Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Diputación elige Alhaurín para iniciar un nuevo plan de formación para autónomos

El Vivero de Empresas acoge un taller de fiscalidad, el primero dentro de este proyecto que se desarrolla a través de la asociación UATAE. La próxima cita será en este mismo espacio el  13 de noviembre y estará dedicada a la aplicación de la inteligencia artificial a los negocios

Cerca de 180 autónomos de varios municipios malagueños participarán en talleres formativos de fiscalidad, creación de marca e inteligencia artificial impulsados por la Diputación de Málaga, y que han arrancado este mismo jueves, 23 de octubre, en el Vivero Municipal de Empresas de Alhaurín de la Torre.

Se trata de formaciones enmarcadas dentro del denominado proyecto ‘Revitaliza Málaga rural’, desarrollado por la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores de Andalucía (UATAE) con una subvención del ente provincial de 40.000 euros.

Esta primera jornada llevaba por título ‘Fiscalidad sin miedo: claves prácticas para autónomos’, ha estado impartida por el el economista y administrador judicial Manuel Abolafio y ha contado con la participación de una treintena de personas. La concejala de Formación y Empleo y de Comercio, María del Mar Martínez, ha hecho hincapié en el compromiso del Ayuntamiento para facilitar la formación de autonómos, empresarios y emprendedores con iniciativas como esta.

La próxima cita en Alhaurín de la Torre será también en el Vivero de Empresas el 21 de noviembre y lleva por título ‘Inteligencia Artificial a tu alcance: cómo aplicarla en tu negocio’.  En palabras de la diputada provincial de Empleo y Formación, Mª Carmen Márquez, ‘Revitaliza Málaga rural’ tiene el objetivo de dinamizar el pequeño comercio, la hostelería, el turismo y, en general, los negocios emprendedores en los municipios de la provincia.

El proyecto comenzó con una serie de encuestas para detectar las particularidades de las distintas comarcas del interior e identificar oportunidades de mejora para el pequeño comercio, la hostelería y el turismo rural. En función de las necesidades específicas detectadas se han diseñado estos talleres de formación.

Archidona acogerá el 30 de octubre el taller ‘Construye tu propia marca’, y el 20 de noviembre el curso de ‘VeriFactu + nociones de fiscalidad’. Estos dos mismos talleres se repetirán en Cuevas de San Marcos el 14 de noviembre (taller de fiscalidad) y el 21 de noviembre (taller de marca).

Más información en los números de teléfono: 674 62 04 19 y 633 47 41 91

El Ayuntamiento inicia las obras de mejora del acerado en El Lagar y en Platero II

El proyecto abarca la renovación de las aceras de un total de 15 calles entre estas dos urbanizaciones históricas de Alhaurín de la Torre y supone la contratación de 87 personas a través de un plan de empleo dotado con más de un millón de euros

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha iniciado las obras de renovación del acerado en un total de 15 calles repartidas entre dos urbanizaciones históricas del municipio: Platero II y El Lagar. Ambas actuaciones forman parte de un plan de empleo promovido por el Consistorio para contratar a un total de 87 personas y el cual recibió una subvención de más de un millón de euros en base al Real Decreto Ley 7/2024 del 11 de noviembre de medidas urgentes destinadas a municipios afectados por la DANA del año pasado.

En concreto, se han subvencionado 1.024.380 euros en base al proyecto presentado por el Área de Formación y Empleo al Servicio de Público de Empleo Estatal (SEPE), dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Para poder llevar a cabo las obras, el Pleno aprobó una modificación de créditos para destinar otro medio millón de euros para los materiales.

El proyecto responde a una iniciativa del alcalde, Joaquín Villanova, para actuar en estas urbanizaciones y el Área de Servicios Operativos que dirige Rodrigo Jiménez coordina a los diferentes equipos que ya trabajan en ambas zonas. El Ayuntamiento pide disculpas por las molestias que vayan a ocasionar el desarrollo de estas actuaciones, pero recuerda que se trata de una intervención necesaria debido a la antigüedad y el estado de estas aceras.

