Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El Ayuntamiento reclama al Gobierno medidas para compensar la subida de la recogida de residuos

El Pleno aprueba una moción en la que insta a cambiar la ley para posibilitar a los municipios subvencionar el coste del servicio y se solicita un nuevo modelo de financiación en coordinación con la FEMP basado en la proporcionalidad, sostenibilidad y justicia fiscal

El Pleno de la Corporación de Alhaurín de la Torre ha aprobado por mayoría absoluta una moción para solicitar al Gobierno de España la adopción de medidas urgentes que permitan a los ayuntamientos compensar el coste real del servicio de recogida de residuos urbanos sin repercutirlo íntegramente en los vecinos. La propuesta salió adelante con los votos favorables de PP y Vox y la abstención de PSOE y Con Andalucía.

La iniciativa, defendida por el concejal de Economía y Hacienda y viceportavoz del grupo popular, José Manuel de Molina Bautista, responde a la preocupación generada sobre todo entre autónomos y pequeños empresarios a raíz de la entrada en vigor de la nueva tasa de residuos sólidos urbanos derivada de la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Esta normativa, que transpone una directiva europea, obliga a los municipios a repercutir el 100% del coste del servicio de recogida y tratamiento de residuos, sin posibilidad de que los ayuntamientos puedan subvencionar parte del gasto con recursos propios.

Hasta ahora, los consistorios podían asumir una parte del coste del servicio desde su presupuesto general, evitando trasladar la totalidad del gasto a los contribuyentes. La nueva regulación, sin embargo, impide esta práctica y ha provocado un incremento notable en los recibos, especialmente en sectores ya afectados por la inflación y el aumento de los costes energéticos, como los autónomos, pequeños comercios o profesionales liberales.

Desde el Ayuntamiento se considera “injusto” que las administraciones locales se vean obligadas a actuar como “meros recaudadores” de una normativa estatal y europea sin margen para aplicar políticas de equidad o apoyo a los colectivos más vulnerables. Por ello, la moción reclama una revisión del marco legal para permitir la aplicación de criterios de progresividad, bonificaciones o subvenciones que atenúen el impacto de esta tasa.

El alcalde, Joaquín Villanova, ha recordado que se trata de una solicitud que es mayoritaria entre los ayuntamientos de toda España y en la línea de lo que se ha aprobado también en el seno de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), que representa a todas las entidades locales del Estado.

La moción incluye cuatro acuerdos principales:

  1. Instar al Gobierno de España a modificar la Ley 7/2022 para permitir que los ayuntamientos puedan subvencionar parcial o totalmente el coste del servicio de residuos con cargo a sus presupuestos, sin vulnerar la normativa europea.
  2. Solicitar una mejora en la participación de los municipios en los tributos del Estado (PIE), con el fin de compensar económicamente a las entidades locales por la actual imposibilidad de financiar parcialmente este servicio esencial.
  3. Reclamar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en coordinación con la FEMP, la elaboración de un nuevo modelo de financiación del servicio de residuos basado en criterios de proporcionalidad, sostenibilidad y justicia fiscal.

De todo ello se dará traslado los ministerios competentes, a la FEMP, a la FAMP (Federación Andaluza de Municipios y Provincias) y a los grupos parlamentarios del Congreso y del Senado.

El concejal de Economía y Hacienda ha recordado que el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre está atendiendo todas las reclamaciones, dudas y solicitudes por parte fundamentalmente de profesionales y autónomos con respecto a la nueva tasa, recomendándoles que revisen sus epígrafes de altas fiscales y el número de metros cuadrados de sus negocios, y aconsejándoles para que reclamen, en su caso, al Patronato para futuras mejoras.

MINUTO DE SILENCIO POR FOSFORITO Y FRANCISCO CORBACHO

Al inicio de la sesión plenaria, todos los concejales de la Corporación han guardado un respetuoso minuto de silencio por el fallecimiento reciente del cantaor flamenco Fosforito, Hijo Adoptivo de Alhaurín de la Torre, y, también, de Francisco Corbacho, agente forestal que prestó servicio durante muchos años en la Sierra de Jarapalos.

