Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Ya se puede solicitar el carnet de temporada para la piscina al aire libre

Dentro de la campaña “¡No te pares en verano!” promovida por el Área de Deportes del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre para fomentar la actividad física y la vida saludable en época estival, está el lanzamiento de un carné especial de socio de temporada. Dicho carné tendrá dos meses de duración (desde el lunes 2 de julio hasta el domingo 31 de agosto) y podrá solicitarse a partir de hoy.
Se podrán beneficiar de este nuevo modelo de carné todas aquellas personas que tengan vinculación con el municipio de Alhaurín de la Torre que se pueda acreditar por cualquier medio de prueba admitido en Derecho conforme al Art. 299 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, como por ejemplo:
Domicilio fiscal en Alhaurín de la Torre.
Volante de empadronamiento.
Certificado de escolaridad.
Contrato de alquiler, etc.

Para solicitarlo, los/as interesados/as deberán acudir para presentar la documentación a partir de hoy 2 de junio a alguno de estos tres puntos:
–    Polideportivo Municipal El Limón,
–    Piscina Municipal Cubierta.
–    Pistas Municipales de Pádel ‘Francis Ceballos’.
Una vez obtenido el carné, recordamos que este será PERSONAL e INTRANSFERIBLE y que debe ser presentado en las instalaciones junto al DNI o Libro de Familia.
Con la obtención de este carné, que tiene un precio simbólico de 3 euros, la entrada a las piscinas será de 2 € de lunes a viernes; 4 € los fines de semana y festivos y 40 € por un bono para toda la temporada.
Cabe reseñar que Alhaurín de la Torre es el único municipio de la provincia con hasta cuatro piscinas públicas de verano: Joaquín Blume (El Pinar), El Cordobés, La Alquería y Torrealquería, que abren los meses de julio y agosto de lunes a domingo, de 11 a 20 horas.
La entrada para los menores de seis años es gratuita y las familias con menos recursos económicos y que cuenten con el informe pertinente del Área de Asuntos Sociales pueden beneficiarse de becas e importantes des

cuentos.

Los rocieros alhaurinos emprenden el camino con una salida multitudinaria y festiva por las calles del centro

Gran jornada de sábado con una misa rociera en la parroquia, un desfile por el Barrio Viejo, la visita a las casas hermandad de las cofradías y el sesteo en el Parque Municipal

MÁS INFORMACIÓN:
Alhaurín de la Torre se ha volcado este sábado con el Grupo Parroquial del Rocío en su misa de romeros y salida hacia los caminos que le llevarán a la aldea del Rocío en Almonte (Huelva) para la Romería de Pentecostés.

La mañana ha sido multitudinaria y repleta de emociones y momentos festivos en el transcurso de los numerosos actos que se han desarrollado.

A las once comenzaba en la Parroquia de San Sebastián y la Inmaculada Concepción la misa de romeros oficiada por el sacerdote y director espiritual del grupo, Pepe Planas. La música, que no podía faltar en una eucaristía como esta, la ha puesto el Coro del Grupo Parroquial del Rocío, y durante la misa se ha bendecido el romero que va a acompañar a los peregrinos así como las medallas corporativas que se les ha impuesto a los nuevos hermanos.

En esta misa, y en el resto de actos, ha estado presente el presidente de la entidad, Nacho Guillén, junto al alcalde del municipio, Joaquín Villanova; así como ediles de la Corporación Municipal; y representantes de cofradías y asociaciones de la localidad.

Tras la misa ha llegado el momento del encuentro, por segundo año consecutivo, con la Hermandad del Rocío de Torremolinos, que ha llegado a Alhaurín de la Torre tras su salida desde el municipio vecino. El simpecado de Torremolinos ha hecho entrada en la Plaza de la Iglesia en su carreta tirada por bueyes en una imagen inédita hasta ahora en la localidad y ha sido recibido por los romeros alhaurinos.

Juntos han llevado a cabo el rezo del Ángelus y tras los correspondientes vivas se ha iniciado el camino que ha recorrido numerosas calles del casco histórico alhaurino como algunas de la más estrechas vías del Barrio Viejo.