Por un lado, en Platero II las calles afectadas son las siguientes: Amapola, Adelfas, Esparraguera, Hinojo, Jara, Jaramago, Cañaveral, Melosa, Lirio, Tagarnina y Trébol. Se trata de la denominada cuarta fase de esta urbanización, con más de 50 años de antigüedad y cuyas aceras presentan un deterioro evidente en solería y bordillos, fruto del paso del tiempo y, también, de la escasa durabilidad de los materiales de la época.

El futuro acerado cumplirá con la normativa vigente en materia de accesibilidad, mantendrá el ancho existente y estará formado por un pavimento con las mismas características que el ejecutado en remodelaciones en fases anteriores en Platero II, es decir, con baldosas hidráulicas de tacos. Para ello, en algunos casos será necesario reparar y enrasar las arquetas o la reposición de señales de tráfico.

El proyecto abarca igualmente la construcción de una pequeña glorieta en la intersección entre las calles Amapola y Jaramago para reforzar la seguridad vial en ese cruce. En total, se actuará en una superficie de 3.610 metros cuadrados de aceras y se reubicarán unas 166 unidades de arquetas y pozos, según los datos de la memoria redactada a tal efecto.

Por otro lado, en El Lagar se va a intervenir en diferentes tramos de las calles Fino, Lágrima, Quitapenas y Mollina. Son aceras con unos 30 años de antigüedad, de la llamada cuarta fase de esta urbanización, que van a ser completamente renovadas en la línea de las mejoras ejecutadas en fases anteriores: con pavimentación de hormigón fratasado ‘in situ’.

Debido al desnivel topográfico de las parcelas de la urbanización, se ha previsto además la ejecución de muros de contención en distintos puntos para prevenir desprendimientos y reforzar la seguridad de conductores y viandantes. La superficie total afectada en El Lagar es de 3.571 metros cuadrados y los nuevos muros sumarán 314 metros lineales. La previsión es reubicar unas 71 unidades de arquetas y pozos.

Alhaurín de la Torre se coloca en el ‘top 3’ de la provincia en materia de transparencia y gobierno abierto

El Ayuntamiento escala nueve posiciones en solo un mes, desde la puesta en marcha del nuevo portal. A nivel andaluz, ha pasado del puesto 50 a la décima posición. El cumplimiento de indicadores evaluados por Dyntra roza el 71%, frente al 37% anterior

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha logrado un muy importante avance en materia de transparencia institucional y gobierno abierto, al escalar del 37% al 70,99% en el cumplimiento de indicadores evaluados por la plataforma colaborativa Dyntra, tras haberse implantado una nueva plataforma web. Gracias a este notable progreso, la localidad se sitúa como el tercer municipio con mayor nivel de transparencia de la provincia de Málaga (antes ocupaba la posición 12), ascendiendo además del puesto 50 al 10 en Andalucía y del 250 al 61 a nivel nacional. Esta clasificación provincial la lidera Fuengirola -que roza el 94% de cumplimiento-, seguida de la capital malagueña -con el 86,4%-, mientras que por debajo de nuestro municipio se encuentran municipios con mucha mayor población, como Marbella, Vélez-Málaga, Torremolinos, Estepona, Benalmádena y Rincón de la Victoria.

José Manuel de Molina, concejal responsable de Organización, Administración Electrónica y Nuevas Tecnologías -que engloba la plataforma de Transparencia-, ha destacado que “este avance refleja el firme compromiso del Ayuntamiento con la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso libre a la información pública”. Asimismo, ha subrayado que el objetivo es continuar mejorando hasta alcanzar el 100 % de los indicadores.

El nuevo portal ofrece una estructura más accesible, moderna y adaptada a las exigencias actuales de gobierno abierto, facilitando la participación ciudadana y el seguimiento de la gestión municipal.