El alumnado de 3º de ESO acude a la representación de una versión del Lazarillo 

El alumnado de 3º de ESO acude a la representación de una versión del Lazarillo 

El alumnado de 3º de ESO acude a la representación de una versión del Lazarillo La puesta en escena destaca por su cuidada ambientación y su enfoque educativo, en clave de humor y con apoyo musical. La concejala de Educación acude a la actividad

El Centro Cultural Vicente Aleixandre ha acogido la representación teatral de la obra ‘El Lázaro de Tormes’, a cargo de la compañía malagueña Pata Teatro. A la función asistieron los alumnos de 3º de ESO del IES Huerta Alta, quienes pudieron disfrutar de una adaptación divertida, dinámica y muy fiel al espíritu original de la célebre novela picaresca. La concejala de Educación, Pilar Conde, representó al Consistorio en esta actividad como espectadora.

La puesta en escena destaca por su cuidada ambientación y su enfoque educativo, combinando el humor, la música y la participación del público para acercar a los jóvenes a uno de los clásicos más importantes de la literatura española. Los actores de Pata Teatro han logrado captar la atención del alumnado desde el primer momento, transmitiendo la historia de Lázaro con ingenio y frescura.

Pata Teatro se mantiene fiel a la tradición del Siglo de Oro, contando mucho con muy poco, con lo que uno tiene la impresión de asistir a un teatro recuperado, una forma de trabajar la escena que parece cosa de otro tiempo y que sin embargo conecta a la perfección con el espectador contemporáneo. El actor alhaurino y encargado de dirigir el taller de teatro en La Platea, Lucas Mora, ha participado en esta representación teatral.

La concejala de Educación, Pilar Conde, ha valorado muy positivamente la actividad, ya que han acudido 120 alumnos e hizo hincapié en la importancia de seguir apostando por este tipo de actividades para acercar la cultura al alumnado.

Con esta iniciativa, el Centro Cultural Vicente Aleixandre continúa consolidándose como un espacio de referencia para la difusión de la cultura en el municipio.

#alhaurindelatorrecalidaddevida

Villanova estima que el nuevo enlace directo con la A-7 absorberá el 40% del tráfico de salida

El 24 de noviembre abre este vial entre el norte de la avenida Santa Clara y la nueva rotonda en la carretera de Churriana, que funcionará como alternativa de acceso a la autovía. El alcalde confía en que la Junta adjudique la obra del desdoblamiento el mes que viene

Los conductores de Alhaurín de la Torre contarán en unos días con una salida alternativa de conexión con la Autovía A-7 (Hiperronda) que supondrá una notable mejora de la movilidad por carretera. Así lo ha anunciado el alcalde, Joaquín Villanova, que ha fijado para el 24 de noviembre la apertura de este vial, que enlazará el norte de la avenida Santa Clara con una glorieta de nueva construcción situada en la carretera de Churriana (A-404) y que posibilitará el giro desde Alhaurín hacia la salida a la autovía.

La inauguración y puesta en servicio está prevista para la tarde del mencionado lunes, día 24. Las obras de dicha glorieta están ya prácticamente finalizadas y han sido costeadas por el Ayuntamiento, que ultima los detalles pendientes y la señalización correspondiente. Villanova confía en que este vial pueda absorber hasta el “40% del tráfico de salida”, fundamentalmente desde las urbanizaciones de la zona este (Santa Clara, Tabico Alto, Casas Blancas, El Lagar, Vaguada de la Sierra, Retamar, etc.).

La inversión total en este proyecto ha superado finalmente los dos millones de euros, incluyendo tanto la rotonda nueva como el propio vial que enlaza la llamada glorieta sobre el Arroyo Ramírez (Vega Verde), con la avenida de Santa Clara y la carretera de Churriana, el cual se inauguró y abrió parcialmente el pasado mes de junio. La Diputación de Málaga aportó 1,3 millones de euros para esta actuación dentro de su denominado Plan Vía-ble.

La segunda fase ha abarcado la construcción de esta gran rotonda a la altura de la zona de Cortijo Blanco, prácticamente bajo el viaducto de la Hiperronda, para la cual el Consistorio aprobó en su momento una modificación de crédito de más de medio millón de euros para su financiación, y fue también necesario obtener las autorizaciones correspondientes de la Junta de Andalucía, titular de la A-404.

