Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Villanova pide a la Junta que escuche el “clamor” de Alhaurín de la Torre por la falta de ambulancias

El regidor expresa su pesar por la muerte de una persona en El Romeral y asegura que es “imperativo” una unidad móvil para asegurar la celeridad en la asistencia en casos de urgencia.  “Son demasiados ya los casos que se dan todos los años; la situación es completamente inadmisible”

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha tachado de “completamente inadmisible” la situación de los servicios de emergencia sanitaria en el municipio, después de que en el día de ayer tuviera lugar un accidente doméstico grave en El Romeral, en el que la víctima acabó falleciendo. Villanova ha expresado sus condolencias a la familia por la muerte de este hombre, quien al parecer sufrió algún percance mientras se encontraba en la piscina de su casa.

“Era un buen hombre y un buen vecino. Es una noticia tristísima, y más cuando se trataba precisamente de una persona que se dedicaba a salvar vidas”, ha señalado el primer edil en referencia al fallecido, que era bombero. El concejal del distrito de El Romeral, Mario Pérez, explicó que la ambulancia tardó en torno a 50 minutos en llegar. En ese tiempo, indicó que una vecina incluso estuvo intentando auxiliar a la víctima, pero cuando llegaron los sanitarios solo pudieron certificar su muerte, al parecer por ahogamiento. Hasta el lugar de los hechos se desplazó la Guardia Civil y una comisión judicial.

Villanova ha instado a la Junta de Andalucía a que atienda “de una vez por todas” el “clamor” del pueblo de Alhaurín de la Torre para que se dote al centro de salud de una nueva ambulancia. En este sentido, ha recordado que el Pleno del Ayuntamiento ha aprobado por unanimidad en numerosas ocasiones mociones reclamando esta dotación y la mejora del servicio de urgencias. “Son ya demasiados los casos que se dan prácticamente todos los años. Con retrasos de 30, de 40 minutos y hasta de más una hora. Es algo muy grave, porque estamos hablando de la salud de las personas. En todo lo que sea una situación de urgencia, una ambulancia no puede tardar más de 12-15 minutos”, ha insistido el alcalde.

Alhaurín de la Torre lleva más de una década insistiendo en esta petición, para lo cual también se han recogido miles de firmas entre la población. En estos momentos, el municipio cuenta solamente con una ambulancia y otra compartida con Churriana. El regidor ha subrayado que estos medios son “claramente insuficientes” para una población de 40.000 habitantes. En esta línea, también ha sugerido que la Junta planifique una unidad de apoyo para los municipios de la comarca del Guadalhorce.

CRONOLOGÍA DE LA EXIGENCIA DE OTRA AMBULANCIA PARA ALHAURÍN

-Año 2007: Comienza la recogida de firmas ciudadanas para reclamar la segunda ambulancia. En el plazo de un año se suman 3.500.

-Año 2008: El Pleno del Ayuntamiento aprueba por primera vez una propuesta para reclamar la segunda ambulancia.

-Enero 2009: El Pleno vuelve a exigir la segunda ambulancia. El alcalde anuncia movilizaciones ciudadanas si en un mes, el SAS no actuaba. Por aquel entonces, una familia denunció un retraso de cinco horas desde el aviso a la ambulancia para atender a un paciente gravemente enfermo.

-Febrero 2009: El alcalde se muestra dispuesto a que el Ayuntamiento financie la instalación inmediata de videovigilancia en el Centro de Salud si la Junta de Andalucía cumplía las demandas ciudadanas en materia de Sanidad: la dotación de la segunda ambulancia de urgencias y el aumento de la plantilla de profesionales en las masificadas áreas de Pediatría y Ginecología.

-Abril 2009: Tras una reunión con la delegada de Salud, Mª Antigua Escalera, la Junta se compromete a estudiar la dotación de la segunda ambulancia, pero tendría que compartir su labor con los municipios limítrofes (Alhaurín el Grande y Cártama) y con Churriana. La base de operaciones sí estaría en el Centro de Salud de Alhaurín de la Torre. La Junta defendió la no exclusividad para Alhaurín en la escasez de medios económicos y humanos y en el número de emergencias que se atienden a diario en la localidad, una media de 12. La medida sirvió para acortar el tiempo de respuesta en caso de necesidades graves simultáneas, pero siguió habiendo problemas.

