Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

AMAT presentó el cartel del XIII Certamen Torre de Coplas ‘Marifé de Triana’

image

El Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ fue el escenario del acto, que sirvió también para homenajear a Jesús González, que recibió el broche de oro de la asociación. La actuación del grupo Torremolinos Coplero y el espectáculo Suspiros de España amenizaron la velada

La XIII edición del Certamen de Coplas ‘Marifé de Triana’ vivió el primero de sus actos este fin de semana con la presentación del cartel anunciador del evento, que organiza la Asociación de Mujeres por Alhaurín de la Torre (AMAT) con la colaboración del Ayuntamiento. Iluminada Regateiro, presidenta de AMAT, fue la encargada de dar la bienvenida a todos los asistentes, que se citaron en el salón de actos del Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’, y agradeció especialmente el trabajo de organizadores y colaboradores.

 

Tras la presentación, subió al escenario al grupo Torremolinos Coplero, que interpretó cuatro temas con una calidad vocal que impresionó a los presentes. Tras acabar, Ana Martín, integrante de AMAT, subió para entregarles un obsequio por su participación. El cartel anunciador fue descubierto posteriormente por el concejal de Bienestar Social, Pablo Montesinos y por Iluminada Regateiro, que no tardaron en acercarse al atril para reconocer su autoría a Gema Gaitán. Ella misma tomó la palabra y, tras unas bonitas dedicatorias, presentó las siguientes actuaciones de Solera y Alma, que despertaron una gran ovación del público.

 

Ademaás, se emitió un pequeño vídeo de AMAT realizado por Enrique Mesa para destacar los valores del colectivo: la solidaridad, la cultura, la importancia de la familia y su implicación en el pueblo de Alhaurín de la Torre. Su lema era ‘AMAT es Alhaurín de la Torre’, y con él invitaban también a la gente a formar parte de la asociación. A continuación, Manuel Angulo, secretario de AMAT, leyó el acta en el que se declaraba la decisión de la entrega del broche de oro de la asociación a Jesús González, ex presidente de la Federación de Peñas de Málaga. Habló de él y de su labor y trabajo, alegando que, aunque ya había dejado de ser el presidente de la federación, nunca había querido desvincularse de ellas, y mucho menos de sus acciones solidarias. Cerró su discurso agradeciendo el broche de oro por todo eso y declarándose como un gran amante de la copla.

 

Jesús González no desperdició la oportunidad de subir al escenario y dar las gracias a la asociación, y tras ello presentó el espectáculo Suspiros de España, llevado a cabo por seis mujeres copleras ganadoras de antiguas ediciones de este certamen. María Barba, la más veterana de AMAT, fue la responsable de regalar un obsequio a estas artistas.

El Tribunal Supremo archiva el caso de los ‘tiques de la Feria’ de Alhaurín de la Torre

El juez destaca que “no existe atisbo alguno” de malversación de caudales públicos ni de prevaricación por parte del alcalde, Joaquín Villanova, ni de la ex concejala de Fiestas, Isabel Fraile. Villanova: “Doy las gracias a los vecinos de mi pueblo que han confiado en mí los diez años que ha durado este caso, siendo utilizado por la oposición solo para hacerme daño”

El Tribunal Supremo (TS) ha archivado la causa abierta contra el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, y la ex concejala de Fiestas, Isabel Fraile, por el denominado ‘caso de los tiques de la Feria’, en relación al contrato de explotación de la barra de la caseta municipal en la Feria de San Juan de 2005 que fue denunciado por Izquierda Unida. En un auto fechado ayer, 13 de mayo, el juez del TS, Julián Sánchez Melgar, señala que “no existe atisbo alguno” de los delitos de prevariación o malversación de caudales públicos. El Supremo considera que la cesión de la barra de la caseta no se hizo de manera irregular o contraviniendo las normas que obligaban al pago de una tasa municipal por el uso de tal espacio.

«No puede comprobarse indiciariamente la existencia de una resolución prevaricadora, ni existe motivo alguno para pensar que el aforado Joaquín Villanova Rueda o la concejal de fiestas Isabel Fraile puedan haber sustraído o permitido sustraer caudales públicos», dice el auto de archivo notificado hoy. El TS señala también que no ha podido probarse en ningún caso que «el servicio de bar se haya destinado a fines diversos de los autorizados en la contratación llevada a cabo con la aquiescencia de los servicios jurídicos de la corporación municipal». Por esta razón procede dictar el sobreseimiento.

