Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El Campamento de ‘Kikiwaka’ acoge a más de un centenar de niños y niñas

El alcalde, Joaquín Villanova, ha visitado a los participantes en la actividad que organizan el Área de Juventud y la asociación de los Corresponsales Juveniles. También han acudido los integrantes del campamento de diversidad funcional de Asuntos Sociales

El Aula de la Naturaleza de Torrealquería es el escenario en el que un verano más se está desarrollando parte del campamento que organiza la asociación Corresponsales Juveniles en colaboración con el Área de Juventud para niños y niñas de entre 4 y 13 años. La actividad se conoce conoce ‘Kikiwaka’ y de ella están disfrutando durante este mes de julio alrededor de 150 chicos y chicas acompañados de monitores y personal voluntario para tratar con ellos.

Este viernes, el alcalde, Joaquín Villanova, acompañado de la concejala de Juventud, Iraya Villalba; y las ediles de Educación y Asuntos Sociales, Pilar Conde y María del Carmen Molina respectivamente, ha visitado este campamento para departir con los pequeños y comprobar de primera mano cómo se está desarrollando el mismo y qué tipo de talleres se está impartiendo.

Asimismo ha dialogado con los monitores de Corresponsales Juveniles que están a cargo del mismo y que están desarrollando una labor muy ardua en estas semanas de verano. Además, han recibido la visita de los usuarios del campamento de diversidad funcional que organiza el Área de Asuntos Sociales junto a la entidad Autismo Sur que se está desarrollando en el IES Gerald Brenan.

En ‘Kikiwaka’ se realizan talleres y numerosas actividades lúdicas, deportivas y educativas, así como juegos, manualidades y visitas a las piscinas y otros lugares para el disfrute de los más pequeños en un entorno único. Y es que el hecho de estar enclavado en plena naturaleza de Torrealquería permite a los niños y niñas hacer juegos y actividades al aire libre y relacionadas con el medio ambiente así como actividades de agua, juegos de mesa y un taller de macetas. 

Villanova ha elogiado la actividad y a todos los jóvenes que trabajan en él como monitores, un total de 16 jóvenes, y el personal voluntario para sacar adelante una de las enseñas del Área de Juventud cada año. Además, ha anunciado que se estudian mejoras en este aula para ampliar su capacidad, mejorar sus servicios y poder usarlo en todas las épocas del año y no solo en verano.

Desde la concejalía de Juventud han recordado que aún quedan plazas disponibles para el siguiente turno que será la primera quincena de agosto. Para ello es necesario acceder a las redes sociales de Juventud y ahí aparecerá el cartel anunciador con el código QR que enlaza directamente con la solicitud.  

En marcha las obras del plan de asfaltado que beneficiará a una veintena de calles          

Los trabajos empezaron hace algunas semanas y suponen una inversión de unos 300.000 €. Se desarrollarán principalmente en Pinos de Alhaurín, donde algunas calles se encuentran muy dañadas por las raíces de los árboles. El Ayuntamiento pide disculpas por las molestias

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha puesto en marcha un ambicioso plan de mejora y asfaltado que beneficiará a más de una veintena de calles ubicadas en la zona oeste del ensanche urbano, entre las urbanizaciones de Pinos y Taralpe. Tras el proceso de licitación y evaluación técnica, las obras fueron adjudicadas a la empresa Asfaltos Garrucho S. A. por un importe de 229.000 euros más IVA.

Este proyecto tiene como objetivo renovar el firme de diversas calles cuyo deterioro, causado por el tráfico rodado y en muchos casos también por el empuje de raíces de árboles, dificulta la circulación normal de vehículos y peatones. El Consistorio busca así dotar a estas vías de una nueva capa de rodadura más segura y resistente, eliminando baches, blandones, grietas y otras irregularidades.

Dependiendo del estado de cada calle, se aplicarán dos tipos de intervención. En algunos casos se realizará un fresado superficial de unos cinco centímetros del pavimento actual para su posterior reasfaltado con mezcla bituminosa en caliente. En otros, la reparación será más profunda, con excavaciones de hasta 40 centímetros para retirar raíces, compactar el terreno y reponer la base con zahorra artificial antes de asfaltar de nuevo.