Con este progreso, Alhaurín de la Torre se consolida como un referente en transparencia institucional dentro de Andalucía y España, reafirmando su compromiso con una administración más “cercana, eficiente y responsable”, concluye el edil.

Ver también: https://alhaurindelatorre.es/el-ayuntamiento-estrena-nuevo-portal-de-transparencia-y-datos-abiertos/ (noticia del 2 de octubre de 2025)

-Portal de Transparencia: https://transparencia.alhaurindelatorre.es/

-Indicadores Dyntra: https://www.dyntra.org/

Aclaraciones sobre el hallazgo de un nido puntual de ‘vespa velutina’

El Área de Sanidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento insiste en que esta especie no está extendida en el sur de la Península, a diferencia del avispón oriental, y que la colaboración ciudadana resulta esencial para evitar su propagación descontrolada

Tras el reciente hallazgo de un nido de avispa asiática (vespa velutina), retirado en la barriada de Pinos de Alhaurín, el Área de Sanidad quiere realizar una serie de aclaraciones al vecindario acerca de esta nueva especie localizada de forma puntual:

-En Alhaurín de la Torre y, en general, en casi toda la Costa del Sol, la especie que está extendida y que comúnmente se puede ver sobrevolando nuestra zona es el avispón oriental (vespa orientalis) y NO la avispa asiática (vespa velutina).

-Como especies autóctonas podemos encontrar la avispa común y el avispón europeo.

-En cuanto a las especies invasoras, se pueden diferenciar tres especies: En primer lugar, y la más abundante que se encuentra es el avispón oriental (vespa orientalis), con cuerpo rojizo, de unos 25-35 mm y dos franjas amarillentas en la parte final del abdomen. A diferencia de la anterior, la avispa asiática (vespa velutina) presenta un color a lo largo de todo su cuerpo negro y marrón oscuro, con una franja amarillo-anaranjada en la parte final del abdomen. Las patas de este individuo son negras y las partes finales amarillas; a diferencia del Avispón oriental que son rojizas en su totalidad.

-¿Cómo actuar ante vespa velutina o vespa orientalis?

Si se observa la presencia de un nido de avispa asiática (vespa velutina) deberá comunicarlo directamente al 112 para que se active el protocolo de eliminación del nido.

En cambio, si determina la presencia de un nido del avispón oriental (vespa orientalis), si se encuentra en zona pública puede contactar con el Área de Sanidad del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, mientras que si se encuentra en zona privada deberá contactar con una empresa especializada para la eliminación del nido.

Con esta pequeña nota informativa se intenta aclarar la confusión existente entre la nomenclatura de dos especies totalmente diferentes a pesar de ser las dos especies invasoras.

Con esto se pretende que si realmente observa la presencia de avispa asiática se comunique al 112 lo antes posible, puesto que es una especie que no se localiza en el sur de la Península, (sí que se encuentra desde hace años instalada en el norte de España) y la colaboración ciudadana es primordial para evitar que se instale y su población se descontrole al igual que ha ocurrido con el avispón oriental en los últimos años.

Luz verde al convenio con el Obispado por el que se acometerán obras en la iglesia

El acuerdo firmado ayer entre el alcalde y la Diócesis de Málaga contempla, a cambio, el uso cultural del templo, tal como aprobó el Pleno Municipal el pasado mes de junio, y se basa en la necesidad de proteger un edificio de gran valor monumental, cultural y artístico