En el auto, de 9 folios de extensión, el juez estima las consideraciones del fiscal del TS, Fidel Cadena, que en un extenso informe fechado el 28 de abril solicitaba el sobreseimiento y rechazaba la existencia de los mencionados delitos. El magistrado recuerda además las “numerosas diligencias” practicadas durante la instrucción, entre ellas las declaraciones tomadas a funcionarios municipales y a varios interventores que corroboraron que se trataba de un contrato menor, así como la recepción de un informe pericial técnico-jurídico de expertos en contratación que avalaban el trámite realizado por el Ayuntamiento.

El fiscal ya apuntó como “acreditado” que el uso de la caseta por parte del empresario al que se le adjudicó el contrato (el único que se presentó), se limitaba al servicio de bar de la caseta, por lo que debe considerarse como un contrato menor, al ser la cuantía de 3.600 euros, “muy por debajo de las señaladas como límite para diferenciar los contratos menores de los que no lo son”. Respecto a la forma de pago a través de tiques, tanto el juez como el fiscal consideran probado que dichos vales fueron entregados “a personas que trabajaban en la feria”, pertenecientes a grupos especificados en una lista de la Concejalía de Fiestas (grupos de baile, trabajadores de televisión, de servicios operativos, invitados de protocolo, de la comisión de fiestas…), por lo que “esos gastos serían razonablemente incluibles como gastos de protocolo en el presupuesto del Ayuntamiento (que entra dentro de lo normal que abone estos gastos), sin que se aparten de lo que normalmente se incluye en esta categoría de gastos de un Ayuntamiento”.

En este sentido, el fiscal rechaza la existencia de prevaricación o malversación de caudales públicos porque “ni se ha ocasionado un resultado materialmente injusto al no existir otro solicitante para la adjucación del servicio de cafetería ni haberse gastado los tiques en consumiciones distintas de las que serían incluibles en gastos de protocolo”. En esta misma línea, añadía: “no consta que ni el alcalde ni la concejala (Isabel Fraile) contra la que se sigue la presente causa especial hayan sustraído o consentido que otro sustraiga los fondos derivados del precio estipulado por la contratación del bar, puesto que, aunque ese dinero no se ingresara en las arcas del Ayuntamiento, se satisfizo en forma de tiques después entregados a personas vinculadas a la feria como trabajadores y que figuraban en la lista aprobada por la concejal de Fiestas. La cantidad convenida, por tanto, de 3.600 euros se satisfizo por el adjudicatario al Ayuntamiento en la forma antedicha, sin que existiera sustracción de la misma o consentimiento de sustracción por parte de las personas a las que afecta esta causa”.

Joaquín Villanova se ha mostrado muy satisfecho por el sobreseimiento del caso: «La verdad solo tiene un camino. Siempre confié en la Justicia y qué mejor evaluación que la del Tribunal Supremo, ahí están los mejores fiscales y los mejores magistrados. Ha sido una investigación larga y profunda, con la presencia de muchos testigos y peritos. Los mejores interventores de la provincia testificaron y corroboraron que el procedimiento fue absolutamente legal y correcto. No todo vale en política para desbancar a un alcalde honrado. En todos estos años nos hemos caracterizado no solo por una gestión eficiente, sino también honesta, y se ha demostrado. Lo tengo que agradecer a los vecinos de mi pueblo porque durante estos 10 años han creído y han confiado en mí. Lo han demostrado apoyándome en cada una de las elecciones en las que me he presentado con este caso coleando y siendo utilizado por los demás partidos políticos solo para hacerme daño. Espero que se castigue a aquellos que se han ocupado de difamar utilizando la Justicia para acceder al poder», ha declarado el primer edil, que ha recordado que todas y cada una de las denuncias penales interpuestas por la oposición fueron archivadas por los tribunales, sin que se llegara a celebrar ni procesamiento ni juicio alguno.

