Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El Ayuntamiento licita de nuevo la gestión de los bares de dos campos de fútbol   

El concurso afecta a las instalaciones ubicadas en los estadios de Los Manantiales y de Carranque, que quedaron desiertas tras el procedimiento en el que sí se adjudicó la de El Pinar. Los interesados tienen hasta el 9 de octubre para presentar sus ofertas

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha sacado a concurso el contrato público para la concesión de la gestión de las instalaciones de bar / barra para bebida y comidas ubicadas en dos estadios de fútbol de propiedad municipal: el de Los Manantiales y el de Carranque. Se trata de los dos lotes que quedaron desiertos tras la primera licitación que se publicó hace unos meses, con la idea de que estuvieran disponibles para el inicio de la temporada deportiva.

En aquella ocasión sí se pudo adjudicar el bar situado en el estadio de El Pinar después de que se presentara una oferta por 6.309 euros y se abonara el consiguiente canon en tiempo y forma, mientras que para los otros dos no fue posible formalizar el contrato debido a que el licitador, vinculado al Alhaurín de la Torre C. F., no presentó finalmente el abono del canon ofertado: 4.000 € para el lote de Carranque y 3.100 € para el de Los Manantiales. 

Tal como marca la legislación, esa inesperada renuncia ha obligado a mantener cerrados los bares de ambos campos, con el consiguiente perjuicio para los deportistas y sus familiares, en una circunstancia totalmente ajena al Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. Con la intención de abrir las instalaciones, se ha sacado a concurso de nuevo el contrato dividido en estos dos lotes.

El precio de salida que se marca en el pliego de condiciones es de 2.926,80 € para el de Los Manantiales y de 3.766,50 € para el de Carranque. La duración de la concesión será de 2 años iniciales, con posibilidad de prorrogar el contrato con dos periodos adicionales de 1 año de duración cada uno (es decir, cuatro años en total).

El plazo de presentación de ofertas finaliza el 9 de octubre. A la hora de valorarlas, se tendrá en cuenta principalmente la propuesta económica (80 puntos), pero también las mejoras que pueda presentar el licitador (hasta 20 puntos). Los pliegos están disponibles para su consulta en la plataforma de contratación y el perfil del contratante de la web municipal: www.alhaurindelatorre.es.

‘The Burger Cup’ abre sus puertas con enorme éxito y las mejores expectativas para el fin de semana

Las autoridades municipales inauguran la gran fiesta de la hamburguesa en el recinto ferial, con nueve especialidades a concurso y muchos puntos de atracción

Este jueves ha quedado inaugurado el gran evento del fin de semana en Alhaurín de la Torre: la primera edición de ‘The Burger Cup’ en el recinto rerial de El Cordobés-El Reloj. Cientos de personas se han dado cita para disfrutar con las mejores hamburguesas del país e incluso de fuera de nuestras fronteras, ya que por primera vez en España está la empresa estadounidense MR Beast Burger.

El alcalde, Joaquín Villanova; la concejala de Juventud, Iraya Villalba; y otros concejales de la Corporación Municipal han asistido al evento y han recorrido las instalaciones que se han habilitado, que cuenta con una gran espectacularidad, mucha luz y un excepcional ambiente en la zona del recinto donde se instalan las atracciones en Feria.

Nueve son las especialidades que se han presentado en esta edición y que pueden ser votadas a través de un enlace que se les ofrece al comprar alguna de estas hamburguesas para elegirla como la mejor del concurso. Por si aún queda hambre y hueco en el estómago, hay un ‘food truck’ de postres y otro de patatas y pollo. Además, el espacio es ‘pet friendly’ lo que permite acudir con las mascotas.

Las hamburguesas que compiten son:

-Nache’s, de Ávila, expertos en ahumados con carne de vaca avileña, pan artesanal y mucho mimo en cada bocado.

-Smokiemadriz, desde Madrid, que presentan su hamburguesa hecha a fuego lento y ahumado.