El vicario general del Obispado de Málaga, Antonio Jesús Coronado, y la comunidad parroquial del municipio firmaron ayer el esperado convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre que permitirá acometer las obras que se van a realizar en la iglesia de San Sebastián y la Inmaculada Concepción, a cambio de propiciar el uso cultural público del histórico edificio, materializado en diversos actos que organice el Consistorio. Este acuerdo rubricado entre las dos partes supone la materialización de una propuesta en tal sentido que el Pleno Municipal respaldó el pasado mes de junio para la financiación y ejecución de importantes actuaciones de mejora y reparación en el interior del templo.
Como se recordará, aquel punto salió adelante con los votos a favor del grupo municipal ponente de la propuesta, es decir, el PP, y también con el de Vox, mientras que PSOE y Con Andalucía votaron en contra.
El acuerdo firmado con la Diócesis de Málaga, de la que depende la parroquia, contempla una inversión de 300.000 € que se van a destinar a una intervención urgente en su instalación eléctrica, muros, paredes y techos, con especial atención a su importante artesonado de madera. En el texto, que también lleva la firma del alcalde, Joaquín Vllanova; del cura párroco, Manuel Márquez, y del secretario municipal por sustitución, Francisco Javier Martín, se hace referencia a los desperfectos y los daños que sufre el interior del templo debido al paso del tiempo y a los efectos de las lluvias torrenciales, lo que pone en peligro también la propia estructura, la gran mayoría de sus altares y las obras artísticas que alberga.
El regidor considera “imprescindible” colaborar en la financiación de estas obras teniendo en cuenta aspectos como la necesidad de proteger el patrimonio monumental, cultural y artístico de Alhaurín de la Torre -tal como figura en el artículo 43 de la Constitución Española y en el 92 del Estatuto de Autonomía de Andalucía-. También implica aumentar el impacto turístico y económico derivado del aumento de visitantes al templo una vez rehabilitado, sin olvidar su uso social y comunitario más allá del culto y la importancia de reforzar la seguridad y accesibilidad, teniendo en cuenta la gran cantidad de personas que asisten al edificio, tal como defendió José Manuel de Molina, nuevo concejal de Patrimonio Histórico de la localidad y presente en el acto protocolario de la firma.
El acuerdo alcanzado ayer recuerda que otros municipios han desarrollado planes similares de colaboración con parroquias y edificios religiosos cuando éstos forman parte del conjunto patrimonial del pueblo, todo ello mediante convenios específicos que permiten la inversión en reformas sin que ello suponga una vulneración del principio de aconfesionalidad del Estado.
El documento sometido a la firma del alcalde, Joaquín Villanova, y del vicario general de la Diócesis lleva por nombre completo ‘Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y el Obispado de Málaga para el uso compartido en actividades culturales y religiosas y para la rehabilitación de la parroquia de San Sebastián”.
A partir de ahora y en un máximo de dos meses, se creará una comisión mixta paritaria formada por Villanova, De Molina, Márquez y también el director técnico de la obra, con idea de velar por el cumplimiento del convenio y de solucionar “cuantas incidencias y discrepancias pudiesen sobrevenir en su ejecución”.
Por otro lado, el próximo domingo el nuevo obispo de Málaga, José Antonio Satué, visitará Alhaurín de la Torre para oficiar una misa y bendecir las mejoras y ampliaciones que ya se han realizado en los salones parroquiales y en la Sacristía.