La metodología de ejecución será muy similar en todas las actuaciones, centradas en aquellas calles que, según el informe técnico del proyecto, presentan una mayor urgencia de intervención. En Taralpe se actuará en la avenida de Unicef y en la calle Pablo Neruda. En la zona de Pinos de Alhaurín, los trabajos se extenderán en distintos tramos de la avenida Miguel Lacha y las calles Pablo Ruiz Picasso, Nerja, Ronda, Marbella, Pizarra, Manilva, Monda, Periana, Mijas, Torremolinos, Teba, Mago Shanthai, Benalmádena, Casares, El Borge, Gaucín, Manuel Aleixandre, Campillos, Casabermeja, Arroyo de la Miel y Coín.

Los trabajos comenzaron hace algunas semanas y se ejecutarán en un plazo aproximado de tres meses. Esta actuación se enmarca en el programa municipal de conservación y mejora de la red viaria, que se desarrolla de forma periódica para garantizar unas condiciones adecuadas de circulación y prevenir posibles accidentes relacionados con el desgaste del pavimento.

Aviso importante: el Punto Limpio Municipal funcionará mañana viernes de 07:00 a 14:00 horas debido a las altas temperaturas


Las Concejalías de Servicios Operativos y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que dirigen Rodrigo Jiménez y Abel Perea, respectivamente, quieren comunicar a la ciudadanía que mañana vienes, 17 de julio, debido a la previsión de alerta naranja por altas temperaturas, el horario de atención al público del Punto Limpio Municipal será de 07:00 a 14:00 horas, permaneciendo cerrado por la tarde.

Disculpen las molestias.

Estos son los restos y residuos que se pueden depositar:

Metales.

Electrodomésticos.

Frigoríficos.

Equipos informáticos.

Equipos electrónicos.

Cristal doméstico.

Maderas.

Muebles.

Escombros.

Restos de Jardinería.

Neumáticos.

Pilas y baterías.

Bricks.

Envases de vidrio.

Baterías automóvil.

Pinturas.

Aerosoles.

Disolventes.

Material de fotografía.

Radiografías.

Fluorescentes.

Papel y Cartón.

Aceite de motor.

Aceite doméstico.

Plásticos.

El Vivero de Empresas celebra una jornada para profundizar en la facturación electrónica

El taller es impartido por la Oficina Acelera PYME de la Cámara de Comercio de Málaga y constituye la segunda formación específica sobre dicha materia en unas semanas

La Oficina Acelera PYME, dependiente de la Cámara de Comercio de Málaga, en colaboración con el Área de Empleo y Comercio del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, ha impartido esta mañana de jueves una jornada formativa bajo el título ‘Conoce cómo emitir facturas electrónicas y herramientas prácticas con kit digital’ en el Aula de Formación del Vivero Municipal de Empresas. El encuentro, de dos horas de duración, ha resultado todo un éxito, ya que decenas de emprendedores, propietarios de empresas y autónomos se han sumado al mismo.

Los objetivos de la jornada eran varios: entender qué es la factura electrónica; conocer la normativa vigente en esta materia; identificar los requisitos para emitir facturas electrónicas válidas; aprender a utilizar las herramientas para realizar, firmar y enviar facturas a empresarios, particulares y administraciones así como facilitar la transición digital de pymes y autónomos.

Esta es la segunda ocasión en la que los empresarios son instruidos en dicha herramienta, que a partir de 2026 será obligatoria para toda persona que facture. Hace solo unas semanas tuvo lugar otra jornada para ir entrando en materia y formar a los alhaurinos de cara a las nuevas disposiciones a las que se enfrentarán desde el próximo año.

La edil responsable de Comercio, Formación y Empleo, María del Mar Martínez, ha acudido a junto a los responsables del Vivero Municipal de Empresas para departir con los presentes y conocer un poco más del contenido del taller, así como apoyar estas iniciativas ya que desde el área que dirige , asegura, «siempre estamos dispuestos a favorecer a nuestros autónomos y pymes y a darle las herramientas necesarias para realizar con éxito su labor».