-Blitz Burger, de Murcia, con su smashburger de alta calidad.

-Briochef.es, de Madrid, que ha sido elegida mejor hamburguesa de Madrid en 2024 y 2025.

-Ficus Burger Food es la representación andaluza, con la hamburguesa de pan rosa.

-Vulcano Grill, de Torrejón de Ardoz (Madrid), que destaca por la jeringuilla de queso fundido en sus hamburguesas.

-Burger Lab llega desde Albacete y se presenta como una mezcla de ciencia, carne y creatividad.

-Schburger de Valencia con un toque rompedor en su creación.

-MR Beast Burger es la representación internacional, llegados desde Estados Unidos con presencia por primera vez en España.

Hay que destacar que para los alérgicos al gluten hay pan sin gluten y hamburguesas para el público infantil, todas con precios muy variados para todos los bolsillos.

‘The Burger Cup’ podrá visitarse el viernes de siete de la tarde a una de la madrugada;  sábado de 12:00 a 01:00 horas y domingo, de 12:00 a 24:00 horas.

El alcalde ha destacado «lo bien montado que está» y ha animado a acudir en estos días y probar alguna de las hamburguesas así como disfrutar de un gran ambiente» a la vez que ha felicitado al Área de Juventud por la iniciativa.

La concejala de Juventud ha destacado que eventos como este están teniendo mucho éxito en municipios de la provincia y Alhaurín de la Torre «no podía quedarse atrás» en este modo de ocio y para que nuestro jóvenes, y en general toda la familia, pueda disponer de una alternativa festiva para este fin de semana. Las autoridades han agradecido a todos los participantes su disposición a hacerlo y traer al municipio sus creaciones más espectaculares.

Alhaurín de la Torre continúa con el plan de renovación de rótulos de las calles

El Área de Servicios Operativos se ocupa de la instalación y el montaje, con un nuevo diseño que combina tradición y modernidad. Se priorizan los trabajos en aquellas vías con señalización deficiente o cuyas placas se encuentran en peor estado.

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre continúa con el plan de renovación de los rótulos de las calles, iniciado hace ya unos años, con el objetivo de mejorar su visibilidad y estética en todas las barriadas y urbanizaciones del municipio.

El nuevo diseño de los rótulos consiste en placas de PVC que imitan azulejo, con marco azul, fondo blanco, tipografía renovada y el escudo del Ayuntamiento, combinando modernidad y tradición. Los trabajos de instalación y montaje corren a cargo del Área de Servicios Operativos que dirige Rodrigo Jiménez.

La renovación actualmente se centra en la barriada de Santa Amalia, donde se sustituirán todos los rótulos existentes, pero también se están realizando actuaciones en otras zonas del municipio. La intervención prioriza aquellas calles y caminos públicos sin rótulos o que se encuentran en peor estado.

Alhaurín de la Torre cuenta actualmente con unas 1.200 calles y caminos públicos, y el Ayuntamiento avanza de manera progresiva en este plan de continuidad para garantizar una señalización clara y homogénea en todo el término municipal. Con esta iniciativa, el Consistorio busca mejorar la imagen urbana, facilitar la orientación de residentes y visitantes y atender de manera directa las necesidades planteadas por la ciudadanía a través de Línea Verde.

 

Alhaurín de la Torre vuelve a acoger el Día de la Merced, la patrona de Instituciones Penitenciarias

El solemne acto ha tenido lugar en El Portón con la presencia de numerosas autoridades civiles y militares, asociaciones, colectivos y funcionarios de la prisión provincial, quienes han recibido menciones de reconocimiento y medallas al mérito penitenciario. El alcalde ha remarcado la “profesionalidad”, “humanidad” y la labor “esencial” de estos trabajadores

Alhaurín de la Torre ha sido escenario otro año más del Día de Nuestra Señora de la Merced, Patrona de Instituciones Penitenciarias, que se ha celebrado en la Finca Municipal El Portón. El templete de sus jardines ha acogido este solemne acto oficial, en el que el municipio, sede del Centro Penitenciario Málaga I, ha reafirmado su papel protagonista de esta efeméride.

