Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

La Ciudad Aeroportuaria toma forma con el inicio de la obra su Sede Central y el avance del Palacio de Congresos

El nuevo edificio, que albergará las oficinas para la promoción del parque empresarial, destaca por su diseño moderno y su alto nivel de eficiencia energética. Ambos inmuebles superan los 3 millones de euros de inversión

La Ciudad Aeroportuaria de Alhaurín de la Torre ha dado un nuevo paso con el inicio de las obras del segundo de los edificios encuadrados dentro del llamado Centro de Servicios Integrados para el Impulso y Desarrollo Aeroportuario (CSI-IDEA), que albergará la gerencia de la empresa pública para la promoción y el desarrollo de este proyecto y una zona administrativa y comercial. El alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Obras e Infraestructuras, Salvador Herrera, han visitado la parcela donde se llevan a cabo estos trabajos, así como las obras del Palacio de Congresos y Convenciones (también llamado Edificio Inteligente Medioambientalmente Sostenible), que arrancaron en verano y que se encuentran ya muy avanzadas.

Ambas construcciones se emplazarán en la barriada de El Peñón y suman una inversión que superará los 3 millones de euros, según ha resaltado el primer edil, quien ha subrayado la gran capacidad inversora del Ayuntamiento en estos tiempos de crisis y el empleo que generan estas obras ya en marcha. Villanova ha recordado que el edificio que ahora se ha comenzado, que funcionará como Sede Central de la  Empresa Pública para la Promoción y Desarrollo de la Ciudad Aeroportuaria, responde a un proyecto innovador y de una arquitectura singular, con los más altos niveles de eficiencia energética.

El contrato fue adjudicado a la UTE formada por Edictec y Etralux por un importe cercano al millón de euros. Respecto al diseño, hay que recalcar el hecho de que la construcción vaya a ocupar solo un tercio de la parcela, según se especifica en el proyecto, ya que se plantea una edificación “permeable” al peatón, para dejar pasar el parque, manteniendo incluso los caminos para que pasen las personas por debajo. Por este motivo, los pilares sobre los que se asienta se han diseñado como esculturas arbóreas y el acceso a la planta baja se realiza a través de un ascensor y una escalera situada al mismo nivel del parque. Para mantener la privacidad de las viviendas de la zona se ha prescindido de muros-cortina o grandes ventanales en sus fachadas noreste o sureste, para evitar vistas frontales hacia las casas. Por contra, una de las fachadas se ha diseñado como una jardín vertical, para conseguir una mejora integración del inmueble en la zona verde.

 

SISTEMAS DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO

Asimismo, los arquitectos han propuesto la incorporación de sistemas pasivos y activos para conseguir el nivel más alto de eficiencia energética, incorporando fuentes renovables y minimizando los impactos asociados a la construcción, según los criterios del Green Building Council España. En este sentido, se busca que la sede sea “un ejemplo de construcción sostenible para las futuras edificaciones de la Ciudad Aeroportuaria”. Para ello, entre estas medidas se incorpora el aislamiento eficiente de la envolvente por el exterior; iluminación natural de todos los espacios sin necesidad de iluminación artificial durante la jornada; iluminación artificial con led; aprovechamiento de pluviales; enfriamiento nocturno mediante ventilación natural; aprovechamiento del efecto invernadero; o control domótico de todos los sistemas para acondicionar el edificio con el menor consumo de energía posible.

Cabe resaltar que el sistema acumula energía los fines de semana cuando no hay demanda, de forma que el principio de la semana laboral se cuenta con el máximo posible para solventar condiciones climatológicas desfavorables. Igualmente, se instalará un sistema de suelo radiante para suministrar calor o frío a través de una recirculación del agua por las tuberías para calefactar en invierno o refrigerar en verano.