Igualmente ha recordado que el correo electrónico del Área de Comercio está permanentemente abierto para recibir las propuestas e ideas de los autónomos y empresarios del municipio, también respecto a los cursos y talleres de formación que deseen recibir.

#alhaurindelatorrecalidaddevida

Alerta por calor en Alhaurín de la Torre desde hoy jueves y hasta el fin de semana           

AEMET, 112 y el Ministerio de Sanidad emiten avisos por altas temperaturas que pueden rozar los 40 grados mañana, día 18, en la Costa del Sol y el Guadalhorce. Se recomienda a la ciudadanía que extreme las precauciones y evite salir en las horas de más calor

Alhaurín de la Torre se verá afectado por la ola de calor que elevarán considerablemente las temperaturas desde este mismo jueves, 17 de julio, y durante el resto de la semana, con la posibilidad de rozar los 40 grados desde mañana día 18. La Concejalía de Seguridad Ciudadana y Protección Civil recuerda que se han emitido diferentes alertas por altas temperaturas, tanto desde la Agencia Estatal de Meteorología como desde Emergencias 112 de Andalucía y el propio Ministerio de Sanidad.

En concreto, AEMET tiene activo el aviso amarillo en la zona del Guadalhorce desde hoy, día 17, de 13 a 20.59 horas, pudiendo alcanzarse los 36 grados. En el caso de Antequera la alerta es naranja y la máxima prevista es de 40 grados. Para mañana, viernes, se eleva a naranja el aviso en la Costa del Sol y el Guadalhorce, incluido Alhaurín de la Torre, en la franja también de una de la tarde a 21.00 horas.

No obstante, el Ministerio de Sanidad ha publicado un mapa de las zonas de España en peligro por altas temperaturas y en el que se establece un nivel rojo de alto riesgo por calor en la Costa y Guadalhorce durante los próximos tres días: 17, 18 y 19 de julio. En cualquier caso, se recuerda que estos avisos pueden ir cambiando conforme avancen las previsiones.

Desde el Ayuntamiento se pide precaución a la ciudadanía y que se atienda a las recomendaciones de las autoridades:

-Beba agua con regularidad

-Manténgase fresco

-Evite la exposición directa al calor en las horas centrales del día.

No todas las personas son igualmente susceptibles al calor. Preste especial atención a:

-Personas mayores

-Embarazadas y menores de 4 años

-Personas con enfermedades crónicas

-Personas que trabajan al aire libre

Vea todos los consejos para disminuir el riesgo ante las altas temperaturas AQUÍ.

Más información en los carteles adjuntos.

Rápida actuación de los servicios de emergencia ante un incendio en el Centro Social de Fuensanguínea

Rápida actuación de los servicios de emergencia ante un incendio en el Centro Social de Fuensanguínea


Un incendio registrado en la tarde del martes en el Centro Social de Fuensanguínea fue sofocado en un corto espacio de tiempo gracias a la rápida intervención de los cuerpos de seguridad y emergencias. El suceso movilizó a efectivos de la Policía Local, Protección Civil, Guardia Civil y dos dotaciones del Consorcio Provincial de Bomberos, que lograron controlar y extinguir las llamas antes de que se propagaran por el edificio.

Según las primeras hipótesis, el origen del fuego podría estar relacionado con un fallo en la instalación eléctrica o en algún dispositivo del inmueble. Afortunadamente, en el momento del incidente no se encontraba nadie en el interior del centro, por lo que no ha habido que lamentar daños personales. No obstante, sí se han producido desperfectos materiales en algunas zonas del recinto.

Desde el Ayuntamiento se ha expresado el agradecimiento a todos los profesionales que participaron en la intervención, destacando su eficacia, coordinación y rapidez para evitar consecuencias mayores y garantizar la seguridad de las instalaciones municipales.

