Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Cursos de Jardinería y Viverismo 2012-2013

Abierto el plazo de inscripción para el curso de Jardinería y Viverismo que cada año imparte el experto en botánica y profesor Antonio Romero en la Finca municipal ‘El Portón’.

El temario se centrará en nociones de jardinería, nomenclatura botánica, reproducción vegetal, técnica de cultivos especiales, suelos y abonos, plagas y enfermedades, diseño y proyecto de jardines y terrazas, balcones y patios. Inscripciones en la Finca ‘El Portón’ hasta el 28 de diciembre.

Ya está abierto el plazo de inscripciones para el curso de Jardinería y Viverismo adscrito a la Concejalía de Educación y Cultura, a cuyo frente está Isabel Durán, que imparte el experto en botánica y ex-profesor de la Escuela de Jardinería de Barcelona, Antonio Romero Hornedo. Se da la circunstancia de que Romero es responsable de esta modalidad de cursos en Alhaurín de la Torre y en otros municipios malagueños desde el año 1990.
Este curso comenzará a principios de año y se prolongará hasta finales de 2013 con clases teóricas los lunes, miércoles y viernes de 19 a 21 horas y prácticas en los jardines y semilleros de El Portón los sábados y domingos en horario diurno variable. Además, hay previstas varias excursiones didácticas a grandes viveros, parques de nuestra provincia y el Jardín Botánico la Concepción de Málaga. Entre el temario, se incluyen nociones de jardinería, nomenclatura botánica, reproducción vegetal, técnica de cultivos especiales, suelos y abonos, plagas y enfermedades, diseño y proyecto de jardines y terrazas, balcones y patios. Al acabar el curso, los alumnos recibirán un diploma acreditativo de sus conocimientos.
Los interesados pueden inscribirse en la finca municipal El Portón, de lunes a viernes de 10 a 13’30 horas y de 17 a 20 horas y los sábados de 11 a 14 horas, hasta el 28 de diciembre. El precio del curso es de 25 € al mes.

“A veces nuestro destino semeja un árbol frutal en invierno. ¿Quién pensaría que esas ramas reverdecerán y florecerán? Mas esperamos que así sea, y sabemos que así será”.
Goethe, escritor y científico alemán.

El Ayuntamiento transformará el antiguo colegio de Santa Amalia en centro social

Arrancan los trabajos de reforma y ampliación del edificio de la escuela para convertirlo en sede vecinal. La inversión se eleva a unos 50.000 euros.

Los vecinos de Santa Amalia contarán con un nuevo centro social en el antiguo colegio de la barriada. Para ello, la Concejalía de Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha iniciado los trabajos para la rehabilitación y ampliación del citado edificio educativo, situado en el centro de este núcleo rural y que se encuentra sin uso desde que la Junta de Andalucía clausurara la escuela hace unos tres años y cediera su propiedad al Consistorio. Las obras comenzaron hace pocos días y supondrán una inversión de unos 50.000 euros, según informó el edil responsable del área, Salvador Herrera.
Se trata de una actuación con la que el equipo de gobierno dará respuesta a una de las principales reclamaciones de Santa Amalia, una de las barriadas históricas de Alhaurín de la Torre y donde residen unas 400 personas. El proyecto servirá para dotar de una sede vecinal estable a la zona, ya que hasta ahora sus habitantes se reunían en un local de alquiler de propiedad particular. Se espera que el centro, que se sumará a la extensa red de equipamientos sociales en las barriadas y urbanizaciones del municipio, pueda entrar en servicio en un par de meses, para que los vecinos dispongan así de un espacio adecuado para reunirse y desarrollar eventos y actividades.
Los trabajos afectarán a todo el inmueble, donde ya se están ejecutando tareas de reforma y renovación de fontanería, sanitarios, alicatado, instalación eléctrica, mobiliario, etcétera. Paralelamente, los operarios habilitarán un nuevo espacio anexo que albergará oficina, almacén y sala de estar, mientras que también se ejecutará la remodelación de zonas exteriores. La previsión del Ayuntamiento es que las obras concluyan a finales de este mismo año o principios del que viene, para dotar después al inmueble de un nuevo equipamiento y mobiliario antes de su puesta en funcionamiento.