Villanova anuncia medidas legales contra el concejal Juan Manuel Mancebo por acusarle de “corrupción”

wpid-wp-1431119071220.jpegEl alcalde denuncia la difusión de un vídeo por las redes sociales en el que este edil le injuria acusándole de delitos sin prueba alguna. “En política no todo vale, no voy a consentir que se me llame corrupto y menos aún que se haga por un motivo tan ruin como es arañar un puñado de votos”. El caso se denunciará también a la Junta Electoral

 

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha anunciado que emprenderá medidas legales contra el concejal del grupo ERES, Juan Manuel Mancebo, por difundir en las redes sociales un vídeo en el que aparece dicho concejal acusándole de “corrupción”. Villanova ha adelantado que el caso será denunciado además en la Junta Electoral para que se pronuncie sobre la emisión de este vídeo durante la campaña electoral.

 

“En política no todo vale, no voy a consentir que se me llame corrupto, y menos aún que se haga por un motivo tan ruin como es arañar un puñado de votos durante la campaña”, declara el regidor, que denuncia la “inmoralidad” de la actuación de este concejal por acusarle de delitos de corrupción “sin esgrimir la más mínima prueba, y mezclando temas diferentes, como el de la grabación de los plenos o el de las canteras”, en los cuales el equipo de gobierno que él dirige “siempre ha actuado respetando al máximo la legalidad”. En este sentido, recuerda que los juzgados desestimaron la denuncia que presentó el grupo ERES por las grabaciones de los plenos, condenando incluso a costas al concejal Mancebo, y que el año pasado la Audiencia Provincial tumbó definitivamente el proceso penal relativo a las canteras de la Sierra después de 15 años de instrucción.

 

Villanova ha anunciado que estudiará denunciar también a los autores del montaje “por meterme en el saco de la corrupción política sin vergüenza alguna”. “Todas y cada una de las denuncias penales con las que me ha difamado la oposición desde que soy alcalde han sido archivadas por los tribunales, sin que haya habido ni procesamiento y mucho menos ni juicio. Sobre el último caso que queda pendiente, el de los famosos tiques de la feria de 2005, el fiscal del Tribunal Supremo ha pedido ya el sobreseimiento, dando la razón a todos nuestros argumentos sobre que todo el proceso de ajudicación se hizo en todo momento conforme a la legalidad”.

 

El regidor ha denunciado la manifiesta “mala fé” de un concejal “que no merece representar al pueblo de Alhaurín de la Torre”. “Alhaurín no se merece un concejal que cree que su trabajo consiste en lanzar injurias y calumnias desde internet, que no sabe lo que es la calle, que se pasa el día detrás de la pantalla de su ordenador y no se preocupa por los verdaderos problemas de los vecinos. Si él quiere ser solo un concejal virtual es problema suyo, pero no voy a consentir que me llame corrupto sin defender mi honor y llegaré hasta donde haga falta”, agrega Villanova.

 

 

El plan de renovación del césped artificial de los campos de fútbol 7 encara su última fase

campo futbol 7 Manantiales (Mobile)Los trabajos, que responden a una petición expresa de los clubes, escuelas deportivas y usuarios de estas instalaciones, ya han finalizado en los recintos de El Pinar y de Los Manantiales, y están en marcha en el de Carranque

 

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre está a punto de finalizar los trabajos de renovación del césped artificial de los campos de fútbol 7 del municipio, una actuación que atiende a una reclamación expresa de los clubes, escuelas deportivas y usuarios, debido al deterioro de la antigua superficie de juego. El plan afecta en concreto a tres recintos y actualmente se desarrolla en el de Carranque, mientras que los trabajos en los de El Pinar y Los Manantiales ya finalizaron. La inversión asciende a algo más de 190.000 euros y las obras fueron adjudicadas a la empresa Cade Obras y Servicios Integrales S. L.

 

Con la colocación del césped, el campo de El Pinar, en la avenida de Joaquín Blume y de nueva construcción, ha quedado completamente terminado. Este recinto, situado junto al estadio de fútbol 11, ocupa el espacio de las antiguas pistas de tenis, en desuso desde hacía tiempo, dado que la demanda para la práctica de ese deporte ya se atiende en el complejo de raqueta de El Cardón. De esta forma, Alhaurín de la Torre estrena otra gran zona deportiva al aire libre en El Pinar, ya que a este campo y al estadio hay que sumar la piscina de verano que entró en servicio el año pasado.