Entran en vigor las medidas para mejorar la seguridad vial en la calle Real           

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre amplía y ensancha la zona destinada a los peatones en el tramo de esta histórica vía a la altura del Museo Andaluz de la Educación (MAE), que pasa a ser de un único sentido en dirección hacia la avenida Isaac Peral

La calle Real ha estrenado este miércoles la anunciada reordenación del tráfico en la zona que ha conllevado que la vía sea de sentido único en toda su extensión en dirección hacia la avenida de Isaac Peral al eliminar el doble sentido en su tramo entre las calles Sevilla y Tejar.

Con la finalidad de mejorar la seguridad vial, sobre todo enfocada a los peatones, los operarios municipales se han encargado de ensanchar la pintura de la parte de la vía que hace de acera existente en el lateral del Museo Andaluz de la Educación (MAE) igualándola al resto de la calle, ganando ese espacio a la calzada lo que conlleva una mayor protección para los viandantes. Asimismo, se instalarán bolardos y elementos fijos tipo ‘tortuga’ que delimiten acera y calzada así como se ha instalado la señalización vertical y pintado la horizontal necesaria para asegurar que los cambios se lleven a cabo con efecto inmediato y sin ningún tipo de incidente.    

De esta manera los vehículos que subían para acceder por la calle Sevilla hacia el Huerto de la Rosa o la Palmilla lo hacen a partir de ahora obligatoriamente por la calle Tejar y la calle Miguel de Cervantes. De la misma forma y para mejorar la fluidez del tráfico en el interior de estos barrios, se ha cambiado el sentido de la circulación de la calle Sevilla, que ha pasado a ser de salida e incorporación hacia el eje calle Real-Isaac Peral y no al contrario, como sucedía hasta ahora.

El Área de Movilidad y Seguridad Ciudadana, que es la que ha estudiado la zona y ha propuesto estos cambios, busca aumentar la seguridad tanto para los conductores de los vehículos como para los peatones que se mueven por las aceras del tramo que ahora ha quedado en sentido único.

Y es que este tramo no cumplía con el ancho suficiente para garantizar el paso de vehículos en doble sentido, lo que provocaba problemas de seguridad, primeramente entre los propios vehículos que se veían implicados y, por otro lado, la integridad de los peatones que transitan por la parte peatonal.

Reunión de trabajo con las coordinadoras de coeducación de los institutos de Secundaria

La concejala de Igualdad y técnicas del área han mantenido este encuentro para hacer seguimiento de los talleres realizados durante el curso y valorar las peticiones para el siguiente en el marco de la prevención y lucha contra la violencia  de género

La Concejalía de Igualdad y Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha mantenido una reunión de trabajo con las coordinadoras -y un coordinador- de Coeducación de los cuatro institutos públicos de  Secundaria de Alhaurín de la Torre. El encuentro se ha celebrado en el Centro de Servicios Sociales y han asistido la propia edil delegada del área, María del Carmen Molina; la concejala de Educación Pilar Conde; las técnicas municipales, con la incorporación de la psicóloga María del Carmen Fernández, y representantes de los IES Huerta Alta, Galileo y Gerald Brenan. Excusó su ausencia el centro de Capellanía, al que se le hará llegar igualmente el acta de la reunión.

Los temas a tratar fueron el seguimiento de los talleres organizados y gestionados desde el Centro de la Mujer y la Concejalía y que se han venido llevando a cabo durante el recién concluido curso 2024/2025, así como las actuaciones que cada instituto realiza por la igualdad y contra la violencia de género. También se dieron a conocer las peticiones para el nuevo año escolar 2025/2026, además de valorar el material coeducativo que se presentó y entregó a los IES el 22 de enero del presente año: la guía titulada ‘Sin consentimiento, no vale. La pornografía, ¿consecuencia de la violencia machista? Material exclusivo para el personal docente’. También se ha valorado el ‘videomarketing’ que el área ha confeccionado para trabajar con el alumnado.