Programación de Alhaurín de la Torre en Torrevisión del 12 al 18 de noviembre


12 de noviembre de 2012.-

 

Lunes 12

 

14’30: Teatro: ‘El Pésame’

20’30: Informativos Alhaurín de la Torre

23’30: Especial ‘Halloween’

 

Martes 13

10’00: Reposición Especial ‘Halloween’

14’30: Voces de Mujer

16’30: Especial Concierto de la Banda Municipal de Música.

19’30: Pórtico.

20’30: Informativos Alhaurín de la Torre

22’00: Sabor Flamenco

 

Miércoles 14

10’00: Reposición teatro: ‘El pésame’

14’30: Reposición Sabor Flamenco.

16’30: Reposición Pórtico.

19’30: Concierto Coral Santa Cecilia y Orfeón Juan del Enzina

20’30: Informativos Alhaurín de la Torre

22’00: Colores de Pasión

 

Jueves 15

10’00: Teatro: ‘El jefe de todo esto’.

14’30: Colores de Pasión.

16’30: Teatro: ‘El amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín’.

19’30: XI Ciclo de Conferencias ‘Alhaurín y su historia’. Conferencia de Jesús Manuel de Castillo.

20’30: Informativos Alhaurín de la Torre.

22’00: Especial XI Maratón Alpino de Jarapalos.

 

Viernes 16

10’00: Reposición XI Ciclo de Conferencias ‘Alhaurín y su historia’. Conferencia de Jesús Manuel de Castillo.

14’30: Reposición Especial XI Maratón Alpino de Jarapalos.

16’30: Teatro: ‘El jefe de todo esto’. Primera parte

19’30: Teatro: ‘El jefe de todo esto’. Segunda parte

20’30: Informativos Alhaurín de la Torre.

22’00: Voces de mujer.

 

Sábado 17

18’30 Reposición informativos.

22’00 Reposición Especial Maratón Alpino de Jarapalos. Reposición teatro ‘El amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín’

Domingo 18

18’30: Resposiciones: Sabor Flamenco, Voces de Mujer y Colores de Pasión.

El municipio, otra vez distinguido con el galardón ‘Bandera Verde’ en Educación Ambiental y Participación Ciudadana

El premio, de ámbito nacional, es otorgado por la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes. Es la segunda vez que Alhaurín de la Torre logra el reconocimiento; el anterior fue en 2010.

