El parpado caído es denominado ptosis palpebral, una patología que llega a afectar a cada uno de 12 mil recién nacidos. Este padecimiento ocurre de igual forma tanto en niños como niñas, afectando mayormente un solo ojo. ¿Cuáles son las causas y los síntomas del parpado caído? A continuación, se muestra todo lo relacionado con esta afección.

Ptosis palpebral

La ptosis del párpado, también llamada párpado caído se presenta en bebés y niños. La característica principal de esta afección es que el parpado superior se encuentra más debajo de lo normal. Esta patología congénita puede darse en ambos ojos aunque el 80% de los casos es unilateral.

Esta condición no es hereditaria y suele presentarse especialmente en los recién nacidos. Esto porque el músculo que se encarga de elevar los párpados no llega a desarrollarse adecuadamente durante el embarazo.

Causas del párpado caído

La principal causa del párpado caído en bebés y niños, es un problema o mal desarrollo del músculo que levanta el párpado. También, puede deberse a algún problema existente en el nervio de los párpados. No obstante, existen otras causas o afecciones que también pueden originar la ptosis.

Entre ellas pueden mencionarse algún traumatismo que el bebé haya sufrido durante el nacimiento. Por ejemplo, el uso de fórceps que es un instrumento obstétrico puede desencadenar este tipo de problemas.

Otra posible causa de esta patología son los trastornos del movimiento de los ojos. Del mismo modo, puede ser causado por problemas cerebrales, del sistema nervioso o tumores existentes en esa parte del cuerpo.

Síntomas de la caída del párpado

Los bebés o niños que padecen de ptosis suelen presentar como principal síntoma una inclinación de la cabeza para ver. También, es común que levanten las cejas con la finalidad de mover ese párpado hacia arriba. De igual modo, puede observarse un aumento del lagrimeo y que tengan una visión bloqueada.

Para determinar si él bebé o niño está presentando esta afección, lo más recomendable es acudir al pediatra. Este es el especialista encargado de realizar los exámenes pertinentes en el niño para constatar si padece o no de ptosis. Entre los exámenes médicos que se pueden llevar a cabo en los niños están los siguientes:

  • Examen con lámpara de hendidura
  • Examen de motilidad ocular (movimiento del ojo)
  • Examen de campo visual

El pediatra puede realizar otras pruebas médicas para descartar otras enfermedades que generen una ptosis. A partir de los 6 meses es más probable hacer su detección es a partir de allí que él bebé pasa más horas despierto. También, su rostro se vuelve más expresivo debido a los gestos de su cara.

Es importante corregir a tiempo esta afección, el párpado puede cubrir de forma parcial o en su totalidad la pupila. Además, el niño puede desarrollar un ojo vago o ambliopía, estrabismo u otras alteraciones que afecten la visión.

Tratamientos para el párpado caído

No existe ningún tipo de tratamiento, ejercicios o medicamentos que sirvan para el párpado caído. Ya que ninguno puede lograr que el músculo que controla los movimientos del párpado se fortalezca. La única solución existente es realizar una cirugía que permita solucionar el párpado caído.

Sin embargo, antes de someter al niño a una intervención quirúrgica se toma en cuenta si el mismo es muy pequeño. También, si la visión del bebé no se ha visto afectada aún, en este caso se espera a que tenga más edad. Los especialistas sugieren esperar que el niño tenga 4 o 5 años para realizar la cirugía. Así puede colaborar más y en algunos casos con el crecimiento la desigualdad se disimula mucho más.

No obstante, hay casos donde es extremadamente necesario realizar la intervención quirúrgica. Para así de este modo poder prevenir el llamado ojo perezoso o vago, además de otras posibles alteraciones. Los padres de niños con párpados caídos deben tener en cuenta las recomendaciones y cuidados después de la cirugía.

Por ejemplo, hay niños que requieren el uso de un parche en el ojo como parte del tratamiento. Esto para fortalecer la visión, también pueden que necesiten algunas gafas especiales para corregir la presencia de astigmatismo. Por la presión que se ejerció sobre la córnea que ocasionó el parpado caído se desarrollaron algunas alteraciones como la mencionada. En https://que-hacer.net podrás conseguir mayor información de salud.