Este de uno de los grandes proyectos con los que el equipo de gobierno que lidera Joaquín Villanova quiere solucionar definitivamente los problemas de movilidad, especialmente en horas puntas de salida. El otro es el desdoblamiento de la propia variante de la A-404 entre la rotonda del Encuentro y el ramal de unión con la autovía, que será ejecutado por la Junta. El alcalde se mostró confiado en que dicho contrato para habilitar sendos carriles Bus-VAO (para vehículos con al menos dos ocupantes y transporte público), actualmente en licitación, se adjudique el mes que viene.

Además, Villanova asegura que se seguirá trabajando para reforzar el transporte público y que en este sentido se continúa negociando con el Consorcio Metropolitano del Área de Málaga y otras administraciones para poner en marcha una línea de autobús exprés que enlace rápidamente con la capital malagueña y con su red de metro.

La semana que viene abre el plazo de solicitudes para el Campamento de Navidad

La actividad, organizada por la asociación de los Corresponsales Juveniles en colaboración con el Área de Juventud, tendrá lugar entre el 22 de diciembre y el 5 de enero (salvo días festivos y fines de semana). El precio es de 65 € y el horario de 9.00 a 14.00

El Área de Juventud y la asociación de los Corresponsales Juveniles de Alhaurín de la Torre han presentado una nueva edición del Campamento de Navidad, que este año se celebrará los días 22, 23, 26, 29 y 30 de diciembre, y 2 y 5 de enero de 2026, en la Casa de la Juventud, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Durante estas jornadas, los participantes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades como talleres navideños, multideporte, manualidades y actividades sensoriales, pensadas para fomentar la creatividad, la convivencia y la diversión en un ambiente seguro y educativo.

El campamento está dirigido a niños y niñas de entre 4 y 13 años y tiene un precio de 65 euros. Además, se ofrecerán servicios complementarios de aula matinal (de 8:00 a 9:00) y aula de tarde (de 14:00 a 15:00) para facilitar la conciliación familiar.

Las inscripciones se abrirán el próximo 18 de noviembre a partir de las cinco de la tarde y podrán  realizarse a través del código QR que aparece en el cartel informativo del evento. Con esta iniciativa, el Área de Juventud que dirige Iraya Villalba busca ofrecer una alternativa de ocio educativo durante las vacaciones escolares, combinando la diversión con el aprendizaje y la convivencia.

El Ayuntamiento decreta un día de luto oficial por el fallecimiento de Fosforito

La leyenda del flamenco, que ha muerto hoy a los 93 años, fue nombrado en 1988 primer Hijo Adoptivo de Alhaurín de la Torre y mantenía sólidos vínculos con el municipio y con su vida social y cultural. Las banderas ondearán a media asta durante toda la jornada de hoy

Antonio Fernández Díaz, ‘Fosforito’, una de las grandes voces del flamenco en España, ha fallecido hoy en Málaga a los 93 años de edad. El célebre cantaor, que había declarado Hijo Adoptivo de Alhaurín de la Torre en noviembre de 1988 -primer vecino en ser distinguido con este título-, siempre mantuvo sólidos vínculos con nuestro municipio a nivel institucional, social y familiar. No en vano, fue un habitual en las primeras celebraciones del Festival Torre del Cante, trabó amistad con numerosos vecinos alhaurinos, llegó a residir un tiempo en el pueblo y siempre presumió de su ‘tierra chica’ allá adonde iba.

El alcalde, Joaquín Villanova, ha decretado que la jornada de hoy sea de luto oficial y que las banderas de los edificios públicos ondeen a media asta en señal de duelo y respeto. Igualmente, el regidor ha trasladado sus condolencias a sus familiares y amigos y ha valorado el “enorme legado” que ha dejado en el mundo del flamenco -reconocido por su dominio de los cantes tradicionales y su capacidad para innovar sin romper con la raíz, manteniendo siempre la pureza del arte, a decir de los expertos-. Villanova acudirá al tanatorio de Parcemasa para ofrecer su pésame a la familia y honrar al cantaor.