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha sido distinguido, por segunda vez consecutiva, con el galardón de ámbito nacional ‘Bandera Verde-Municipio Responsable’, que otorga la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes de España (FUCI), en reconocimiento al trabajo de aquellos municipios que han mostrado su compromiso con el medio ambiente. Se trata de la segunda vez que nuestra localidad obtiene este premio, al igual que ocurrió en la anterior edición, de 2009. El Jurado ha decidido otorgar el título en la modalidad de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, dentro de la duodécima edición de estos premios bianuales. La gala de entrega de los trofeos tendrá lugar en el primer semestre de 2013, probablemente en abril o mayo, según la organización, que preside Agustina Laguna.
FUCI ha hecho público recientemente el nombre de los 57 municipios que han obtenido alguna de las 74 distinciones, entre ellos Marbella, precisamente en la misma modalidad que Alhaurín de la Torre. La Comunidad andaluza es la que más ayuntamientos tiene entre los premiados, con once, seguida de Galicia (11) y de Madrid y País Vasco con (8) municipios cada una, Comunidad Valenciana con 6 corporaciones locales, (5) en Castilla León y Canarias. También Murcia, Asturias, Cantabria, Castilla la Mancha, Cataluña, Aragón e Islas Baleares se contabilizan entre los distinguidos. Del total, son 17 consistorios españoles los que han logrado Bandera Verde en los cinco apartados a concurso, entre ellos, los onubenses de Ayamonte y Punta Umbría. A estas distinciones suelen presentar su candidatura previa cientos de ciudades y poblaciones españolas.
Se trata de la segunda vez que Alhaurín de la Torre recibe este reconocimiento, lo que “viene a refrendar el buen trabajo del Área de Medio Ambiente en los últimos años con el objetivo de promover la educación y la participación ciudadana a través de distintas campañas y actividades. Para ello, la Concejalía acreditó ante FUCI los programas que se vienen realizando desde 2004”, según el edil del Área, Salvador Herrera.
En la concesión del galardón, el jurado de la Federación también ha valorado la instalación de energías renovables en edificios e instalaciones municipales  (como se ha hecho en el Polideportivo Cubierto Municipal) y la relación de materiales y recursos generados por el Ayuntamiento desde 2004: el programa de Voluntariado Ambiental (para la realización del Catálogo de Especies Singulares del Municipio), la red de contenedores en los colegios (desde 2007 se han instalado recipientes de cien litros en los patios de los centros educativos, además de contenedores de pilas usadas), la Red de Iniciativas Ambientales (que gestiona el Aula del Mar desde 2008 y con el tema el agua y los espacios de interés ecológico de la provincia), la creación de aparcamientos para bicicletas (en edificios públicos y en recintos escolares).
Por otro lado, FUCI ha tenido en cuenta la documentación enviada por el Ayuntamiento sobre  decenas de actuaciones en materia de educación ambiental, destacando los dos grandes proyectos para 6º de primaria y 1º de ESO, con una repercusión de unos 1.500 alumnos y alumnas en total, las ludotecas de Navidad, Semana Blanca y de verano; los instrumentos de participación local que se han llevado a cabo o que existen en el municipio; la edición de trípticos informativos, o los servicios de consultas ambientales del Área. No hay que olvidar tampoco el desarrollo de los objetivos marcados tras la adhesión a la ‘Red de Ciudades por el Clima’ y la implantación de la llamada ‘Agenda 21’ gracias la cual se llegó a convocar un foro de participación ciudadana.
Este distintivo ‘Bandera Verde-Municipio Responsable’ es de carácter nacional y lo concede la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI), fundada en 1986 e integrada en la Consumers International, que agrupa 220 organizaciones de 115 países del mundo. Se trata de organismos sin ánimo de lucro y no gubernamentales.

El Presupuesto de 2013, aprobado hoy, destina casi 3 de cada 10 euros a inversiones y a acción social

El alcalde destaca que “no existe ayuntamiento capaz” de destinar 7,6 millones a obras y proyectos, mantener los servicios, estar saneado y, además, bajar el nivel de deuda sin subir los tributos

Esta mañana ha quedado aprobado inicialmente el Presupuesto Municipal de 2013, durante el Pleno Ordinario de noviembre celebrado esta mañana. Las cuentas anuales, que han obtenido el voto a favor del Grupo Popular y el contrario de la totalidad de partidos de la oposición, han sido calificadas por el alcalde como “históricas” por su alto nivel de inversión -7,6 millones de euros, de los que casi la mitad se financian con recursos propios- y, sobre todo, por su marcado carácter solidario, puesto que es capaz de destinar más de tres millones de euros a las distintas líneas de acción social. En otras palabras, casi tres de cada diez euros del Presupuesto irán a parar a alguno de estos dos apartados. “Y todo ello, siendo capaces de bajar el nivel de endeudamiento, generar ahorro a las arcas municipales, sin subir los tributos y sin tocar el remanente”. El regidor se ha mostrado “muy satisfecho” de las finanzas locales: “En tiempos de extrema dificultad para las instituciones locales, cuadrar un presupuesto de este calibre, mantener los servicios públicos, estar saneado y restar deuda, no está al alcance de todos; es más: no existe en Andalucía un ayuntamiento capaz de mostrar la solvencia que tiene Alhaurín de la Torre, fruto de muchos años de buena gestión económica”.
La oposición, como es habitual, ha rechazado el documento con los argumentos de siempre: cuentas injustas, antisociales, despilfarradoras y elaboradas sin contar con los grupos que la conforman. El concejal de Hacienda, Francisco Martín, se ha defendido de estas acusaciones  subrayando que no ha visto “ni una sola iniciativa, solo críticas e insultos”. Al PSOE le ha reprochado especialmente que haya calificado de “vagos” a los integrantes del equipo de gobierno y que, si gobernaran los socialistas “el agujero en las arcas sería de dimensiones espantosas y no tendríamos el remanente del que gozamos”. Martín cree que ha existido excesiva agresividad en el tono de la oposición y censura que ningún partido haya proporcionado alternativas.
“Es un lujo contar con este nivel inversor para seguir creciendo y haciendo ciudad, trabajando en todas las barriadas y urbanizaciones, asumiendo el mantenimiento de un pueblo en expansión y, lo que es más importante, estando al lado de los grupos sociales que más lo necesitan, como demuestran nuestro elevado presupuesto para ayudas de emergencia, compensaciones de renta, bonificaciones fiscales a miles de personas y grupos de especial protección, como jubilados, pensionistas, parados de larga duración, etc. Somos un modelo de Ayuntamiento en toda Andalucía”, sentencia Villanova.