-Marzo 2011: La Junta confirma una segunda ambulancia compartida con Churriana y Cártama, pese a las reivindicaciones del Ayuntamiento.

-Agosto de 2011: nueva moción plenaria del Grupo Popular, aprobada unánimemente, en la que se acuerda instar a la Consejería de Salud y al SAS a que dotara de recursos humanos y materiales a la Zona Básica de Salud de Alhaurín de la Torre: Segunda ambulancia, un pediatra y tres médicos, así como transferir a Alhaurín de la Torre el equipo móvil de Churriana.

-Septiembre de 2012: El Distrito Sanitario del Valle del Guadalhorce amaga con suprimir una de las dos ambulancias del centro de salud de Alhaurín de la Torre -una de ellas compartida con Cártama y Churriana-. La queja formal del alcalde hizo que la Junta reculara a última hora.

-Febrero de 2014: El Pleno acuerda por unanimidad volver a reclamar a la Junta lo exigido en agosto de 2011.

-Junio de 2015: Alhaurín de la Torre se suma a las reivindicaciones de sindicatos y de municipios del Valle del Guadalhorce que denuncian un déficit de ambulancias de urgencias en la comarca.

-Agosto de 2016: Dos nuevos casos ponen de manifiesto la necesidad de una nueva ambulancia en Alhaurín de la Torre. En uno de ellos hubo dos heridos de consideración y las ambulancias tardaron 25 y 37 minutos respectivamente. En el otro accidente, que tuvo lugar a escasos metros del centro sanitario, tardó más de 20 minutos. El propio alcalde, que casualmente se encontraba por la zona, prestó auxilio al herido.

-Mayo de 2017: Vecinos denuncian otro retraso de más de 40 minutos en la llegada de la ambulancia por una emergencia en Torrealquería. La persona afectada fue trasladada finalmente al Hospital Clínico.

-4 de Noviembre 2017: Una ambulancia tardó más de una hora en acudir a una emergencia en el Pabellón Blas Infante. Durante un partido de fútbol-sala, un joven de 18 años, tras un choque fortuito, empezó a mostrar problemas para respirar y un fuerte dolor abdominal, generando la alarma entre jugadores y familiares. El partido se suspendió.

El Pleno pide por unanimidad a la Junta que ejecute la limpieza y mantenimiento de los arroyos

La propuesta, que fue aprobada por todos los grupos políticos, también insta a la administración autonómica a elaborar un mapa de puntos de negros. El Ayuntamiento ha invertido solo este año más de 35.000 euros en desbrozar y limpiar parcelas y cauces públicos en zonas urbanas

El Pleno de Alhaurín de la Torre ha reclamado a la Junta de Andalucía que se ocupe de la limpieza y mantenimiento de los arroyos, además de que ponga a disposición de los ayuntamientos los medios técnicos, humanos, materiales y económicos para poder llevar a cabo actuaciones de este tipo en los municipios. La propuesta, presentada por el grupo popular, fue aprobada en la última sesión ordinaria de la Corporación (el 31 de agosto) con el respaldo de todos los partidos (PP, PSOE, Ciudadanos, Izquierda Unida y Alhaurín Despierta).

El alcalde, Joaquín Villanova, recuerda que todos los años el Ayuntamiento invierte una importante cantidad en el desbroce y limpieza de arroyos a su paso por zonas urbanas, y, también, de parcelas públicas municipales. Este año se calcula que son más de 35.000 euros los que el Consistorio ha destinado a este tipo de actuaciones, a través de las áreas de Servicios Operativos y de Medio Ambiente. Concretamente, se ha actuado en la práctica totalidad de los cauces que atraviesan Alhaurín de la Torre, en solares públicos de urbanizaciones como Pinos de Alhaurín y en el mantenimiento de los cortafuegos que protegen las áreas habitadas más cercanas a la Sierra.

