida. Cocktail networking

 

15:15h

 

Taller. Captación y fidelización de clientes a través de redes sociales
D. Javier Cerezo

 

16:15h

 

Clausura

 

Más información: www.foroidea.es

 

Comienza la ampliación del edificio CSI-IDEA para la promoción de la Ciudad Aeroportuaria

image

 El inmueble contará con mil metros cuadrados más tras la integración de la antigua pista polideportiva anexa. El proyecto fue adjudicado por 467.755 euros y plantea nuevos cerramientos que mejorarán el aislamiento acústico

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha iniciado las obras de la denominada Sala Este del primer edificio para la promoción de la Ciudad Aeroportuaria. Se trata de un proyecto que supondrá la ampliación en unos mil metros cuadrados más de este inmueble, que albergará las salas para ferias, exposiciones y congresos dentro del llamado Centro de Servicios Integrados para el Impulso y el Desarrollo Estratégico Aeroportuario (CSI-IDEA), que, junto con la sede central, suman una inversión de más de 3 millones de euros, cofinanciados a través del programa de fondos europeos del programa FEDER.

La nueva actuación se ha adjudicado por unos 467.755 euros a la empresa Grupo Cubarge, lo que supone una rebaja de unos 200.000 euros respecto al precio de licitación. Consistirá fundamentalmente en la integración de la pista polideportiva anexa dentro del complejo. Para ello, los servicios técnicos del Consistorio han redactado el proyecto, que plantea la ejecución de unos cerramientos verticales para integrar por completo en el inmueble el espacio deportivo, que ya contaba con una cubierta horizontal de geometría curva, con un diseño acorde a la arquitectura del edificio.

De esta forma, la actual pista se convertirá en la fachada principal del centro, ubicado en la barriada de El Peñón. El CSI-IDEA verá así ampliada su superficie de uso, tal y como se planteaba en el proyecto original, que tuvo que readaptarse en función del importe de la ayuda recibida. La creación de los nuevos cerramientos supondrá además mejorar las condiciones acústicas del conjunto, eliminando los problemas de ruido de los que se habían quejado los vecinos de la zona.

Se ha planteado la utilización de los mismos materiales empleados para el edificio central: muros cortinas con vidrios coloreados y bloques de hormigón revestidos exteriormente con chapas metálicas grecadas con aislamiento a base de lana mineral en la cámara para garantizar el aislamiento acústico. Para la cubierta, que en la actualidad se compone unicamente de una lámina de acero grecada, se propone mejorar su comportamiento térmico y acústico colocando una manta de lana mineral sobre la cubierta y una doble chapa exterior que culminará la integración estética del complejo.

El pliego de condiciones del concurso estimaba un plazo de ejecución de diez semanas. Los trabajos se han iniciado con la retirada de la antigua cubierta de la pista deportiva.

 

DOCUMENTACIÓN SOBRE EL PROYECTO CSI-IDEA

Con esta ampliación, el primer edificio CSI-IDEA para la promoción de la Ciudad Aeroportuaria de Alhaurín de la Torre dispondrá de un espacio de cerca de 3.000 metros cuadrados, con una sala principal para actos y eventos, así como estancias polivalentes que permitan albergar reuniones, talleres, conferencias y pequeñas exposiciones. Para ello, esta zona cuenta con muros-cortina acústicos, que permiten dividir el área en cuatro aulas independientes.

Su carácter único y pionero se refleja en su original diseño arquitectónico: un gran lucernario, retroiluminado desde el exterior, como un faro, que permite su avistamiento desde la hiperronda en sus glorietas de acceso a Alhaurín de la Torre. Desde el punto de vista medioambiental, la construcción eficiente también permitirá en este caso que el aire calentado a través de sus cerramientos de vidrio y acero durante los meses de invierno se aproveche como calefacción natural y genere el efecto contrario en verano. La ejecución de la obra ha corrido a cargo de la UTE formada por Guamar-Cobra. Se ha construido en una única planta, y va dotado de una cubierta de geometría curva con claras referencias a la arquitectura de hangares de aviación y de perfiles aerodinámicos, para que sea estética y visualmente muy atractivo.

 

NUEVA ZONA DEPORTIVA EN EL PEÑÓN

Cabe recordar que actualmente la Concejalía de Obras e Infraestructuras que dirige Salvador Herrera lleva a cabo los trabajos para una nueva zona deportiva que reemplazará al espacio que quedará integrado en edificio CSI-IDEA. La inversión asciende a unos 110.000 euros.