Desde la puesta en servicio del Centro Penitenciario Málaga II en Archidona hace unos años, ambas localidades se han alternado en esta celebración. Organizadores y asistentes coincidieron en resaltar la comodidad, la calidad de las instalaciones y el valor cultural y botánico de este emblemático recinto de Alhaurín de la Torre. 

La cita contó con la presencia de representantes de instituciones civiles, militares, policiales, judiciales, religiosas y consulares, además de cofradías y hermandades, y colectivos sociales, culturales, de voluntariado y cooperación. También acudieron numerosos funcionarios del ámbito penitenciario, que recibieron homenajes y reconocimientos especiales.

En nombre del Ayuntamiento, anfitrión del evento, asistieron el alcalde, Joaquín Villanova, y otros concejales de la Corporación Local. Junto al regidor, han presidido la mesa el subdirector general de Planificación y Gestión Económica, José Jesús Miranda, quien en su día fuera también director de la prisión de Alhaurín de la Torre; y el subdelegado del Gobierno en Málaga, Francisco Javier Salas.

Durante el turno de intervenciones, Villanova ha querido recalcar la “profesionalidad, humanidad y respeto” de todos los funcionarios y trabajadores de Instituciones Penitenciarias, y en especial se ha referido a la labor “esencial” que realizan al “brindar nuevas oportunidades de reinserción a quienes un día se vieron privados de libertad”.

“Estamos ante personas excepcionales que hacen cosas excepcionales, aunque a veces, con medios limitados, lo cual otorga aún mayor mérito a este admirable desempeño”, ha dicho el alcalde, quien ha aprovechado para recordar la figura de la malagueña Victoria Kent en el ámbito penitenciario.

Villanova ha insistido en que “una sociedad que apuesta por la reinserción es una sociedad más fuerte, más justa y más humana”, y ha hecho un llamamiento dirigiéndose a los funcionarios presentes: “sigamos reconociendo el valor incalculable de vuestro trabajo y la necesidad de dotarlo de más medios y recursos”.

El acto prosiguió con la entrega de medallas de plata y bronce al mérito social penitenciario, menciones honoríficas, placas por la trayectoria en Instituciones Penitenciarias y otras distinciones a trabajadores, funcionarios y personas vinculadas a la labor que se realiza en estos centros.

La jornada concluyó con un aperitivo en los jardines de El Portón.

DISCURSO DEL ALCALDE, JOAQUÍN VILLANOVA:

En nombre del Pueblo de Alhaurín de la Torre, reciban todos y todas mi más cálida bienvenida a esta ceremonia con motivo del Día de Nuestra Señora de la Merced, Patrona de las Instituciones Penitenciarias. Lo hacemos en este lugar privilegiado, la Finca Municipal El Portón, un jardín urbano que es orgullo de nuestro municipio y uno de los enclaves más bellos de la provincia.

Estamos en un espacio único que, afortunadamente, volvió a abrirse a una celebración tan significativa tras un largo tiempo de ausencia, y desde entonces se ha convertido de nuevo en casa para todos en un día tan especial. Es un honor, por tanto, contar con tan distinguida audiencia en esta mañana. Alhaurín de la Torre es el municipio decano en su condición de anfitrión de la celebración del Día de la Merced, con merecida fama, dicho con todo respeto y modestia a los demás municipios organizadores.

Permítanme comenzar felicitando a quienes son protagonistas indiscutibles de esta jornada: los hombres y mujeres que, con entrega diaria, conforman la gran familia penitenciaria del centro de La Moraga. Desde hace ya 85 años, cada 24 de septiembre conmemoráis esta festividad en toda España, honrando una vocación que no siempre es reconocida como merece, pero que resulta indispensable para la salud de nuestra Democracia.