 

EL PALACIO DE CONGRESOS, MUY AVANZADO

En cuanto a la obra del primero de los edificios del CSI-IDEA, que dispondrá de salas para ferias y exposiciones y ofrecerá a la industria auxiliar del sector aeroportuario un canal de presentación y proyección de sus iniciativas, se encuentra ya muy avanzada, y ya se ha empezado a levantar su estructura, con una arquitectura que imita a los hangares de aviación. Se trata de un espacio de 2.000 metros cuadrados, con una sala polivalente de muestras con aseos, camerinos, office y almacén, y otras dos estancias polivalentes que permitan albergar reuniones, talleres, conferencias, aulas y pequeñas exposiciones.

Su carácter único y pionero se reflejará en un original diseño: un gran lucernario exterior, retroiluminado desde el exterior, como un faro, que permite su avistamiento desde la hiperronda en sus glorietas de acceso a Alhaurín de la Torre. Desde el punto de vista medioambiental, la construcción eficiente también permitirá en este caso que el aire calentado a través de sus cerramientos de vidrio y acero durante los meses de invierno se aproveche como calefacción natural y genere el efecto contrario en verano.

Numerosos mayores disfrutaron de la clásica Gala de Navidad

Las actividades organizadas por la Concejalía del Mayor para estas fechas continuarán con la fiesta de Nochevieja, para la que todavía quedan entradas a la venta

Los mayores de Alhaurín de la Torre celebraron la Navidad por todo lo alto este pasado fin de semana, con la habitual gala que todos los años acoge el Centro Social del Mayor. El alcalde, Joaquín Villanova, estuvo presente en el evento, que se prolongó durante varias horas y que incluyó actuaciones musicales, bailes y una degustación de productos típicos navideños; toda una fiesta y un espectáculo para la diversión de las cientos de personas que llenaron una vez más estas dependencias.
A lo largo de la gala, actuaron el Coro La Alegría, el Coro Amanecer y el Grupo de Baile Solera , que hicieron disfrutar de lo lindo a todos los presentes. El regidor aprovechó también para felicitar las fiestas a todos los mayores y para agradecerles su presencia en este y en el resto de actos organizados por el Área del Mayor con motivo de la Navidad, en un programa que ya ha incluido la inauguración del Belén Municipal y una visita al Centro Histórico de Málaga.
Todavía queda por celebrarse la Fiesta de Fin de Año, para la que aún hay entradas por vender al precio de 5 euros. Será a partir de la una y habrá caldo de puchero, dulces navideños, bebidas y cotillón.  Tres días después, el 3 de enero, tendrá lugar otro acto clásico de la Navidad en Alhaurín de la Torre: ‘Los mayores también creen en los Reyes Magos’. Será a las seis de la tarde, nuevamente en el salón de usos múltiples del Centro del Mayor, y habrá entrega de regalos y las visitas de Melchor, Gaspar y Baltasar. Para ello, se ha realizado un amigo invisible, y cada participante ha entregado regalos valorados entre uno y tres euros.

Aqualauro reconstruye un depósito para mejorar el abastecimiento en Pinos

La obra supone una inversión aproximada de 80.000 euros. Se han sustituido el sistema de bombas y los cuadros eléctricos y próximamente se instalará una nueva cubierta para evitar filtraciones

La Concejalía de Aguas, a través de la empresa municipal Aqualauro, está llevando a cabo un proyecto para la reconstrucción de un depósito en Pinos de Alhaurín, una actuación que supondrá una mejora notable del servicio de suministro en esta urbanización, una de las más extensas del municipio. Los trabajos se vienen desarrollando desde hace algunas semanas y hasta ahora han supuesto la sustitución del sistema de bombas y del cuadro eléctrico, según dio a conocer el concejal delegado del área, Gerardo Velasco.
No obstante, la fase más importante será la sustitución de la antigua cubierta de hormigón, muy anticuada y que presentaba problemas de filtraciones. Para ello, ya se ha retirado la superficie de hormigón que cubría el aljibe y en los próximos días se procederá a colocar una nueva que garantizará la estanqueidad de la infraestructura, que tiene capacidad para un millón y medio de litros aproximadamente. Aqualauro estima que las tareas, que suponen una inversión de unos 80.000 euros, puedan concluir a finales del próximo mes de enero.
Gerardo Velasco enmarcó este proyecto dentro del plan de mejoras de la red hídrica que el Ayuntamiento viene ejecutando en Pinos de Alhaurín desde hace varios años, y que ha incluido precisamente la construcción de varios depósitos para asegurar el abastecimiento de agua.