 

En los tres campos se han empleado rollos de césped artificial que se extienden sobre la superficie de terreno de juego mediante fibras de cinta geotextil impermeables y resinas de poliuretano de alta resistencia. La instalación del nuevo césped garantizará una respuesta adecuada a la frenada en el deslizamiento de los jugadores, que evitará posibles lesiones.

 

Para ello, la empresa adjudicataria ha utilizado un caucho específicamente diseñado para la práctica deportiva, que facilita a los jugadores giros, tracción, amortiguación, con condiciones similares a las de césped natural y cumpliendo con los parámetros de homologación de la FIFA. Como complemento, se suministrará para cada una de las instalaciones un juego de porterías y redes. Con la realización de estos trabajos, se busca atender a la creciente demanda para la práctica de fútbol en Alhaurín de la Torre, donde se calcula que son más de 1.500 personas las que hacen uso de las instalaciones deportivas destinadas a esta disciplina.

La procesión de la Virgen de Fátima cierra con brillantez la feria y fiestas de El Romeral

DSC05915 (Mobile)Las primeras autoridades participan en el recorrido, que siempre comienza con la caída de la noche del 13 de mayo

 

Anoche tuvo lugar la procesión de Nuestra Señora de Fátima, Patrona de El Romeral, que sirvió de sencillo pero brillante cierre de la Feria y Fiestas de la barriada, que organiza la Asociación de Vecinos Miramar con la colaboración del Ayuntamiento. El desfile, que tradicionalmente arranca con la caída de la tarde, reunió a cientos de vecinos de la zona y, como manda la tradición, a los niños y niñas que han hecho la Primera Comunión este año. Además muchas personas de toda la provincia de Málaga asisten cada año a esta emotiva procesión por su belleza particular.
El alcalde, Joaquín Villanova, acompañado por Mario Pérez, concejal de Fiestas; varios concejales de la Corporación; Blas Cerezo, presidente de la A. VV., y el parroco, Reinaldo Aguilera estuvieron también en el séquito. Se trata de una de las procesiones más castizas del municipio, con una tradición de más de 50 años y cargada de fervor y esplendor, además de recorrer calles en pleno contacto con la naturaleza. Son típicos los cantos y rezos a la luz de las velas como acompañamiento a la Virgen, en lo que supone una manifestación religiosa donde imperan la sobriedad y la sencillez, aunque cada año luce más enseres. Al finalizar el recorrido, los devotos, como es costumbre encienden bengalas para recibir de nuevo a su titular.

 

La feria de El Romeral comenzó el pasado viernes y terminó el domingo, con numerosas actividades, muchas de ellas, de carácter gastronómico, y el pregón de Antonia Cruz, una de las veteranas de la barriada.

 

 

Se ponen en marcha unos talleres de ‘Segunda Oportunidad’ para jóvenes entre 16 y 25 años

image

El próximo lunes, a las 11 horas, tendrá lugar una charla informativa sobre este programa, considerado un recurso de transición en el que recibir nociones básicas de un oficio. Las clases comenzarán en junio

El próximo lunes, 18 de mayo a las 11 horas en las instalaciones del Centro Municipal de Formación Profesional para el Empleo Jabalcuza del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, se celebrará una charla informativa sobre los Talleres de Segunda Oportunidad (T2O), un programa específico que imparte la Asociación de Profesionales de Escuelas Taller de Málaga (APETMA) para jóvenes entre 16 y 25 años en dificultad y que así lo requieran.

 

Estos cursos son considerados un ‘recurso de transición’ dirigido a este tramo de edad, a fin de que puedan aprender nociones básicas de un oficio que les motive a seguir formándose para lograr un empleo. El taller cuenta con la colaboración de la Diputación de Málaga, el Centro de Innovación Social La Noria y el propio Ayuntamiento, con la co-financiación de la Fundación Obra Social La Caixa.

 

El taller fijado para Alhaurín de la Torre comenzará en el mes de junio en jornada de mañana, en horario de 9 a 14 horas y tendrán una duración de 42 horas. Para mayor información, contactar con:

 

Centro Municipal de FPE Jabalcuza (Detrás del Ayuntamiento)

Telf. 662635747

 

Asociación de Profesionales de Escuelas Taller de Málaga (APETMA)

www.apetma.com

t2oportunidad@gmail.com

Telf. 603662358

 

DOCUMENTACIÓN

Además de apoyar a jóvenes en dificultad, entre los 16 y los 25 años, los T2O pretenden servir también de apoyo a aquellas asociaciones o entidades que trabajen con jóvenes con dificultades o con riesgo de exclusión social, a través de actividades conjuntas o colaboraciones puntuales. Va dirigido a un colectivo con necesidades muy específicas, con el objetivo principal es enganchar, motivar e incentivar a estos jóvenes. Estos talleres surgen a partir del proyecto de un grupo de profesionales de APETMA, y la clave  está en tratar de adaptarse a las necesidades de los jóvenes, ofertándoles actividades variadas, atractivas  y motivándoles a realizarlas.

