Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El Encuentro de Bolillos del sábado reunirá a casi 400 participantes de toda Andalucía

El evento, segundo de ámbito regional y séptimo desde su creación, es organizado por la Asociación Mujeres por la Alegría en colaboración con el Ayuntamiento. La concentración se celebrará en el pabellón Blas Infante

El pabellón cubierto municipal Blas Infante será escenario el próximo sábado, 27 de abril, del tradicional Encuentro  de Bolillos de Alhaurín de la Torre, que organiza la Asociación Mujeres por la Alegría en colaboración con el Área de la Mujer de la Concejalía de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento, que dirige Pablo Montesinos. La concentración, que nació en 2005 con un ámbito comarcal y dos años después derivó en provincial, prevé reunir a un total de 368 participantes de siete de las ocho provincias de la Comunidad Autónoma, dado que tiene carácter regional desde el año pasado. La concentración de encajeras comenzará a las 10 de la mañana con la entrega de las acreditaciones y el acomodo de los grupos en sus respectivas mesas, y el comienzo de la jornada será media hora después, con la exhibición popular de estos trabajos artesanos. A mediodía se espera la presencia del alcalde, Joaquín Villanova, y del concejal del área, Pablo Montesinos, para dar la bienvenida oficial. Posteriormente, la Asociación Folclórico-Cultural Solera amenizará el acto con su tradicional repertorio.
Está confirmada la asistencia de integrantes de colectivos de Málaga capital: Carretera de Cádiz, Málaga-Este, Málaga-Centro, Pedregalejo, Asociación Mediterráneo Málaga, Málaga Mis Labores, Churriana y Campanillas; del resto de la provincia malagueña: Torre del Mar, Mijas Costa, Coín, San Cayetano (Fuengirola), Las Lagunas y Fuengirola, Rincón de la Victoria, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Estepona y Torremolinos; de Cádiz (Chiclana de la Frontera); de Jaén (Alcalá La Real y Lopera); de Granada (Almuñécar); de Sevilla (Écija y El Rubio); Huelva (Niebla), Córdoba (La Rambla) y, como invitado de la Comunidad de Madrid, una representante de Moraleja de Enmedio.
Se trata de una iniciativa que cuenta cada vez con mayor importancia y aceptación, ya que se cuentan por decenas las agrupaciones de toda Andalucía que se adhieren cada año. A lo largo del recinto se van a habilitar una serie de mesas y mostradores, donde se espera que se reúnan numerosas personas, superando con creces la participación del año pasado.
Desde que nació este evento, el objetivo es poner en valor esta técnica artesana, que goza de gran tradición en Andalucía, sobre todo entre las mujeres. Para ello, durante el encuentro se realizarán trabajos de encaje de bolillos ‘in situ’ y se exhibirán diversas obras para que los visitantes puedan admirarlas.
El Encuentro cuenta con la colaboración de Viveros Guzmán, la Fundación Social y Medioambiental de las Canteras, la asociación de empresarios La Torre y Solera, además de otras 9 firmas comerciales.

El traslado de la Hemeroteca culmina la remodelación del Centro Cultural

La antigua sala de arte se transforma en un amplio espacio, moderno y funcional, que absorberá todos los fondos del anterior recinto y ofrecerá numerosos servicios, incluido hilo musical y mini-cafetería.