LAS CIFRAS A GRANDES RASGOS
Tal como indicamos ayer, el Presupuesto anual roza los 37,5 millones de €, un simbólico 1% por ciento más que en 2012, tras cuatro años de bajadas. Aumenta, por tanto, en 400.000 euros. El capítulo de inversiones repunta de igual forma: de 7,2 millones en las cuentas de este año, a 7,6 millones, más del 20% del total. Las cuentas permiten afrontar importantes proyectos, la mayoría, plurianuales: la segunda anualidad del llamado ‘Edificio Inteligente’ como germen de la futura Ciudad Aeroportuaria, con 1.609.000 euros; tres cuartos de millón de euros para nueva infraestructura de agua y saneamiento; otros tres cuartos de millón de euros para la mejora y acondicionamiento de vías públicas, carreteras de la red local y accesos a barriadas y núcleos periféricos; 700.000 euros para la gran vía-parque de circunvalación de la variante norte, que también será desdoblada; un millón de euros para el Teatro Municipal, 200.000 euros para la cuarta Guardería Municipal, y otros 180.000 euros para construir una depuradora en barriadas.
El ahorro en gastos corrientes se ha podido fijar en 300.000 euros, y ello a pesar del fuerte incremento de los precios de los suministros de energía por la subida del IVA y el consiguiente coste al alza de los materiales, suministros, bienes y servicios. Cada delegación municipal ha debido ahorrar en torno al 12% en gastos fijos y los proveedores vuelven a estar de enhorabuena: cobrarán en un plazo máximo de 30 días, lo cual “beneficia claramente a esas empresas y pymes y ello repercute en ayudar al empleo indirecto que genera este Ayuntamiento”, concluye el alcalde.

La Concejalía de Cultura y Educación convoca un año mas el “Concurso Escolar de Postales Navideñas”

El certamen, que cumple su decimocuarta edición, se dirige al alumnado de 5º y 6º de primaria de todos los centros educativos de Alhaurín de la Torre. La postal ganadora será utilizada por el Consistorio como felicitación navideña oficial.

Un año mas, de forma previa a la Navidad, desde el Área de Cultura y Educación, que dirige Isabel Durán, se convoca el “Concurso Escolar de Postales Navideñas”. Esta actividad, ya clásica en la agenda de otoño, cumple su decimocuarta edición. Se dirige a escolares de los cursos 5º y 6º de primaria de  todos los colegios de nuestro pueblo, con el objetivo de fomentar su creatividad y habilidades artísticas. Tal y como viene siendo costumbre, el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre efectuará una edición impresa de la postal ganadora del primer premio, la cual formará parte de las felicitaciones oficiales del Consistorio de Navidad.
A la hora de elaborar sus postales, los chicos y chicas concursantes pueden usar técnica libre, incluso aunar distintas técnicas y materiales en un solo trabajo que no excederá de tamaño folio (DIN-A4). El jurado designado desde la organización  valorará especialmente la originalidad, el esfuerzo manual,  la armonía e iconografía y el aspecto artesanal, así como los demás méritos artísticos de las tarjetas, teniendo siempre en cuenta el nivel y el curso del alumno/a. Hay que destacar que en pasadas ediciones del concurso, el jurado siempre ha quedado gratamente sorprendido por la variedad y riqueza de enfoques con los que nuestros niños y niñas han abordado la temática navideña: ternura, diversión, unión de lo tradicional con las nuevas tecnologías y la sociedad que les rodea, sentido del humor, aspectos locales e incluso anécdotas familiares han servido para inspirar sus trabajos.
El plazo de admisión de originales estará abierto hasta el 23 de noviembre, viernes, a las 20 horas. El lugar para la entrega por parte de los representantes de cada centro es la Finca El Portón, en horario de lunes a viernes de 10 a 13’30 y de 17 a 20 horas.