El Día de la Merced, qué duda cabe, significa mucho más que una celebración. Es toda una afirmación de principios: la fe en la dignidad humana, el compromiso con la justicia y la certeza de que el bien común se construye también en los lugares más difíciles. Por todo ello, en nombre del Pueblo de Alhaurín de la Torre, les expreso mi más sincero agradecimiento y mi firme compromiso de seguir apoyando esta misión que nos engrandece como sociedad.

Quiero trasladar mi gratitud y reconocimiento a cada funcionario y funcionaria, y de manera especial al actual director, don Jaime Lozano, y a todo su equipo, por la continuidad de un trabajo hecho con profesionalidad, humanidad y respeto. También a quienes hoy reciben sus placas por los años de servicio o celebran su jubilación, tras dedicar una vida entera a esta misión silenciosa, sacrificada y, sin embargo, tan esencial: brindar nuevas oportunidades de reinserción a quienes un día se vieron privados de libertad. Estamos ante personas excepcionales que hacen cosas excepcionales, aunque a veces, con medios limitados, lo cual otorga aún mayor mérito a este admirable desempeño.

Señoras y señores: Cuando en 1996 asumí la responsabilidad de restablecer los lazos entre este Ayuntamiento y el Centro Penitenciario, tras años de desencuentro, lo hice convencido de que la cooperación y el entendimiento serían el único camino posible. El tiempo nos dio la razón: 29 años después, puedo decir con orgullo que aquella decisión abrió las puertas a proyectos culturales, sociales, deportivos, laborales y comunitarios que nos han enriquecido a todos, y que incluso nos valieron el reconocimiento de la Medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario.

 

Mi vínculo personal con la labor penitenciaria me ha enseñado que pocas tareas hay tan nobles como la de ayudar a levantarse a quienes cayeron. En mi etapa como diputado, trabajando en programas de reinserción y en la lucha contra las adicciones, comprobé que la verdadera grandeza de las instituciones públicas está en su capacidad de transformar vidas.

 

Hoy, al celebrar la festividad de la Merced, no puedo evitar evocar a una mujer cuya voz resuena aún como conciencia ética de nuestro país: Victoria Kent Siano. Ella, que dijo con convicción que “nadie se reinserta en la desesperanza”, abrió un camino de humanidad y respeto en un tiempo en el que era difícil hablar de dignidad en las cárceles. Su empeño por humanizar el sistema penitenciario, unido a la visión pionera de Concepción Arenal —aquella que reclamaba llevar la escuela a las prisiones—, nos recuerda que la justicia no se mide solo por la ley, sino también por la compasión.

 

Gracias a esas semillas sembradas en la historia, España pudo, en los años de la Transición, construir un modelo penitenciario que hoy es referente internacional. Un modelo que reconoce a la persona penada como miembro de la sociedad y que trabaja para que su regreso a la libertad esté lleno de oportunidades.

 

Tal espíritu sigue vivo en el día a día gracias a ustedes, miembros de la familia penitenciaria, todos los que hacen posible que el Centro en el que trabajan no sea un lugar de oscuridad u olvido, sino de expectativa para un futuro mejor y en libertad. Y también gracias al voluntariado y a otros colectivos sociales, que recuerdan que la educación y el acompañamiento son llaves que abren puertas al futuro.

 

Todo ello nos recuerda que una instalación penitenciaria no puede ser nunca un espacio de exclusión, sino un lugar de oportunidades. Los internos e internas, aun sometidos a privación de libertad, continúan formando parte de la sociedad y merecen que esta les ofrezca vías para regresar a ella en libertad y en plenitud.

 

A los funcionarios y funcionarias, a los educadores, psicólogos, maestros, sanitarios, voluntarios, pastoral penitenciaria y a todos los que formáis parte de esta comunidad, os reitero mi gratitud. La educación, la formación profesional, el acompañamiento y la atención humana que proporcionáis son las llaves que permiten abrir caminos hacia un futuro distinto. Que nunca se olvide que, en cada persona reinsertada, en cada vida recuperada, se refleja la grandeza del sistema y la victoria de la esperanza sobre la desesperanza.