Torrevisión emite el lunes una Gala Especial con motivo de la Nochebuena

El programa, dirigido y presentado por José María Vallejo, incluirá actuaciones musicales y entrevistas con personajes y colectivos destacados del municipio. El tradicional mensaje de Navidad del alcalde abrirá el espacio

El canal Torrevisión emite este próximo lunes a partir de las diez de la noche y dentro de la programación dedicada a Alhaurín de la Torre su tradicional Gala Especial de Nochebuena, un programa de variedades que se viene celebrando desde hace ya diez años organizado por la Concejalía de Televisión del Ayuntamiento que dirige Rocío Espínola. El espacio estará dirigido y presentado por José María Vallejo e incluirá actuaciones musicales, reportajes y entrevistas con personalidades y colectivos destacados del municipio, todo ello en un escenario especial montado para la ocasión en Viveros Guzmán.

El programa se abrirá con el clásico mensaje de Navidad del alcalde, Joaquín Villanova, quien se dirigirá a todos los espectadores de Alhaurín de la Torre para felicitarles las fiestas. Entre las actuaciones que se han previsto, destacan las de María Cortés y Luis ‘El Salao’ y el Coro Jabalcuza. La sección de entrevistas incluirá entre sus protagonistas a la campeona paralímpica Carmen Herrera; el humorista y presentador Manuel Sarria; el párroco Juan Loza; y representantes de asociaciones como AMAT, ABC y las tres cofradías locales (Moraos, Verdes y Pollinica).

La Campaña del Juguete No Sexista y No Violento cumple una década

Unos 500 alumnos de cinco años de una docena de colegios participan en la iniciativa, organizada en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer para fomentar los valores de igualdad y de la no violencia entre los más pequeños

Cerca de 500 escolares de una docena de colegios de Alhaurín de la Torre han participado estos días en la Campaña del Juego y del Juguete No Sexista y No Violento, organizada por la Concejalía de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer. La iniciativa, que ha ido dirigida fundamentalmente a los niños del tercer curso de infantil, de cinco años de edad, cumple con esta edición una década tratando de fomentar los valores de igualdad y de la no violencia entre la población infantil de la localidad.

El concejal responsable del área, Pablo Montesinos, ha destacado la importancia de este proyecto para romper con los estereotipos de los juegos por sexo, y para evitar el uso de pistolas y armas de juguete como divertimento. El edil visitó ayer el colegio Maruja Mallo, que acogió el último de los talleres que se han desarrollado dentro de esta campaña a cargo de los monitores adscritos a la empresa Factory Ocio, que gestiona el programa de ocio y tiempo libre de Alhaurín de la Torre.

Fue en 2003 cuando se puso en marcha esta actividad, al detectarse que seguían existiendo  menores que aún tenían muy interiorizados los tópicos de asignar a las niñas juegos con muñecas, cocinas o tareas domésticas. Desde entonces, se ha comprobado que la tendencia ha empezado a inclinarse por la integración y la supresión de esos roles, pues en algunas ludotecas de colegios, ya se ven más juegos educativos y una mayor apuesta por la no distinción de juguetes por sexos.

Pablo Montesinos insistió en que hay que ir avanzando en la idea de que, además de la escuela, el principal entorno donde los niños han de percibir la ruptura de los estereotipos y la exclusión de los juguetes bélicos es la familia, pues si ellos reciben correctamente el mensaje, serán capaces de exponerlo a sus propios padres, orientando así el tipo de juguete que pedirán en Navidad. Por este motivo, se ha entregado a los alumnos un formato de carta de los Reyes Magos donde se especifican los criterios que deben cumplir estos juguetes: como que puedan jugar indistintamente niños y niñas, que favorezca la ayuda entre iguales y no la rivalidad o que potencie las capacidades de pensar y de resolver problemas, entre otros. La Concejalía valora muy positivamente el hecho de que esta campaña tenga tan buena acogida entre el profesorado y los equipos directivos de los colegios del municipio.