 

Se trata de un recurso pedagógico y orientativo -no de carácter profesional-, a través del cual poder trabajar otras cuestiones consideradas imprescindibles para su posterior incorporación al mercado laboral, su reincorporación al Sistema Educativo o la permanencia en el mismo. En otras palabras, la finalidad es orientar y dirigir a estos jóvenes hacia recursos ajustados a sus necesidades, garantizando de este modo el éxito tras la finalización del itinerario individualizado de cada usuario.

El proyecto está abierto a toda la provincia, si bien por razones de desplazamiento y tiempo, abarca en este año la comarca del Valle del Guadalhorce, incluyendo Alhaurín de la Torre. El primer taller comenzó en febrero y cada dos meses cambia de localidad.

 

El taller asignado a nuestro municipio arranca con la charla del lunes, la selección del alumnado y las tutorías individualizadas y, ya en junio, comienzan las sesiones prelaborales en La Noria. Las actividades de irán en consonancia con el interés propio de cada participante y se llevarán a cabo todos los miércoles.

 

Están previstos dos talleres por jornada, con un monitor o monitora a cargo del alumnado, además del coordinadora que participará conjuntamente, realizando labores de: alfabetización informática, realización de currículos, tutorías, etcétera.

 

El último miércoles del curso se dedicará a visitas de empresas, convivencia, entrega de diplomas y clausura del curso, y después habrá un almuerzo.

 

Con estos talleres también se pretende colaborar con otros proyectos paralelos llevados a cabo en las instalaciones de La Noria, con idea de un enriquecimiento mutuo tanto para el alumnado como para el profesorado y personal técnico. A pesar de que los talleres partirán de las necesidades del alumnado, APETMA prevé ofertar Viverismo, Jardinería, Animador Turístico, Monitor de Ocio y Tiempo Libre, Mantenimiento y especialidades similares.

El Inventario de Patrimonio y Bienes sigue creciendo y ya supera los 452 millones de euros

image

Aprobada la actualización del documento que refleja todas las altas y bajas de las propiedades municipales registradas desde 2011. Esta modificación supone incorporar otros 4 millones

El patrimonio municipal de Alhaurín de la Torre sigue creciendo y ya supera los 452 millones de euros. El Pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad el pasado viernes el documento de rectificación anual del Inventario General Consolidado de los Bienes y Derechos de la Corporación. Con esta medida, quedan contabilizadas todas las incidencias -altas, bajas y variaciones- registradas desde la entrada en vigor de la catalogación, en primavera de 2011. El nuevo inventario registra un incremento superior a cuatro millones de euros, que se suma a las cifras total del patrimonio municipal de suelo, equipamientos, edificios públicos, parque móvil, zonas verdes, fincas urbanas, rústicas y bienes muebles, establecida en su momento en cerca de 441 millones de euros. Así, en solo cuatro años, el incremento del valor ha sido de 11 millones de euros adicionales.

De la cifra total aprobada por el Pleno que añade ese nuevo valor añadido de cuatro millones, la gran parte corresponde a cinco altas, que totalizan 3,5 millones de euros. El resto, casi 600.000 euros, corresponde a tres modificaciones al alza, a saber. Se trata de solares, terrenos, edificios, equipamientos y hasta una colección de monedas y llaveros de plata.

Se han añadido como parte de la propiedad municipal los siguientes suelos y recintos: el terreno de la ampliación del tanatorio; el Centro de Enseñanza de Tráfico; la sala este del Centro CSI-IDEA, y el edificio de Promoción de Peñón-Molina-Zapata y la Ciudad Aeroportuaria, entre otros,.

