Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Hoy concluye el 1er turno del Campamento Infantil de Verano del Área de Juventud

Alrededor de 100 niños y niñas de 4 a 13 años han disfrutado de actividades variadas durante el mes de julio. Aún quedan plazas para el periodo del 1 al 14 de agosto. La convocatoria cuenta con la participación y logística de la Asociación Corresponsales Juveniles

Este jueves, 31 de julio, ha concluido el primer turno del campamento urbano de verano de la Casa de la Juventud organizado por esta Área junto a la Asociación Corresponsales Juveniles. En total, han participado alrededor de 100 niños y niñas entre los 4 y 13 años, quienes han disfrutado de esta actividad a lo largo de todo el mes de julio con talleres, juegos, salidas a la piscina o a realizar actividades al aire libre.

Todo ello de la mano de un grupo de monitores y personal especializado que han estado a cargo de los distintos grupos en los que se ha dividido a los chavales.

Como actividad final del campamento, los asistentes han realizado una serie de coreografías y bailes que han preparado durante su estancia en la Casa de la Juventud estas semanas ante los compañeros y monitores, con la presencia de la edil del Área, Iraya Villalba.

La concejala ha destacado la importancia del campamento para el área que dirige y el papel de monitores y voluntarios en el trato diario con los menores así como la gran cantidad de actividades que han podido disfrutar estos días de descanso y vacaciones escolares.

Igualmente, ha supuesto el final del primer turno para el campamento de verano que tiene lugar en el Aula de la Naturaleza de Torrealquería, conocido como Kikiwaka, del que han disfrutado 150 chicos y chicas. Es precisamente para este campamento para el que aún quedan plazas disponibles para el segundo turno que se va desarrollar desde el 1 al 14 de agosto. Es posible inscribirse a través del código QR que aparece en las promociones del mismo en la redes sociales de Juventud y Corresponsales Juveniles.

Fedelhorce y el Área de Comercio mantienen activa la campaña ‘La mar de bonos’, que sortea 26 tarjetas-monedero en Alhaurín de la Torre

La campaña estival ‘La mar de bonos’, impulsada por la patronal empresarial Fedelhorce con el respaldo del Área de Comercio del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, continúa en marcha hasta el próximo 21 de septiembre, ofreciendo a los clientes la oportunidad de ganar tarjetas-monedero de 50 euros para consumir en los comercios locales adheridos.

Cada semana se sortean dos tarjetas entre los participantes, lo que supone que al final de la campaña un total de 26 clientes resultarán premiados. Esta iniciativa se enmarca en las acciones de apoyo al pequeño comercio y la hostelería del municipio, con el objetivo de fomentar el consumo en las pymes locales, fidelizar a los clientes y promover la digitalización del tejido empresarial.

Cómo participar

El mecanismo de participación es sencillo. Basta con realizar una compra o consumición mínima en cualquiera de los establecimientos de Alhaurín de la Torre adheridos a la campaña y registrar la operación a través de la aplicación Fedelapp.

  • El cliente debe escanear el código QR del comercio participante, lo que genera de forma automática una papeleta digital para el sorteo.

  • Cuantas más compras se realicen, mayor será el número de participaciones acumuladas y, por tanto, las posibilidades de ganar.

Los premiados podrán canjear su tarjeta-monedero de 50 euros en los negocios participantes hasta 30 días después de recibir la notificación. En caso de no utilizarse en ese plazo, la tarjeta volverá a sortearse, ofreciendo una nueva oportunidad a los participantes.

Una campaña con impacto comarcal

Además de su desarrollo en Alhaurín de la Torre, esta acción se extiende a toda la comarca del Guadalhorce, donde se repartirán un total de 208 tarjetas-monedero por valor de 50 euros cada una, sumando una bolsa de premios de 10.400 euros.

Desde Fedelhorce y el Área de Comercio destacan que ‘La mar de bonos’ busca dinamizar el tejido económico local y reforzar la competitividad de los negocios de proximidad en un contexto marcado por el consumo digital y las grandes superficies.

¿Quieres que te prepare ahora la versión para Instagram, con un enfoque más visual y directo para promover la participación?