El acto de entrega de premios a los finalistas será el miércoles 28 de noviembre a las 19 horas en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’. Tal y como consta en las bases, se otorgarán tres premios mediante un cheque bancario destinados a los colegios de los alumnos/as cuyos trabajos ganen (primer premio: 150 €, segundo premio: 120 €, tercer premio: 90 €). Asímismo, habrá obsequios de material escolar para todos los finalistas.

“¡Feliz, feliz Navidad, la que hace que nos acordemos de las ilusiones de nuestra infancia, le recuerde al abuelo las alegrías de su juventud, y le transporte al viajero a su chimenea y a su dulce hogar! “
Charles Dickens, novelista inglés.

Nuevo desalojo de Santa Amalia

Hasta 39 litros por metro cuadrado han caído en Alhaurín de la Torre hasta la una y media de la tarde, con episodios de aguaceros a las cinco y a las siete de la pasada madrugada. No se ha activado el Plan Municipal de Emergencias puesto que la alerta naranja no ha complicado tanto la jornada ni ha generado incidencias importantes. La alerta dictada por AEMET se extinguió a las 12 del mediodía, aunque han seguido las precipitaciones ya muy debilitadas.

Tan solo hay que destacar que a primera hora de la mañana y ante el progresivo aumento del caudal del río Guadalhorce por la zona norte del municipio, la Policía Local, auxiliada por Bomberos y Protección Civil, ha acudido a la zona inundable de Santa Amalia para desalojar a las cuatro familias que aún quedaban allí, dado que el resto se había marchado en los días previos. Se ha acordonado la zona para que no regresen hasta que baje el nivel del río. La situación no es grave y parece controlada, dado que en la cercana barriada del número 1 no hay alerta por crecida del caudal. Como es sabido, esas viviendas del entorno son ilegales por estar en zona inundable.

Por otro lado, los efectivos policiales han cortado el paso por el badén del arroyo del Valle a la altura de Zamorilla, como medida de precaución.

En lo que va de mes de noviembre, se contabilizan 141 litros por metro cuadrado y en lo que va de año, 432 litros por metro cuadrado, lo que sigue siendo muy beneficioso para que se llenen los pantanos y las próximas cosechas de cítircos, frutas y hortalizas sea óptima

En la zona alta de la comarca, las intensas lluvias registradas desde anoche han vuelto a provocar la crecida del río Guadalhorce a su paso por Cártama, con hasta cuatro metros de altura y Alhaurín de la Torre, de ahí el desbordamiento la evacuación de los vecinos.

En la vecina Cártama se ha cortado casi todo el día la carretera que une el Pueblo con la Estación, a la altura del puente de Hierro y la barriada Doña Ana, limítrofe con Santa Amalia, es la más afectada, con casas inundadas. Hay que decir, por tanto, que nuestro municipio se ha librado, por el momento, de incidencias graves en este periodo lluvioso de los últimos días.

 

El Presupuesto de 2013 afronta la crisis manteniendo la inversión en el 20% y garantizando la prestación de los servicios

Mañana, Pleno Extraordinario para debatir las cuentas anuales, que repuntan ligeramente, hasta los 37,5 millones de €, tras cuatro años de descensos. Se conserva el gasto social, baja el endeudamiento financiero y disminuye el pago a proveedores a 30 días.