 

Hoy, desde este escenario, quiero hacer un llamamiento: sigamos reconociendo el valor incalculable de vuestro trabajo y la necesidad de dotarlo de más medios y recursos. Porque una sociedad que apuesta por la reinserción es una sociedad más fuerte, más justa y más humana. Queridos amigos y amigas, voy terminando.


La historia nos enseña que ninguna oscuridad es eterna, y que siempre es posible volver a caminar hacia la luz. Ese es, al fin y al cabo, el mejor homenaje que podemos rendir a Nuestra Señora de la Merced y a todos los que cada día, en silencio, hacen realidad el milagro de la reinserción.

 

Muchas gracias, muchas felicidades y buenas tardes.

Finaliza la obra para evitar inundaciones y balsas de agua en la calle Juan Carlos I

El Ayuntamiento ha invertido 45.000 euros con cargo a los fondos para la reconstrucción por la DANA en esta intervención, que ya está terminada a falta de reponer la pintura de la señalización vial. Se ha instalado una gran rejilla-sumidero y tuberías de 500 mm.

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha finalizado, a falta de la pintura de la señalización vial, las obras que se han ejecutado en el cruce de la calle Juan Carlos I con las calles José María Pemán y Rosario Pino, con la finalidad de prevenir inundaciones y balsas de agua en este punto, como sucedió en las fuertes lluvias ocasionadas por las DANA (Depresión Aislada de Niveles Altos) el año pasado.

En concreto, se ha actuado en un tramo de unos 90 metros de longitud a la altura prácticamente de la Fuente de la Caleta, lo que obligó a cerrarlo al tráfico durante algunas semanas. El objetivo es que la nueva infraestructura pueda absorber todos los caudales para su óptimo reencauzamiento hacia el arroyo de la Zorrera.

Esta obra forma parte de un ambicioso plan de inversiones trazado hace meses por el alcalde, Joaquín Villanova, con distintas actuaciones para acondicionar, reparar y restituir las infraestructuras del municipio dañadas por las lluvias de finales de octubre y principios de noviembre de 2024. Buena parte de ese desembolso será soportado por el Ministerio de Política Territorial, que aprobó una financiación específica superior al millón y medio de euros dentro de los fondos de reconstrucción de desperfectos por acción de las riadas.

Este proyecto en concreto tiene un coste de unos 45.000 € y mejorará significativamente la capacidad de desagüe de la avenida en caso de lluvia torrencial. Y es que los cruces con las calles José María Pemán y Rosario Pino, según el documento técnico redactado por el Área de Obras y Urbanismo del Ayuntamiento para justificar esta actuación, se encuentran en una cota más baja respecto a la zona alta de Juan Carlos I, al igual que ocurre respecto a la travesía urbana y al barrio de La Alegría, ya que, desde ahí, las aguas de escorrentía van a buscar el cauce del arroyo de la Zorrera, pasando por la calle Rosario Pino.

Las pendientes que rodean a este punto están entre el 3% y el 5% lo que significa que, en momentos de grandes tormentas, se concentre una elevada cantidad de agua a una gran velocidad, situación que dejaba patente la insuficiencia de los drenajes superficiales anteriores. Y todo ello, pese a que, con anterioridad, el Ayuntamiento ya había ejecutado una ampliación de los colectores de agua de lluvia hacia dicho arroyo, de un diámetro de 1.100 mm. en PVC.

Para evitar que una nueva DANA vuelva a generar situaciones de peligro y los daños que acarrean, se ha ensanchado el drenaje superficial para que, llegado el momento de punta de caudal, el agua no desborde y no arrastre con su fuerza todo lo que se encuentra en su camino. En este sentido, se han sustituido los rejillones ordinarios de hierro fundido por otros de mayor capacidad en acero galvanizado con huecos de mayor tamaño y conducir estas aguas de manera directa al citado gran colector.

