Los escolares celebran el Día Escolar de la Noviolencia y la Paz con actividades de concienciación
El 30 de enero, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Gandhi, se celebra en numerosos países el Día Escolar de la Noviolencia y la Paz. Durante toda la semana los centros educativos organizan actividades de concienciación acerca de la importancia de la resolución pacífica de los conflictos y para destacar los valores de la convivencia, la tolerancia y la solidaridad, además de dar a conocer las acciones realizadas en estos ámbitos a lo largo de todo el año.
Entre los actos organizados se encuentra la entrega de Premios del II Concurso “Cuentos por la Paz”, en el que han participado siete centros de la capital comprometidos para trabajar la convivencia en conjunto y organizados en un proyecto Intercentros del Proyecto “Escuela: Espacio de Paz”, los C.E.I.P. Ramón Simonet, Manolo Garvayo y Severo Ochoa, los I.E.S. Carlinda y Pablo Picasso y los colegios Santísima Trinidad y Virgen Inmaculada-Santa Mª de la Victoria. El concurso ha estado abierto a todo el alumnado desde 2º Ciclo de Primaria hasta Bachillerato y Ciclos formativos y este año se ha incluido un premio a la Creatividad.
Los objetivos que se persiguen con este certamen son dar a conocer el trabajo que se realiza en los centros y hacer partícipe a toda la comunidad educativa del Proyecto que se ha iniciado con los objetivos principales de concienciar de la necesidad de implicarse en la convivencia positiva; planificar actuaciones para la asimilación y aceptación de las normas, contenidos, valores, actitudes, destrezas y hábitos de convivencia positivos; elaborar normas de convivencia facilitando la implicación, participación e integración de la comunidad educativa.
Por su parte, el IES Huerta Alta ha organizado una serie de actividades en las que participa el alumnado del propio centro, así como de los IES Capellanía, Galileo y Gerald Brenan y de los CEIP Maruja Mallo y San Sebastián de Alhaurín de la Torre, así como de los IES Sierra de Mijas y Ben Gabirol. El programa ha incluido actividades deportivas y medioambientales, además de Talleres, exhibiciones, teatro y actuaciones.
El Día Escolar de la Noviolencia y la Paz constituye una efeméride de alto valor educativo puesto que fomenta la acción no violenta y el respeto por la naturaleza, la vida y la libertad de los demás y reflexionar sobre la Educación para la concordia, la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos y la paz.
Red Andaluza Escuela: Espacio de Paz
379 centros educativos de la provincia de Málaga pertenecen a la Red Andaluza Escuela: Espacio de Paz, establecida por la Consejería de Educación para promover la convivencia mediante el desarrollo de valores, actitudes, habilidades y hábitos y para avanzar en la prevención de situaciones de riesgo para la convivencia pacífica.
De ellos 89 tienen el reconocimiento por parte de la Consejería de Educación como Centros de Convivencia positiva, con lo que nuestra provincia es la que más destaca en este ámbito. Para obtener dicho reconocimiento la comisión de selección establecida al efecto ha valorado el nivel de logro de los objetivos de mejora planteados y la atención a las necesidades detectadas, el progreso del propio centro en el ámbito de la convivencia, la implicación de los diferentes sectores de la comunidad educativa del centro y la calidad técnica de la descripción de la experiencia: coherencia de objetivos, contenidos y metodología desarrollada.
Por último, en la convocatoria de los Premios Anuales a la Promoción de la Cultura de Paz y Convivencia Escolar en Andalucía, correspondientes al curso 2012-2013 han sido galardonados con sendos primeros premios el I.E.S. Profesor Pablo del Saz de Marbella y el C.E.I.P. María de la O de Málaga.