CARACTERÍSTICAS DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN SEBASTIÁN
La parroquia constituye uno de los principales valores culturales, religiosos y arquitectónicos del municipio, siendo apreciable su relevancia religiosa, patrimonial e histórica-artística. Existe al menos desde mediados del siglo XVI, según consta documentalmente en el Archivo del Cabildo Catedralicio de la ciudad de Málaga.
En el siglo XVII, se compraron propiedades anexas para ampliar el templo y a comienzos del siglo XIX se inició una profunda reforma que, por los avatares históricos de este convulso siglo, no se terminó hasta el año 1886. Sus indudables valores artísticos, como el retablo del altar mayor que talló el célebre imaginero Fernando Ortiz o los pertenecientes a cofradías y hermandades, fueron destruidos en los desgraciados sucesos de 1931 y 1936.
Pasada la Guerra Civil se recuperó el patrimonio con nuevos enseres e imágenes que fueron donados o adquiridos. Destacan, por orden cronológico, la Virgen de la Candelaria, donada en 1938 pero que, según estudio de Naranjo Beltrán, es de autor anónimo del siglo XVIII; Jesús de la Paz y del Amor de Martín Simón de 1937; Inmaculada Concepción de Cuesta López en 1939; la Virgen de la Soledad de Pineda Calderón del año 1947; Jesús Nazareno del Paso tallado en 1949 y la Virgen de los Dolores en 1973, ambas obras de Pérez Hidalgo; Virgen del Carmen y San Isidro Labrador en pasta de Olot que llegaron en 1956; Cristo de la Veracruz y Cristo Resucitado ambos de Suso de Marcos de 1996 y 2002 respectivamente; Cristo Yacente de Pérez Palma bendecido en 2009; Virgen de la Esperanza de Dueñas Rosales de 2012; y San Juan Bautista y San Sebastián, ambas de Luque Bonillo, entregadas en 2023.
Independientemente de este valor histórico-artístico, la parroquia es, sin duda alguna, parte inseparable del tejido social del municipio y su labor asistencial, educativa y cultural, traspasa los límites del ámbito religioso cristiano, ya que forma parte de la identidad y la tradición de generaciones de vecinos, constituyéndose en un espacio de encuentro y cohesión social. Buena prueba de ello ocurrió en 1975. El deterioro que sufría el edificio se agravó por la caída de un rayo en marzo de ese año, por lo que se redactó un proyecto para derribarlo y construir uno nuevo. Para evitarlo, los vecinos se movilizaron consiguiendo su reparación y conservación.
En la actualidad, se está muy lejos de aquella situación, pero es una realidad que la iglesia parroquial de Alhaurín de la Torre, debido al paso del tiempo y a efectos de lluvias torrenciales como las recibidas en octubre y noviembre de 2024, ha sufrido diversos daños en el interior del templo que requieren una intervención urgente en su instalación eléctrica, muros, paredes y techos con especial atención al artesonado de madera.
Estos desperfectos ocasionan humedades y desperfectos a la gran mayoría de altares de su interior, entre ellos el retablo de Jesús de la Paz y del Amor y las hornacinas de San Isidro Labrador, San Juan Bautista, San Sebastián, Sagrado Corazón, Virgen del Carmen y Virgen de la Candelaria.

 

El Ayuntamiento refuerza la limpieza de los cauces de cara a la época de lluvias

El alcalde, Joaquín Villanova, ha visitado el arroyo del Valle, uno de los puntos en los que se llevan a cabo estos trabajos con la finalidad de prevenir inundaciones. Las tareas se centran en los diques y areneros y en los cruces con puentes y caminos públicos

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha puesto en marcha un nuevo plan de limpieza y acondicionamiento de arroyos con el objetivo de preparar los cauces naturales de cara a la temporada de lluvias y prevenir posibles inundaciones o daños en zonas urbanas y rurales.

El alcalde, Joaquín Villanova, junto al concejal de Servicios Operativos, Rodrigo Jiménez, y el de Medio Ambiente, Abel Perea, ha visitado el arroyo del Valle, uno de los puntos donde se están llevando a cabo los trabajos. Las labores consisten principalmente en la retirada de toneladas de cañas, vegetación, residuos y sedimentos acumulados durante los últimos meses, para lo que se precisa el uso de maquinaria pesada.

Villanova ha destacado que se trata de una actuación fundamental para garantizar la seguridad y el buen estado de los cauces que atraviesan el término municipal. “Alhaurín de la Torre cuenta con numerosos arroyos que cruzan zonas urbanas, caminos y carreteras, y mantenerlos despejados es esencial para evitar incidencias cuando llegan las lluvias”, ha señalado el regidor. Entre los arroyos que pasan por Alhaurín de la Torre cabe citar del Valle, del Cura, Zambrano, El Pinar, Blanquillo, del Gato, de la Zorrera, Bienquerido y Ramírez, entre otros.