La actividad ha consistido en un cuenta-cuentos, talleres de dibujo y pintura, canciones y otros juegos, siempre con la idea del fomento de valores de paz e igualdad. Además del Maruja Mallo, la campaña se ha desarrollado en los siguientes centros: San Sebastián, Zapata, El Peñón, Torrijos, Santa Ana, San Juan, Manantiales, El Romeral, Clara Campoamor, Isaac Peral y Zambrana.

Inaugurada la biblioteca del colegio Zambrana con casi 3.000 volúmenes

 El acto ha contado con la presencia de la delegada provincial de Educación y del teniente de alcalde. También se ha presentado el parque recreativo dedicado a los alumnos de Infantil.

 Esta mañana ha quedado inaugurada la biblioteca del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP), a lo largo de un acto institucional en el que han estado presentes las principales autoridades locales y de la comunidad escolar de la provincia. El nuevo centro de lectura, que cuenta con casi 3.000 volúmenes, se encuentra totalmente informatizado y catalogado y dispone de carnés individualizados con códigos de barra para los alumnos y alumnas, e incluso cuenta con una mascota, un simpático conejo llamado Leo.

La presentación de la biblioteca ha contado con la visita de la delegada territorial de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, Patricia Alba; el alcalde por sustitución, Gerardo Velasco; la concejala de Educación y Cultura, Isabel Durán; la concejala de Personal y Formación, Remedios Cueto; la directora del centro, María José Casado, y buena parte de la plantilla del profesorado, directores de otros centros, representantes de la AMPA del Zambrana, familiares y alumnos de todos los cursos.

La biblioteca del CEIP se crea en septiembre de 2011, de forma compartida con el aula de informática y con los libros sin catalogar. Gracias al esfuerzo de la profesora Vanessa Millón, secundado por el equipo directivo, el centro de lectura dispone de un amplio espacio, dotado de estanterías y con el material bibliográfico correctamente distribuido. Además, el acceso a la consulta y préstamo se puede realizar a través de al web del colegio y del propio blog de la biblioteca. Las actividades paralelas comenzaron en enero -día del libro, visitas de autores, cuenta-cuentos e incluso el premio escolar para elegir a la mascota-.

La directora del CEIP ha destacado en su alocución el esfuerzo realizado por la promotora de la biblioteca, con el apoyo del profesorado y la colaboración del Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, hasta conseguir uno de los centros bibliotecarios mejor dotados de la localidad. “La lectura nos divierte y nos enseña a pensar”, ha sentenciado.

La delegada provincial ha celebrado poder inaugurar el recinto “en mi pueblo”, para seguir “sembrando la semilla de futuros lectores”. Destaca que la biblioteca se encuentra integrado en la red de bibliotecas escolares de la provincia. Por su parte, la concejala de Educación ha felicitado al colegio por este nuevo servicio: “Ha costado mucho esfuerzo y muchas horas y debéis sentiros recompensados por poner a disposición el fomento de la lectura y que los alumnos se familiaricen con los libros desde muy temprana edad. Esto demuestra que con ganas e ilusión se pueden hacer muchas cosas, pese a que haya menos dinero”.

Durante el acto, además, las alumnas de 6º de Primaria Carmen y Claudia han leído una poesía dedicada a Andalucía, obra de Luis Cuevas. Posteriormente, la comitiva se ha trasladado a las dependencias de la biblioteca para proceder al corte de la cinta y el descubrimiento de un mural donde figura la mascota Leo y la fecha de inauguración.

