Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El Portón recupera el protagonismo en el acto central del Día de Instituciones Penitenciarias

 (Oficina de Comunicación Ayto. Alhaurín de la Torre) La celebración de la festividad de Nuestra Señora de la Merced se localizó en Sol Andalusí en 2011 y 2012. La prisión provincial recibirá tres millones de inversión para mejoras. Las autoridades se suman al dolor por la muerte de una madre y su hijo en el barrio de La Luz

 El templete de la Finca Municipal El Portón, de Alhaurín de la Torre, ha vuelto a ser protagonista hoy del acto central que organiza la Prisión de Málaga con motivo de la festividad de Nuestra Señora de la Merced, Patrona de Instituciones Penitenciarias. El evento, al que han asistido autoridades civiles, militares, policiales, judiciales y consulares de la provincia, así como cofradías y colectivos sociales, culturales y de cooperación, ha reunido a un buen número de miembros de la plantilla del cuerpo penitenciario, que han sido objeto de homenajes y colaboraciones especiales, todo ello, en el hermoso entorno ajardinado de El Portón, tras dos llevándose a cabo en el teatro del complejo Sol Andalusí.

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, como anfitrión de este acto, ha estado representado por el teniente de alcalde, Gerardo Velasco, en sustitución del regidor, Joaquín Villanova, que se encontraba en el Congreso de los Diputados en su calidad de parlamentario. También ha acudido el resto de la Corporación Municipal.

En el capítulo de discursos, todas las autoridades se han sumado al dolor por la muerte de Estefanía y su hijo Aarón, ayer en el barrio de la luz, supuestamente a manos del compañero sentimental, posteriormente detenido. También han condenado esta “repugnante” acción y han felicitado a las Fuerzas de Seguridad del Estado (FSE) por el inmediato arresto del individuo.

En primer lugar, ha intervenido el director de la prisión, Ángel Herbella, quien ha subrayado que la población reclusa del centro penitenciario está en “mínimos históricos”, con algo menos de 1.300 internos y que el recinto va a obtener una inversión del Gobierno central de tres millones de euros para mejoras en general, especialmente en los sistemas de depuración de aguas -gestión personalmente promovida por Joaquín Villanova-.

Herbella insiste en el papel reinsertador que persigue la actividad penitenciaria con vistas a evitar la reincidencia y ha reflexionado las numerosas medidas alternativas y programas específicos para un mejor tratamiento penitenciario y sanitario como garantía del éxito para la recuperación de las personas privadas de libertad. Hizo también hincapié en el excelente trabajo que realizan los profesionales de instituciones penitenciarias, sobre todo, a nivel educativo, con más de 4.500 internos matriculados en distintos niveles y 450 en cursos de formación.

El alcalde accidental, Gerardo Velasco, ha vuelto a destacar las excelentes relaciones entre el centro penitenciario y el Ayuntamiento, fruto de las cuales han fraguado numerosos proyectos deportivos, culturales -a través del Colectivo Moraga, que acaba de obtener un importante premio del movimiento internacional  ‘Cien ciudades para la paz’- y sociales. “Podemos asegurar que la política penitenciaria hoy en españa es un modelo de buen funcionamiento, que apuesta por la inserción social de las personas privadas de su libertad, y que es fruto del gran trabajo que los diferentes gobiernos han venido realizando desde la transición.

