Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

La nueva sede de Aqualauro triplicará su superficie y mejorará la atención al público.

La empresa municipal ultima su traslado a unas oficinas con más de 300 metros cuadrados junto al centro de salud. El Ayuntamiento prevé trasladar a esa misma manzana el Patronato de Recaudación y otro servicios públicos .

La empresa municipal Aqualauro, dependiente de la Concejalía de Aguas, estrenará nueva sede próximamente en la calle San Juan de la Cruz. El alcalde, Joaquín Villanova, explicó que este traslado implicará una mejora del servicio de atención al público, al contar con unas instalaciones más modernas, amplias y luminosas, en un local de nueva construcción que en estos momentos se está adaptando y que se prevé que entre en servicio a principios de mayo.
Las oficinas cuentan con más de 300 metros cuadrados, lo que viene a triplicar la superficie de las dependencias actuales, que se emplazan en la calle Jovellanos. Las obras de reforma supondrán una inversión de en torno al los cien mil euros, una cantidad que se espera amortizar en breve, ya que se trata de un local nuevo en propiedad, que implicará que el Consistorio deje de pagar un alquiler. Los trabajos se encuentran ya muy avanzados y posteriormente se empezará a equipar el espacio, que dispone de un área amplia de atención al público y varios despachos.

Villanova enmarcó este proyecto dentro del plan anual de inversiones de la Concejalía de Aguas, que dirige Gerardo Velasco, y que continuamente sigue ejecutando obras de mejora y de renovación en la red de infraestructuras hídricas y de saneamiento en todas las barriadas y urbanizaciones de Alhaurín de la Torre.

El traslado de Aqualauro vendrá a inaugurar una nueva manzana administrativa y de servicios en el entorno del centro de salud, ya que el Ayuntamiento dispone de cuatro locales en propiedad en ese mismo edificio, integrado por 24 VPO que se entregaron el año pasado. En concreto, ya se ha llegado a un acuerdo con el Patronato Provincial de Recaudación de la Diputación de Málaga, para que ocupe unas oficinas contiguas a las de Aqualauro que sustituirán a las actuales de la plaza Molino de Romero. El alcalde avanzó que se está en conversaciones para ubicar otros servicios en el mismo inmueble.

En esta línea, destacó que se trata de una zona bien comunicada, céntrica y con aparcamientos cercanos. Hay que recordar que la Concejalía de Obras se encuentra precisamente trabajando en estos momentos para la construcción de un pasaje peatonal en ese sector, entre las calles Fray Luis de León y San Juan de la Cruz.

Instalada de nuevo en la Plaza del Conde la tribuna para personas con discapacidad.

El Ayuntamiento atiende un año más la petición de AMFAT para facilitar que quienes usen sillas de ruedas o tengan movilidad reducida puedan ver las procesiones.

Las personas con discapacidad física podrán presenciar de nuevo las procesiones de Semana Santa en Alhaurín de la Torre desde una posición privilegiada. La Concejalía de Bienestar y Participación Social del Ayuntamiento ha atendido un año más la petición del colectivo local AMFAT, para que estos hombres y mujeres puedan ver los desfiles de Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección desde una tribuna especial que los Servicios Operativos han habilitado en un lateral de la plaza del Conde, frente a la calle Málaga, entre la antigua sede del Juzgado de Paz y Cristalerías Moreno. El uso de la plataforma no se limita a los socios de AMFAT, si no a todas las personas con movilidad reducida que así lo deseen, con especial preferencia para quienes usen una silla de ruedas.

La estructura se encuentra en perfecto estado para las procesiones de los Moraos de mañana y la de los Verdes de Viernes Santo, que son las que cada año congregan a más público. Se trata de una tarima situada en alto, para que los espectadores puedan presenciar los cortejos sin que nadie les obstaculice la visión. El montaje se viene haciendo desde hace ya varios años en la plaza del Conde, salvo en una ocasión en la que se colocó en la plaza de San Sebastián debido a las obras en la calle Málaga. La Concejalía de Bienestar y Participación Social ha hecho un llamamiento para que las personas en silla de ruedas acudan a la tribuna, junto con un acompañante, para presenciar los tres desfiles procesionales que quedan esta semana: Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección.