Asimismo, las autoridades han inaugurado el nuevo parque de recreo para el alumnado de Infantil del CEIP Zambrana, situado en el patio de los pequeños, y que ha sido construido por el Ayuntamiento

Se amplía hasta final de febrero el plazo de empadronamiento para beneficiarse de las ayudas en el IBI

Los vecinos podrán obtener un descuento del 5% por estar empadronado     y de otro 5% por domiciliar el recibo. El mes que viene habrá una oficina itinerante por urbanizaciones y barriadas para recoger las solicitudes

La Concejalía de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y el Patronato Provincial de Recaudación de Málaga han ampliado hasta el 27 de febrero el periodo para que los vecinos no empadronados se inscriban en el padrón municipal para beneficiarse de las ayudas fiscales establecidas por el Consistorio para el recibo del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) para el ejercicio 2013. Pese a que en un principio se había fijado el final del presente año para poder empadronarse, finalmente se ha decidido ampliar el plazo para facilitar que el mayor número posible de contribuyentes puedan verse favorecidos por estos descuentos, que suman hasta el 10% de la cuantía del recibo.

El concejal responsable del área, Francisco Martín, explicó que el plazo para solicitar formalmente estas ayudas se mantiene hasta el mismo día 27 de febrero, y recordó que las ayudas establecidas alcanzan concretamente un 5% por estar empadronado y otro 5% por la domiciliación bancaria del pago. Estos descuentos se enmarcan dentro de una modificación de las ordenanzas fiscales llevada a cabo por el Ayuntamiento para amortiguar el incremento del recibo del IBI que se empezará a notar a partir de 2013 como consecuencia de los cambios legislativos introducidos por el Gobierno anterior en el Catastro Inmobiliario, y que obligó a suprimir las bonificaciones que hasta ahora se habían establecido para este impuesto. Dentro de estas modificaciones, también se aprobó una reducción del tipo impositivo del 0,75 al 0,68, que se aplicará a todos los inmuebles.

Para informar de todo, se ha remitido a los contribuyentes una carta firmada por el alcalde, Joaquín Villanova, con un modelo de solicitud adjunto que se puede rellenar y entregar en el Patronato de Recaudación. Los requisitos para solicitarlo son: ser persona física, estar empadronado en Alhaurín de la Torre y ser sujeto pasivo del IBI por un inmueble de naturaleza urbana y uso residencial. Para facilitar todo el proceso, el Ayuntamiento ha previsto una oficina itinerante en enero por urbanizaciones y barriadas, para que los ciudadanos puedan entregar la solicitud en las sedes sociales, en horario de 17 a 20 horas. El calendario establecido es el siguiente: 14 de enero en La Alquería; 15 de enero en Torrealquería; 16 de enero en El Romeral; 17 de enero en El Peñón; 22 de enero en Retamar; 23 de enero en Cortijos del Sol; 24 de enero en Los Manantiales; y 28 de enero en Pinos de Alhaurín. En el modelo de documento, también se posibilita que los vecinos puedan acogerse a un plan de pagos personalizado, para que se pueda fraccionar el abono del IBI en dos plazos (abril y octubre), en tres (abril, julio y octubre) o en once (entre enero y noviembre). Los interesados pueden obtener más información en el Patronato de Recaudación en horario de 9 a 13,30 (teléfono 951 957 205).

 

Felicitación de D. Joaquín Villanova, Alcalde de Alhaurín de la Torre

Joaquín Villanova Rueda, Alcalde de Alhaurín de la Torre y Diputado por el PP, Felicita la Navidad a todos sus vecinos, deseando Felices Fiestas y Próspero Año Nuevo.

El Centro Municipal del Mayor celebra este viernes su tradicional fiesta de Navidad

Foto de Archivo Navidad 2011
Foto de Archivo Navidad 2011

Será a partir de las cinco de la tarde y habrá degustación de dulces y actuaciones de música, baile y teatro. Todavía quedan entradas a la venta para la fiesta de fin de año, que tendrá lugar en el mismo escenario

Los mayores de Alhaurín de la Torre celebrarán la Navidad por todo lo alto este próximo viernes, día 21. A partir de las cinco de la tarde, el Centro Municipal del Mayor, situado en los bajos del mercado, acogerá su tradicional fiesta, una cita ya clásica por estas fechas y que organiza el Ayuntamiento en colaboración con la Junta del Mayor del Hogar del Jubilado.