También se han instalado tuberías de 500 mm. de diámetro en ese tramo, lo que obligó al previo corte del pavimento y la excavación de zanjas, y la habilitación de un codo que conecta con el tubo anterior y la embocadura a nueva canaleta absorbedora. La segunda fase consistió en la colocación del sumidero lineal absorbedor a ras de calzada, de un metro de ancho y 80 cm. de profundidad media. En tercer y último lugar, se repuso el asfalto con capa de rodadura de 8 cm. de espesor.

Vuelve la equinoterapia para jóvenes con diversidad funcional

El Área de Juventud y el Centro Ecuestre Víctor López retoman este programa, con sesiones gratuitas a caballo adaptadas y personalizadas a partir de los 4 años de edad. Los requisitos son estar empadronado en Alhaurín de la Torre y tener acreditada algún tipo de discapacidad

El Área de Juventud del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y el Centro Ecuestre Víctor López, con sede en el municipio, ha presentado la segunda edición de su programa de equinoterapia, dirigido a jóvenes con diversidad funcional a partir de los 4 años de edad y de carácter gratuito.

La equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos del caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona en función de su discapacidad. Las plazas son limitadas y las personas interesadas puedan ya solicitar cita ‘on line’ a través del enlace que figura en el código QR del cartel adjunto: https://www.inscribirme.com/equinoterapia25261.

Las sesiones serán de entre 30 y 45 minutos y el programa funcionará entre octubre y mayo

Los requisitos son: estar empadronado en Alhaurín de la Torre, tener algún tipo de discapacidad acreditada por una entidad pública y un certificado médico por el que se declare al usuario/a apto/a para montar a caballo. Se trata de una actividad que es la segunda vez que se imparte a través del Área de Juventud, que de esta forma quiere atender una demanda creciente: la de las familias con algún miembro con diversidad funcional que preguntan por opciones de ocio, formación o bienestar adaptadas a sus características.

Así lo ha explicado la concejala delegada Iraya Villalba, quien ha agradecido la colaboración del Centro Víctor López en esta iniciativa y en otros proyectos que lleva a cabo su área y el Ayuntamiento en general.

Por su parte, el propio Víctor López ha destacado que la equinoterapia es “más que una actividad”: “Es una forma de transformar vidas a quienes lo necesitan”, ha dicho. Elena Luque, monitora, ha recalcado los “valores terapéuticos” que transmiten estas sesiones, entre los ha citado “la confianza, el respeto y la tolerancia”.

Este club lleva más de 25 años implantado en la localidad y con experiencia en clases equinas para todo tipo de personas, incluidas aquellas con discapacidad. Más información en el cartel adjunto.

Curso gratuito de monitor/a escolar para jóvenes de entre 18 y 29 años de edad

La formación, del 8 al 24 de octubre, incluye un incentivo económico de 528 € y orientación laboral personalizada. Es necesario estar inscrito como demandante de empleo en el SAE y registrado en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Más información: 652 37 43 56

Nueva oportunidad de formación para los jóvenes de Alhaurín de la Torre. El Área de la Juventud y la empresa Coteme (Consultores Técnicos Medioambientales) han presentado un curso gratuito para trabajar como monitor/a escolar de comedor, que se desarrollará del 8 al 24 de octubre en la Casa de la Juventud en horario de mañana (de 9.00 a 14.00 horas).

Es gratuito e incluye un incentivo económico de 528 euros por la participación. Se trata de una iniciativa enmarcada dentro del llamado Programa T-Acompañamos del SAE (Servicio Andaluz de Empleo), en el marco a su vez del Plan de Empleo Juvenil 2024-25 que co-financia el Fondo Social Europeo.

Va dirigido concretamente a personas de entre 18 y 29 años de edad, quienes deben estar inscritas en el SAE como demandantes de empleo no ocupadas y registradas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, un sencillo trámite este último que se puede formalizar en la propia Casa de la Juventud.

