La seguridad vial comienza antes de arrancar el coche. Evitar el consumo de alcohol, drogas y medicamentos que alteren la conducción es una responsabilidad personal y colectiva. Cada año, cientos de vidas se pierden en accidentes evitables. La solución empieza con una decisión clara: si conduces, no consumas nada.

Tasa de alcoholemia: por qué cero es la única opción segura

En España, los límites legales de alcoholemia permiten cierta tolerancia. Sin embargo, estudios del Instituto Universitario INTRAS y la propia Dirección General de Tráfico (DGT) revelan que incluso pequeñas cantidades afectan gravemente la capacidad de reacción.

Pere Navarro, director de la DGT, ha propuesto reducir los límites a casi cero. Su mensaje es claro: “No se puede beber absolutamente nada si se va a conducir.”

Drogas y medicamentos: el riesgo silencioso

El consumo de sustancias psicoactivas, incluso aquellas prescritas médicamente, puede reducir la atención, alterar los reflejos y aumentar el riesgo de accidente. Antes de conducir, consulta siempre con tu médico si estás tomando tratamientos que puedan afectar tu capacidad de concentración o reflejos.

Consejos clave para una conducción segura

  • No consumas alcohol ni drogas antes de conducir.

  • Lee los prospectos de medicamentos y consulta con un profesional.

  • Planifica con antelación: si vas a beber, busca transporte alternativo.

  • No confíes en la “sensación” de estar bien: los efectos pueden ser sutiles pero peligrosos.

Cultura de responsabilidad: el valor de decidir bien

Adoptar una tolerancia cero al consumo de sustancias al volante es una forma concreta de proteger tu vida y la de los demás. No se trata de renunciar a la libertad, sino de ejercerla con sentido común. Porque en la carretera, una mala decisión puede ser irreversible.