Entre los talleres realizados, a modo de balance, cabe citar los de Igualdad y Comunicación, impartidos por el periodista Luis Algoró; el titulado ‘Sapiensex’, de la psicóloga Rocío Carmona y los de Borja Rodríguez sobre ‘Mitos de la pornografía, adolescencia y masculinidades’.

Igualmente se han tratado propuestas para trabajar de forma conjunta en las fechas del 25 de noviembre y el 8 de marzo, se ha dado a conocer proyecto centrado en torno al 15 de mayo, Día de la Familia, con idea de llevar a cabo un acto conjunto, así como nuevos talleres para trabajar el amor sano.

También se ha recordado que existe distinto material realizado por la Concejalía como son: el cortometraje ‘Diez Razones’ y la guías ‘Nuevas masculinidades’, ‘No me en-redes’, ‘Soy como soy’ y otra de prevención e identificación de la violencia de género en la adolescencia. El Ayuntamiento también pone a disposición de los IES las exposiciones ‘Mujeres en la Ciencia’ y ‘Seudónimos con nombre de Mujer: escritoras borradas de la Literatura”.

Por último, próximamente, se presentarán cinco spots locutados sobre la prevención de agresiones sexuales por sumisión química.

La Concejala de Igualdad agradece al personal de educación la labor que realizan a lo largo del año acompañándonos en el trabajo por la igualdad y contra la violencia de género.

“La educación es primordial para este Ayuntamiento y el trabajo por la igualdad y contra la violencia de género es continuo”, ha asegurado la concejala.

#alhaurindelatorrecalidaddevida

El periodo medio de pago a proveedores está  más de 8 puntos por debajo del límite legal

La normativa estatal para las Administraciones Púbicas se sitúa en un máximo de 30 días, mientras que el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre abona sus facturas en 21,60 días, según se informó en el Pleno ordinario de julio

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha cerrado el segundo trimestre de 2025 con un periodo medio de pago (PMP) a proveedores de 21,60 días, es decir, casi ocho puntos  por debajo del límite legal de 30 días que marca la normativa estatal para las Administraciones Públicas.

Este dato fue dado a conocer en el Pleno ordinario celebrado el pasado 11 de julio, donde se destacó el compromiso del Equipo de Gobierno con una gestión “económica eficiente y responsable”.

La cifra consolida la tendencia de máxima agilidad en los pagos del Consistorio, que ya alcanzó un mínimo histórico de 13,50 días en el cuarto trimestre de 2024, cuando se hizo “un esfuerzo especial” para dejar abonado el mayor número posible de facturas antes de finalizar el ejercicio.

El concejal de Hacienda, José Manuel de Molina, ha subrayado: “Pagar a tiempo no solo es una obligación, sino un acto de responsabilidad institucional. Quiero dar las gracias a los funcionarios de Intervención y Tesorería por su gestión responsable y eficaz».

Por su parte, el alcalde, Joaquín Villanova, ha valorado positivamente estos indicadores, que, en sus palabras, “confirman la buena salud financiera del Ayuntamiento y su voluntad de ser un aliado de las empresas, especialmente de nuestro pueblo, porque sabemos que detrás de cada factura hay una empresa o un autónomo que necesita cobrar en plazo para seguir generando empleo y riqueza”.

Desde el Área de Hacienda se continuará trabajando para mantener esta línea de rigor presupuestario, solvencia y agilidad, sin perder de vista el apoyo a la economía local y la estabilidad de las cuentas públicas.

Cierre temporal del Polideportivo El Limón por labores de mantenimiento sanitario

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha informado que el próximo viernes, 18 de julio, el Polideportivo Municipal El Limón permanecerá cerrado al público debido a la realización de tareas de fumigación en las instalaciones.

Esta intervención, enmarcada dentro del calendario habitual de mantenimiento, tiene como objetivo garantizar las condiciones óptimas de seguridad y salubridad para los usuarios del complejo deportivo.

La actividad se reanudará con total normalidad a partir del lunes, 21 de julio. Desde el área de Deportes se ha pedido disculpas por las posibles molestias que pueda ocasionar esta medida puntual, apelando a la comprensión de los ciudadanos y usuarios habituales del recinto.