Ahora, se pide la “total voluntad” del Gobierno andaluz, ya que “son necesarias y urgentes las labores de desbroce a lo largo de los cauces, retirada de árboles, vegetación y material natural arrastrado por las corrientes”. Son muchos los ayuntamientos que asumen estas tareas antes del inicio de la temporada, pero no solo se encuentran con que tienen que encargarse del mantenimiento con sus propios recursos, sino que  la respuesta de la Junta cuando solicitan autorización es que tienen un año para contestar.

“No solo no ejerce su responsabilidad, sino que impide que los ayuntamientos que quieren realizar estas actuaciones lo tengan que hacer, en muchos casos, sin autorización”, añade el texto aprobado. El alcalde recordó durante el Pleno que esta dejación supone un riesgo importante en caso de fuertes lluvias, por la posibilidad de inundaciones y desbordamientos. Por ello, también se ha solicitado a la Junta que informe de su planificación para el año hidrológico, y se le ha instado a la elaboración de un mapa de puntos negros que requerirían de actuaciones preferentes.

“Estamos muy preocupados, particularmente por la situación del arroyo del Valle. Hay eucaliptos en el cauce, movimientos de tierra, actividad de los regantes… Es una situación delicada y queremos que la Junta actúe”, declaró Villanova, quien recordó que este arroyo ya ha sufrido inundaciones en el pasado por el efecto de la falta de limpieza y las lluvias torrenciales.

Más información: www.alhaurindelatorre.es y www.torrevisiontelevision.es

Cientos de personas disfrutaron de las celebraciones de la Verbena Popular de los 60

Las fiestas, que este año cumplía su 25 aniversario, se cerraron ayer domingo con la exposición y paseo de coches de época por las calles de Alhaurín de la Torre, una paella y la clásica carrera de cintas en motocicleta

Durante todo el fin de semana, Alhaurín de la Torre ha recuperado el espíritu de los 60 de la mano de la Verbena Popular, que cumplía este año su 25 aniversario. El sábado se inauguró en el Parque Municipal la ya tradicional muestra fotográfica de imágenes antiguas.

A lo largo de más de 100 instantáneas, vecinos y visitantes han podido observar el pasado y el presente de la localidad, sus fiestas, sus plazas, sus costumbres, etcétera. A lo largo de la vistosa muestra, además de recoger momentos festivos y familiares a lo largo de décadas, se rindió homenaje a las reinas de la verbena popular de estos 25 años. La iniciativa organizada por el Ayuntamiento y vecinos del pueblo pretendía revivir momentos que han formado parte de la historia de Alhaurín de la Torre, y principalmente, recuperar una tradición con muchos seguidores.

Este domingo se celebró el último día de la fiesta, en el que las actividades principales fueron la exposición de vehículos clásicos y el paseo por el casco urbano, la paella popular gratuita y la carrera de cintas. A las once de la mañana empezaron a concentrarse los primeros coches en el Recinto Ferial de Alhaurín de la Torre. El organizador de dicho evento, Joaquín Campos, afirmó que la aparición de estos automóviles en su época supuso un gran avance y destacó de ellos su buen estado de conservación a pesar del tiempo.

Entre la gran cantidad de vecinos que asistieron al evento, se encontraba el presidente del Club de Vehículos Clásicos-Deportivos Sur de Europa, Salvador González, quien resaltó la buena participación ya que fueron 30 los coches que se expusieron. Además, el concejal de Fiestas, Pablo Montesinos, subrayó el balance tan positivo que han tenido las fiestas durante los tres días y se mostró satisfecho y orgulloso porque tal y como se prometió el pasado viernes, las 25 reinas dispusieron de un tren para dar un paseo por el municipio. También hizo hincapié en que hay que mantener esta tradición porque se reúne a una gran mayoría de personas y se recuerdan los tiempos pasados.