La inminente apertura del servicio de Hemeroteca Municipal en la antigua sala de exposiciones del Centro Cultural Vicente Aleixandre culminará el proyecto de remodelación de este edificio, que ha experimentado importantes mejoras desde el pasado mes de enero. En concreto, en estos días se está completando el traslado de buena parte de los archivos, colecciones y fondos bibliográficos, debidamente ordenados y catalogados, hasta su nuevo espacio, mientras que el mobiliario de la sala está llegando. La nueva ubicación supondrá un importante salto de calidad de la Hemeroteca, que abandona los sótanos que ocupaba en la misma manzana de la calle Jabalcuza desde el año 2000, bajo el nombre de ‘Alberto de Mersseman’, y que había quedado pequeña, obsoleta y muy deteriorada, sobre todo por los problemas de las tuberías de saneamiento y la presencia de humedades. La vetusta instalación lleva varias semanas clausurada y cerrado al pública.
Como ya anunció esta Oficina de Comunicación, el Centro Cultural ha experimentado una profunda puesta a punto y mejora general para su adaptación a los nuevos tiempos y la renovación de su imagen. El recinto acaba de cumplir nueve años tras su anterior remodelación, por lo que las Concejalías de Servicios Operativos y Cultura decidieron diseñar un plan de trabajo en dos etapas.
La segunda y última fase ha requerido una serie de trabajos que, curiosamente, devolverán el antiguo uso de la sala cuando se inauguró en 1983 la entonces llamada ‘Casa de Cultura’, puesto que allí se encontraba la biblioteca pública. Sen ha habilitado un suelo más acorde con su nuevo uso, sustituyendo la moqueta color mostaza por tarima flotante; se han pintado las columnas de color marrón y las paredes lucen un adecuado color crema que potencia la entrada de luz natural por el gran ventanal. La iluminación se ha adecuado a las condiciones óptimas de lectura y estudio se ha mejorado el hilo musical de la sala, además de habilitar puntos individuales de escucha con auriculares. También han reordenado los espacios para centralizar todos los servicios sala de estudios, sala de lectura de prensa y zona wi-fi y de Internet, que conserva los diez terminales independientes. La gran novedad es la incorporación de un pequeño office dotado de cafetera para los usuarios que lo deseen. Un gran sofá presidirá el centro de la sala, donde se podrán leer los diarios y revistas.
La concejala de Cultura y Educación, Isabel Durán, ha manifestado que la nueva ubicación de la Hemeroteca supone un avance cualitativo y cuantitativo de los servicios integrados, al pasarse de 35 plazas que tenía de aforo máximo el anterior espacio, a más de un centenar. El aspecto moderno, funcional y multimedia del nuevo recinto también contribuye a una mejor atención ciudadana y una mayor carta de servicios, además de la comodidad y excelente imagen estética. El traslado es provisional y transitorio hasta tanto se construya la futura nueva biblioteca municipal, que absorberá todos los servicios.
Como se recordará, la primera fase quedó lista en febrero y afectó a las escaleras de acceso al resto de plantas, con la instalación de zócalos de madera de roble para proteger las paredes de rozaduras y huellas. También se actuó en el estucado de las paredes, cuyo antiguo color salmón fue sustituido por ocre en las plantas superiores y en las escaleras de emergencia laterales. Las barandillas de la escalera principal y sus paredes quedaron en rojo burdeos. Las paredes del vestíbulo se pintaron en blanco roto, para darle continuidad a la estética de la actual sala de exposiciones, que fue habilitada en la planta baja, en la una de las dos salas de proyecciones. El vestíbulo, desde entonces, forma parte del espacio expositivo, con rieles a lo largo de toda la estancia, para colgar los objetos de muestra.
Aquella primera fase también incluyó el arreglo de las ventanas de aluminio dañadas y la supresión de humedades, además de la sustitución de las tapicerías de algunas butacas del salón de actos, dañadas por el uso y el paso del tiempo. El interior de los camerinos lucen igualmente un mejor aspecto y unas óptimas condiciones de accesibilidad al escenario a través de la pasarela existente, además de sustituirse la luminaria halógena del edificio por bombillas LED de bajo consumo.

El Ayuntamiento habilitará medio centenar de contenedores de ropa y aceite usado

 El Consistorio saca a concurso la instalación de estos depósitos, al que podrán optar empresas que se dediquen al reciclaje y reutilización de estos materiales. Se ubicarán en las principales calles del casco urbano y barriadas

 La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que dirige Salvador Herrera, facilitará la instalación de nuevos contenedores de ropa usada, calzado y material textil, y de aceite vegetal usado, con el objetivo de promover su reutilización y reciclaje. Para ello, el Consistorio ha tramitado el concurso para el otorgamiento de la licencia de uso especial para la ocupación de dominio público para la colocación de estos depósitos. En principio, se ha previsto que se habiliten algo más de medio centenar de unidades divididas en dos lotes: 29 de ropa usada y un mínimo de 22 de aceite vegetal, aunque en este último caso podría ampliarse también hasta 29. Actualmente, Alhaurín de la Torre ya cuenta con una red de contenedores de ropa usada que ahora se renovará, mientras que los de aceite serán de nueva colocación.