La parcela ya quedó acondicionada en su día, con motivo de las obras de la citada calle. Se habilitarán en concreto dos pistas deportivas al aire libre: una polivalente (con las dimensiones adecuadas para la práctica de fútbol y baloncesto) y otra de pádel, la cual ya se encuentra terminada.

La primera edición de las Ligas Educativas Escolares reunirán a más de 2.500 alumnos de todos los centros

presentación ligas educativas escolares (Small)Unos 300 equipos participarán en este programa, concebido para fomentar los valores deportivos en los colegios e institutos del municipio. Se han previsto torneos en siete disciplinas: atletismo, fútbol-sala, baloncesto, ajedrez, bádminton, voleibol y rugby

 

Fomentar los valores a través del deporte es el objetivo principal que persigue la primera edición de las ‘Ligas Educativas Escolares 14-15’. Se trata de un programa organizado por el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre en colaboración con todos los colegios e institutos del municipio, clubes deportivos locales e, incluso, federaciones feportivas, para que todos los jóvenes de Alhaurín de la Torre comiencen a practicar ejercicio y adquieran hábitos de vida saludables.

Serán más de 2.500 los alumnos que participen en esta liga, con edades comprendidas entre los 6 y los 17 años. Aproximadamente se calcula que intervendrán unos 300 equipos. Las actividades deportivas se practicarán dentro de los propios centros y en horario lectivo. En este sentido, durante el acto de presentación, celebrado esta mañana, tanto Prudencio Ruiz, concejal de Deportes como Isabel Durán, concejala de Educación, han agradecido a todos los colegios su disponibilidad y su ilusión por colaborar en esta competición. Ambos concejales han señalado que se ha escogido el horario de recreo para desarrollar la actividad deportiva con el objetivo de unir el deporte, el compañerismo y la educación.

Las modalidades deportivas que se desarrollarán serán: fútbol sala, baloncesto, ajedrez, badminton, voleibol, rugby y atletismo. En este sentido, también se ha contado con la colaboración del club de Rugby de Alhaurín de la Torre y el de ajedrez a través de la asociación ‘Chesscuela’. La liga se divide en dos etapas. La fase interna comenzará en la mayoría de los centros a partir del próximo lunes 19 de enero y finalizará el 27 de marzo. Tras terminar la primera fase, los equipos mejor clasificados de cada categoría y modalidad se desplazarán hasta las instalaciones deportivas públicas como el polideportivo El Limón o el estadio municipal de fútbol Carranque, con la intención de disputar una fase final. Las finales se realizarán los jueves y viernes de abril, finalizando el día 30 de este mes.

Para la primera edición de esta liga se han cuidado todos los detalles. Tanto es así, que el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre dotará a todos los centros que participen con el mismo material deportivo que se establezca en función de cada modalidad deportiva. El concejal de Deportes ha hecho hincapié en los beneficios que tiene el deporte en la vida de cualquier niño y en lo importante que es adquirir la actividad física como hábito. Asimismo, ha recordado que, aunque haya un gran número de personas que practiquen deporte en Alhaurín de la Torre, sobre el 30 por ciento, todavía desde la corporación municipal se tiene que realizar un gran trabajo para que el deporte y la educación vayan de la mano.

Al acto, también han acudido algunos representantes de la comunidad escolar que han agradecido esta iniciativa. Tanto es así, que la directora del colegio San Sebastián, Mª José Martín, ha señalado la importancia del evento y ha aprovechado para hacer un un llamamiento a todos los centros educativos del municipio para que abran sus puertas por las tardes y puedan utilizarse sus instalaciones deportivas por el alumnado.

Las familias numerosas pueden solicitar hasta final de mes la bonificación para el IBI

Patronato de Recadaución (Small)El Ayuntamiento ha ampliado el ratio de beneficiarios, al aumentar de 125.000 a 150.000 euros el valor catastral de las viviendas afectadas. La bonificación es de un 40% para las unidades con 3 hijos y de un 60% para las de cuatro o más

 

Las familias numerosas de Alhaurín de la Torre tienen hasta final del presente mes de enero para solicitar la bonificación al IBI (Impuesto de Bienes e Inmuebles) que ha establecido el Ayuntamiento para estas unidades. Hay que recordar que para el presente año, el Pleno aprobó a iniciativa del equipo de gobierno del PP una modificación de la ordenanza para ampliar el ratio de posibles beneficiarios de esta medida, ya que el límite del valor catastral de las viviendas que podrán acogerse pasa de 125.000 a 150.000 euros.