El Ayuntamiento volverá a reclamar a la Junta que declare la Sierra de Mijas como Parque Natural

Se llevará una moción al próximo pleno reiterando la petición cursada en septiembre, debido al rechazo de la Consejería a aumentar la protección

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre volverá a presentar en el próximo pleno una moción para instar a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía a que tramite la declaración de la Sierra de Mijas como Parque Natural, debido al rechazo de la administración autonómica a esta petición, cursada en su día por este Consistorio y por otras entidades públicas locales y asociaciones. El área que dirige Salvador Herrera reiterará la solicitud después de la moción aprobada en septiembre por unanimidad de todos los grupos políticos, argumentando los importantes “valores geológicos, paisajísticos y medioambientales” de este paraje.
Salvador Herrera instó a la Junta de Andalucía a que rectifique y atienda a las peticiones unánimes desde Alhaurín y desde el resto de municipios que tienen a la Sierra de Mijas en su zona de influencia.

DOCUMENTACIÓN SOBRE LA SIERRA DE MIJAS
Hay que recordar que son un total de 2.230 hectáreas de Alhaurín de la Torre las que se emplazan en dicha sierra, con picos cercanos a los mil metros de altura. En cuanto a la fauna, destaca su biodiversidad de un entorno en el que conviven hasta 15 especies de anfibios, 84 especies de aves (como el búho real, el águila calzada o el águila perdicera) y 24 especies de mamíferos (entre ellas la gineta o la cabra montesa). Igualmente, se justifica la necesidad de protección en la riqueza de su flora y de sus acuíferos, que constituyen una fuente de abastecimiento fundamental para las poblaciones cercanas.
Su declaración como espacio natural protegido potenciaría su interés como espacio de recreo y de actividades medioambientales y supondría un atractivo turístico de gran importancia para la economía local, produciéndose una demanda de servicios y actividades relacionadas con la investigación científica, la protección medioambiental, el turismo y el ocio relacionados con el medio ambiente y la generación de empleo verde y una industria sostenible relacionada.

La Semana Santa de Alhaurín de la Torre protagoniza el cupón de la ONCE del 1 de abril

  La escena elegida corresponde al cartel municipal de 2006, obra del célebre pintor malagueño Francisco Torres Matas. Los boletos ya están a la venta y suman cinco millones de unidades que se repartirán por toda España

Casi ocho años después, la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) ha vuelto a escoger a Alhaurín de la Torre como protagonista de su cupón diario. Si en abril de 2005 la imagen destacada del municipio correspondía a la Fuente de la Biznaga, en esta ocasión será la Semana Santa de la localidad la que resalte en la parte central del boleto del próximo 1 de abril. El cupón -y su vinculación con Alhaurín de la Torre- ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por el alcalde, Joaquín Villanova; el director territorial de la ONCE en Málaga, Cristóbal Martínez, quien ha enmarcado esta acción de la ONCE como parte de una campaña para la promoción y difusión de los principales activos turísticos de Andalucía, como es la Semana Santa.

Se repartirán unos cinco millones de cupones por toda España a través de la red de la ONCE, integrada por 21.000 vendedores. El sorteo ofrecerá por 1,5 euros 50 premios de 35.000 euros a las cinco cifras. La imagen corresponde al cuadro que la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento encargó en 2006 a Francisco Torres Matas, uno de los mas reconocidos artistas malagueños, a quien se ha llegado a llamar ‘El pintor de la luz’ o ‘El impresionista fiel’ y, como mínimo, uno de los más célebres autores figurativos de Málaga. Tristemente fallecido el 30 de junio de 2010, a los 65 años de edad, Torres Matas tiene repartidas cientos de obras de arte en la provincia de Málaga como autor de carteles anunciadores de acontecimientos, eventos y Cofradías y Hermandades.