Después de la ruta de los coches de clásicos por las principales calles del municipio, tuvo lugar la paella popular, en la que numerosos vecinos se reunieron para disfrutar de esta celebración, que este año ha contado con un amplio programa de actividades. Para combatir el calor, se amenizó el mediodía con música popular para que los asistentes bailasen y aprovechasen la jornada. A la comida acudieron alrededor de cien personas.

Por otro lado, el alcalde Joaquín Villanova hizo hincapié en el papel fundamental que cumple el Consistorio en los programas de las fiestas, pero también la labor que desempeñan los distintos colectivos. En este caso, agradeció a la cofradía de la Pollinica por estar colaborando este año en la barra de la verbena. Asimismo, el hermano mayor de dicha hermandad, Pepe Moreno, tuvo palabras de reconocimiento para el Ayuntamiento y animó a los vecinos a que no solo participen en Semana Santa, sino también en otro tipo de actividades.

Para poner fin a las fiestas, se organizó la recogida de cintas desde la calle Granada hasta el Parque Municipal, una de las actividades más esperadas por la gran mayoría. Durante el pasacalles, una multitud de vecinos bailaron al compás de la charanga ‘Venacapaká’ y se hicieron diversas paradas en distintos hogares para colocar las cintas en el caballo.

Por último, a las siete y cuarto de la tarde, comenzó la carrera de cintas que estuvo protagonizada por los participantes, quienes intentaron hacerse con el mayor número posible de cintas y para ello no les faltó el ánimo del público. Los presentes destacaron que es importante conservar estas tradiciones puesto que es una forma de divertirse recordando el pasado. De esta manera, finaliza una nueva edición de las fiestas de los 60, donde el entusiasmo y la diversión fueron el denominador común de las actividades.

Reportajes de nuestra Página de Facebook.com/diarioalhaurin

Verbena, Coches Clásicos, recogida de cintas y Carrera de Cintas 2018Fotógrafo: Fabio Tumbarello

Publicada por Diario Alhaurin en Domingo, 2 de septiembre de 2018

Más información: www.alhaurindelatorre.es y www.torrevisiontelevision.es

El alcalde asiste a la inauguración de Neremar Calzados

El negocio, situado en la avenida de San Sebastián, ha abierto sus puertas este sábado presentando su colección de zapatos para esta temporada. El regidor deseó suerte en esta andadura a sus propietarias, Lina Salazar y Toni Doña

En la Avenida San Sebastián, desde este sábado hay una nueva zapatería ideal para encontrar todo tipo de zapatos, Neremar Calzados. Sus propietarias, Lina Salazar y Toni Doña, inauguraron su nuevo negocio el pasado sábado arropados por vecinos y familiares y el primer edil, Joaquín Villanova y la concejala de Comercio, Remedios Cueto, a la cabeza.

El regidor ha aprovechado su visita para desearles suerte en esta andadura y se ha sentido orgulloso del tejido comercial alhaurino que cada vez es más variado y completo. Con un refrescante brindis, todos los presentes dieron por inaugurado este comercio ideal para renovar el calzado de cara a la temporada de otoño e invierno.

Como sus propietarias han explicado, el proyecto surgió de la amistad que les une y durante los últimos meses han contado con la ayuda de familia y amigos para que su sueño se hiciera realidad. Neremar Calzados ha apostado por la calidad a buen precio para estar al alcance de todos.

Más información: www.alhaurindelatorre.es y www.torrevisiontelevision.es

25 años de Verbena de los 60 en Alhaurín de la Torre

(Prensa Municipal) Alhaurín de la Torre celebra el 25 aniversario de su Verbena Popular de los 60

Anoche dio comienzo una nueva edición de esta singular fiesta, en la que se rindió un bonito homenaje a todas las reinas desde 1993. La exposición de fotografías, la concentración de coches de época y la carrera de cintas, algunas de la citas del programa este fin de semana.