Villanova anuncia otra inversión de 1,5 millones de euros para garantizar el abastecimiento de agua      

Las obras servirán para poner en funcionamiento los nuevos aljibes construidos por la Junta. El alcalde pide “prudencia” en el consumo pese a las lluvias de este año porque el acuífero está “sobreexplotado”, y avanza que negociará un precio “asequible y asumible” para el agua que venga de Málaga

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha anunciado una inversión adicional que ha cifrado aproximadamente en 1,5 millones de euros, y que servirá para completar el plan para que el municipio pueda recibir agua de los embalses de Málaga. Según el regidor, se trata de instalaciones pendientes para poder poner en marcha la conexión de la red municipal de Alhaurín con la de la capital y los dos grandes aljibes o depósitos que se han construido en los polígonos industriales y en Tomillares.

Esta obra ha sido acometida por la Junta de Andalucía y ha contado con un presupuesto de 10,3 millones de euros. Villanova ha asegurado que en cualquier caso toda esta infraestructura “no está totalmente terminada”, porque faltan las citadas instalaciones que va a llevar a cabo el Ayuntamiento, todo con la finalidad de garantizar el suministro para la población.

En este sentido, ha pedido “prudencia” a la ciudadanía en el consumo este verano, ya que, pese a las lluvias que han caído este año, el acuífero sigue “sobreexplotado” y el agua es un recurso “escaso” que hay que mesurar. “Es verdad que ha llovido bien pero no lo suficiente para recargar el acuífero, aunque no tenemos el peligro del verano pasado que lo pudimos salvar con medidas que sirvieron para ahorrar un 20%”, ha dicho el primer edil, quien ha aprovechado para felicitar al Servicio Municipal de Aguas por su trabajo.

Paralemanente, el Ayuntamiento sigue trabajando en modernizar las infraestructuras hídricas de Alhaurín de la Torre. Entre las obras en marcha, el alcalde ha citado las nuevas conducciones para mejorar el servicio en La Alquería, la renovación de la red de suministro en Capellanía o la mejora del saneamiento en Ermita del Cerro.

Por otro lado, el alcalde ha indicado que otro de los asuntos pendientes para la llegada del agua desde Málaga es llegar a un acuerdo con Emasa, la empresa municipal dependiente del Ayuntamiento de la capital. En esta línea, ha augurado una negociación “ardua” y “dura” para que Alhaurín de la Torre pueda comprar el agua a un precio “asumible” y “asequible”.

Zapata celebrará su feria en honor a la Virgen de la Asunción a partir del viernes

La popular barriada, situada al nordeste de la localidad, vivirá el sábado la trigésima cuarta edición del concurso gastronómico, declarado Fiesta de Singularidad Turística Provincial

La barriada de Zapata ya se prepara para la celebración de su feria en honor a la Virgen de la Asunción, uno de los eventos más esperados por sus vecinos a lo largo del año y por los numerosos visitantes que acuden a ella a disfrutar del ambiente. Como cada año, es organizada por la comisión de fiestas de este popular núcleo de población situado al nordeste de Alhaurín de la Torre, en colaboración con el Ayuntamiento y la asociación de vecinos.

El viernes 1, a las once y media de la mañana se dará el toque de campana inaugural de las fiestas y, a continuación, se celebrarán juegos y cucañas para los más pequeños. Ya por la tarde, a partir de las ocho y media tiene lugar la procesión de Nuestra Señora de la Asunción acompañada por los sones de la Banda Municipal de Música. Siguiendo la tradición de la emblemática barriada, la procesión se inicia desde la casa de una familia distinta cada año siendo en este 2025 desde la vivienda de Adelaida Garrido y Patxi García, en Hacienda Garrido, y el toque de honor de la campana del trono lo dará María Sánchez Díaz.

Una vez la procesión llegue hasta la plaza del Llano, donde se instala la caseta, la virgen será colocada en su hornacina de la Peña de Zapata y comenzará la fiesta y la diversión con la actuación de Pepe León y Francis León para dar paso a las once y media de la noche al pregón de las fiestas que va a pronunciar Paula Garrido Torres. A las doce y media se ha previsto la elección de las reinas, damas de honor y míster infantil de 2025 junto a la elección de la pareja de honor.

El sábado, a la una de la tarde, se celebra una nueva edición, la número 34m de su famoso concurso gastronómico declarado Fiesta de Singularidad Turística Provincial y que cada año bate récords de participación. Además de los platos que se presenten y que una vez retirados podrán ser degustados por los asistentes, tendrá lugar un almuerzo popular a base de paella, callos y bebidas, además de las típicas sandías de Zapata, por gentileza de la empresa Hijos de Miguel Torres.