Se trata de un óleo de fondo blanco, que representa una escena de Semana Santa de forma singularmente alegórica: una mujer joven ayuda a vestirse a unos pequeños con diferentes túnicas -representativas de Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo-, para salir en procesión en la mañana del Domingo de Resurrección. En este bello conjunto se simbolizan los cuatro desfiles procesionales de Alhaurín de la Torre. Así la madre vestida con la mantilla blanca típica de la procesión del Resucitado, arregla a una chica nazarena ataviada de morado, mientras otra, ya ataviada con túnica verde y capa observa. En la parte derecha del cuadro un chaval con túnica de hebreo típica de la Pollinica espera su turno.

El cuadro está considerado como uno de los mejores del patrimonio cultural municipal de Semana Santa desde su creación en el año 1997. Refleja de manera fehaciente la depurada técnica pictórica de Torres Matas: Es muy original al mismo tiempo que altamente cofrade y sin embargo no contiene imagen de ningún Sagrado Titular ni tampoco de los momentos de procesión, sino una imagen familiar de los preparativos.

La Semana de Pasión en nuestra región será protagonista de ocho sorteos de la Organización Nacional de Ciegos: el Sábado de Pasión se dedicó a la Unión de Cofradías de Úbeda (Jaén); el Domingo de Ramos a la Hermandad de Jesús Nazareno de Palma del Río (Córdoba); el Lunes Santo a la Hermandad de Jesús Nazareno de Jerez; el Miércoles Santo a la Hermandad de Cristo de Ánimas de Ciegos de Málaga; el Sábado de Gloria a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Jaén; el Domingo de Resurrección al Santo Entierro de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz); el Lunes de Pascua a la Semana Santa de Alhaurín de la Torre; y el miércoles 3 de abril al Consejo de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Utrera (Sevilla). En total, los ocho sorteos suman 40 millones de cupones.

Joaquín Villanova, calificó de “idóneo” el cartel elegido y ha aprovechado la presentación para destacar el “impulso” turístico que supondrá esta iniciativa para promocionar en toda España nuestra Semana Santa, Fiesta declarada de Interés Turístico de Andalucía. Además, alabó la “extraordinaria” labor social que realiza la ONCE dando apoyo y trabajo a las personas con discapacidad, no solo visual. Por su parte, Cristóbal Martínez aseguró que la ONCE se encuentra “absolutamente identificada” con la tarea que llevan a cabo las cofradías y hermandades de Andalucía, al tiempo que recordó que la importante cuantía de premis que se han repartido en la provincia de Málaga en los últimos meses, tanto que durante 2012 se destinó el 70% de la recaudación de la provincia a premios.

En el acto de hoy también han estado presentes los concejales de Cultura y Bienestar Social, Isabel Durán y Pablo Montesinos respectivamente.

 

 

 

El alcalde clausuró la III Semana de la Ciencia del colegio El Pinar

 · La iniciativa se ha dedicado al Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, y ha contado con la colaboración de miembros de Médicos sin Fronteras, que explicaron a los alumnos sus proyectos internacionales

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, clausuró el pasado viernes la III Semana de la Ciencia del colegio El Pinar, que en esta edición se ha dedicado al agua con motivo del Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua. Al acto también acudió el concejal de Medio Ambiente, Salvador Herrera, y los representantes de Médico sin Fronteras Antonio Ruano y Antonio Pérez, quienes explicaron ante los alumnos los proyectos de cooperación, que lleva a cabo esta ONG en diferentes partes del mundo.

