Medio Ambiente conmemora el Día Mundial de los Humedales con
actividades en los espacios naturales protegidos
Observación de aves, senderismo, visitas guiadas o limpieza de caños son algunas de las propuestas de la Junta para celebrar esta efeméride
Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha organizado en varios espacios protegidos una serie de actividades con el objetivo de preservar y dar a conocer estos enclaves naturales. Con esta iniciativa la Junta pretende difundir los valores ecológicos y rica biodiversidad de estos espacios, así como los beneficios que aportan a los ciudadanos, ya que contribuyen al mantenimiento de actividades económicas como el ecoturismo o el marisqueo.
En este sentido, la Consejería ha programado hasta el 13 de febrero visitas didácticas guiadas por monitores ambientales dirigidas a escolares y público en general, charlas divulgativas, observación de aves, anillamientos científicos, recorridos en bicicleta o talleres. Estas actividades se celebran, entre otros espacios, en los parques naturales Bahía de Cádiz, Los Alcornocales, Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama; en los espacios naturales de Doñana y Sierra Nevada, en los parajes naturales Marismas del Odiel, Marismas de Isla Cristina, Desembocadura del Guadalhorce; o en las reservas naturales Laguna de Zóñar, Laguna de Fuente de Piedra.
Humedales en Andalucía
Andalucía cuenta en la actualidad con 204 humedales, con una superficie de 136.616,74 hectáreas, de los cuales 25 están incluidos en la Lista Ramsar de Humedales
de Importancia Internacional (Lista Ramsar). Estas áreas suponen además el 71,5% de los enclaves incluidos en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, y representan, en conjunto, el 7,1% de la superficie protegida de Andalucía. Con el fin de garantizar la conservación y el uso sostenible de estos ecosistemas, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio desarrolla el Plan Andaluz de Humedales, en el que se recoge un inventario que incluye como punto de partida las 189 zonas húmedas que se localizan en los actuales espacios naturales protegidos y establece un procedimiento para la incorporación de nuevos enclaves.
Cabe destacar que la Comunidad autónoma andaluza posee el patrimonio natural de humedales litorales e interiores más ricos y mejor conservados de España y de la Unión Europea, albergando el 17% del total de las zonas húmedas españolas, que en superficie supone el 56% de la extensión total de las áreas inundables españolas. Estos enclaves cuentan con una alta diversidad de tipos ecológicos, algunos como los de las lagunas endorreicas hipersalinas, únicos en el ámbito de la Unión Europea.