Para poder acceder al concurso, las empresas tendrán que contar con la autorización de gestor de residuos no peligrosos de la Junta de Andalucía, deberán estar inscritas en el registro de gestores de residuos del Ayuntamiento y tendrán que contar con un seguro de responsabilidad civil. El Consistorio ya ha previsto las zonas concretas donde se ubicarán los contenedores, con la intención de dar servicio a todas las barriadas y urbanizaciones del municipio. Para ello, se han elaborado dos listados, donde figuran algunas de las principales calles y avenidas de la población, aunque la relación podría modificarse en función de las necesidades.

La entidad que finalmente se haga con el concurso deberá presentar un informe mensual sobre la cantidad de residuos recogidos, y deberá anexionar al proyecto una memoria sobre el procedimiento a seguir en la gestión del material que se recoja. En el pliego se especifica además que los depósitos deberán ser de chapa galvanizada, con un mínimo de 1,5 milímetros de grosor, cerrados herméticamente y con sistemas de seguridad de apertura para evitar robos y actos vandálicos.

La duración del contrato será de un mínimo de dos años prorrogables hasta un máximo de cuatro previo acuerdo de las dos partes, y el canon mínimo de salida se ha fijado en 488,80 euros por unidad al año (calles de primera categoría) y 405,60 euros para las calles de segunda categoría, de acuerdo con la ordenanza fiscal de aprovechamiento de dominio público. Con este proyecto, la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento cumple con los objetivos fijados en el Plan Nacional Integral de Residuos 2008-2015, que impulsa la recogida selectiva de residuos urbanos de origen doméstico, y también con la Ley 22/2011, que establece que las autoridades, en el ámbito de sus competencias, deberán tomar medidas para favorecer el reciclado de alta calidad. Estos recipientes se sumarán a la amplia red de contenedores de reciclaje de papel, envases y vidrio con la que cuenta Alhaurín de la Torre.

Lista definitiva de actividades susceptibles de patrocinio por parte de empresas privadas

La relación incluye más de 60 referencias, de acuerdo con la ordenanza aprobada en octubre. Incluye actos, jornadas o programas relacionados con la cultura, el medio ambiente, las fiestas, la juventud o el deporte

La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha aprobado recientemente el listado definitivo de actividades susceptibles de patrocinio, de acuerdo con la ordenanza reguladora que vio la luz el pasado mes de octubre, con el objetivo de facilitar la financiación de estas iniciativas mediante aportaciones de entidades privadas. Finalmente, son más de 60 eventos relacionados con las fiestas, la cultura el deporte, el comercio, la juventud, el medio ambiente o las nuevas tecnologías los que podrán ser patrocinados por las empresas a lo largo del presente año.
En la relación figuran todo tipo de actos, festejos, cursos, jornadas, programas formativos, ferias de promoción y un largo etcétera. Hay que recordar que la citada ordenanza establece que las formas de patrocinio podrán consistir en aportaciones dinerarias, aportaciones materiales o cesiones de muebles o inmuebles, y que se enmarca dentro del llamado Reglamento de Bienes de las Entidades Locales Andaluzas, el cual establece que los ayuntamientos podrán aceptar patrocinios con el fin de promover la participación de iniciativas privadas en el desarrollo de fines de interés general.
El listado se ha elaborado en colaboración con todas las áreas municipales y teniendo presente ese principio de interés general. El gobierno local defiende la apuesta por este tipo de fórmulas en tiempos de crisis, con el objetivo de que se puedan seguir organizando actividades para el disfrute de los vecinos de Alhaurín de la Torre con el apoyo de fondos privados y reduciendo así los gastos de las arcas públicas.

RELACIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA EL AÑO 2013, A REALIZAR TOTAL O PARCIALMENTE MEDIANTE PATROCINIO

ÁREA

ACTIVIDAD

  

 

 

CONCEJALÍA DE TURISMO Y FIESTAS

– Actividades lúdicas y festivas en los distritos municipales.- Actividades de difusión musical

-Actuaciones y actividades relacionadas  con la Feria de San Juan.

– Concurso de enganche de caballos

– Actuaciones y actividades en Navidad

– Rutas senderistas guiadas

– Viajes turísticos y culturales

– Señalítica de puntos turísticos y de interés y barriadas y puntos.

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

CONCEJALÍA DE CULTURA

Y EDUCACIÓN.

– Festival Torre del Cante- Portón del Jazz

– Ciclo de Música de Cámara

– Seminario de Jazz

– Alhaurín Rock

– Festivales de música para fomentar la actividad cultural y social en el municipio (Camaleón festival, de plaza en plaza, Encuentro con los 80’0 y 70’0)

– Exposiciones en salas El Portón y Centro Cultural Vicente Aleixandre

– Publicaciones

– Ciclos de teatro.

– Actividades culturales en El Portón.

– Actividades de fomento a la lectura.

– Concursos literarios.

– Actividades para el fomento del folclore y tradiciones populares.

– Festival de Cine.

– Actividades educativas y actividades de prevención del absentismo escolar.

– Excursiones y transporte de alumnado para la asistencia a actividades culturales.

-Talleres gratuitos para más desfavorecidos de canto y música

-Conciertos didácticos en centros escolares.

– Actividades de la Banda de Música Municipal.

– Talleres culturales.

  

 

DEL MAYOR

– Visitas a pueblos malagueños.- Desfile de moda del Mayor.

– Cena para mayores y orquesta en la Caseta “El Lugar”

– Talleres y cursos para mayores.

– Paseo para la salud.

– Coros y Bailes del Mayor.

– Celebración del Día de l@s Abuel@s.

– Actividades y salidas relacionadas con el Mayor.

URBANISMO, OBRAS E INFRAESTRUCTURA – Actividades de difusión y promoción de la Ciudad Aeroportuaria y otros proyectos de interés municipal.- Restauración del Patrimonio municipal
  

 

 

MEDIO AMBIENTE

– Proyectos de parques caninos.- Actividades de concienciación y educación en la tenencia de animales de compañía.

– Actividades de divulgación y concienciación medioambiental.

– Creación y mejora de zonas verdes de la ciudad.

– Extensión del alumbrado artístico y bajo consumo.

– Edición de libros y folletos relacionados con medio ambiente.

 CONSUMO, INDUSTRIA Y COMERCIO – Feria del Out-let.- Fashion Beauty.

– Ferias de promoción del comercio local.

– Actividades de promoción y divulgación del comercio local.

– Actividades de información a consumidores.

SEGURIDAD CIUDADANA – Actividades/cursos de información y educación vial.- Actividades de promoción y divulgación en materia de seguridad ciudadana.
 JUVENTUD Y DEPORTES – Actividades de promoción, información y ocio destinadas a la Juventud (Sonámbulos y otros)- Eventos deportivos y actividades de promoción del deporte.

– Promoción de actividades deportivas benéficas.

  

 

 

 

 

 

 

BIENESTAR SOCIAL E IGUALDAD

– Escuela de padres y madres en riesgo de exclusión social.- Proyecto de intervención psico-familiar en barriadas preferentes. Ayudando a crecer.

– Proyecto de intervención integral y prevención de las drogodependencias en barriadas de alta incidencia. Talleres y Tratamiento familiar y comunitario.

– Intervención con adolescentes. Proceso adolescentes: Preparándose para el futuro.

– Tratamiento y entrenamiento familiar, para la prevención de las drogodependencias. Educar para prevenir.

– Cursos de formación e integración para el empleo.

– Proyecto para la promoción de las Asociaciones. Elaboración de página Web, trípticos…

– Campamento de verano para discapacitados intelectuales.