El alcalde aprovechó su intervención para alabar la labor de Médicos sin Fronteras y para destacar la importancia del agua y su incidencia en el desarrollo de los países. La semana de la ciencia, organizada por el departamento de Ciencias de este centro, se celebró desde el 19 de marzo y ha incluido conferencias, charlas, talleres, experimentos, excursiones y diferentes actividades con el objetivo de concienciar a los alumnos en los valores medioambientales. Además, por primera vez tuvo lugar un concurso de fotografía naturalista, con dos categorías, una juvenil (entre 7 y 18 años) y una de adultos (a partir de los 18 años).
La semana ha coincidido además con el X Programa de Educación Ambiental que organiza la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento.

 

El Ayuntamiento culmina las reformas de las calles de los recorridos procesionales

Los trabajos han incluido la regeneración completa del pavimento de la calle Doctor Gálvez Ginachero y de la rotonda de la Caleta, con materiales especiales, así como arreglos puntuales en el resto de vías del centro urbano

La Concejalía de Servicios Operativos del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que dirige Carmen Doblas, ha culminado el plan de mejoras de las principales calles del casco urbano incluidas en los recorridos procesionales de Semana Santa. El proyecto ha servido además para acometer una regeneración completa del pavimento y el asfalto de la calle Doctor Gálvez Ginachero y de la rotonda de la Caleta, con materiales de última generación.
Se trata de un sistema que permite la renovación de toda la superficie sin necesidad de demoler el antiguo suelo, lo que, en la práctica, supone una remodelación total de la calle. Paralelamente, se han llevado a cabo arreglos y reparaciones puntuales en el resto de vías del centro, fundamentalmente en Juan Carlos I, calle Real y Mirador de Bellavista, con el objetivo de que presenten el mejor aspecto posible de cara a los desfiles de Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrecció.
Además de las mejoras en el pavimento, el plan ha incluido la pintura de las señales viarias y mobiliario urbano, y la mejora de las zonas verdes y jardineras.

Villanova: “El PSOE no tiene ni idea de cómo pedir documentación” acerca de las gastos de conservación en los colegios

  •  El alcalde critica que la concejala Ana Ortega “sobreactúe tanto” y le insta a precisar qué datos necesita. “Nadie se niega a informar, solo se le pide más claridad en su escrito”

A propósito de la información difundida ayer por la concejala del Grupo Municipal Socialista Ana Ortega, en la que acusa al Equipo de Gobierno de “negarse a informar” del gasto de conservación y mantenimiento de los centros escolares en 2012, esta Alcaldía quiere puntualizar lo siguiente:

1.- No ha habido en absoluto denegación de información por parte del alcalde en esta materia, sino únicamente una petición a la concejala para que precise qué datos necesita y sobre qué colegios. Textualmente, la respuesta de la Alcaldía a través de la Asesoría Jurídica fue la siguiente: “El ejercicio del derecho a la información debe realizarse mediante peticiones individualizadas de los documentos que se desee consultar” y no de forma genérica.

2.- Tan genérica era la consulta de la concejala que en su escrito registrado en el Ayuntamiento no consta en ningún momento que se tratase del periodo 2012, . Su petición solo requería información sobre los gastos de conservación y mantenimiento de los centros escolares. Sin más.

3.- La concejala socialista demuestra “no tener ni idea de cómo pedir documentación ni, especialmente, del procedimiento administrativo, que ignora en su totalidad. No es de recibo que en su escrito a los medios de comunicación sobreactúe tanto, cuando el fallo en origen fue suyo, es decir: no saber qué solicita ni cómo lo solicita”, ha añadido Villanova.

4.- Lo que la Alcaldía recomienda a la concejala es que precise y aclare qué datos necesita con exactitud, sobre qué colegios y en qué periodos, momento en que se continuará el procedimiento administrativo. “Aquí nadie se niega a informar, solo que exista mayor claridad en el escrito. Y, a ser posible, que la concejala sepa leer e interpretar correctamente lo que lee, porque la palabra ‘denegación’ que figura en el escrito de respuesta es una mera formalidad dentro del procedimiento. No es lógica la salida de tono de la concejala al decir que el PP no otorga el derecho a solicitar y conocer cuánto gastó el Ayuntamiento el año pasado por este concepto”. Todo es mucho más simple y menos conspiratorio.