El banderín y el guión del Grupo Parroquial del Rocío ha desfilado ante el simpecado de Torremolinos en un discurrir en el que no ha faltado el cante del coro rociero de Alhaurín de la Torre, antiguos integrantes del Coro San Isidro Labrador de Churriana o las sevillanas de Remedios Martín, pregonera de este 2025, junto a Mónica Arias y la guitarra de Diego Soto.

Asimismo se han realizado petaladas y tanto los Verdes como los Moraos los han recibido a las puertas de sus Casas Hermandad con júbilo y vítores con sendos altares.

Al filo de la una y media de la tarde han llegado hasta el Parque Municipal para un sesteo entre ambas corporaciones antes de continuar con su camino hacia su encuentro con la Reina de las Marismas, algo que se producirá la tarde del próximo jueves.

El presidente del Grupo Parroquial del Rocío no ha podido ocultar su satisfacción y emoción por vivir momentos así en el inicio de su partida y ha agradecido a todos los que de una forma u otra han contribuido a hacer de la jornada un día inolvidable. Guillén ha pedido a la Virgen del Rocío realizar un buen camino «lleno de fe y esperanza» y pidiendo «mucha salud y paz para todos».

El regidor alhaurino ha querido expresar su gratitud a todos los rocieros por hacer de Alhaurín de la Torre un lugar lleno de fe y de alegría pidiéndoles que vuelvan «bien» para celebrar nuestra Romería de San Juan solo unos días después de su llegada desde El Rocío, el fin de semana del 14 y 15 de junio.

 

Ayfem celebra un año más el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

La asociación local de personas afectadas por esta enfermedad ha organizado el ya tradicional cordón humano en la plaza de España, donde el alcalde ha leído un manifiesto y no han faltado las actuaciones de varios grupos que han querido sumarse a la iniciativa

AYFEM, la Asociación de Afectados y Familiares de Esclerosis Múltiple de Alhaurín de la Torre, ha celebrado este viernes, 30 de mayo, el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple con el ya habitual cordón humano en la plaza de España, en el que han participado decenas de personas. De esta manera se busca dar visibilidad a esta enfermedad neurológica que afecta a miles de personas en nuestro país.

El acto ha incluído la lectura de un manifiesto que ha sido leído por el alcalde, Joaquín Villanova, y han estado presentes la concejala de Asuntos Sociales e Igualdad, María del Carmen Molina; y la presidenta de AYFEM; Toñi Rubio; así como concejales de la Corporación Municipal y vecinos en general.

Además, alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Música y Danza de Alhaurín de la Torre (EMMDAT) así como la Escuela de Baile de Raquel Arias, y la Escuela de Bachata de Pinos de Alhaurín han protagonizado varios bailes y coreografías a la vez que se han unido al cordón humano.

Toñi Rubio ha agradecido la presencia de tantas personas en este día tan importante para su asociación por la visibilidad y el apoyo que supone para que ellos puedan desarrollar su actividad de ayuda, información y acompañamiento a los enfermos. Rubio ha querido recordar que todas aquellas personas del municipio que sufren esclerosis múltiple se acerquen a la asociación que preside para poder compartir experiencias, beneficiarse de las actividades, talleres y servicios que ofrecen, algo que «te permite llevar la enfermedad mucho mejor al ver que hay gente como tú con tus mismos problemas y podemos ayudarnos unas a otras». Además ha relatado su experiencia propia y cómo le ha contado a sus hijos lo que es esta enfermedad.

El regidor ha afirmado que se trata de una enfermedad muy desconocida «que no da la cara» y necesita de «más investigación» para avanzar en su cura y diagnóstico. Asimismo ha hecho un llamamiento a que más personas se hagan socios de AYFEM porque es la única manera de poder tener más recursos y ofrecer más servicios.

La plantilla del Servicio de Aguas realiza un curso de capacitación          

Un total de 25 técnicos del área han participado en esta formación, a cargo del fabricante multinacional Viking Johnson (grupo Crane), y centrada en la presentación de nuevos productos y su correcta instalación para la mejora de la red en Alhaurín de la Torre

Los técnicos del Servicio Municipal de Aguas de Alhaurín de la Torre han participado recientemente en una jornada formativa centrada en la presentación de nuevos productos y en la capacitación para su correcta instalación en redes de abastecimiento. El curso, desarrollado en dos turnos de dos horas cada uno, reunió a un total de 25 profesionales divididos en grupos reducidos, con el fin de facilitar el aprendizaje práctico y el intercambio de experiencias.