– Talleres de autoestima y desarrollo personal.

– Promoción de actividades relacionadas con el programa para la prevención del absentismo escolar.

  

NUEVAS TECNOLOGÍAS

– Jornadas de formación relacionadas con telefonía, internet y redes sociales.- Promoción de actividades y jornadas sobre la Administración y las nuevas tecnologías (la Administración electrónica).

– Actividades de difusión y página web

Aprobada la ordenanza que regula las edificaciones en suelo no urbanizable

La norma, que responde al Decreto 2/2012 de la Junta de Andalucía, establece las condiciones mínimas de salubridad y habitabilidad de estas construcciones. La aprobación contó con el voto favorable de todos los grupos

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre aprobó en el último Pleno ordinario de abril la Ordenanza Reguladora de las Normas Mínimas de Habitabilidad y Salubridad de las Edificaciones en Suelo no Urbanizable. La normativa, que salió adelante con el voto favorable de todos los grupos políticos de la Corporación (PP, PSOE, IU, UpyD y ERES), responde al artículo 5 del Decreto 2/2012 de la Junta de Andalucía, que establece esta potestad a los ayuntamientos para la regularización de este tipo de construcciones.
Se trata de un modelo de ordenanza que ha sido aprobado por otras entidades locales de Andalucía, en el marco de este decreto autonómico. En el caso de Alhaurín de la Torre, consta de siete artículos en los que se definen las condiciones de seguridad, de salubridad y de funcionalidad de las viviendas. El concejal de Urbanismo, Salvador Herrera, explicó que la aprobación de este reglamento es un requisito que exige la Junta de Andalucía dentro del decreto que tiene por objetivo la regularización de estas edificaciones en toda la comunidad autónoma.
Para ello, se exige que reúnan las condiciones de estanqueidad y aislamiento para evitar la presencia de agua y humedades, así como sistemas de abastecimiento de agua y de evacuación y depuración de vertidos para prevenir el peligro de contaminación del entorno. En el caso de las construcciones que se destinen a uso residencial, se definen las superficies útiles mínimas de cada estancia, y se requiere que cuenten con una red interior para el suministro de energía eléctrica conectada a una fuente de abastecimiento.
Además, la ordenanza precisa que los inmuebles no podrán afectar a las condiciones de estabilidad o de erosión de los terrenos colindantes, generar peligro de incendio, ocasionar contaminación o alterar el paisaje. En este sentido, también se especifica que deberán reunir las condiciones mínimas de resistencia y estabilidad estructural para garantizar la seguridad de las personas. Una vez aprobada la norma por el pleno, se procederá a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, momento en el que se abrirá el obligatorio periodo de información pública por 30 días.

Arranca el Alhaurín Fashion Beauty 2013

Alhaurin Fashion Beauty 2013 por Ana R Fotógrafa

Alhaurin Fashion Beauty 2013 por Roberto Pérez Fotografía

Reportaje Fotográfico de Francisco García

Tras el inicio ayer viernes, este fin de semana continúan los desfiles, actuaciones musicales y las actividades de animación infantil.

Ayer viernes, tras la sesión de fotos de la 17:30 h. en la Plaza de España y el Barrio Viejo, se procedió a las 20:00 h. con la inauguración del Alhaurín Fashion Beauty 2013 por parte del alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova y del presidente de la Asociación de Empresarios La Torre, Vicente Lillo.

Tras ello, el desfile del ganador Málaga Crea 2013 y el concierto de Miguel Sáez y Mario Mendes que pusieron la guinda a la jornada de apertura.