En el transcurso de este encuentro se va a elegir a la Reina Mayor de este año y los DJs Gabana y Antonio Rocha pondrán la música para hacer bailar a todos. A las cuatro tiene lugar la actuación del grupo ‘Las Terremotos’ con sus profesoras Ángela, María y Sara al frente. Seguidamente, se hará entrega de los premios del concurso y a las siete habrá una carrera de cintas infantiles. Por la noche, la música la pondrán, una jornada más, Pepe León y Francis León.

Ya el domingo, último día de celebraciones, se oficiará una misa rociera en honor a Nuestra Señora de la Asunción a las doce y media del mediodía en la laza del Llano, amenizada por el Coro de la Hermandad de San Isidro de Churriana. Por la tarde habrá concurso de pintura y torneo de chinchón así como una carrera de cintas juvenil a las siete. Desde las diez y media de la noche vuelve la música de Pepe León y Francis León y el cierre lo pone a las once y media la actuación de Julio Orellana con OK MAKEY.

Los organizadores esperan una alta participación en todos los eventos programados y realizan un llamamiento a disfrutar de todos y cada uno de los actos que han preparado.

La Alquería se vuelca un año más con la procesión de su patrona

Numerosas personas han acompañado a Santa Ana en su tradicional recorrido por las calles de la barriada en un acto que ha puesto el broche de oro a la Feria tras tres intensos días de celebraciones

MÁS INFORMACIÓN:

Como cada 26 de julio la barriada de La Alquería se ha volcado con su patrona Santa Ana en el día de su onomástica y en plena celebración de su Feria. A las siete y media de la tarde se ha oficiado en la Ermita de la barriada una santa misa en su honor predicada por el sacerdote Pepe Planas a la que han acudido muchos devotos de la imagen y vecinos de La Alquería.

Seguidamente, en un pasacalles ha hecho su entrada en la barriada la Agrupación Músico-Cultural de la Santa Vera Cruz de Alhaurín el Grande, conocida como ‘La Pepa’, todo un clásico en este día y que ha hecho emocionarse a la gran cantidad de personas que ha acudido a la esperada salida procesional de la imagen. Poco después de las nueve de la noche se ponía en marcha el cortejo en el que no han faltado todos los enseres con los que cuenta la Hermandad de Santa Ana que cada año lo ha ido enriqueciendo y aumentando portado por jóvenes de la barriada.

Asimismo, han participado en el cortejo las autoridades municipales con el primer teniente de alcalde, Manuel López al frente, así como otros miembros de la Corporación Municipal. El trono, perfectamente exornado con flores rosas y blancas, ha sido llevado por chicos y chicas de La Alquería y ha salido de las instalaciones de la propia hermandad junto a la Ermita de Santa Ana a los sones del Himno Nacional.

Seguidamente ha realizado su recorrido habitual hasta llegar al recinto ferial, el cual ha atravesado, hasta entrar en la caseta oficial donde se le ha interpretado la salve y ha sido levantada en varios pulsos ante los aplausos y vítores de los presentes. Como es costumbre, en el encierro se ha mecido el trono como despedida hasta el próximo año.

Esto ha supuesto el fin a tres intensos días de feria en los que los vecinos de la barriada han disfrutado de mucha música y diversión en torno a la imagen de su querida y venerada Santa Ana.

La popular Verbena del Botijo de Pinos de Alhaurín celebra su 38° edición

El centro social de la urbanización acoge este fin de semana la tradicional fiesta surgida en su día para conmemorar la llegada del agua corriente a la zona y que después de tantos años se ha convertido en agradable espacio de encuentro para todos los vecinos

MÁS INFORMACIÓN:

La urbanización Pinos de Alhaurín ha dado la bienvenida a su tradicional Verbena del Botijo este viernes, en una primera noche marcada por la animación y la participación vecinal. La edición de este 2025 es ya la número 38 y rememora los orígenes de esta fiesta, que nació en 1987 en paralelo a la lucha vecinal por la normalización del suministro de agua en las viviendas de la zona.

Desde entonces, la verbena se ha consolidado como un punto de encuentro para los vecinos, en un ambiente festivo que incluye servicio de barra con comida y bebida, música en directo, DJ y actuaciones hasta la madrugada. La cita se celebra ambos días del fin de semana —viernes y sábado— en los exteriores del Centro Social de la urbanización, en calle Antequera, organizada por la Asociación de Vecinos de Pinos de Alhaurín, presidida por Cristina Martín, con la colaboración del Ayuntamiento. A la primera velada acudieron varios concejales en representación del Consistorio.