“Estamos especialmente orgullosos de este Presupuesto, hecho con austeridad, rigor e imaginación, porque mantiene el tipo en el peor año de crisis y permite sostener la inversión, la cobertura social y los servicios públicos esenciales”. Con estas palabras se ha referido el alcalde, Joaquín Villanova, a las cuentas anuales del Ayuntamiento para 2013, cuyo debate plenario tendrá lugar mañana viernes a las ocho de la mañana. El borrador del texto que se somete a dictamen plenario arroja unas cifras muy significativas y que rompen la dinámica general en la provincia de Málaga: mientras el resto de instituciones locales bajan sus cifras entre un cinco y un diez por ciento, el Presupuesto de Alhaurín de la Torre experimenta una ligera subida respecto a 2012, al situarse en casi 37,5 millones de euros, esto es, casi 400.000 euros más -el 1%-, tras cuatro ejercicios de caídas progresivas. El capítulo de inversiones repunta de igual forma: de 7,2 millones en las cuentas de este año, a 7,6 millones, más del 20% del total, aspecto que convierte al Ayuntamiento en el primer motor económico y estimulador de empleo del municipio.
El gran mérito de las finanzas del Consistorio para el año próximo reside en haber sabido combinar con enorme precisión varios elementos, que aparentemente resultan contradictorios: el gran esfuerzo de contención de gastos y el rigor de cada una de las delegaciones municipales, que ahorran de media un 12 por ciento, y ello pese a la subida de los costes de mantenimiento por la subida del IVA, carburantes o electricidad; el descenso del endeudamiento financiero; la disminución del plazo de cobro de los proveedores, que se sitúa ya en 30 días, para alivio de las empresas suministradoras y, sobre todo, la congelación de todos los tributos municipales, así como las medidas de amortiguación a causa de la subida del recibo del IBI, que suponen merma en los ingresos municipales.
Esta “ingeniería financiera”, según Villanova, es fruto de un arduo trabajo elaborado desde hace meses por la Alcaldía y la Concejalía de Economía y Hacienda, resumido en la máxima de “hacer lo mismo con menos dinero”, es decir, mezclando austeridad y rigor con imaginación.
El capítulo de inversiones también repunta ese 1% del presupuesto general y permite afrontar importantes proyectos para seguir haciendo crecer al municipio: la segunda anualidad del llamado ‘Edificio Inteligente’ como germen de la futura Ciudad Aeroportuaria, con 1.609.000 euros; tres cuartos de millón de euros para nueva infraestructura de agua y saneamiento; otros tres cuartos de millón de euros para la mejora y acondicionamiento de vías públicas, carreteras de la red local y accesos a barriadas y núcleos periféricos; 700.000 euros para la gran vía-parque de circunvalación de la variante norte, que también será desdoblada; un millón de euros para el Teatro Municipal, y otros 180.000 euros para construir una depuradora en barriadas.
El alcalde avanza que, por cuarto año consecutivo, ha sido posible aminorar el gasto corriente, aunque en esta ocasión un poco menos, en torno a 300.000 euros, debido sobre todo al fuerte alza de los precios de los suministros de energía por la subida del IVA y el coste de los materiales. Esto es algo que muy pocos ayuntamientos pueden permitirse en los tiempos que corren, al igual que el esfuerzo inversor, que supera el 20 por ciento del total, todo un récord en la provincia, o el pago puntual y sin retrasos a los proveedores, con quienes no existe deuda alguna.
Las cuentas que se presentan al Pleno, a juicio de Villanova, están perfectamente nivelada, cumplirán el objetivo de estabilidad presupuestaria requerido por la ley y no repercuten en la presión fiscal a los contribuyentes. Representa un presupuesto creíble, realista, saneado, con un carácter muy social y solidario, lo que nos vuelve a situar como ejemplo en Andalucía por su austeridad, rigor y equilibrio económico, fruto de un trabajo que se remonta años atrás, al haberse gastado siempre menos de lo que se ingresaba y sabiendo guardar para cuando no hubiera, concluye el mandatario.

Ampliado hasta final de año el periodo de pago voluntario del recibo del agua .