El alcalde ha recordado que en los últimos años el Ayuntamiento ha invertido una importante cantidad de recursos en la mejora y modernización de estas infraestructuras, mediante proyectos de acondicionamiento, encauzamiento y entubado de cauces, así como en la construcción de puentes, diques y areneros que ayudan a retener residuos y sedimentos, facilitando el discurrir del agua y reduciendo los riesgos de arrastres e inundaciones.

Estas actuaciones se enmarcan dentro del compromiso del Consistorio con la prevención, la conservación del entorno y la seguridad ciudadana, especialmente en épocas de meteorología adversa.

Alhaurín de la Torre, pionero en el análisis del abuso de Internet en la adolescencia

El Área de Asuntos Sociales y la Asociación Adiados llevan varios años trabajando conjuntamente con los institutos de la localidad para identificar adicciones y usos problemáticos, realizar talleres y vincular a toda la comunidad educativa en su abordaje

El Área de Asuntos Sociales, Familias e Igualdad del Ayuntamiento y la Asociación para la Prevención de Adicciones en Adolescentes y Jóvenes (Adiados), trabajan desde hace varios años en un proyecto pionero enfocado en la población adolescente. Bajo el nombre genérico de ‘PiensaTIC’, este programa recoge un completo informe anual en el que se analiza, estudia e identifica, de forma cualitativa y cuantitativa, la situación y posterior evolución del llamado ‘uso problemático de Internet’ entre el alumnado de Secundaria. Es un trabajo de campo que vincula de forma activa al propio alumnado y al profesorado, en un primer momento, y a las familias, una vez se conocen los resultados, con idea de identificar las adicciones, sus causas y consecuencias, para luego poder abordarlas a través de talleres específicos.

Más allá de porcentajes exactos sobre usos compulsivos, abusos y dependencias, las dinámicas del estudio se centran en los posibles riesgos asociados a esos consumos exagerados de redes sociales, vídeos, juegos, etcétera, en la autoestima de los jóvenes, su salud mental -estados de ansiedad o depresión-, su rendimiento académico, problemas de sueño e incluso situaciones de ciberacoso, o su vinculación con otras adicciones, como el vapeo o el consumo de alcohol. Sin olvidar, claro está, que muchos de los contenidos son absolutamente inapropiados para sus edades, como violencia, pornografía o mensajes políticos totalitarios.

La gran aportación de este tipo de estudios, convertidos en un auténtica guía para el docente y el educador, es su dinamismo y enorme implicación del alumnado, ya que una de las preguntas principales de los cuestionarios está relacionada con la posibilidad de cambiar la forma de consumir Internet, donde casi dos de cada tres chicos y chicas son conscientes del problema, en distinto grado, y se ven determinados a intentar dar un paso adelante.

El presidente de esta organización, Juan Díaz Salabert, y la concejala del Área, Mª del Carmen Molina, han presentado las conclusiones del programa PiensaTIC del curso 2024/25 -mientras ya se trabaja en el informe 2025/26- y han valorado la “excelente predisposición” de la comunidad educativa de Alhaurín de la Torre para seguir profundizando en las herramientas para minimizar, amortiguar, corregir, reducir y, si es posible, erradicar estas problemáticas, que empezaron a detectarse hace una década y que ahora se han agudizado a nivel global de toda España, con datos muy extrapolables. En otras palabras, se trata de una apuesta por “la continuidad” con los centros de Secundaria-Huerta Alta, Gerald Brenan, Capellanía y Galileo- para no dejar de abordar este espinoso asunto, que tanto preocupa al profesorado y a las familias, indica Molina.

El experto y la concejala alertan de que los adolescentes empiezan a tener móvil muy precozmente, lo que aumenta su vulnerabilidad y la permeabilidad de ciertos mensajes. “Estas herramientas se convierten en una clara necesidad educativa, porque permiten abordar un problema muy extendido entre los jóvenes que, por suerte, tiene arreglo y se puede revertir”.

Y es que muchas veces, las familias no son conscientes de este consumo tan prolongado y de sus consecuencias. “Tienen acceso a contenido que exhiben una vida irreal, aparente, exagerada, que a veces quieren imitar o que les frustra”, indica la edil, quien destaca que “teníamos que hacer algo al respecto”.