El curso ofrece, además de la formación en sí, orientación laboral especializada y acompañamiento hacia la inserción laboral. Para más información e inscripciones pueden contactar con el número de teléfono 652 37 43 56.

La concejala de Juventud, Iraya Villalba, ha animado a los jóvenes de esa franja de edad y que cumplan los requisitos a que se apunten y aprovechen esta oportunidad para formarse en un sector con futuro y buenas oportunidades para conseguir un empleo.

Inaugurado el nuevo bar-restaurante del Centro del Mayor ‘San Sebastián’

El establecimiento, bautizado por la empresa concesionaria con el nombre de ‘Mardito Cafelito’, ya ha abierto sus puertas con importantes descuentos para jubilados y pensionistas pero con un servicio abierto al público en general.

El restaurante-bar del Centro del Mayor ‘San Sebastián’, ubicado en los bajos del edificio en su entrada por la Plaza de los Regulares, ha sido inaugurado este lunes por el alcalde, Joaquín Villanova; la concejala de Comercio, María del Mar Martínez; el edil del Área del Mayor, Miguel Pacheco; otros miembros de la Corporación; y los responsables de la empresa concesionaria. Las autoridades han hecho entrega de un obsequio como recuerdo de este día a su propietario y para desearle mucha suerte.

El bar abrió ya el viernes y está gestionado por la empresa que ganó el contrato de licitación para su explotación: Restaurantes Cerca del Mar S.L. Estará abierto de lunes a domingo desde las ocho de la mañana a las doce de la noche ininterrumpidamente.

La empresa cumplirá con lo que se especificaba en el pliego de condiciones para hacerse con la gestión, entre ellos, el precio de una serie de comidas y bebidas, fundamentalmente los habituales para desayunos y almuerzos, incluyendo menús a 9 euros. El concurso rebajaba notablemente el canon que debía pagar la empresa al ayuntamiento,     que incluía el suministro de agua, pero no del resto de suministros (electricidad o gas) ni tasas o tributos, aunque el canon no se encuentra sujeto a IVA.

En la carta de la que disponen se puede disfrutar de pescados, carnes, ensaladas, tapas y arroces y elaboran churros para el desayuno. La terraza dispone de dos grandes pantallas para la retransmisión de eventos deportivos o de otro nivel y poder disfrutar del buen tiempo en el exterior. En ella, se encuentran dos zonas diferenciadas en el estilo y mobiliario ya que una está dedicada a las comidas y la zona más próxima a la calle Álamos se denomina ‘cocktail zone’ y cuenta con sillones y mesas más bajas destinadas a disfrutar de la carta de cócteles y copas de la que disponen.

Desde la empresa responsable han asegurado que todos los integrantes del equipo están «muy ilusionados con esta aventura» y ha garantizado un servicio de calidad y acorde a las necesidades del centro, de los mayores y de todos los que visiten el establecimiento contando con la garantía que supone años de experiencia en el sector.

La concejala de Comercio, María del Mar Martínez, ha asegurado que este momento «era muy esperado por los mayores y por el pueblo en general» que ya pueden volver a disfrutar de este bar que se encuentra en un lugar «céntrico y muy acogedor» y ha afirmado que desde el Ayuntamiento se ha realizado todos los trámites necesarios para que el servicio sea de calidad y duradero.

Hay que recordar que la adjudicación del contrato se produjo a finales del pasado mes de junio por un canon anual de 15.000 euros (1.250 al mes) y un plazo de dos años, con posibilidad de dos prórrogas de un año cada una. Al concurso, publicado el pasado mes de marzo, se presentaron un total de cuatro ofertas, y finalmente la comisión técnica se decantó por esta empresa, por cumplir escrupulosamente con los requisitos exigidos en la licitación

.