5.- “Recomiendo a la concejala que se tome las mismas molestias en reclamar a la Junta de Andalucía que cumpla con la ley y con sus funciones en materia de equipamiento educativo, pues las carencias en colegios e institutos de Alhaurín de la Torre son conocidas por todo el mundo, tan conocidas como la disposición absoluta de este Ayuntamiento a asumir financieramente aquello que la Junta no atiende”.

Gran despliegue de Torrevisión para la emisión de la Semana Santa, que por primera vez se podrá seguir también por Internet

 La concejala Rocío Espínola recalca la apuesta por el sistema ‘streaming’, que posibilitará ver las procesiones desde cualquier lugar a través de móviles, ‘tablets’ y ordenadores. Todos los días habrá seis cámaras fijas, una cabeza caliente y un equipo ENG. Las emisiones arrancan el domingo a las 10 horas

Torrevisión, la televisión pública de Alhaurín de la Torre ultima estos días su gran despliegue de medios y recursos para la retransmisión en riguroso directo de los cuatro desfiles de la Semana Santa de la localidad: Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección. Para ello, la Concejalía de Televisión, que dirige Rocío Espínola, lleva a cabo un esfuerzo técnico y humano similar al de otros años: seis cámaras fijas y una cabeza caliente (de brazo articulado), además de una ENG (móvil a pie de trono), un control de realización y un control de sonido, junto con los operadores, redactores, comentaristas e invitados.

La novedad este año radica en que por primera vez se podrán seguir los desfiles procesionales también por Internet a través del sistema ‘streaming’, en el siguiente enlace:

http://new.livestream.com/accounts/2614936/events/1848989?query=Canal%20torrevision&cat=event.

Se trata de una nueva apuesta de la Concejalía y de Torrevisión por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con el objetivo de aumentar la difusión y promoción de nuestra Semana Santa. “Solamente pinchando este enlace se podrán seguir todos los directos en cualquier parte del mundo, por ordenadores, ‘tablets’ o dispositivos móviles con conexión a Internet”, recalcó la edil. La iniciativa se enmarca dentro de un plan del área para promover la televisión ‘on line’, y que culminará con la inminente puesta en marcha de una nueva página web.

La retransmisión de la Semana Santa se coordinará desde la Oficina de Turismo, donde quedará ubicado el estudio, mientras que las cámaras fijas se emplazarán en los siguientes puntos: plaza de la Iglesia (dos); intersección de calle Málaga con la plaza del Conde; plaza de San Sebastián (tres en total, una de ellas integrada en una cabeza caliente con una grúa de 12 metros) y Juan Carlos I. Todo ello ha exigido el despliegue de unos 1.500 metros de cable en diversas calles del casco urbano.

Los directos comenzarán el próximo Domingo de Ramos a las 10 de la mañana, momentos antes de que la Cofradía de la Pollinica comience su desfile desde la Finca El Portón; continuará el Jueves Santo (día grande de la Real Hermandad de los Moraos), el Viernes Santo (día grande de la Real Cofradía de los Verdes) y el Domingo de Resurrección, con la salida del Santísimo Cristo Resucitado y El Paso. Las emisiones de la Semana de Pasión en Torrevisión cumplen exactamente once años (doce retransmisiones), desde que este comenzó su andadura en 2002. Rocío Espínola ha querido expresar su agradecimiento al equipo de redactores y técnicos que lo hace posible, así como a comentaristas y colaboradores.

El alcalde, Joaquín Villanova, manifestó también su satisfacción y orgullo por el despliegue y se mostró seguro de que las emisiones en directo volverán a ser un éxito como en años anteriores. Además, señaló que el inicio de las retransmisiones por Internet marcarán “un antes y un después” en la Semana Santa alhaurina, y remarcó la apuesta del área de televisión por las nuevas tecnologías e Internet como el mejor medio para difundir nuestras tradiciones y nuestra cultura.