El presidente de Adiados incide, además, en que el acceso a móviles y la adicción a las pantallas a tan temprana edad constituye “un repugnante filón para el desmedido afán de lucro para muchas compañías, porque nuestro tiempo es la gran mercancía y ellos los aprietan desde muy jóvenes”.

Adiados es un colectivo que trabaja en la prevención de adicciones en adolescentes y jóvenes y está formada por personas que, por sus trayectorias vitales o profesionales, se encuentran implicadas en la búsqueda del bienestar psicológico y social de los adolescentes y los jóvenes.

A través de un amplio equipo de colaboradores (profesionales de la Psicología, de la Salud Comunitaria y de la Informática), dicha ONG procura crear un espacio de reflexión sobre la compleja relación que nuestros jóvenes mantienen con la red de redes.

Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), cuyo uso inadecuado puede provocar serios trastornos a los jóvenes, son una eficaz vía para la comunicación preventiva.

En marcha una escuela lúdico-deportiva para niños y jóvenes con neurodiversidad

El Ayuntamiento y la Fundación Autismo Sur convocan 15 plazas para una actividad extraescolar que se desarrollará durante todo el curso en el IES Huerta Alta los lunes y miércoles por la tarde, al precio de 35 euros por alumno y mes

Senderismo, juegos típicos de patio de colegio y hasta yoga y ‘pickleball’ -un deporte de raqueta que combina elementos de tenis, bádminton y ping-pong-. Estas son solo algunas de las actividades que se llevarán a cabo en la recién creada Escuela Lúdico-Deportiva para niños y jóvenes con neurodiversidad de Alhaurín de la Torre, promovida por la Fundación Autismo Sur y la Concejalía de Asuntos Sociales, Familias e Igualdad del Ayuntamiento. Se trata de una actividad extraescolar que se desarrollará a lo largo de todo el curso académico 2025/26 en las instalaciones del instituto Huerta Alta, los lunes y miércoles de 16:30 a 19:30 horas.

La convocatoria está abierta a familias con hijos e hijas con discapacidad entre 6 y 21 años, con un cupo máximo de 15 plazas y un precio de 35 euros por alumno/a al mes.

La nueva escuela fue presentada recientemente en rueda de prensa, a la que acudieron el alcalde, Joaquín Villanova; la concejala del Área, María del Carmen Molina, y el gerente de Autismo Sur, Norberto Nieto.

El proyecto, avalado por la magnífica acogida de los campamentos de verano que esta fundación ha realizado en Alhaurín de la Torre los dos últimos años, se centra en la práctica deportiva como eje terapéutico para estimular las habilidades, propiciar su interacción y comunicación y asumir valores comunitarios asociados al deporte, “además de divertirse mucho”, todo ello, en espacios lúdicos seguros y con personal altamente especializado.

María del Carmen Molina ha valorado el “excelente trabajo y conocimiento” que desarrolla Autismo Sur desde hace dos décadas en toda la provincia y augura “un gran futuro” a esta escuela durante todo el curso académico, teniendo presente que la integración y la inclusión en el ámbito deportivo suponen un reto mayor y una exigencia de cualificación “que esta fundación demuestra tener”.

Norberto Nieto asegura que es “un orgullo enorme” que el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre “valore y confíe en nuestra experiencia” con chicos y chicas neurodiversos, “cuando en realidad no suelen existir muchos apoyos o recursos desde sector público en el campo de las actividades extraescolares para la población con discapacidad”. Nieto recalca que los juegos tradicionales de patio y pelota, totalmente adaptados, permitirán que los asistentes logren los objetivos descritos, y confía en que, cuando llegue la temporada de primavera, “se podrán añadir actividades acuáticas controladas”, que es un entorno ideal para este alumnado.