Los actos continúan el fin de semana con la siguiente agenda prevista:

Sábado 20 de Abril

-12 a 14 h: Actividades de animación infantil

-18,30 h: Desfile en pasarela. Abre el diseñador de alta costura Jesús Segado

-21 h: Desfile en pasarela. Cierra la diseñadora de alta costura Gemma Mele

-22 h: Actuación Anthony Jimenez Sax

Domingo 21 de Abril

-12 h: Actuación de Grupo de Niños de Solera

12,30 a 14,30 h: Actividades de animación infantil

-18 h: Desfile en pasarela
-20 h: Desfile en pasarela

Paralelamente, desde ayer y hasta el domingo tiene lugar la Ruta Gastromoda, con doce establecimientos adheridos a la campaña. Se trata del III Cómete Alhaurín o circuito de tapas relacionadas con el mundo de la moda. Los participantes habrán de rellenar un pasaporte con, al menos, diez sellos. Cada consumición vale 1,80 euros e incluye tapa y refresco/cerveza/vino. Entre los participantes que depositen su boleto se realizará un sorteo de un fin de semana en un hotel con encanto.
Organiza: Asociación de Empresarios y Comerciantes La Torre. Colaboran: Concejalías de Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.

El Ayuntamiento ampliará la superficie de la plaza Cristóbal Benítez del Barrio Viejo

Ya se ha ejecutado una primera fase del proyecto, consistente en el arreglo del pasaje de Merino, que comunica esta plaza, de tipo peatonal, con la calle Vicente Aleixandre. La superficie afectada es de unos 160 metros cuadrados

La Concejalía de Obras e Infraestructuras, que dirige Salvador Herrera, ha llevado a cabo la primera fase de un proyecto consistente en la ampliación y mejora de los accesos a la plaza Cristóbal Benítez, que comunica el Barrio Viejo con la calle Vicente Aleixandre, en pleno centro urbano. La actuación, en la que se invertirán unos 35.000 euros una vez finalizada, responde a la petición de los vecinos y comerciantes de la zona.
En esta primera fase se ha acondicionado y embellecido el llamado pasaje de Merino, de tipo peatonal, que une la mencionada plaza (también peatonal) con el área comercial de la calle Vicente Aleixandre. En concreto, se ha colocado un nuevo pavimento que sustituye a la antigua solería, que presentaba varios socavones y desperfectos. Por un lado, se ha instalado un suelo de granito acorde con el área comercial y, por otro, un pavimento más rústico, similar al de la plaza Cristóbal Benítez. Además, dentro de esta fase se han habilitado nuevas redes de pluviales para evitar el estancamiento de agua de lluvia, y se ha consolidado el muro que delimita el pasaje con el solar colindante.
Esta primera etapa del proyecto se terminó justo antes del inicio de la Semana Santa, con idea de facilitar el tránsito de personas durante los días de las procesiones. En las próximas semanas está previsto que comience la segunda fase, en la que se ampliará la plaza con unos 60 cuadrados más. Actualmente, la superficie es de unos 200 metros cuadrados, y el proyecto contempla anexionar parte del espacio de la calle Salvador Rueda, con el objetivo de realzar y embellecer este pintoresco rincón del Barrio Viejo. En total, la superficie afectada por esta actuación, incluyendo el pasaje, es de unos 160 metros cuadrados.

Alumnos del colegio San Sebastián visitan las instalaciones de Bomberos y Protección Civil

Unos 150 niños de cinco años conocieron las dependencias de ambos cuerpos y recibieron consejos en materia de seguridad vial o de prevención de incendios

Alrededor de 150 niños procedentes del colegio San Sebastián acudieron ayer a las instalaciones de Bomberos y de Protección Civil, situadas ambas en la barriada de Viñagrande, donde han conocido de primera mano el trabajo que realizan ambos cuerpos de emergencias. La visita, en la que también ha estado presente el concejal de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Gerardo Velasco, se enmarcaba dentro del programa de actividades extraescolares del centro.
En concreto, la visita se ha desarrollado en dos grupos, formados por niños de 5 años que han acudido acompañados por sus respectivos profesores y monitores. Los alumnos han conocido las sedes de Bomberos y Protección Civil y han charlado con sus profesionales y voluntarios, quienes les han explicado sus funciones y les han dado consejos en materia de seguridad vial o prevención de incendios, entre otros. Además, los jóvenes han realizado preguntas a los voluntarios y a los agentes, quienes también les han hecho recomendaciones y han recalcado la importancia de la labor que llevan a cabo estos cuerpos de emergencia.
Gerardo Velasco ha recalcado la importancia de este tipo de iniciativas para que los niños conozcan la labor que realizan estos servicios de cara a los ciudadanos.