La formación fue impartida por representantes de la empresa británica Viking Johnson, especializada en soluciones para redes de agua y perteneciente a la multinacional estadounidense Crane. En representación de Crane participó Rocío Medellín Reyes Retana, gerente regional para el sur de Europa. Por parte de Viking Johnson, acudió Graham Tate, gerente de soporte técnico. También estuvo presente un representante de la empresa Aliaxis, distribuidora oficial de estos productos en España.

Además de conocer las características técnicas de los nuevos accesorios, diseñados para mejorar la eficiencia y durabilidad de las instalaciones de abastecimiento, los asistentes tuvieron la oportunidad de plantear dudas, compartir opiniones y enriquecer sus conocimientos con el asesoramiento directo de los expertos. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de la Concejalía de Aguas que dirige Abel Perea con la formación continua y la mejora de la calidad en la gestión de las infraestructuras hidráulicas del municipio.

Nuevo paso en el proyecto para desdoblar la conexión con la autovía por la A-404       

El Ayuntamiento publica el anuncio de la Junta para las expropiaciones del suelo necesario para la obra, que incluye un carril Bus-VAO para transporte público y vehículos de alta ocupación. El alcalde confía en que la Consejería de Fomento licite la actuación este verano

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha publicado el anuncio de la Delegación Territorial de Fomento de la Junta de Andalucía en el que se señala la fecha para el levantamiento de las actas a la ocupación en los expedientes de expropiación forzosa para la ejecución del desdoblamiento de la carretera A-404, entre la conexión con la autovía A-7 y la rotonda del Encuentro.

Es un paso previo necesario para poder acometer esta actuación, cuyo contrato de obras sigue pendiente de licitación por parte de la Junta. En concreto, se cita para el 3 de julio a los propietarios de las 24 parcelas que se van a expropiar para este proyecto, uno de los más esperados por los vecinos de Alhaurín de la Torre para solventar los problemas de movilidad que se registran especialmente en horas punta en la salida desde el municipio en sentido hacia la autovía.

El proyecto plantea que uno de los nuevos carriles en este tramo, de unos 2,5 km aproximadamente, sea un carril Bus-VAO, destinado al transporte público y vehículos de alta ocupación, es decir, con al menos dos pasajeros incluido el conductor. A finales del pasado año, la Junta dio el visto bueno ambiental para la ejecución de esta obra pública, cuyo coste se cifró en 5,5 millones de euros.

El alcalde, Joaquín Villanova, informó en sesión plenaria celebrada esta misma semana que espera que la Consejería de Fomento de la administración autonómica saque a concurso las obras este mismo verano.

La agrupación de Protección Civil organiza un curso de formación por el virus del Nilo       

La jornada ha servido para instruirles en información veraz y valiosa para detectar los síntomas de la enfermedad y activar medidas de prevención y control en torno al mosquito, que es el principal transmisor, y para lo que se solicita también la colaboración ciudadana

El Área Sanitaria de Protección Civil de Alhaurín de la Torre ha convocado este jueves a sus voluntarios y a Policía Local, Bomberos y Guardia Civil para alertarles sobre el incremento del Virus del Nilo Occidental en Andalucía y ofrecerles una formación para abordarlo.

La jornada, que ha durado aproximadamente cuatro horas, ha ofrecido a los cuerpos de seguridad información veraz y valiosa para detectar los síntomas y poner en marcha medidas de prevención, de cara a un verano con temperaturas altas que favorecen mejores condiciones para la presencia de este virus. Ha contado también con la participación del concejal del área, Francisco José Sánchez.

Los asistentes han aprendido primero la teoría para después, en grupos mixtos y a través de una metodología participativa orientada al aprendizaje activo y la resolución de problemas, puedan aplicarla en la práctica e identificar riesgos previsibles, proponer estrategias preventivas y elaborar un plan de actuación local extrapolable a otros municipios con características similares.