Anoche dio comienzo la tradicional Verbena de los 60 de Alhaurín de la Torre en el Parque Municipal, una edición especial puesto que este año se conmemora el 25 aniversario desde que se celebrara por primera vez. Fue a principios de la década de los 90 cuando un grupo de vecinos decidió organizar esta fiesta con el objetivo de revivir aquella época.

A las nueve y media tuvo lugar el pasacalles, que partió desde la plaza de San Sebastián. Las reinas y damas del año anterior, miembros de la Corporación, la Banda Municipal de Música y el alcalde, Joaquín Villanova, protagonizaron esta estampa ya clásica como antesala del inicio de la verbena. En torno al escenario del Parque se dieron cita numerosas personas para participar en la velada, amenizada por el grupo Punto y Aparte, que interpretó diversas piezas de aquellos tiempos e hizo las delicias de un público que fue partícipe de muchos bailes en una noche de ocio.

Durante el acto, se rindió homenaje a todas las reinas de esta cita anual, desde el año 1993 hasta el actual. El regidor, junto al concejal de Fiestas, Pablo Montesinos, y el primer teniente de alcalde, Manuel López, distinguieron a las reinas con un ramo de flores y con un obsequio muy particular. El primer edil quiso agradecer a todos los vecinos del municipio que hacen posible el desarrollo de esta actividad y subrayó el papel primordial que cumple el Ayuntamiento para la conservación de esta fiesta. También recordó a aquellos que ya no están y animó a que los asistentes disfrutaran de estos tres días de festejos.

Como marca la tradición, se eligió al cortejo representante de la presente edición. Tere Solano se proclamó como reina, mientras que Mari Ruiz y Loli Atoche completaron la terna. Las agraciadas coincidieron en la sorpresa que significó recibir este reconocimiento, ya que no estaban mentalizadas para ello. Para la jornada de hoy, está programada una exposición fotográfica con instantáneas que reflejan el día a día que se vivía en los 60, de manera que los visitantes podrán tener una referencia gráfica para adentrarse en la época. Por otro lado, para el domingo está prevista la exposición de vehículos antiguos, la paella y la carrera de cintas.  El programa completo de la Verbena puede consultarse en la web municipal.

(Redacción) Esta noche ha tenido lugar la inauguración de La Verbena de los 60 en su 25 aniversario, donde se coronó la Reina 2018 y a la vez se hizo un paso por el tiempo con un recuerdo para los 24 Reinas anteriores.

El Alcalde Joaquín Villanova, acompañados de varios concejales fueron los encargados de inaugurar esta ya tradicional puebla alhaurina. El Popular presentador de Torrevisión, Rafa Rodríguez, fue el encargado de presentar el acto de elección de reinas y damas de honor.

La Orquesta Punto y Aparte se encargó de llevar la música y el baile a los allí presentes.

La barra de la fiesta ofrece comida y bebidas a precios económicos gracias a la Cofradía Alhaurina de La Pollinica.

Durante el fin de semana siguen las fiestas de los 60, incluido su tradicional pase de coches de épocas el domingo día 2, así como el sábado que se podrá seguir festejando bajo el ritmo de la música de los 60.

Dejamos los mejores momentos a través de nuestro álbum de fotografías en la pagina de Facebook

Publicada por Diario Alhaurin en Viernes, 31 de agosto de 2018

El Ayuntamiento actúa en dos vías rurales para mejorar la seguridad y evitar inundaciones

El alcalde visita las obras que se llevan a cabo en los caminos de Vázquez Porras y Fuente de Lentisco, cerca de La Alquería, donde se instala un marco de hormigón para canalizar el arroyo Blas González. Villanova vuelve a reclamar a la Junta el arreglo del Puente de Piamonte.

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre continúa con la ejecución del plan de mejora de las comunicaciones rurales del término municipal. El alcalde, Joaquín Villanova, ha visitado dos de las actuaciones que se llevan a cabo dentro de este programa, destinadas a favorecer especialmente a los vecinos y propietarios de fincas en el entorno de La Alquería. Se trata del camino de Vázquez Porras y de Fuente de Lentisco.