Un Plan Estratégico de Subvenciones fija nueve líneas de ayudas para 2014-2016

image

Se incluyen las compensaciones por la subida del IBI, que podrán ascender a un máximo de 600 euros. Se amplía el abanico de ayudas sociales a familias con pocos recursos. El coste total del programa supera los 2,5 millones   23 de septiembre de 2013.-   El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha elaborado un ambicioso Plan Estratégico de Subvenciones para el periodo 2014-2016, que incluye hasta nueve líneas de ayudas diferentes, enfocadas sobre a familias con pocos recursos y que se han visto afectadas por la subida del recibo IBI derivada de la revisión de los valores catastrales. La propuesta, que ya fue avanzada por el alcalde, Joaquín Villanova, la semana pasada, ha sido presentada hoy a la Comisión de Hacienda y está previsto que se apruebe en el próximo Pleno de la Corporación. Responde principalmente al trabajo realizado conjuntamente por las concejalías de Bienestar Social e Igualdad y de Hacienda, que dirigen Pablo Montesinos y Francisco Martín respectivamente, y, en total, el programa reserva más de 2,5 millones de euros en los Presupuestos municipales para los diferentes paquetes de ayudas. El plan mantiene las actuaciones enmarcadas dentro de la Ley 2/1988 de Servicios Sociales y de leyes sectoriales para la protección de menores, personas mayores, personas con alguna discapacidad o unidades familiares con escasos recursos económicos. Pero, al mismo tiempo, se introducen nuevas ayudas de concesión directa de carácter excepcional, amparadas en la Ley 11/2013 de apoyo a los emprendedores, en las recomendaciones del Defensor del Pueblo respecto a las consecuencias de la desactualización de las ponencias catastrales o en la falta de periodo transitorio de la nueva normativa universitaria. Entre estas nuevas medidas se incluye la línea para paliar los perjuicios económicos derivados de la revisión del catastro, que aprobó el Gobierno en 2009, y que han experimentado algunos vecinos por dicha actualización. En este sentido, las ayudas podrán ascender al 40% del importa de la subida experimentada por el objeto tributario, con un máximo establecido de 600 euros por inmueble. La financiación, para la que se han reservado 1,4 millones de euros, se llevará a cabo con fondos propios, con cargo al capítulo cuarto de los Presupuestos y como subvención directa al amparo del artículo 22.2 de la Ley General de Subvenciones.   APERTURAS, BECAS Y Y DEPORTES Por otro lado, y en respuesta a la propuesta de la Concejalía de Comercio, Bienestar Social ha incluido dentro de este plan otras ayudas, también de concesión directa, para fomentar la apertura de nuevos negocios, ya sea a cargo de autónomos o de pequeñas empresas. En este caso, se ha establecido un 40% de la cantidad abonada por las tasas de apertura, y el objetivo es dinamizar el tejido empresarial de Alhaurín de la Torre. Otra línea de nueva creación, que será gestionada en este caso por la Concejalía de Deportes, busca fomentar el deporte en edad escolar mediante programas de dinamización deportiva, aunque en este caso falta todavía por concretar las bases, y los costes dependerán del número de participantes. Otras ayudas que ya se venían prestando desde años anteriores y que ahora se refuerzan son las de emergencia social (con un presupuesto de 60.000 euros y un máximo de 500 euros por familia), las ayudas económicas familiares (210.000 euros en total, y dirigidas a unidades familiares con menores a su cargo. El máximo a abonar no superará los 3.000 euros) o la compensación de rentas para colectivos especialmente favorecidos (150.000 euros, y con un máximo de 150 euros por unidad familiar). A todo ello hay que sumar los programas de co-financiación junto con otras administraciones.

El centro social de El Romeral se amplía con una sala polivalente y un bar-cafetería

IMG_5138(Noticias Municipales) El alcalde, Joaquín Villanova, inaugura las nuevas instalaciones, que suman 65 metros cuadrados más, y que podrán ser utilizadas por la asociación de vecinos ‘Miramar’. También se han mejorado los accesos y zonas exteriores

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, inauguró anoche la ampliación de las dependencias del centro social de la barriada El Romeral, un proyecto que ha ejecutado el Ayuntamiento y que responde a una petición de los propios residentes y de la asociación de vecinos ‘Miramar’. Al acto asistió una representación de la Corporación Municipal, así como el presidente del propio colectivo vecinal, y otros miembros.

Los trabajos han sido ejecutados por la Concejalía de Obras e Infraestructuras, que dirige Salvador Herrera, y han consistido fundamentalmente en la construcción de unas dependencias anexas al equipamiento, que suman unos 65 metros cuadrados. Dentro, se ha habilitado una sala polivalente, que en principio podrá usarse para actividades de gimnasia y otros actos, y un bar-cafetería a disposición de la asociación de vecinos ‘Miramar’.  

Con esta ampliación, el centro cuenta con más de 200 metros cuadrados de superficie. Se trata de un equipamiento construido en 2009, que supuso entonces una inversión de 180.000 euros, y que cuenta con un salón de actos para reuniones vecinales, una sala para oficina, un espacioso porche de entrada y aseos habilitados para discapacitados.  Además de la ampliación, el Ayuntamiento ha realizado una mejora y acondicionamiento los espacios exteriores y la entrada a las instalaciones.