La bonificación se aplica sobre la cuota íntegra del impuesto y asciende a un 40% para aquellas familias con tres hijos y a un 60% para las de cuatro o más hijos. Se entenderá por vivienda habitual, aquella en la que se encuentren empadronados la totalidad de los miembros de la unidad familiar. Todos los interesados pueden presentar la solicitud u obtener más información en las oficinas del Patronato Provincial de Recaudación (plaza de Molino Romero s/n. Teléfono: 951 957 205).

Cabe recordar que la modificación de la ordenanza del IBI para 2015 establecía además que el tipo se ve reducido en un 15% más, por lo que ahora quedará fijado en un 0,556 para los inmuebles de naturaleza urbana y en un 0,75 para los rústicos. La bajada del 15% será generalizada para todos los contribuyentes, y hay otra bonificación del 5% por domiciliación, con lo que la reducción podrá sumar hasta un 20%. La domiciliación del pago del IBI también puede solicitarse en el Patronato de Recaudación.

 

En marcha los trabajos para reurbanizar y desdoblar la avenida Isaac Peral

image

La actuación supondrá una inversión superior al medio millón de euros que cambiará por completo la fisonomía de este vial de entrada al casco urbano. Se construirá otra glorieta para agilizar el tráfico. El plazo es de cinco meses

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha iniciado las obras para la reurbanización y el desdoblamiento de la avenida Isaac Peral, una actuación que vendrá a completar la espectacular transformación de la entrada norte al casco urbano. El proyecto, que ha sido redactado por la Concejalía de Obras e Infraestructuras, responde al plan del alcalde, Joaquín Villanova, para embellecer y desdoblar el eje norte que conforman también la avenidas de las Américas y de Ceuta, ya que, desde la entrada en servicio de la segunda ronda de circunvalación de Málaga, el tráfico en la zona se ha incrementado considerablemente.

Las tareas han comenzado con la retirada de los árboles de la mediana de la avenida, y en breve se empezará a acometer el grueso de las obras. En concreto, se va a actuar en el tramo de la avenida Isaac Peral que discurre entre el cruce con la calle Alcalde Juan Rodríguez Ruiz y la rotonda a la altura de la calle María Zambrano. Son unos 300 metros de longitud en los que se demolerá por completo el actual pavimento, para la construcción de una calzada totalmente nueva, que pasará a contar con dos carriles por sentido, separados por una mediana ajardinada con nuevas farolas y palmeras, manteniendo el diseño actual de la avenida de Ceuta.

El contrato fue adjudicado a la UTE formada por las empresas Jocon Caniles y Mora Salazar, por un importe de 551.371,54 euros, lo que supuso una rebaja de más de 200.000 euros respecto al precio de licitación. El plazo de ejecución que se ha establecido en el pliego de condiciones es de cinco meses. Los trabajos de retirada de los árboles, que han sido podados previamente, han obligado a limitar el aparcamiento en la zona, pero, en principio, la avenida se mantendrá abierta al tráfico durante el desarrollo de las obras.

Además del desdoblamiento y la reurbanización de la superficie, la actuación implicará la renovación de todas las infraestructuras subterráneas de servicio de agua, alumbrado y telefonía, que se encuentran obsoletas. En ese sector existe un antiguo cableado aéreo que ahora se soterrará. Se ampliarán la red de baja y media tensión, y la de agua potable, para dar servicio a los futuros edificios que se construyan en la zona, donde se proyectan la futura Biblioteca Municipal y el Teatro. También se mejorarán las canalizaciones de pluviales para la evacuación del agua de lluvia.

Tras la demolición del actual pavimento y la instalación de las nuevas infraestructuras, se procederá a reponer el asfalto y a construir un acerado completamente nuevo a ambos lados de la calzada, con nuevas farolas, bancos y mobiliario urbano. También se instalarán nuevas señales verticales de tráfico y se pintará la señalética horizontal. Otro de los aspectos importantes de la actuación será la mejora y la reordenación de la circulación, tanto para los vehículos como para los peatones. Para ello, se ha planteado la construcción de una nueva glorieta en el cruce con la calle Alcalde Juan Rodríguez Ruiz, para facilitar los giros a ambos lados de la avenida de Ceuta, lo que mejorará la seguridad vial en un sector con mucho tráfico en horas punta, debido sobre todo a la presencia del colegio Isaac Peral y el instituto Gerald Brenan. Se crearán asimismo nuevas plazas de aparcamiento en batería a ambos lados.