En ambos casos, los proyectos se centran en mejorar el cruce de ambas vías con el arroyo Blas González. No en vano, se trata de dos pasos que frecuentemente quedaban cegados por lluvias torrenciales, debido a que las dimensiones de los tubos eran insuficientes y se desbordaba la estructura por el arrastre de broza y sedimentos. Para ello, se sustituirán dichos tubos por un gran marco de hormigón para canalizar el agua, similar al que se instaló para el arroyo Blanquillo, junto al Recinto Ferial.

El desborde de los arroyos impedía cruzar los caminos, ocasionando importantes molestias a los conductores que tenían que desviarse por la carretera hacia Alhaurín el Grande. En ambos casos, se demolerá parte de la calzada y se reemplazarán los antiguos tubos por el nuevo marco, con unas dimensiones de 3 metros de ancho y 2 metros de alto, y de mucha mayor capacidad. También se ha previsto construir muros escollera para reducir la velocidad de las aguas y se repondrá el firme afectado.

En el caso del camino Vázquez Porras, la parte más importante de las obras ya está terminada, y queda pot asfaltar el tramo afectado. En el camino de Fuente de Lentisco, se ultima en estos momentos la instalación de la nueva canalización de hormigón, lo que supondrá además una nueva nivelación de ese cruce, suavizando la cuesta y rasante anterior, para seguridad de los conductores.

Hace unos días, el Ayuntamiento ya asfaltó cuatro de los caminos incluidos en el último plan de inversiones en las comunicaciones rurales: Paredón Alto (entre La Alquería y Lauro Golf); Camino de Los Cortijos; y los de Barceló y Los Patos, ambos en Arroyo Grajea. Este plan también abarca obras en Moncayo (La Alquería), camino de las Canteras, Ave Fría, Palomar y Cerro del Águila. El regidor ha aprovechado para reclamar a la Junta de Andalucía de nuevo la remodelación del puente de Piamonte, situado en una vía pecuaria y de competencia autonómica.

Más información: www.alhaurindelatorre.es
www.torrevisiontelevision.es

Zona de los archivos adjuntos

La Verbena Popular cumple 25 años recuperando el espíritu de la década de los 60

Mañana viernes, 31 de agosto, comienza la nueva edición de esta celebración, que rendirá homenaje a todas las reinas de estas fiestas en conmemoración del aniversario. El programa se prolongará hasta el domingo e incluye las clásicas exposiciones de fotografías y coches de época

Alhaurín de la Torre vive este fin de semana una edición muy especial de la Verbena Popular de los 60, la fiesta creada en su momento por un grupo de vecinos y vecinas para revivir el espíritu de alegría y convivencia de aquella época. Han pasado ya 25 años desde la primera celebración, por lo que la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento ha programado un acto muy especial: un homenaje a todas las reinas desde el nacimiento de esta iniciativa, con la que la localidad pone el fin tradicionalmente a sus festejos de verano.

El programa de actos comienza mañana viernes, a las 21,30 horas, cuando está previsto el pasacalles a cargo de la Banda Municipal, acompañando a la Reina y Damas de la Verbena de 2017 y una representación de la Corporación Municipal con el alcalde a la cabeza. El Parque Municipal volverá a ser el epicentro de estas celebraciones. Allí, cada noche la orquesta Punto y Aparte amenizará las veladas con música y baile.

 

Mañana viernes a las 23 horas tendrá lugar el mencionado homenaje a las reinas por el 25 aniversario. A partir de las 11 horas del sábado podrá visitarse la tradicional exposición de fotografías antiguas, que se ha convertido en una de las señas de identidad de la verbena. Otra cita habitual es la concentración y paseo de coches de época, que este año será el domingo a las 12 horas. A las dos de la tarde del domingo habrá una paella popular por gentileza de La Pollinica. También se ha recuperado la carrera de cintas en motocicleta, a las 19,30 en la calle Mezquita. En torno a las seis de la tarde comenzará la recogida previa de las cintas. El programa completo de la Verbena puede consultarse en la web municipal.