Durante el acto de inauguración el regidor, Joaquín Villanova,
anunció un nuevo plan de asfalto el año que viene en El Romeral y un club de baño, y subrayó que el recinto social se seguirá ampliando según las necesidades del barrio. El regidor agradeció a los ediles de Obras y Servicios Operativos, Salvador Herrera y Carmen Doblas, la labor de sus departamentos en este proyecto.

 

El Ayuntamiento renueva los alcorques en varias calles del casco urbano

image

(Noticias Municipales) Los trabajos han afectado a la avenida San Sebastián, la calle San Pablo y el entorno del Centro Cultural. Se ha utilizado el mismo material que ya se colocó en Juan Carlos I y otras vías, y que evita el crecimiento de malas hierbas, mejora el drenaje y facilita la conservación de los árboles   19 de septiembre de 2013.-   El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, a través de la Concejalía de Servicios Operativos que dirige Carmen Doblas, ha llevado a cabo una actuación para renovar los alcorques de los árboles en varios rincones del casco urbano, continuando con el proyecto iniciado a principios de año y que afectó a la calle Juan Carlos I y otras vías del centro. En concreto, los trabajos se han desarrollado en la avenida San Sebastián, en la calle San Pablo y en el entorno del Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’. Las tareas ha durados dos días y han tenido lugar durante la noche, para minimizar las molestias en el tráfico. La actuación ha consistido en rellenar el hueco de la base de los troncos con un pavimento de caucho continuo, que supone importantes ventajas desde el punto de vista urbano y medioambiental, y en lo que respecta también al mantenimiento y la conservación de los árboles. Se trata del mismo material que ya se empleó a principios de año en la calle Juan Carlos I, en la calle Punto Industrial y en la avenida Arcos de Zapata. Las principales ventajas de este sistema son la supresión de barreras arquitectónicas (al quedar el alcorque al mismo nivel que el resto de la calle), la mejora del drenaje del agua, el ahorro en el mantenimiento y que se evita el crecimiento de malas hierbas. Para ello, se utilizan materias primas ecológica, recicladas, económicas y más duraderas. Primero, se rellena el hueco con una capa de árido con geotextil, para separar la tierra del caucho reciclado que se coloca después en la superficie. Se trata de un material flexible, para facilitar el crecimiento del tronco. En esta nueva fase, se ha optado por el color azul para los alcorques del entorno del Centro Cultural, y por el negro para la avenida de San Sebastián y la calle San Pablo.

El Ayuntamiento realiza mejoras en la vía pública y el alumbrado de Taralpe

image

(Noticias Municipales) Los trabajos incluirán el refuerzo y la estabilización de un talud en la calle Nelson Mandela. La inversión en conjunto ascenderá a unos 85.000 euros. El Consistorio se ha hecho cargo de los arreglos ante la inacción de la promotora   19 de septiembre de 2013.-   El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre está llevando cabo algunas mejoras en la urbanización Taralpe que vendrán a atender una serie de reclamaciones de los vecinos de la zona. Las obras se están realizando después de que el Consistorio realizara los requerimientos correspondientes a la empresa promotora, sin que esta asumiera las actuaciones necesarias, por lo que finalmente se ejecutó un aval bancario para realizar estos arreglos. En conjunto, se ha previsto una inversión que ronda los 85.000 euros, con trabajos que afectarán tanto a la vía pública como al sistema de alumbrado de la urbanización. Las primeras tareas se están desarrollando en la calle Nelson Mandela, donde se está procediendo a reparar un socavón que había dado lugar a las quejas de los vecinos. Las obras se están acometiendo con maquinaria especializada y consisten fundamentalmente en el refuerzo y la estabilización del talud, para dar continuidad al carril-bici que pasa por ese punto y que se había visto dañado. Posteriormente, se llevarán a cabo una serie de mejoras en la red de alumbrado para garantizar la correcta iluminación de toda la urbanización.

