(UPyD) La inseguridad ciudadana se produce cuando “los cacos” y delincuentes salen a “trabajar”, generalmente por la noche. Alhaurín de la Torre, es un pueblo que ha crecido demográficamente de una manera fuera de lo normal. Las razones de este desarrollo espectacular, son diversas, teniendo presente que el pueblo ha triplicado,en muy pocos años, su población.
Este fenómeno migratorio, tiene su razón de ser. Nuestro pueblo, está situado neurálgicamente de una forma privilegiada. Tenemos la capital a quince minutos, las playas a diez minutos y una sierra preciosa, al alcance de la mano, aunque herida casi de muerte, por el egoísmo humano. Un pueblo agradable en general y con un clima cómodo, todo el año, donde predominan las palmeras.
Pero atendiendo al título de este escrito-queja, aparece un problema grave que, desgraciadamente, se presenta en todas las poblaciones; cual es la inseguridad ciudadana. En Alhaurín de la Torre, éste es un asunto que data de varios años atrás. En el pueblo somos ya cerca de 40.000 vecinos, donde por la falta de agentes de policía, la delincuencia está a la orden del día y de la noche, sobre todo, aunque se quiera tapar por los responsables.
Resulta que estamos viviendo con una falta de policías locales, más que preocupante, atendiendo al total desfase policías-población, según el ratio de seguridad requerido por la Unión Europea, es de dosagentes por cada mil habitantes. Sólo tenemos 24 agentes, con el nuevo.
Es un desfase de falta de policías importante y un ahorro en nóminas de impresión. Viene a colación lo que me ocurrió a mi misma, hace un par de meses cuando llamé a las cuatro de la madrugada, por un incidente bochornoso y que tuve que llamar a la policía para que acudiera. La contestación del agente fu tajante “NO PODEMOS ACUDIR, PUES SE ESTÁ ATENDIENDO A UN ROBO”.
Resulta que sólo hay, por las noches, una patrulla con dos agentes para atender a 82 kilómetros cuadrados de municipio, nada menos. Así como he mencionado algunos aspectos positivos del pueblo, también es mi obligación denunciar algo que me parece criticable.
Me preocupa, como ya he manifestado, la seguridad de mi pueblo que deja mucho que desear. Recuerdo una manifestación de policías, hace varios años, con una pancarta famosa que se leía: “Menos palmeras y más policías”. La portaban ellos mismos. Me preocupa la escandalosa destrucción, sin piedad, de nuestra sierra, con un enorme cráter que hace que, hoy día, ya no sea ese Alhaurín tan agradable. Me preocupa, y mucho, los prácticamente nulos Servicios Sociales que se declaran sin presupuesto y mandan a los necesitados a las ON’G del pueblo. Tendrían presupuesto si plantaran las palmeras cada cincuenta metros y no cada quince.
Les invito a que se informen del precio de una palmera de la carretera, por ejemplo. De bienestar social poco, todo un edificio de tres plantas para seis u ocho empleados en su interior. Me preocupa, y mucho, que el pueblo esté con muchísimas barreras en las aceras, postes, señales de tráfico, puertas que invaden las aceras (ver Hogar del Jubilado) por ejemplo y, Por último, me preocupan esas mayorías absolutas ancladas y crónicas que de ellas suelen nacer las corrupciones que tan de moda están en nuestro país.
Así como en los cuarteles, se puede ver “TODO POR LA PATRIA”, aquí, y en la primera rotonda debería también poner “TODO POR EL VOTO”.Charo Flores (Secretaría UPyD Alhaurín)