La institución académica de Alhaurín de la Torre continúa expandiendo su proyecto, consolidándose como una de las comunidades educativas que más crece en el ámbito de la enseñanza independiente andaluza, con una cifra de alumnos que se aproxima en este inicio de campaña a los 1.350 matriculados

El centro mejora sus instalaciones con nuevos medios materiales y tecnológicos -la inversión acumulada en la última década se aproxima a los 6 millones de euros-; y una plantilla que renueva su equipo docente y que ya alcanza los 115 profesionales, además del personal de administración y servicios, elevando la cifra de trabajadores a casi 190 efectivos

El Colegio El Pinar da la bienvenida a un nuevo año académico en el que los 21.000 metros cuadrados de espacios docentes, deportivos y de servicios que integran más de medio centenar de aulas, áreas verdes, pistas y pabellón para la práctica de la actividad física, piscina, comedor, laboratorio, zonas lectivas específicas para FP y decenas de equipamientos más -rocódromos, agroaula, sala multisensorial o enfermería, entre otros-; vuelven a cobrar vida con la llegada de los casi 1.350 estudiantes de enseñanzas obligatorias y postobligatorias que ponen en marcha la maquinaria académica del centro con mayor proyección de la enseñanza independiente malagueña. El vigésimo sexto curso de la historia de la institución docente de Alhaurín de la Torre viene a completar una etapa en la que El Pinar pone a disposición de su comunidad educativa uno de los conjuntos de instalaciones más modernos, completos y tecnológicamente mejor dotados del sector formativo andaluz.

Este curso el centro completa la renovación de equipos informáticos, centros de comunicaciones, redes y cableado del complejo, una intervención que se inició el pasado año y que mejora notablemente los medios tecnológicos de El Pinar, una actuación en la que se incluyen nuevas pizarras o pantallas digitales para aulas, así como sustitución y mejora en los propios equipos técnicos de profesorado; una intervención que ha requerido una inversión importante que en la suma de los dos ejercicios supera ampliamente los 100.000 euros, como confirman los responsables del departamento de Informática; que también añaden que el colegio mejora además su conectividad y alcanza el 5G en todos sus espacios con refuerzo y renovación de redes de fibra; quedándose a las puertas de la incorporación del 7G que llegaría a lo largo del próximo curso.

MÁS Y MEJORES MEDIOS

De igual manera, el alumnado del centro volverá a estrenar mobiliario de última generación; con la incorporación de elementos más ergonómicos en algunos grupos, material deportivo o bancos y sillas de exterior reciclados como los que se desplegaron el año pasado, fabricados íntegramente con plástico procedente de contenedores amarillos de proximidad. En el capítulo de infraestructuras vuelven a acometerse mejoras en climatización de aulas y módulos, con aplicación de medidas de eficiencia energética, una de las señas de identidad del centro; al tiempo que se renuevan y adaptan áreas docentes en etapas educativas como las de Secundaria, reconfigurando y modernizando espacios, permitiendo usos polivalentes que juegan con las dimensiones de aulas de carácter modular. Estas intervenciones se suman a las llevadas a cabo en los cursos precedentes -las de mayor calado se produjeron en los periodos 2015/16 y posteriores- un periodo de renovación, ampliación y mejora de equipamientos que en el arranque de la presente temporada académica permite poner a disposición de la comunidad educativa uno de los recintos docentes y deportivos mejor dotados del ámbito formativo andaluz y que incluye una piscina semi olímpica para la que ya hay proyecto de climatización, pistas polideportivas de uso polivalente, pabellón cubierto o los dos rocódromos que se estrenaron el pasado curso y que permiten la práctica de la escalada para los jóvenes de enseñanzas específicas de FP, al tiempo que para los estudiantes y familias que quieran iniciarse en la actividad en el marco del programa de actividades extraescolares del centro.

En total, la inversión acometida en el conjunto de proyectos de renovación de espacios docentes y deportivos -además de las partida en recursos tecnológicos e informáticos- se aproxima a los seis millones de euros. La cifra resulta de sumar todas las actuaciones de los últimos nueve cursos; una apuesta por la mejora y actualización constante que refuerza el compromiso del Consejo de Administración de la entidad alhaurina.

En el capítulo de recursos humanos, el centro vuelve a incorporar a nuevos profesionales a su plantilla docente y alcanza igualmente la mayor cifra de maestros y profesores dentro de su organigrama en sus 26 años de historia, con más de 115 efectivos en el arranque de este mes de septiembre; a los que se suman monitores y personal de Administración y Servicios, encuadrados en distintas áreas que van desde Secretaría hasta mantenimiento o comedor escolar. La plantilla laboral de El Pinar se aproxima este año a los dos centenares de trabajadores, con un alto porcentaje de empleo indefinido y con mayoría de maestras, profesoras y especialistas de distintos ámbitos en puestos de servicios complementarios de la Educación, además de conformar un staff directivo completamente integrado por mujeres; desde la dirección académica del centro hasta las jefaturas de estudios correspondientes.