La fiesta continuará este sábado, con la invitación abierta a todos los residentes de la urbanización a disfrutar de esta cita que, más allá del ocio, se ha convertido en un símbolo de convivencia y unión para esta populosa zona del municipio.

El Ayuntamiento licita la enajenación de una parcela para la construcción de VPO

El pliego de condiciones se ha modificado para destinarlas tanto a venta como a alquiler. El solar, en Torrealquería, está valorado en 593.000 €. El alcalde anuncia negociaciones con el Sareb para obtener más suelo en la zona y acortar los plazos que conlleva la expropiación

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha publicado el concurso para la enajenación de una parcela para la edificación de viviendas protegidas en la barriada de Torrealquería. La licitación introduce importantes novedades respecto a la que se publicó en febrero y que quedó finalmente desierta.

Para atraer a más constructores se ha cambiado el régimen del contrato para posibilitar VPO tanto de venta como de alquiler. Aunque el número total se determinará en la propuesta arquitectónica final, se estima que serán unas 40. En cualquier caso, estarán sujetas al régimen público recogido en el Decreto 91/2020 de 30 de junio por el que se regula el Plan Vive en Andalucía, de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana de Andalucía 2020-2030 (Plan Vive 20-30). Podrán ser viviendas protegidas de régimen general y/o especial.

La parcela en cuestión se encuentra urbanizada, tiene la condición urbanística de solar y, por tanto, está dispuesta para la edificación. Cuenta con una superficie de 2.109,83 metros cuadrados y 3.797,69 metros cuadrados de techo, y se ha valorado por los técnicos según los precios del mercado en 592.966 euros. El uso de las viviendas será única y exclusivamente residencial de alojamiento y destinado a vivienda de protección pública. Los garajes y trasteros, en su caso, tendrán la consideración de anejos inseparables a las viviendas.

A la hora de adjudicar el contrato se valorará especialmente, además de la oferta económica, el menor precio de venta de cada vivienda, el número total de viviendas y su consideración como de régimen especial o general y el número de las mismas que se destine a alquiler. También se puntuará la propuesta arquitectónica desde el punto de vista urbanístico, habitacional, social y comunitario.

El periodo de presentación de ofertas estará abierto hasta el 1 de septiembre. Una vez resuelto, el adjudicatario deberá presentar los correspondientes estudio de detalle, proyecto básico y proyecto de ejecución en un plazo máximo de siete meses. El plazo máximo de ejecución de las obras es de 18 meses desde la concesión de la licencia municipal.

En la propia memoria justificativa del contrato se alude al mismo como “una acción decidida” del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre para “atender la demanda de los sectores de la población con menor poder adquisitivo o mayores necesidades” como consecuencia de diversos factores como “el encarecimiento del suelo, la falta de actividad edificatoria y el aumento del precio del alquiler”.

Por otro lado, el alcalde, Joaquín Villanova, ha anunciado negociaciones con la llamada Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), entidad del Estado en un 51%, para avanzar en la obtención de suelo también en Torrealquería que posibilitaría construir unas 500 viviendas.

El regidor ha indicado que ya se ha hecho una oferta para estas cinco manzanas conforme a la valoración hecha por los técnicos, todo ello con la intención de no alargar el proceso que conllevaría un posible litigio y oposición del Sareb al plan de expropiación que se ha iniciado este mismo año.

En concreto, se aprobó el expediente para la sustitución del sistema de actuación urbanística para el desarrollo del denominado sector del Ensanche de Torrealquería (SURO UR-TQ-01), que cuenta con más de 273.000 metros cuadrados, sustituyendo el de compensación por uno público de expropiación, ante el incumplimiento de los plazos previstos para el desarrollo y ejecución de este sector por parte de los propietarios del suelo. Recientemente se rechazaron las alegaciones presentadas a este acuerdo.

“Lo que no queremos es que todo este proceso se alargue. Por eso queremos llegar a un acuerdo para pagar su justo precio y desarrollarlo lo antes posible”, ha señalado el alcalde. En cualquier caso, Villanova ha insistido en que el grave problema del acceso a la vivienda por los altos costes, que afecta a toda España, requiere de “soluciones de Estado”, por lo que ha instado al Gobierno central a ampliar las ayudas para las viviendas protegidas.