 

El Ayuntamiento renovará el césped del Estadio Los Manantiales y construirá un campo de rugby

El nuevo terreno de juego se habilitará en la zona deportiva del Parque de La Concordia, donde también se prevé una pista de tartán para atletismo y un edificio de vestuarios. La primera fase del proyecto ha salido a concurso por 205.000 euros

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha sacado a concurso un contrato de suministro e instalación que servirá para acometer dos importantes actuaciones deportivas: por un lado la renovación de la superficie de césped artificial del Estadio de Los Manantiales y, por otro, la construcción de un nuevo campo de juego en el Parque de La Concordia, que servirá principalmente para la práctica de rugby, dado que el club local de esta disciplina ya realiza sus entrenamientos en este parque.

El proyecto ha salido a licitación por un precio inicial de 204.458,67 euros y el plazo de suministro es de 60 días una vez adjudicado. En Los Manantiales, se actuará en el campo de fútbol 11, donde se retirará la actual doble capa de césped y se instalará otra completamente nueva, homologada para el fútbol federado. Previamente, se procederá a la limpieza de la base de aglomerado asfáltico, dejando la superficie preparada para el nuevo pavimento de césped artificial.

 

Como tareas complementarias, se instalará un nuevo sistema de riego, incluyendo una red de agua con seis cañones en el perímetro del terreno de juego. Las cargas de arena y caucho anteriores y el material sobrante retirado serán llevados a recintos autorizados para la gestión de residuos. Este campo de juego de Los Manantiales tiene unas dimensiones de 100 x 60 metros, adaptado tanto a fútbol 11 como a su división para la práctica simultánea de varios partidos de fútbol 7.

En cuanto al nuevo campo deportivo de La Concordia, será habilitado en la zona de la actual pista de albero, donde entrenan los equipos de rugby y de atletismo. Se trata de una primera fase dentro del proyecto de remodelación integral de esta zona deportiva, donde también se ha previsto la construcción de unas pistas de tartán para correr y de un edificio de vestuarios.

El futuro campo, que servirá para los entrenamientos de rugby, contará con unas medidas de 60 x 41 metros, bandas laterales de 1,55 metros y fondos de 2 metros. En total, la superficie a cubrir es de 2.826 metros cuadrados. Además del césped artificial, que incluye el consiguiente relleno de arena y caucho, se dispondrá de una red de drenaje y dos arquetas de evacuación.

Esta actuación responde al compromiso del alcalde, Joaquín Villanova, y de la Concejalía de Deportes que dirige Prudencio J. Ruiz para mejorar la superficie de juego de la cancha de Los Manantiales, donde celebra sus partidos y entrenamientos el Alhaurín de la Torre C. F. y, al mismo tiempo, atender la demanda de otras modalides deportivas en auge en la localidad como son el rugby o el atletismo.

Más información: www.alhaurindelatorre.es y www.torrevisiontelevision.es

El Patronato de Recaudación amplía hasta el 31 de octubre el periodo de pago voluntario del IBI

La entidad dependiente de la Diputación ha informado de la prolongación del plazo, que inicialmente finalizaba el 13 de septiembre, por un retraso en la emisión de los avisos. La medida afecta a todos los municipios malagueños en los que el Patronato gestiona el cobro de tributos

El Patronato de Recaudación, la entidad dependiente de la Diputación de Málaga que se encarga de la gestión del cobro del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) en Alhaurín de la Torre, ha informado de que se ha ampliado hasta el 31 de octubre el periodo para el pago voluntario de este impuesto. Inicialmente, este plazo finalizaba el pasado 13 de septiembre, pero el Patronato indica que se ha prolongado por un retraso en la emisión de los avisos a los contribuyentes.

La medida afecta a la totalidad de municipios de la provincia en los que el Patronato presta este servicio y el cobro de otras tasas y tributos, pero en el caso de Alhaurín afecta al IBI. En principio los contribuyentes que tengan domiciliado el pago no deben verse afectados, salvo que los recibos puede recibirlos algo más tarde de lo habitual. Las personas interesadas o que tengan cualquier duda pueden obtener más información en la página web portalweb.prpmalaga.es o en el teléfono 951 957 000.