El Ayuntamiento lleva a cabo la limpieza de arroyos para prevenir inundaciones

Limpieza arroyo del valle2 [800x600](Noticias Municipales) Los trabajos han comenzado en el arroyo del Valle y continuarán en los de Zambrana, del Gato y del Cura. Se retirarán los residuos y se desbrozarán los cauces. Hace unas semanas ya se acometió una limpieza puntual por las alertas por lluvias

Los trabajos han comenzado en el arroyo del Valle y continuarán en los de Zambrana, del Gato y del Cura. Se retirarán los residuos y se desbrozarán los cauces. El mantenimiento de los arroyos en zonas no urbanas es competencia de la Junta de Andalucía   18 de septiembre de 2013.-   La Concejalía de Servicios Operativos del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha iniciado ya la habitual campaña de limpieza anual de los arroyos del término municipal, con el objetivo de prevenir desbordamientos e inundaciones ahora que comienza la temporada de lluvias. Para ello, el departamento que dirige Carmen Doblas ha planificado una actuación para despejar los cauces públicos en aquellos puntos que normalmente presentan más dificultades en las precipitaciones. De momento, se ha previsto intervenir en cuatro arroyos, aunque no se descarta ampliar la medida a otras zonas en función de las necesidades y las demandas. Hay que recordar que el área de Servicios Operativos ejecuta estas tareas todos los años por estas fechas coincidiendo con el final del verano, y se centra sobre todo en los cauces que atraviesan zonas urbanas o en los tramos más proclives a los torrentes en caso de fuertes precipitaciones. Por este motivo, las cuadrillas de operarios y maquinaria especializada se encargan de desbrozar los cauces y retirar todos los restos de maleza, residuos o piedras que se acumulan y que pueden dificultar el discurrir del agua de lluvia. Las primeras labores se han realizado en el arroyo del Valle, a la altura de la carretera que comunica el casco urbano con El Romeral y Torrealquería, donde se está despejando el cauce para prevenir que el agua de las precipitaciones afecte a la calzada y ocasione incidentes   Se actuará también en el arroyo del Cura, en la urbanización Pinos de Alhaurín,en un tramo que habitualmente presenta también acumulación de residuos y maleza. La campaña se completará con la limpieza del arroyo del Gato, a la altura de la rotonda de Fuensanguínea, y del arroyo Zambrana. Está previsto que los trabajos se prolonguen a lo largo de un mes aproximadamente, aunque para este año se estima que podrían durar algo más debido a la mucha vegetación que presentan algunas zonas por las abundantes lluvias del pasado otoño. Hace pocas semanas, la Concejalía de Servicios Operativos ya ejecutó una limpieza puntual de algunos arroyos debido a las alertas por mal tiempo de los servicios meteorológicos. El Ayuntamiento recuerda que la limpieza y el mantenimiento de los arroyos en zonas no urbanas es una responsabilidad de la Junta de Andalucía a través de la Agencia Andaluza del Agua, por lo que insta a este ente autonómico a que se ocupe  de sus competencias y no eluda su responsabilidad.

Mujeres por la Alegría exhibe los trabajos de sus talleres de artes plásticas.

exposicion mujeres por la alegria1 exposicion mujeres por la alegria3 exposicion mujeres por la alegria2(Oficina de Comunicación Ayto. Alhaurín de la Torre)El alcalde, Joaquín Villanova, ha inaugurado hoy la exposición, que puede visitarse hasta este viernes en el Centro Municipal de Información a la Mujer. Incluye obras de pintura, encaje de bolillos, punto de cruz y otras disciplinas

 El Centro de Información a la Mujer de Alhaurín de la Torre acogerá hasta este próximo viernes, día 20, una exposición de las obras artísticas y trabajos manuales realizados por las integrantes de la asociación local Mujeres por la Alegría. Se trata de una muestra que se viene organizando ya desde hace algunos años por estas fechas, organizada por el propio colectivo en colaboración con el Área de la Mujer de la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento. En esta ocasión, se recogen los trabajos de los talleres de los dos últimos años

La inauguración ha tenido lugar esta mañana con la asistencia del alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal responsable de la delegación Bienestar Social y de Igualdad, Pablo Montesinos, así como la edil de Cultura, Isabel Durán. Villanova ha resaltado la destreza y el buen hacer de las mujeres que acuden a los diferentes cursos y talleres que organiza esta asociación, y las ha emplazado a continuar con su labor y a seguir dinamizando el tejido asociativo de Alhaurín de la Torre. En el acto también han estado presentes un buen número de las integrantes de Mujeres por la Alegría, con su presidenta, Carmen García Ariza, a la cabeza.