Con esta rectificación anual, que totaliza seis expedientes y anotaciones en 9 fichas, se da cumplimiento estricto a la normativa autonómica vigente -Reglamento de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía, de 2006-. A día de hoy, el Patrimonio de Suelo Público tiene 76 registros, que suman casi 56 millones de euros, mientras que 396 corresponden a propiedades municipales en general.

Como se recordará, esta exhaustiva catalogación, aprobada inicialmente por el Pleno en marzo de 2011, fue calificada por el propio alcalde, Joaquín Villanova, como »modélica, histórica y completísima», al arrojar unas cifras económicas muy elevadas de valor patrimonial. El texto está compuesto por más de 30 tomos, que recogen casi 4.000 fichas de bienes y derechos, fruto de un riguroso trabajo de campo anterior, que requiere una actualización anual, al tratarse de un documento vivo y susceptible de contabilizar nuevos efectos patrimoniales. El regidor asegura que no hay un solo municipio de nuestro nivel de población que pueda acreditar tanto suelo, e incluso en la provincia de Málaga multiplicamos por 14 el nivel de Antequera.

 

El patrimonio municipal de suelo arroja ahora un total de 76 fincas urbanas, mientras que el inventario de bienes del propio Ayuntamiento llega a 3.826 referencias entre edificios, instalaciones, dependencias y terrenos de pozos municipales, calles, caminos, zonas verdes,  bienes muebles de carácter histórico-artístico y vehículos, entre otros. Según Villanova, el 90% de todo este inventario de bienes y propiedades se ha adquirido, consolidado y desarrollado en los últimos 19 años, fruto de una excelente y rigurosa gestión, que permite que esté totalmente al día y pagado, sin que  exista deuda alguna.

La moción contó con el voto favorable del Grupo Popular y la abstención de toda la oposición.

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre amplía la red de parques infantiles en barriadas

image

Han comenzado las obras para dotar a la barriada de Zapata de un nuevo equipamiento, que se sumará a los que se acaban de instalar en Los Tomillares y en Pinos de Alhaurín

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre está ampliado la red de parques infantiles en el término municipal, con la instalación de tres nuevos equipamientos en las barriadas de Los Tomillares, Pinos de Alhaurín y Zapata. En las tres primeras, los trabajos ya han terminado, mientras que en Zapata las obras se iniciaron hace pocos días. En Los Tomillares, se ha instalado en un solar ubicado en la calle Carlos Megías Godoy y donde antes existía otro parque infantil en desuso, con columpios de metal que fueron retirados para la creación de este nuevo, que viene a atender una reclamación expresa de los residentes de la zona. Los Servicios Operativos ya alisaron el terreno y posteriormente se procedió a aplicar una capa de hormigón en la superficie para construir el resto del recinto. El Consistorio planteó la ejecución de un parque de unos 400 metros cuadrados, con tres nuevas farolas además de los aparatos de juego.

El de Pinos, se ubica en el centro social de la barriada, junto a las pistas de pádel. La última fase ha sido la instalación del suelo, después de que los Servicios Operativos colocaran la mayoría de los aparatos de juego. Un muro perimetral y una valla pintada en diferentes colores rodea el parque, que responde a una petición de los ciudadanos de Pinos. Con esta actuación, el Ayuntamiento da un paso más en su mejora de este centro social, donde hace un año se llevó a cabo una importante reforma, y se construyeron además las dos canchas de pádel dentro del conjunto.

Por último, en Zapata ya se han iniciado las obras para dotar a la barriada de un parque infantil. Para su instalación se ha escogido la plaza de la Asunción, uno de los lugares más céntricos de la zona para que sea fácilmente accesible a todos los residentes de este histórico núcleo rural. Allí ya se habilitaron en su día un tobogán y un columpio, a los que ahora se sumarán nuevos aparatos de juego. Tras la obra civil, se procederá a la instalación del suelo y a la colocación de los diferentes aparatos de juego. Todos estos proyectos se enmarcan dentro del plan del alcalde, Joaquín Villanova, para dotar a todas las barriadas y urbanizaciones de Alhaurín de la Torre de equipamientos públicos, tanto infantiles como deportivos, así como circuitos biosaludables para fomentar la práctica de ejercicio entre la población adulta.