Más información: www.alhaurindelatorre.es y www.torrevisiontelevision.es

El barrio de La Alegría disfruta con sus fiestas en honor a Nuestra Señora de la Esperanza

La procesión de la Virgen desde la ermita de El Alamillo y la elección de la Reina y Míster en las categorías de mayor, juvenil e infantil abrieron en la noche del viernes las celebraciones, que se prolongan durante todo el fin de semana

Los vecinos del barrio de La Alegría vibran estos días con sus fiestas en honor a Nuestra Señora de la Esperanza, en una de las celebraciones más tradicionales de Alhaurín de la Torre. Son muchas las personas de esta y de otras barriadas las que se acercan a disfrutar de estos actos, que arrancaron en la noche del pasado viernes con la procesión de la Virgen desde su ermita de El Alamillo.

A la cita acudieron más de un centenar de vecinos, quienes acompañaron entre vítores y salves el cortejo, en el que participó una representación de la Corporación Municipal, junto con la Banda Municipal de Música.

Pasadas las nueve de la noche, la patrona del barrio, portada por mujeres y que estrenaba atuendo, se dispuso a recorrer las calles principales a lo largo de un itinerario intenso, y donde los asistentes pudieron disfrutar de dos petaladas que le pusieron color y fe a la procesión.

Una de ellas tuvo lugar en la barriada Blas Infante, uno de los momentos más singulares del recorrido. La otra, justo antes de concluir el traslado de la imagen, como colofón a una tarde noche memorable para los vecinos y acompañantes. El concejal de Fiestas, Pablo Montesinos, no quiso olvidar la gran labor que desempeñan todos los colectivos de Alhaurín de la Torre, en este caso especialmente la Asociación de Vecinos del Barrio de la Alegría, quienes ponen todo su esfuerzo y dedicación para que sacar adelante un completo programa de fiestas. Además, resaltó el papel de colaboración que cumple el Ayuntamiento para que cada barrio del municipio pueda celebrar y disfrutar sus fiestas.

Por otro lado, la capataz María Moreno se mostró contenta y orgullosa por las mujeres que portaban a la Virgen de la Esperanza, ya que es una forma de reivindicar el papel de la mujer en la sociedad. También recordó todas las actividades que se realizarán a lo largo del fin de semana, como la paella popular de deste domingo. Minutos antes de proceder al encierro, hubo un emotivo momento cuando se le dedicó una salve a la patrona ante la plaza Paco Lara abarrotada de fieles, quienes no quisieron perderse algo tan especial.

Después de la procesión, comenzó la elección de la Reina y Rey de La Alegría, donde Pablo Montesinos, el primer teniente de alcalde, Manuel López, y la concejala de Educación y del Mayor, Teresa Álvarez, fueron los encargados de entregarl las bandas que distinguían a los elegidos como máximos representantes de la belleza en el barrio. La reina mayor fue Ani Gálvez, quien se emocionó y agradeció este reconocimiento. En cuanto a las juveniles, Anabel Moreno se proclamó como reina y Mari Moreno consiguió ser primera dama, mientras que Laura Garrido completó la terna. En el capítulo infantil, Sara Ferreiro y Ruben Martín se alzaron como reyes y las hermanas Nuria Perea y Paula Perea como primera y segunda dama.

Las fiestas continuaron el sábado 25 de agosto con el magro con tomate popular a las dos de la tarde, y con otras actividades programadas como las carreras de cintas y actuaciones de bailes. Para este domingo estaba fijada la misa con el Coro Jabalcuza en la Plaza de Paco Lara por la mañana y el regreso de la Virgen hacia la Ermita del Alamillo a partir de las 21 horas, entre otras actividades. Pueden consultar la programación en el siguiente enlace: https://alhaurindelatorre.es/agenda/962-verbena-de-la-alegria-2018

Más información: www.alhaurindelatorre.es

www.torrevisiontelevision.es