Publicada la lista provisional de la segunda fase de la Bolsa de Empleo Municipal

El listado, que puede consultarse en el tablón de anuncios de la casa consistorial y en la página web, evalúa la situación familiar y socioeconómica de los solicitantes. Se pueden presentar alegaciones hasta el 27 de abril

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha publicado el listado provisional de la Bolsa de Empleo Municipal correspondiente a la segunda fase de las bases, en la que se valora la situación socioeconómica y familiar de los solicitantes. La lista puede consultarse en el tablón de anuncios situado en la planta baja de la casa consistorial (junto al salón de plenos), y en la página web municipal (www.alhaurindelatorre.es), donde figuran las puntuaciones de las personas en función de estos factores.
Se abre ahora un periodo de alegaciones en el que los interesados tendrán hasta el 27 de abril para presentar documentación adicional que acredite más puntos en cada uno de estos apartados. Los criterios que se han utilizado para las valoraciones en esta segunda fase son la tipología de la unidad familiar, la relación laboral previa con el Ayuntamiento, el nivel de renta, el estar inmerso o no en una situación de desahucio, el tiempo de empadronamiento o tener alguna discapacidad, entre otros.
Hay que recordar que en la primera fase sirvió para valorar la formación y la experiencia de los candidatos. Una vez se cierre el actual periodo de alegaciones y se estudie la documentación que aporten los aspirantes, está previsto que el listado definitivo de la Bolsa de Empleo se publique el 3 de mayo. En él se indicará la puntuación definitiva de las dos fases, así como el orden que ocupa cada persona dentro de la bolsa.

Pablo Aranda cautiva al público en el ‘Encuentro con el Autor’ de la Biblioteca

El escritor malagueño departió con los Clubes de Lectura de Adultos sus experiencias literarias y mantuvo un coloquio sobre la novela Ucrania. Alabó a la Concejalía de Isabel Durán por apostar por la Cultura en tiempos de crisis

El escritor y filólogo malagueño Pablo Aranda cautivó a las decenas de personas que asistieron al clásico ‘Encuentro con el Autor’, uno de los platos fuertes del Mes del Libro que organiza la Concejalía de Cultura y Educación del Ayuntamiento. El autor departió con los presentes numerosas anécdotas, peripecias y experiencias literarias, a propósito de la obra Ucrania (2006), el libro  que los Clubes de Lectura de Adultos han leído y que ha representado el eje central de la charla. Aranda, escritor de reportajes sobre viajes y articulista de Diario SUR, buen conocedor de nuestro municipio, quiso agradecer expresamente haber sido invitado por el Ayuntamiento y por “seguir invirtiendo el Cultura pese a la crisis y hacerlo tan bien desde hace años”.
El literato destacó su gran afición siempre por la escritura, desde pequeño, lo cual le llevó progresivamente a ir logrando premios, reconocimientos y publicaciones, hasta tener que dejar sus ocupaciones laborales para dedicarse íntegramente a crear con palabras. El coloquio siguió después con numerosas preguntas y dudas sobre el libro, la trama y los personajes. Por su parte, la concejala de Cultura, Isabel Durán, mostró su satisfacción por la acogida del ‘Encuentro con el Autor’, un acto que sigue demostrando ser “imprescindible” en el programa del Mes del Libro. Durán subrayó que en Alhaurín de la Torre se apuesta por el “producto literario y cultural nacional”, pues a causa de la crisis “hay que fijarse más en lo de dentro”. Por último, reiteró la inminente construcción de la nueva Biblioteca Pública Municipal en la zona cercana al futuro teatro, edificio que, según reconoció, sí que tardará algo más en iniciarse.
Al término de la charla tuvo lugar la clausura de los Clubes de Lectura. Como se recordará, Pablo Aranda ya visitó nuestro pueblo como conferenciante   en febrero de 2012 con ocasión de las II Jornadas de Internet en el siglo XXI.