La Junta licita el desdoble de la carretera de acceso a Alhaurín de la Torre con nuevos carriles BUS-VAO

Díaz anuncia 10 millones para la duplicación de 2,2 kilómetros de la A-404, desde la conexión con la A-7 hasta la rotonda del Encuentro

La Junta de Andalucía ha licitado el desdoble de la carretera de acceso a Alhaurín de la Torre. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha anunciado una inversión de 10,2 millones de euros para la duplicación de la A-404 en un tramo de 2,2 kilómetros desde la conexión de la A-7 y la rotonda del Encuentro mediante la ampliación de la calzada con dos carriles (uno por sentido) que se destinarán para transporte público y vehículos de alta ocupación (BUS-VAO).

Rocío Díaz ha recordado que el Gobierno de Juanma Moreno ya actuó hace dos años sobre un tramo de esta carretera pese a ser competencia del Ministerio de Transportes, con el objetivo de poner fin al histórico cuello de botella que sufrían a diario los vecinos de la comarca del Guadalhorce en la salida y entrada de la autovía. Aún así, ha indicado que “sabíamos que era necesaria una actuación de mayor calado en la carretera de acceso a Alhaurín, por donde circulan más de 26.000 vehículos al día”. “La mejora de las comunicaciones es fundamental en el Valle del Guadalhorce, donde en los últimos años se ha producido un incremento de la población y también de la actividad económica”, ha remarcado.

La titular de Fomento ha señalado que la alternativa escogida “no se limita a ampliar la carretera sin más, sino teniendo en cuenta nuestra apuesta estratégica por el fomento del transporte público, con carriles BUS-VAO, como recogimos en el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Málaga”, que aprobamos en octubre de 2023.

Por su parte, el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Vilanova, ha acogido con satisfacción la licitación “de una gran obra que transformará nuestras comunicaciones”. “Un proyecto largamente reivindicado y que, gracias al firme compromiso del presidente Juanma Moreno y la Junta de Andalucía, se hace por fin realidad”, ha manifestado.

En ese sentido, ha indicado que esta actuación “responde a una necesidad clave para el desarrollo presente y futuro de nuestro municipio, facilitando la movilidad de miles de vecinos, aliviando los accesos más congestionados y reforzando la seguridad y fluidez del tráfico”. “Desde el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre agradecemos el cumplimiento de este compromiso histórico con nuestra tierra, que demuestra que el trabajo constante, el diálogo institucional y la perseverancia dan frutos”, ha concluido.

Las obras que se han licitado hoy cuentan con un presupuesto de 8,8 millones de euros, a lo que hay que sumar el precio de las expropiaciones, las medidas de conservación del patrimonio y la asistencia técnica de la obra que está próxima a su licitación, que elevan la cuantía prevista por la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía a 10.245.385 euros. Una inversión que está cofinanciada por el programa operativo Feder en Andalucía 2021-2027, ya que promueve el uso del transporte público mediante el uso de plataformas reservadas.

La inauguración de la conexión con la A-7, en 2011, unido al crecimiento exponencial de Alhaurín de la Torre y de los municipios del entorno, han hecho que la carretera actual, compuesta únicamente por una calzada de siete kilómetros con un sólo carril por sentido, sufra numerosos atascos. La solución adoptada será la duplicación de la calzada con la implantación de dos carriles BUS-VAO (uno por sentido) en un tramo de 2,2 kilómetros de la carretera A-404 entre la glorieta El Encuentro hasta la glorieta del cruce con la A-7052.

La duplicación de la calzada proyectada mantendrá una velocidad de 80 kilómetros por hora. La ampliación se realizará por el lado norte de la carretera, debido a la presencia en el lado sur de diversos arroyos y la existencia de acerados urbanos. Mientras, la calzada actual se utilizará como calzada derecha, aplicando un refuerzo de firme.

Las obras vendrán acompañadas del alumbrado de la carretera A-404 entre los puntos kilométricos 22+300 y 24+600, tanto de la calzada como de las zonas peatonales y de las dos glorietas existente al principio y al final del tramo.

La Consejería de Fomento completará con el desdoble de este tramo de la carretera de acceso a Alhaurín de la Torre el trabajo ya realizado esta misma legislatura, cuando finalizaron las obras de de desdoblamiento del acceso a la Hiperronda (A-7) desde Alhaurín de la Torre, con una inversión de más de 1,2 millones de euros. Con esta obra, se culminó la duplicación de la calzada del vial de conexión desde la glorieta del enlace situado en el kilómetro 230 de la A-7 hasta el cruce con la A-7052 y A-404.