Con la suma de profesionales, docentes y estudiantes en sus distintas etapas, además de actividades extraescolares, academia de idiomas, música y otros servicios; el centro, por tercer año consecutivo, supera el umbral de las 1.500 personas conviviendo en uno de los espacios formativos de mayor dimensión de toda la geografía andaluza.

CLUB DEPORTIVO

El Club Deportivo vuelve a ser otra de las grandes apuesta en la temporada académica que arranca estos días con la incorporación de los niños y niñas de las etapas de Infantil y Primaria -pasado miércoles- y los jóvenes de enseñanzas postobligatorias que lo han hecho esta semana -Secundaria, Bachillerato y FP-.

La entidad deportiva de El Pinar, liderada por el equipo que milita en la Cuarta División del basket nacional y campeón de su grupo en Tercera FEB la pasada campaña, cuenta con dos centeneras de deportistas con representación en todas las categorías de la disciplina, desde ‘Pre Baby basket’ hasta Tercera FEB, pasando por equipos femeninos en Senior y otras categorías como Cadete. El club mantiene su línea de trabajo enfocada en los valores de equipo y en el fortalecimiento de la cantera; lo que le ha llevado a ser ya la entidad deportiva con mayor proyección baloncestística del ámbito educativo malagueño. Una veintena de monitores y entrenadores completan el organigrama del Club que cuenta con novedades como un nuevo equipo infantil femenino y otro cadete masculino. Además del basket, los deportistas de El Pinar también tienen la opción de integrarse en los distintos conjuntos de la segunda disciplina en la oferta, el fútbol sala.

POSTOBLIGATORIAS

En el capítulo de enseñanzas postobligatorias destaca el incremento de estudiantes que acceden a Bachillerato en este inicio de curso desde otros centros malagueños; un hecho en el que tiene mucho que ver los sobresalientes resultados en la PEvAU que viene obteniendo El Pinar en los últimos cursos, con calificaciones por encima de la media malagueña y con desempeños muy notables en materias como idioma -fundamentalmente inglés- o asignaturas instrumentales. Esta incremento en la matrícula ha permitido que la campaña lectiva presente vuelva a contar con un cuatro grupo en determinadas especialidades de Bachillerato. Destaca también el incremento de alumnado en la modalidad de Arte, que con experiencias piloto de trabajo compartido con creadores de referencia permitió a los jóvenes trabajar en la obra de José Antonio Diazdel bajo la dirección del propio pintor malagueño.

Por otro lado, el centro continúa apostando por un modelo de FP basado en la acción práctica y en la colaboración ‘instituto/empresa’. Las 12 especialidades ofertadas este curso mantienen su línea ascendente y número de estudiantes vuelve a superar el umbral de los dos centenares de matriculados. La FP de El Pinar cuenta con la oferta de titulaciones más amplia del Valle del Guadalhorce y, de manera especial, en la rama sanitaria. Este año también traerá destacadas novedades en el ámbito de estas enseñanzas, con la implantación de la completa instauración de la FP Dual en los dos cursos de cada Grado, lo que llevará a los jóvenes a complementar de manera obligatoria una primera fase formativa en empresas, con cotización a la Seguridad Social incluida. La conexión con el ámbito laboral es otra de las señas de identidad del equipo de la FP de El Pinar, que mantiene acuerdos de colaboración con un total de 70 firmas y entidades de carácter público y privado, convenios que han posibilitado la realización de prácticas de cientos de estudiantes en los últimos cursos, con un porcentaje de inserción laboral que supera el 90% en la mayoría de especialidades en el año posterior a la obtención de su titulación oficial.

PROYECTOS

En cuanto a las enseñanzas obligatorias, el equipo pedagógico de El Pinar volverá a centrar sus esfuerzos en el más de medio centenar de iniciativas de aprendizaje multidisciplinar (proyectos ABP) que, en línea con algunos de los retos sociales del momento tales como la sostenibilidad, el avance de la ciencia, la economía circular o los hábitos de vida saludable; pondrán a prueba el talento creativo de los estudiantes, su capacidad para trabajar en equipo o el fomento de la autonomía y de su espíritu crítico en una fórmula de acción didáctica que parte del propio interés de los alumnos y alumnas para avanzar en la consecución de los objetivos curriculares definidos para las distintas materias.

“Cada curso supone un nuevo comienzo y encaramos esta temporada académica con la misma ilusión y el mismo entusiasmo que atesorábamos cuando arrancamos nuestro proyecto, hace ya 26 años. Nuestro objetivo sigue siendo el mismo. Mantenernos a la vanguardia educativa y dotar a nuestros alumnos y alumnas de las herramientas que les permitan crecer como personas, con autonomía, independencia y visión crítica de la realidad que les toca vivir, en un mundo que, como todos sabemos, es cada vez más complejo. Contamos con un equipo humano con una sólida formación y una gran cualificación y unos equipamientos educativos como pocos centros tienen en estos momentos”, señala María José Salom, directora académica de El Pinar en esta recta inicial del curso 2025/26.