La delegada de Inclusión Social subraya la labor de la entidad Crecer con Futuro en el programa FACO para la convivencia en familia fines de semana y vacaciones

Ruth Sarabia pone en valor esta medida de integración familiar que actualmente ofrece “un referente de cariño y equilibrio emocional” a 45 menores de Málaga

La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Málaga, Ruth Sarabia, y la presidenta de Crecer con Futuro, Encarnación Vega, han presentado este lunes ‘A contratiempo’, la campaña de sensibilización e información que pone en marcha la entidad colaboradora de la Junta de Andalucía para fomentar el programa de Familias Colaboradoras con los centros de protección (FACO).

“Esta medida de integración familiar se ha convertido en un recurso fundamental del Sistema de Protección de Menores, que en la provincia de Málaga beneficia ya a 45 menores tutelados por el Gobierno andaluz, que por circunstancias concretas, deben permanecer protegidos en centros de menores”, ha valorado la delegada de la Junta.

En este sentido, Ruth Sarabia ha explicado que FACO “ofrece una alternativa de convivencia a menores con más de 7 años” y ha agradecido la labor de las familias colaboradoras que participan en el programa donde “sin que se llegue a formalizar un acogimiento familiar, proporcionan en sus hogares referentes de cariño y equilibrio emocional a estos menores con quienes conviven por tiempos determinados en fines de semana y vacaciones”.

La delegada de la Junta ha subrayado la necesidad de “ofrecer respuestas adecuadas” a los 920 menores tutelados que se encuentran en la provincia de Málaga, de los que 350 se encuentran en centros de protección.

“La Junta de Andalucía cuenta con una red de centros para los menores tutelados que cubren todas sus necesidades de protección, pero no hay duda que siempre es mejor estar en familia”, ha considerado Ruth Sarabia.

La provincia de Málaga cuenta actualmente con 570 menores de edad en acogimiento familiar “lo que supone que más del 60% de ellos disponen de una medida de integración familiar”, a lo que ha añadido “queremos alcanzar al máximo número posible de nuestros menores con una alternativa de convivencia familiar que se adecúe a sus circunstancias y necesidades”.

Campaña ‘A contratiempo’

La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ruth Sarabia ha aplaudido la iniciativa de la entidad Crecer con Futuro donde en esta campaña pone énfasis en las necesidades de menores que se encuentran en centros de protección y para quienes “no se prevé a corto plazo otra alternativa familiar, siendo una familia colaboradora una opción muy beneficiosa para ellos y para ellas”.

“Con esta campaña esperamos que las familias colaboradoras se sumen para alcanzar en Málaga el centenar de menores tutelados incluidos en el programa”, ha apuntado Ruth Sarabia.

La campaña ‘A contratiempo’, que incluye la página web de la entidad https://crecerconfuturo.org/acontratiempo/, pone el acento en la necesidad que tienen los menores tutelados que viven en centros de protección de tener un referente familiar que les ayude a despejar las incertidumbres y les haga sentir acompañados, especialmente en la etapa de la adolescencia de cara a su mayoría de edad.

“Entendemos que la afectividad y el acompañamiento con referentes estables son esenciales en menores que no han vivido en familias normalizadas”, ha considerado la presidenta de Crecer con Futuro, Encarnación Vega.

En la presentación de la campaña también ha intervenido el jefe de servicio de Protección de Menores de la Junta de Andalucía en Málaga, Jaime Aguilera, quien ha anotado que “concienciar sobre la necesidad de contar con más familias acogedoras y colaboradoras en la provincia de Málaga es clave para el Sistema de Protección de Menores”.

Al respecto, Aguilera ha puesto en valor el compromiso común que mantiene el equipo del Servicio de Protección de Menores y entidades colaboradoras del Gobierno andaluz como Crecer en Futuro, Hogar Abierto o Infania “para dar una respuesta adecuada a los menores tutelados en todas y cada una de sus circunstancias, que son muy diversas, pero especialmente a quienes son mayores de 7 años”.

Jaime Aguilera ha explicado que los menores que participan de este programa previamente han sido sometidos a estudio por personal técnico y profesionales del Sistema de Protección para “interpretar si demandan esta opción y si es acorde con su Plan Individualizado de Protección”.

“De igual forma la familia colaboradora que se ha ofrecido a cada menor es estudiada también como adecuada”, ha concretado Aguilera, quien ha concluido diciendo que “en muchas ocasiones, en estas salidas con familias colaboradoras, el menor entra en contacto por primera vez con una familia normalizada, de ahí que pueda ser un primer paso para un acogimiento familiar”, teniendo en cuenta que las familias colaboradoras pueden ser al mismo tiempo acogedoras y adoptivas como modelos de protección compatibles.