La Alquería inicia sus fiestas patronales en honor a Santa Ana con una noche repleta de alegría y tradición

La barriada de La Alquería ha dado la bienvenida a sus tradicionales festejos en honor a Santa Ana, patrona de la zona, con una noche de inauguración que reunió a vecinos, visitantes y representantes institucionales en un ambiente marcado por la alegría, la participación y el sentimiento vecinal.

El recinto ferial se llenó de color y animación desde primera hora de la noche de este jueves, dando comienzo a un completo programa de actividades que se extenderá hasta el sábado 26 de julio, jornada en la que culminarán las celebraciones con la procesión solemne de la imagen de la santa.

La velada inaugural estuvo protagonizada por el acto de elección de las representantes infantiles y juveniles de esta edición, un momento muy esperado por los asistentes. El jurado, integrado por miembros de la organización y autoridades locales, entre ellos el concejal de Fiestas y Turismo, Andrés García, fue el encargado de valorar a los candidatos y candidatas que desfilaron con ilusión por el escenario ante el numeroso público congregado en la caseta municipal.

Los galardonados de este año han sido los siguientes:

Categoría Infantil

  • Míster Infantil: Darío Badía

  • Miss Infantil: Ylenia Badía

  • Damas de Honor: Valeria Vega y Ainara Benítez

Categoría Juvenil

  • Miss Juvenil: Indara Solano

  • Damas de Honor: Violeta Gallego y Carmen Rueda

Además del certamen, la noche estuvo animada por juegos tradicionales, una concurrida carrera de cintas y las actuaciones de la Academia de Baile Gold Dance, dirigida por Melody, así como una sesión musical a cargo del DJ Jose Tallón, que mantuvo el ambiente festivo hasta bien entrada la madrugada. Los asistentes también pudieron disfrutar de puestos, atracciones infantiles y servicio de barra con comidas y bebidas.

La programación continuará durante el fin de semana con nuevas propuestas, como la ofrenda floral, la misa en honor a la patrona y la esperada procesión por las calles de la barriada, seguida de una nueva noche de fiesta en la caseta oficial.

El concejal Andrés García destacó el compromiso de los organizadores y valoró el esfuerzo conjunto de la asociación de vecinos y la Hermandad de Santa Ana, en colaboración con el Ayuntamiento, por mantener viva una tradición que supera ya las tres décadas de historia. “Este año, pese a las dificultades, se ha logrado organizar una feria muy digna. Es fundamental seguir apostando por estas celebraciones populares que refuerzan nuestras raíces culturales y fomentan la convivencia vecinal”, subrayó.

Nuevos actos vandálicos obligan a intervenir de urgencia en la piscina de Torrealquería

Las instalaciones de la piscina municipal de Torrealquería han vuelto a ser objeto de actos vandálicos que han requerido una rápida intervención por parte del personal de mantenimiento del área de Deportes del Ayuntamiento, gestionado por Grupo Urbaneja.

Durante la jornada de este jueves, al proceder a la revisión habitual previa a la apertura diaria al público, los operarios se encontraron con todas las cerraduras forzadas o deliberadamente inutilizadas. Esta circunstancia obligó a paralizar momentáneamente las tareas de preparación para proceder al reemplazo de los elementos dañados.

Lo más preocupante es que, mientras se desplazaban para recoger el material necesario para la reparación, los candados colocados como medida provisional también fueron saboteados, por lo que hubo que proceder de nuevo a su sustitución.

La rápida actuación de los trabajadores ha permitido reabrir las instalaciones en el menor tiempo posible, dado que se trataba de un día laborable. No obstante, desde el Ayuntamiento advierten que si sucesos similares se producen en fin de semana o fuera del horario habitual de mantenimiento, la piscina podría permanecer cerrada al público de manera temporal, lo que afectaría directamente a los usuarios.

Cabe recordar que este no es un incidente aislado. Hace apenas diez días, la misma piscina tuvo que clausurarse después de que el agua apareciera teñida de rojo, en lo que se presume fue otra acción vandálica. Afortunadamente, en aquella ocasión los servicios técnicos lograron restablecer la normalidad en menos de 24 horas.

Desde el Consistorio se hace un llamamiento a la ciudadanía para fomentar el respeto y la responsabilidad en el uso de los espacios públicos. “Estas instalaciones son de todos y su conservación depende en gran medida del civismo colectivo. Pedimos la colaboración de vecinos y usuarios para proteger un bien común que favorece el ocio saludable y la convivencia en los meses de verano”, han manifestado fuentes municipales.