La Fundación Autismo Sur lleva desde el año 2004 trabajando por la integración de personas con Trastorno del Espectro Autista de Málaga y de la provincia. Su objetivo no es otro que el de dar apoyo directo a estas personas y a sus familiares.

Inscripciones en el código QR del cartel que se adjuntó antes, escribiendo a: info@autismosur.es y en el teléfono 641725840.

Una papelería alhaurina recibe un premio nacional

El alcalde ha visitado está tarde ‘Más que papel’, elegida como Papelería Embajadora del Sector de 2025 por su contribución en actos solidarios y culturales y, también, por su trayectoria de años y su gran influencia en redes sociales

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, junto a la concejala de Comercio, María del Mar Martínez, ha visitado la Papelería ‘Más que papel’ de la Avenida de Isaac Peral, que este fin de semana ha sido elegida ‘Papelería Embajadora del Sector’ en la Primera Convención del Sector de la Papelería que se ha celebrado en Madrid.

El propietario del establecimiento, Ramón Guanter, acompañado de una de sus hijas que también trabaja en el negocio, ha mostrado a las autoridades este título que han conseguido al llegar como finalistas a esta convención.

El galardón queda reflejado en una placa que se colocará en la fachada del comercio y también en un cheque por valor de 500 euros con el que se dota al galardón.

‘Más que papel’ ha recibido el galardón por su contribución a la difusión del negocio en actos solidarios y culturales, su trayectoria de años y su enorme fuerza en las redes sociales.

Tanto Villanova como la concejala de Comercio han mostrado su felicidad porque un negocio alhaurino cuente con este reconocimiento a su trabajo y buen hacer y les han felicitado por ello. El alcalde ha dicho que “nos enorgullece contar con un comercio que sea galardonado por estos motivos y a nivel nacional lo que da prestigio a nuestro municipio”.

‘Más que papel’ se encuentra en la avenida de Isaac Peral, 32 muy cerca del IES Gerald Brenan y están abiertos de lunes a viernes de 09:00 a 13:30 horas y, por las tardes, de 17:00 a 20:00 horas. Los sábados solo en horario de mañana. Cuentan además con una importante cantidad de seguidores en las redes sociales donde son muy activos y muestran todo el material con el que cuentan y los servicios que ofrecen.

El Parque Cementerio permanecerá cerrado toda la semana por mejoras

Los trabajadores municipales acondicionan el recinto de cara a las celebraciones por Todos los Santos. Se están ejecutando arreglos en una de las tanatosalas y tareas de pintura, jardinería y fumigación. Se va a colocar un mosaico de homenaje a los operarios funerarios

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre lleva a cabo como cada año trabajos de mejora, mantenimiento y embellecimiento en el Parque Cementerio ‘Virgen del Carmen’, para que presente el mejor aspecto posible con motivo de las celebraciones por la festividad de Todos lo Santos y los Fieles Difuntos la próxima semana.

Por este motivo, el recinto permanecerá cerrado durante toda esta semana, del 20 al 27 de octubre, para facilitar las labores de los trabajadores municipales. Los equipos de la Concejalía de Servicios Operativos que dirige Rodrigo Jiménez se ocupan de estas tareas, que abarcan también reparaciones y limpieza.

En concreto, se acometen los arreglos de una de las tanatosalas, así como la pintura del suelo y de otros elementos del cementerio. También se van a realizar trabajos de desinfección y desinsectación, y de jardinería.

Del 28 de octubre al 1 de noviembre el horario especial de apertura será de 8 de la mañana a nueve de la noche de forma ininterrumpida. El programa de actos el mismo 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, comenzará a las 11.00 horas con el tradicional homenaje a las víctimas de la Guerra Civil en el monumento alusivo a las mismas.

En torno a las doce se ha previsto la inauguración de un mosaico de homenaje a todos los operarios que han pasado por el cementerio a lo largo de todos estos años, dedicado especialmente a los que ya no están entre nosotros. A las cinco de la tarde será el rezo del Santo Rosario en el patio de la capilla.