Entregados en el IES Huerta Alta los diplomas del Programa de Educación Ambiental

acto entrega diplomas medio ambiente ies huerta alta (Mobile)La edición de este año se ha centrado en fomentar las prácticas para favorecer el ahorro energético. La clase de 1º B de este centro ha sido la ganadora del concurso organizado por el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento

 

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, entregó el pasado viernes los diplomas a los estudiantes que han participado este año en el XII Programa de Educación Ambiental en el Ámbito Urbano que organiza la Concejalía de Medio Ambiente, que dirige Salvador Herrera, y en el que han tomado parte todos los centros de secundaria del municipio. El acto tuvo lugar de forma simbólica en la clase de 1º B del IES Huerta Alta, como ganadora del concurso de este programa.1º D del Instituto Gerald Brenan. El premio consiste en una jornada de multiaventura en SELWO AVENTURA para toda la clase. Quedando como finalistas del concurso el Colegio El Pinar y la clase 1º A del IES Capellanía.

El alcalde, el edil del área y el director del instituto felicitaron a todos los alumnas y alumnas por su trabajo. En esta edición, la iniciativa se había centrado en el ahorro energético. Han participado 5 centros educativos, aproximadamente unas 20 aulas y unos 580 alumnos y alumnas. El programa constaba de 4 horas de teoría y y otras 4 horas de prácticas, en las cuales los participantes han podido realizar dos maquetas interesantes: un horno solar y un huerto solar con molinos de eólica y placas solares. La clase ganadora del concurso de estos proyectos, que ha sido premiada por su presentación y su contenido, podrá disfrutar de una jornada de multiaventura.

El alcalde, Joaquín Villanova, dirigió unas palabras a los alumnos ganadores recordando lo importante que es el ahorro energético y explicando el actual cambio de la iluminación tradicional por luces de tipo ‘led’ que se está llevando a cabo en nuestro municipio. También destacó la importancia de la educación para conseguir que las futuras generaciones y las actuales lleguen a comprender la importancia del medio ambiente. El regidor también recordó que el municipio lleva ya conseguidas dos banderas verdes por promover precisamente las prácticas respetuosas con el medio ambiente, sobre todo con la de finalidad acercar a los más jóvenes la importancia de cuidar nuestro entorno y ofrecerles información para conseguir que sean participes en el cuidado de la naturaleza y el ahorro energético.

El día 5 de junio, con motivo del Día Internacional del Medio Ambiente, se mostrarán las diferentes maquetas realizadas por los diferentes grupos de trabajo y se anunciará los ganadores de este año en la Plaza de España de Alhaurín de la Torre. 1º D del Instituto Gerald Brenan. El premio consiste en una jornada de multiaventura en SELWO AVENTURA para toda la clase. Quedando como finalistas del concurso el Colegio El Pinar y la clase 1º A del IES Capellanía.

Los talleres de manualidades del Centro del Mayor exhiben su arte en la calle Málaga

Expo calle malaga (Mobile)El alcalde, Joaquín Villanova, ha acudido a esta tradicional cita: una gran exposición al aire libre con espectaculares trabajos de pintura en tela, óleos, cerámica, punto de cruz y demás disciplinas. Todo lo recaudado en las ventas de las obras se destinará a Cáritas

 

La calle Málaga ha acogido esta mañana una nueva edición de la clásico Exposición al Aire Libre de Artes Populares del Área del Mayor del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, una muestra en la que los jubilados y pensionistas del municipio dan a conocer los trabajos elaborados a lo largo del curso en los diversos talleres artísticos de los que forman parte. De igual modo, se ha realizado por cuarto año consecutivo el Mercadillo Solidario, en el que se ponen a la venta artículos que los propios integrantes de los talleres han donado para la ocasión, ya que todos los beneficios obtenidos van destinados a Cáritas.

Cabe recordar que habitualmente se reúnen alrededor de 1.000 euros con la venta de enseres, objetos y trabajos elaborados por los alumnos y alumnas, que se pueden adquirir a precios muy bajos para estimular las colaboraciones. En la muestra se exhiben originales y brillantes obras de pintura en tela, óleos, ‘patchowork’, punto de cruz, cerámica y otras técnicas. El alcalde, Joaquín Villanova, ha visitado la muestra y ha hecho entrega de la recaudación lograda en el día de hoy, alrededor de 700 euros. No obstante, hay que recalcar que hasta final de mes, las obras seguirán expuestas en el Centro del Mayor, donde se pueden adquirir por parte de los interesados.