 El Patronato de Recaudación atiende a la petición del Ayuntamiento de prolongar el plazo para el abono de los tres primeros trimestres debido a la demora en la emisión de los recibos. No se cobrará ningún recargo a los contribuyentes que efectúen los pagos antes del 31 de diciembre

 (Oficina de Comunicación Ayto. Alhaurín de la Torre)El Patronato Provincial de Recaudación ha atendido a la reclamación efectuada por la Concejalía de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre para ampliar hasta el 31 de diciembre el periodo para el pago voluntario de los recibos correspondientes a los tres primeros trimestres de las tasas de agua, basura y saneamiento. El edil responsable del área, Francisco José Martín, ha subrayado que, de esta forma, los contribuyentes podrán abonar cualquiera de esos recibos dentro de este año y sin recargo alguno, independientemente de lo que se diga en las comunicaciones remitidas por el Patronato a través de correo ordinario.

Se trata de una medida que se va a aplicar a instancias del Consistorio para compensar el retraso en la emisión de los recibos por parte del organismo recaudador, ya que los correspondientes al primer trimestre han llegado en muchos casos a finales de septiembre, bastante más tarde de lo que es habitual, debido a problemas en el padrón. “Esto ha provocado que algunos contribuyentes estén recibiendo en un periodo de tiempo muy corto el primero, el segundo y el tercer trimestre. Ha sido un fallo achacable al Patronato, pero, para evitar castigar más a la economía de las familias, hemos querido flexibilizar el plazo para el pago, ampliándolo hasta final de año”, argumenta el concejal, quien insiste en que no se cobrará ningún recargo siempre que la tasa se abone dentro de este mismo año.

Martín ha avanzado además que solicitarán al Patronato de Recaudación que envíe a los contribuyentes una carta informando de esta circunstancia.

 

La ampliación del Cementerio Municipal, pendiente de la cesión de los terrenos

El alcalde destaca las mejoras ejecutadas en el recinto durante la visita con motivo del Día de Todos los Santos. El proyecto redactado por el Consistorio plantea una inversión de 700.000 euros para construir dos nuevas tanatosalas.

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, destacó las mejoras realizadas en el Cementerio Municipal ‘Virgen del Carmen’ en los últimos años durante la visita realizada ayer con motivo de la festividad de Todos los Santos, en la que se calcula que más de 3.000 personas se acercaron al recinto para cumplir con el tradicional acto arreglo de tumbas y embellecimiento con flores. Villanova adelantó que el Ayuntamiento sigue trabajando en el proyecto para ampliar el camposanto con dos tanatosalas más, una actuación que está a la espera de la cesión de los terrenos necesarios para poder llevarla a cabo.
Se trata de un solar anexo al cementerio donde se pretende edificar dos tanatosalas de unos 70 metros cuadrados cada una, además de una cafetería, un servicio muy demandado por los usuarios. El Consistorio ya cuenta con el proyecto redactado, que supondrá una inversión aproximada de unos 700.000 euros, cifró el regidor, quien se mostró confiado en que dicha ampliación sirva para cubrir la demanda en el futuro. Por otro lado, el primer edil defendió el uso del columbario, que desde su creación viene experimentando un crecimiento aproximado de un cinco por ciento anual, de forma que los familiares de fallecidos de Alhaurín de la Torre se decantan cada vez más por la incineración, lo que posibilita una redistribución de los espacios del cementerio. Villanova manifestó que la idea es ir aprovechando nichos antiguos y sin uso para recuperarse como zonas verdes y de uso común.
Hay que recordar que en los últimos años el Ayuntamiento ha ejecutado diversas mejoras en el camposanto, desde la construcción del mencionado columbario al nuevo Centro de Interpretación Cultural anexo, inaugurado el año pasado y que funciona también como capilla multiconfesional.
En su visita al recinto, el regidor, acompañado por varios ediles del equipo de gobierno, depositó como ya es tradicional un centro de flores ante el monumento que recuerda a los caídos en la Guerra Civil Española por y para todos y todas las victimas, acto que realizó junto con la concejala de Cementerio y de Servicios Operativos, Carmen Doblas. Tras este sencillo y sentido acto, la comitiva se desplazó hasta el centro anexo para depositar más flores. En este equipamiento se expone estos días una muestra de arte sacro del joven imaginero malagueño Juan Vega, un montaje que también fue visitado por la comitiva municipal.