El montaje puede visitarse esta tarde, y mañana, miércoles, y el jueves en la primera planta del centro, en horario de 10 a 13 y de 17 a 20 horas. El viernes también estará abierta, pero solo en horario de mañana. Entre los trabajos que se exhiben, figuran tejas pintadas, encaje de bolillos, punto de cruz, mantillas, trajes, muñecas, telares, punto de cruz, pintura en cristal o cerámica, entre otros muchas.

El alcalde anuncia una serie de medidas »sin precedentes» con ayudas directas a grupos especialmente afectados por la subida del IBI

 Joaquin_Villanova(Oficina de Comunicación Ayto. Alhaurín de la Torre) El próximo Pleno ordinario abordará la propuesta de Villanova, a la que se dotará de millón y medio de euros, que incluye seis tipos de colectivos beneficiarios. La califica de »única en su género en la provincia de Málaga»

 Llegan más medidas municipales para amortiguar la subida del IBI a los contribuyentes afectados por la revisión de los valores catastrales. El alcalde, Joaquín Villanova, ha avanzado una propuesta que irá al próximo Pleno ordinario, en la que se abordará un ambicioso paquete de ayudas sociales directas con vistas a aminorar el impacto de la revisión al alza del impuesto y el fin del periodo normativo que permitía su bonificación hasta 2012. En concreto, el intenso trabajo que desarrollan desde hace semanas el Área Económica y el propio regidor, ha derivado en una iniciativa que prevé hasta seis grupos de personas y familias especialmente afectadas por el incremento del recibo, que percibirán cheques en metálico para aliviar su situación económica.

El texto, que aún está en fase de elaboración y a falta de algunos retoques, contempla una partida inicial de un millón y medio de euros (1.500.000 euros) a distribuir entre aquellos colectivos que requieren una especial protección debido a la carga impositiva que tienen que afrontar anualmente.

El alcalde considera que se trata de una »medida sin precedentes, pionera y única en su género en la provincia de Málaga», puesto que se amplía la tipología de familia beneficiaria en función de criterios objetivos, pero muy heterogéneos y también ayuda a perfilar ciertos flecos de la medida anunciada en agosto, que iba encaminada a la reducción del 40% de la subida. Con las novedades introducidas ahora, en suma, se pretende una »redistribución» de los recursos municipales »para estar del lado de quienes más lo necesitan», mediante la concienzuda introducción de nuevos factores de corrección, para hacer que estas ayudas sociales lleguen en metálico al máximo número de ciudadanos posible.

Los seis grupos de beneficiarios son: personas afectadas por el incremento de la valoración catastral de los inmuebles de 2009 (con una suma inicial de 100.000 euros); personas afectadas por inminente proceso de ejecución hipotecaria (han de formar parte de una bolsa específica que se creará a tal efecto); estudiantes excluidos del sistema de becas del Ministerio de Educación; personas beneficiarias del Programa Autonómico de Rehabilitación de Viviendas; personas emprendedoras y microempresas, personas con problemas de politoxicomanía que estén acudiendo a centros de asistencia.

Villanova considera que, con estas medidas, además de las efectuadas en la reducción del tipo impositivo del 0,75 al 0,68, y la bonificación fiscal por domiciliación y empadronamiento, el año pasado. El regidor quiere valorar la manifestación de esta tarde, promovida por una plataforma que apoyan los partidos políticos de la oposición sin fisuras: »Mientras unos sacan la pancarta e inventan lemas, nosotros trabajamos de forma efectiva por los colectivos que más lo necesitan para paliar este avispero en el que nos metió el expresidente Zapatero».

Por último, Villanova ha valorado las medidas que ha tomado el Ayuntamiento como de »carácter urgente y excepcional» debido a la situación económica que sufren muchas familias por el paro y la crisis desde 2008. »Llevamos a cabo medidas en 2013 y continuaremos en 2014 hasta conseguirse la recuperación económica. Este montante económico tendrá fiel reflejo en la presentación de los Presupuestos de 2014 que llevaremos en el Pleno de octubre del Ayuntamiento», ha adelantado el primer edil.