Como es habitual, habrá una degustación de dulces navideños y actuaciones de música, baile y teatro, a cargo del Grupo de Castañuelas San Sebastián, el Coro La Alegría, el Coro Amanecer, el Grupo de Baile Solera y el Grupo Acércate al Teatro. La actividad es totalmente gratuita y, como es costumbre, volverá a reunir a numerosas personas para celebrar conjuntamente la Navidad, tres días antes de Nochebuena. Este evento se enmarca dentro del programa de actos organizado por la Concejalía del Mayor del Ayuntamiento para estas fechas, y que se inició hace unos días con la inauguración del Belén Municipal.

Precisamente para mañana, miércoles, se ha previsto una excursión a Málaga para visitar varios belenes, así como el alumbrado navideño del Centro Histórico de la capital. La salida será a las 16,30 horas y la vuelta está prevista para las ocho y media de la tarde. La siguiente cita importante del programa de la Concejalía será la fiesta de Nochevieja, que tendrá lugar también en el Centro del Mayor el mismo día de Año Nuevo a partir de la una, después de las uvas. En este caso, todavía quedan entradas a la venta para asistir a la celebración, por un precio de cinco euros. Habrá caldo de puchero, dulces navideños, bebidas y cotillón.

Tres días después, el 3 de enero, tendrá lugar otro acto clásico de la Navidad en Alhaurín de la Torre: ‘Los mayores también creen en los Reyes Magos’. Será a las seis de la tarde, nuevamente en el salón de usos múltiples del Centro del Mayor, y habrá entrega de regalos y las visitas de Melchor, Gaspar y Baltasar. Para ello, se ha realizado un amigo invisible, y cada participante ha entregado regalos valorados entre uno y tres euros.

Aqualauro prosigue la mejora de la red de El Lagar en las calles Jerez, Oporto y Los Montes

La actuación supone una inversión de 43.000 euros y supone la sustitución de las antiguas tuberías de suministro por nuevas canalizaciones de fundición con mayor capacidad. Se prevé que finalice antes de que acabe el año.

La empresa municipal Aqualauro, dependiente de la Concejalía de Aguas del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, está llevando a cabo una nueva fase dentro del plan de mejoras de las infraestructuras hídricas de El Lagar, una de las urbanizaciones históricas de la localidad. En esta ocasión, el proyecto afecta a tres calles situadas a la entrada de la barriada: Jerez, Oporto y Los Montes.
El edil responsable del área, Gerardo Velasco, explicó que las obras, que arrancaron a mediados de noviembre, consisten fundamentalmente en la sustitución de las antiguas tuberías de suministro, hechas de PVC, por nuevas canalizaciones de fundición, un material mucho más resistente que garantizará el servicio y evitará fugas en la red. Se trata de una intervención similar a otras que Aqualauro ha venido ejecutando desde que el Ayuntamiento recepcionara El Lagar en diferentes calles, como Moscatel, Moriles, Albuñol, Torreón, Manzanilla, Chiclana o Pajarete, entre otras.
Las tuberías que se están instalando tienen además mayor capacidad, con hasta 100 milímetros de diámetro, lo que propiciará que el agua llegue con mayor presión a las viviendas. Los trabajos, que suponen una inversión aproximada de 43.000 euros, se encuentran ya bastante avanzados y se espera que finalicen antes de que termine el presente año. Gerardo Velasco enmarcó esta actuación dentro del plan de mejoras que el Ayuntamiento viene ejecutando desde la recepción de El Lagar y que, en el caso de Aqualauro, ha supuesto la renovación de las redes hídricas de las principales calles de la urbanización.