El Área de Comercio presenta su nueva campaña por la Semana del Turismo

La iniciativa denominada ‘Viajar prevenido vale por dos’, pretende incentivar las ventas en las agencias de viajes de Alhaurín de la Torre. Se regalarán unos prácticos sets con elementos para la costura rápida

El Área de Comercio, en colaboración con la de Turismo y Fiestas, ha presentado su campaña con motivo de la Semana del Turismo que se va a celebrar del 22 al 28 de septiembre en las agencias de viaje de la localidad. La campaña, que se celebra coincidiendo con el Día Mundial del Turismo que es el 27 de septiembre, a partir de hoy mismo, lleva por lema ‘Viajar prevenido vale por dos’ y ha sido presentada por el alcalde, Joaquín Villanova; la concejala de Comercio, María del Mar Martínez, y la responsable de la agencia B Travel, Mireya Trujillo.

La campaña busca incentivar que los alhaurinos y alhaurinas contraten sus viajes y escapadas en las agencias del municipio, adheridas a la campaña, un total de 4, y contribuyan a mejorar la economía local y consumir en el municipio. Como manera de agasajar a los que lo hagan en esa semana, el área ha repartido entre las agencias un lote de sets de viaje con elementos para la costura rápida que incluye botones, hilos, agujas e imperdibles para cualquier imprevisto con la ropa o el textil mientras se disfruta de sus vacaciones. Se irán entregando hasta fin de existencias entre los clientes que contraten algún servicio turístico durante esta semana.

Como todas las campañas que se llevan a cabo desde el área se busca que los vecinos del municipio realicen sus compras y gestiones en los comercios y establecimientos de la localidad y se genere una economía circular que revierta tanto en el bolsillo de los ciudadanos como en el de los autónomos y pymes alhaurinos.

María del Mar Martínez ha asegurado que el sector turístico y, en concreto, el de las agencias de viajes, ha crecido de forma notoria en Alhaurín de la Torre en los últimos años y que ofrecen servicios  muy especializados y personalizados, de mayor calidad que si se contrata un viaje por plataformas de internet. La edil ha confiado en que esta nueva iniciativa sea bien acogida entre la ciudadanía.

Por su parte, Mireya Trujillo ha relatado que su establecimiento está a punto de cumplir un año de vida y que poco a poco va afianzando su clientela. Valora la realización de campañas como la presente, con idea de premiar a los alhaurinos que realicen su reserva de viaje y no tengan que acudir a otros municipios o a la red.

Catorce jóvenes de Alhaurín retoman sus estudios a través de la asociación Dosta

Las concejalas de Asuntos Sociales y de Educación acudieron al acto de entrega de los diplomas acreditativos tras haber superado la ESO o el Grado Medio de Formación Profesional dentro de este programa de ayuda a la comunidad gitana

La concejala de Asuntos Sociales e Igualdad, María del Carmen Molina, y la de Educación, Pilar Conde, han asistido en el Jardín Botánico de la Concepción de Málaga a la entrega de diplomas acreditativos de haber superado la Educación Secundaria Obligatoria o un Grado Medio de Formación Profesional a 14 alhaurinos y alhaurinas que han retomado sus estudios gracias a la asociación Dosta y el programa de ayuda a la población gitana y con menos recursos  que lleva a cabo esta entidad.

En el caso de Alhaurín de la Torre se trata de un convenio de colaboración entre la asociación y el Ayuntamiento a través del Área de Asuntos Sociales. Con este programa personas que dejaron sus estudios en edades tempranas lo han retomado y han podido obtener un título educativo que les permite seguir avanzando en una mejora de su formación y por tanto en la probabilidad de encontrar un empleo adecuado a los mismos.

La cita contó también con el delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Miguel Briones; la delegada de Familias e Igualdad, Ruth Sarabia; y otros ediles de municipios con los que trabaja Dosta. La presidenta de la entidad, Vanessa Jiménez, ejerció de anfitriona.

María del Carmen Molina ha expresado su satisfacción por los nuevos graduados y el que cada año sean más los que aprovechan esta segunda oportunidad que se les brinda, asegurando que seguirán colaborando con Dosta para que todo el mundo tenga la oportunidad de disfrutar de un futuro “mejor y más prometedor“.