El Plan de Ocio y Tiempo Libre 2013-2014 oferta una veintena de actividades

image

(Noticias Municipales) Mañana se abre el plazo de solicitudes para que las personas interesadas puedan apuntarse en los cursos y talleres, que empezarán el 1 de octubre. Abarcan las artes plásticas, baile, idiomas, informática, teatro o cocina   16 de septiembre de 2013.-   Alrededor de una veintena de talleres y cursos conforman el Plan de Ocio y Tiempo Libre 2013/2014 de Alhaurín de la Torre, que comenzará a funcionar a partir del próximo mes de octubre. En esta nueva oferta, el programa, en el que participan las áreas de Cultura, Juventud y Mujer del Ayuntamiento, ha vuelto a apostar por las actividades relacionadas con las artes plásticas, la cultura, la formación, los idiomas, el teatro, la cocina o el desarrollo personal. La mayoría se impartirán en horario de mañana o tarde, una o dos veces, por semana de lunes a viernes. La programación ha sido confeccionada por las citadas delegaciones y la empresa malagueña Más Animación, que ha resultado la adjudicataria del concurso público convocado este año, tras la finalización del anterior contrato. La compañía y el Consistorio se han encargado de coordinar y organizar los distintos cursos en función de la demanda y los intereses de los alhaurinos. Los precios para cada uno de los talleres se han mantenido en cifras similares a las del año anterior, de manera que oscilan entre los 14,3 y los 28,6 euros al mes, en función del número de horas semanales. En cuanto a la oferta en sí, destacan los cursos de danza, con cuatro modalidades: funky, zumba, danza del vientre y salsa, así como otros relacionados con la cocina, que se dividen en repostería infantil y cupcakes y cocina divertida. En cuanto al desarrollo personal, se ha previsto una escuela de padres y un taller de desarrollo, inteligencia y lenguaje. Además, estarán los ya habituales cursos de yoga, pintura, informática, pilates, teatro o idiomas (inglés y alemán). En el ámbito de las artes plásticas, habrá clases de restauración y reciclaje de muebles y de talla de madera y repujado. Para poder inscribirse, los vecinos pueden recoger las solicitudes y pedir más información en el Servicio de Atención al Ciudadano de la casa consistorial (952 411 750), en la Casa de la Juventud (952 415 254), en el Centro Municipal de Información a la Mujer (952 960 376) y en la Finca Municipal El Portón (952 411 043). Los talleres se impartirán entre octubre y junio en diferentes dependencias municipales como la Casa de la Juventud, el Centro de Arte, el Centro de la Mujer o el Centro de Formación Jabalcuza.

La escuela de fútbol del C. D. Lauro inicia su temporada con 620 alumnos

image

(Noticias Municipales) El alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Deportes, Prudencio J. Ruiz, asistieron a la presentación del curso, que tuvo lugar en el estadio de El Pinar. Los jóvenes se repartirán en 37 categorías   16 de septiembre de 2013.-   La escuela de fútbol del C. D. Lauro ya ha arrancado motores. Este pasado fin de semana tuvo lugar el acto de presentación de la nueva temporada 2013-2014, que reúne a un total de 620 alumnos repartidos entre 37 categorías diferentes. El evento tuvo lugar en el Estadio Municipal El Pinar, donde se dieron cita la mayoría de los niños y niñas de la escuela, así como padres y familiares y una representación de la corporación local, con el alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Deportes, Prudencio J. Ruiz, a la cabeza. El presidente del C. D. Lauro, Cristóbal Tomé, agradeció una vez más el apoyo del Ayuntamiento a esta iniciativa, y remarcó la importancia de educar a estas promesas futbolísticas en valores deportivos. Hay que recordar que este club cumplió la temporada anterior su décimo aniversario: diez años durante los cuales la escuela del Lauro ha acogido a numerosos niños y niñas de Alhaurín de la Torre, quienes han competido en las distintas categorías de fútbol base. Tanto el alcalde como el concejal de Deportes insistieron en que el Consistorio seguirá respaldando este proyecto y las demás escuelas deportivas que funcionan en la localidad, donde se calcula que practican deporte más de diez mil personas.