Protección Civil ha destacado el papel del mosquito común, de la variedad Culex, como principal transmisor de la enfermedad que, si no se controla adecuadamente, puede causar graves consecuencias para la salud de la población, tal y como ha señalado Daniel Vega, miembro de la agrupación y responsable sanitario, quien ha insistido además en que, aunque los síntomas se den en pequeños porcentajes de la población, es muy importante la concienciación y colaboración ciudadana. Además, se ha recalcado la dificultad de tratar esta patología, así como la importancia, de la prevención.

La línea M-135 gana un 76% de viajeros en solo ocho meses, tras duplicar su frecuencia

El alcalde valora que las medidas ya en marcha para mejorar la movilidad “están funcionando” y trabaja en otros proyectos más ambiciosos: un parking disuasorio en Santa Clara con capacidad para 400 coches que estimule el uso del transporte público a la capital

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha querido hacer balance de las distintas medidas que el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento ha implantado, proyectado, implementado, planificado y consensuado con otros organismos en los últimos meses, con idea de mejorar la movilidad urbana y metropolitana en lo relativo al transporte público. El regidor, durante el Pleno extraordinario celebrado anteayer, lanzó algunos datos relevantes y uno de ellos resulta muy elocuente: la línea de bus M-135 (Santa Amalia-Málaga), que explota la empresa Autocares Vázquez Olmedo y que en agosto de 2024 duplicó sus frecuencias de salida y regreso, ha experimentado un espectacular incremento del 76%, al pasar de poco más de 128.300 viajeros acumulados en el periodo agosto 2023-abril 2024 a casi 226.000 pasajeros en estos últimos 8 meses.

Esta es una de los principales efectos positivos del acuerdo adoptado el año pasado entre el Consistorio alhaurino, el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga (CTMAM) y la concesionaria del servicio, por el cual la ruta dio el salto a una frecuencia de paso de 45 minutos de lunes a sábado, frente a los 90 minutos entre viaje y viaje establecidos desde 2019, cuando se instauró la línea, lo que ha motivado un esfuerzo inversor “muy importante” por parte del Ayuntamiento de la localidad.

La previsión es que semejante crecimiento exponencial siga siendo alto y “no haya tocado techo aún”, ha indicado, máxime si atendemos a otro indicador muy significativo: la M-135 ya ha transportado a más de un millón de usuarios en los seis años que lleva en funcionamiento, un 25% de ellos, solo de agosto de 2024 en adelante, a una media de casi 24.000 pasajeros por mes desde entonces, cuando la media anterior había sido de 9.600 viajeros al mes hasta esa fecha. Eso sí, hay que tener en cuenta que esta media resultó alterada a la baja en los meses de pandemia y pospandemia, aunque en los últimos ocho meses se han pulverizado todos los récords al pasar de dos a cuatro buses que cubren la ruta.

El regidor ha mencionado ésta como una de las medidas en marcha, si bien no la única, y, por ello, ha querido poner el acento en otro proyecto en el que está trabajando desde hace meses y que confía en que pronto sea una realidad: la construcción de un gran aparcamiento disuasorio y gratuito, en superficie, con capacidad para 400 vehículos, en la zona de Santa Clara, junto al supermercado ALDI, con idea de estimular el uso del transporte público por carretera. Los esfuerzos negociadores están enfocados ahora mismo en convencer al Ayuntamiento de Málaga y a la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) para lograr que la línea 9 de los buses urbanos de la capital llegue a la zona de Tabico (primera parada de Alhaurín de la Torre por la A-404), siempre y cuando se pueda llegar al acuerdo expreso con el Consorcio. Así se conseguiría que entre la flota del CTMAM y la de la EMT, haya disponible un autobús hasta el centro de Málaga cada 15 minutos, algo que ve factible de cumplir “en un máximo de cinco años”.

Villanova considera que seguirá peleando, “con una óptica metropolitana y comarcal, no solo localista”, por que Alhaurín de la Torre tenga opción a contar con soluciones por ferrocarril, tanto si es la ampliación del Metro de Málaga como si es la prolongación del Cercanías desde el Aeropuerto hasta suelo alhaurino, para lo cual se han apoyado diversas mociones de Pleno en los últimos años para comprometer a Gobierno central y Junta de Andalucía.