A continuación, detallamos horario completo de emisiones y reposiciones, que suman más de 20 horas de programación:

DOMINGO DE RAMOS, 24 DE MARZO
Conexión en directo a partir de las 10 horas y hasta las 15; reposición, el mismo domingo entre las 18 y las 22,30 horas.

JUEVES SANTO, 28 DE MARZO

Conexión en directo a partir de las 19,30 horas y hasta las 2; reposición, Viernes Santo, de 9,30 a 15,30 horas.

VIERNES SANTO, 29 DE MARZO

Conexión en directo a las 17,30 hasta las 21,00 (Traslado); y entre las 22 y las 3 horas (procesión); reposición, Sábado Santo desde las 9,30.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN, 31 DE MARZO
Conexión en directo a las 11 horas. Hasta las 15 horas; reposición, el mismo día entre las 18 y las 22 horas.

El Ayuntamiento reforma toda la cubierta del edificio de la Casa de la Juventud

  •  Se ha aplicado una capa de poliurea en una superficie de 900 metros cuadrados, un sistema que previene humedades y goteras, facilita el ahorro energético y aísla el antiguo material de amianto del tejado

La Concejalía de Servicios Operativos del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que dirige Carmen Doblas, está ejecutando unas obras de remodelación de toda la cubierta del edificio de la Casa de la Juventud, que tiene un triple objetivo: impermeabilizar el tejado para prevenir humedades y goteras, aislar térmicamente el edificio para facilitar el ahorro energético y encapsular el antiguo material de amianto del tejado.

Los trabajos corren a cargo de una empresa especializada y se espera que terminen en pocos días, aunque dependerá de las circunstancias meteorológicas. En concreto, se está actuando sobre una superficie de unos 900 metros cuadrados donde se está instalando una capa de poliurea, un sistema que se aplica en caliente y que destaca por sus propiedades de durabilidad, resistencia y respetuosas con el medio ambiente.

Las obras comenzaron hace algunas semanas, y se centraron en la zona del salón de actos, previamente a la celebración del pregón de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, y después se han prolongado al resto de la cubierta del edificio, que formaba parte de las instalaciones de la antigua fábrica de Punto Industrial y fue reformado en la década de los 90 para albergar las dependencias del Área de Juventud. La actuación servirá para mejorar la protección del inmueble de las inclemencias del tiempo, con menos frío en invierno y menos calor en verano y el consiguiente ahorro de energía.

Por otro lado, el aislamiento de la antigua cubierta de uralita facilitará la eliminación del amianto (con propiedades nocivas para la salud) en caso de que en el futuro se quiera reemplazar por completo el tejado.

El ‘parking’ de la plaza de España abrirá hasta las 3 horas el Jueves y Viernes Santo

 · El recinto, que cuenta con 171 plazas, amplía su horario habitual para facilitar el aparcamiento durante las noches de Semana Santa

 

El ‘parking’ subterráneo de la plaza de España de Alhaurín de la Torre prolongará su horario durante las noches del Jueves al Viernes Santo y del Viernes al Sábado Santo, para facilitar el estacionamiento de vehículos en el centro urbano con motivo de las procesiones de la Semana de Pasión. En concreto, el equipamiento estará en servicio ambos días entre las 8 y las 3 horas de la madrugada, como ya se hizo por primera vez y con gran éxito el año pasado.

El concejal de Tráfico, Gerardo Velasco, hizo un llamamiento a los vecinos para que utilicen este equipamiento durante las dos noches de Semana Santa en la que procesionan Moraos y Verdes, ya que se trata de un recinto bien ubicado y con precios muy económicos. Se recuerda que el aparcamiento cuenta con un total de 171 plazas de estacionamiento, 83 de ellas en la primera planta y 88 en la segunda.