Durante la sesión, el regidor también ha recordado otros logros en el servicio de transporte urbano por carretera, como la línea M-170 entre Pinos de Alhaurín y la Estación de Autobuses, que permite numerosas combinaciones a las distintas zonas de la capital y de la Costa del Sol, o bien la mejora de las frecuencias del resto de líneas del CTMAM a Alhaurín de la Torre, Coín o Alhaurín el Grande y de la capacidad y comodidad de sus unidades.

Todo ello implica, en palabras de Villanova, que los estudiantes de la Universidad cuenten con diversas opciones para llegar a los campus, y no solo la del autobús M-143, que ofrece solo cuatro frecuencias de ida y otras cuatro de vuelta. Y es que la M-135 hace parada en toda la Carretera de Cádiz, con idea de que los usuarios puedan tomar cualquier estación de Metro hacia la UMA, igual que quien se apee en la Comisaría de Policía dispone del bus de EMT que está a diez minutos del campus.

Los proyectos del alcalde no terminan ahí: también está determinado a establecer una ruta circular urbana por Alhaurín de la Torre con muchas más frecuencias; potenciar el transporte por bus ‘a la demanda’, y, de resultas del desdoblamiento de la variante norte de la A-404 (entre la rotonda de El Encuentro y el acceso a la Hiperronda), reservar un carril VAO (para vehículos de alta ocupación) al objeto de potenciar el transporte colectivo o el uso compartido de vehículo privado. En este sentido, el primer edil asegura que, en pocas semanas, se licitará esa obra de la carretera de circunvalación, que podría entrar en servicio en 2027.

Por último, Villanova asegura no entender la necesidad de que la Oposición haya convocado un Pleno extraordinario con puntos dedicados a la mejora de la movilidad urbana, “cuando este alcalde y este Equipo de Gobierno hemos apoyado son fisuras todas las propuestas de reinvidicación a otras administraciones, fueran del color político que fueran, y cuando hemos estado trabajando sin parar en este campo en el corto, medio y largo plazo”. Según el regidor, “con este Pleno quieren colar el relato de que no hacemos nada en materia de movilidad y transportes, pero les sale el tiro por la culata con los datos que hemos aportado”.

Entrega de los títulos al alumnado de dos planes de formación y empleo

El alcalde participa en el acto de clausura de las cuatro titulaciones, en las que han participado sesenta personas de distintas edades, en las categorías de Construcción y Jardinería (para menores de 30 años) y Actividades Administrativas, Limpieza y Fontanería (mayores de 45 años)

El alcalde, Joaquín Villanova; la concejala de Formación y Empleo, María del Mar Martínez; la edil de Educación, Pilar Conde, y la directora del Centro de Formación Jabalcuza, Matilde Benítez, así como el personal administrativo y formativo de dicho servicio, participaron a mediodía de ayer en el acto de clausura de los cuatro cursos especializados que se han impartido Alhaurín de la Torre durante el último año, y en los que han participado 60 personas, 15 por cada una de las especialidades ofertadas.

Dos de ellos (Construcción y Jardinería) han estado dirigidos a menores de 30 años y otros dos (Actividades administrativas y Limpieza y Fontanería), a mayores de 45. El presupuesto global ha ascendido a 1.710.628,30 €, sufragados por la Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Junta de Andalucía en Málaga, que es la administración que ha concedido a Alhaurín de la Torre estos cuatro planes, en colaboración con el Consistorio.

Tanto el alcalde como las concejalas realizaron la entrega de los diplomas a los alumnos y alumnas, a quienes felicitaron por haber cumplido los objetivos que se proponían, y les desearon suerte en la nueva etapa laboral que comienzan. Villanova apuntó la importancia de contar con este tipo de programas formativos y que el esfuerzo realizado por el alumnado los merece mucho la pena». Aseveró que desde la Administración local seguirán trabajando «para traer más cursos que os proporcionen un certificado de profesionalidad».

Uno de los momentos más emotivos se vivió cuando el alcalde quiso recordar a una de las directoras de estos talleres, Amalia Aragón, quien, por enfermedad, no pudo acudir a este final de curso. Por ello, lanzó un mensaje esperanzador y deseó una pronta recuperación. Otra de las compañeras docentes, Candi Elena, leyó las palabras que le ha transmitido la propia Amalia Aragón, felicitando a sus alumnos y mostrando su orgullo por haberlos ayudado a conseguir una formación para su futuro. Todos los presentes le han dedicado una sentida ovación

Como se recordará, estos planes ahora clausurados dieron comienzo el 28 de mayo de 2024. El alumnado ha contado con contrato desde el inicio del proyecto con un modelo en alternancia, ya que, además de la formación que han recibido, han trabajado en centros, edificios, dependencias, locales, parques y jardines municipales. Igualmente, han gozado del acompañamiento y apoyo de una técnica de inserción laboral y empleo que los ha preparado para su acceso al mercado laboral, además de realizar labores de prospección, colaboración y enlace con el tejido empresarial, mediación laboral y gestión de recursos de empleo.

El acto de clasuura de ayer sirvió también para dar la bienvenida a los 15 menores de 30 años que hace unos días han dado comienzo a un nuevo programa de formación y empleo, ‘Jabalcuza 30-Construcción II’, en el que se van a impartir durante un año dos Certificados de Profesionalidad; Operaciones Auxiliares de Revestimientos Continuos en Construcción (Nivel 1) y Fábricas de Albañilería (Nivel 2). Además, recibirán una formación adicional de 60 horas de Prevención Básica de Riesgos Laborales en Construcción.

El alumnado estará contratado desde el inicio del proyecto con un contrato en alternancia, ya que, además de la formación que reciben, trabajarán en centros y dependencias del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. El presupuesto total para la ejecución del programa es de 408.976 €.

Villanova cifra en más de cien las viviendas protegidas que se construirán en La Huertecilla y La Calera      

El alcalde recuerda que el acceso a la vivienda es un problema generalizado en toda España y califica de “auténtico fracaso” la política de Pedro Sánchez. Recalca que el Ayuntamiento sigue trabajando para fomentar la construcción de VPO tanto de iniciativa privada como pública

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha calificado de “auténtico fracaso” la política del Gobierno de Pedro Sánchez en materia de vivienda y ha recordado que se trata de un problema generalizado que afecta a toda España, por lo que la solución debe partir de políticas estatales. Así se ha expresado durante un pleno extraordinario, convocado a instancias de la oposición.

Villanova ha asegurado que el Ayuntamiento sigue trabajando en proyectos para facilitar en la medida de lo posible la construcción de VPO y ha cifrado en más de cien las que se van a edificar en sendas urbanizaciones de iniciativa privada que se promueven en La Huertecilla y en La Calera. “Estamos negociando con los promotores para aumentar la oferta de vivienda protegida”, ha dicho el alcalde, quien ha señalado que el Consistorio trabaja también en otro concurso para impulsar VPO en Torrealquería.

En cualquier caso, ha insistido en que es el Estado el que debe de poner las medidas para que el acceso a la vivienda deje de ser un problema, especialmente para los jóvenes, en España, y ha tildado también de “fracaso” la Ley de Vivienda y la posibilidad de declarar zonas tensionadas porque está demostrado que eso “disminuye la oferta de alquiler en un 18%”.

Alumnado de Primero de Secundaria del IES Gerald Brenan visita la Biblioteca Pública Municipal

Los estudiantes han conocido los distintos servicios, organización y funcionamiento de este recinto

En la mañana de hoy, estudiantes de varios cursos de 1º de ESO del IES Gerald Brenan han visitado la Biblioteca Municipal ‘Antonio Garrido Moraga’ de Alhaurín de la Torre. La actividad ha sido organizada por el propio servicio dependiente del Área de Cultura y Patrimonio Histórico, en colaboración con el Departamento de Lengua Castellana y Literatura del centro educativo.

Durante la visita, el alumnado ha podido conocer los distintos servicios que ofrece la Biblioteca, así como su organización y funcionamiento. Además, han recibido una charla sobre el uso del catálogo y la plataforma digital eBiblio y han tenido la oportunidad de explorar cómo funcionan ambos catálogos.

Esta iniciativa tiene como objetivo acercar a los jóvenes al Centro Público de Lectura, fomentar el hábito lector y promover el uso de dicho recinto como herramienta de aprendizaje y disfrute personal.

La jornada se ha desarrollado en un ambiente participativo, con una excelente acogida por parte del alumnado y del profesorado acompañante.