Entre los premios que Fosforito ha recibido a lo largo de su carrera destacan el Premio Ondas (1988) por su larga trayectoria; el Pastora Pavón ‘La Niña de los Peines’ -en su primera edición de 1999-, que el máximo galardón que otorga la Junta de Andalucía a los artistas flamencos; la V Llave de Oro del Cante (2005), o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2007), además de la Medalla de Oro de la Ciudad de Málaga en febrero pasado, uno de los últimos actos públicos a los que asistió.

En Alhaurín de la Torre, el llamado ‘maestro de maestros’, nacido en Puente Genil, Córdoba, en 1932, tiene dedicado un monumento de bronce, acero cortén y acero inoxidable, obra del gran escultor Suso de Marcos. Se sitúa la urbanización Jardines de Alhaurín, frente a la plaza de España, y fue instalada en 2002, a propósito de un congreso y un ambicioso programa de actos que el Área de Cultura del Ayuntamiento -que dirigía el tristemente fallecido edil Miguel Ángel Huesca-, la Peña Flamenca Torre del Cante y el Centro Cultural Cordobés en Málaga. En 2024 protagonizó una conferencia por el cincuentenario de esta institución y, un mes después, acudió a la presentación de un libro dedicado a él en el que se repasa toda su trayectoria.

Descanse en paz, Fosforito.

El Vivero de Empresas acoge un taller para aplicar la IA a los negocios

Empresarios, autónomos y profesionales de varios sectores han participado en esta jornada, en la que se han enseñado las claves para aprovechar la inteligencia artificial para mejorar la productividad, optimizar procesos o potenciar la competitividad

El Vivero de Empresas de Alhaurín de la Torre ha acogido esta mañana el taller de capacitación ‘Inteligencia Artificial: cómo aplicarla en tu negocio’, una iniciativa dirigida a empresarios, autónomos y emprendedores interesados en incorporar soluciones tecnológicas a sus proyectos.

La jornada ha contado con la participación de decenas de asistentes que han podido conocer de primera mano las posibilidades que ofrece la IA para mejorar la productividad, optimizar procesos y potenciar la competitividad de las empresas locales.

El taller forma parte del programa Málaga Rural Empleo, impulsado por la Diputación de Málaga y desarrollado por la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores de Andalucía (UATAE), con el objetivo de fomentar la digitalización y la innovación en el tejido empresarial de la provincia. Ha contado con la colaboración de la Concejalía de Comercio, Formación y Empleo que dirige María del Mar Martínez.

Durante la sesión, los participantes han trabajado en casos prácticos y ejemplos reales de aplicación de la IA en áreas como el marketing digital, la atención al cliente, la gestión de datos o la automatización de tareas. Además, los ponentes han ofrecido herramientas y recursos accesibles para que los negocios puedan empezar a implementar estas soluciones de forma sencilla y rentable.

Con esta actividad, la Unión UATAE continúa reforzando su compromiso con la formación tecnológica y el desarrollo económico sostenible en las comarcas malagueñas. La organización destaca la importancia de dotar a pymes y autónomos de competencias digitales que les permitan adaptarse a los nuevos retos del mercado y aprovechar las ventajas de la transformación digital.

El éxito de participación y el interés mostrado por los asistentes confirman la creciente necesidad de acercar la Inteligencia Artificial al tejido empresarial local como una herramienta clave para el futuro.

El alcalde anuncia para el 24 de noviembre la apertura de la nueva salida directa a la A-7 Málaga-Costa del Sol

El regidor anticipa la puesta en servicio de esta decisiva comunicación viaria desde el cruce de Santa Clara hasta gran la rotonda de Cortijo Blanco durante la retransmisión del veterano programa de radio ‘Hoy por hoy Málaga’ de la Cadena SER

El veterano programa radiofónico ‘Hoy por hoy Málaga’, de la cadena SER, ha sido testigo este mediodía de un importante anuncio por parte del alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova: el próximo 24 de noviembre, lunes, a las cuatro y media de la tarde, será inaugurado -y, a continuación, puesto en servicio- el nuevo acceso a la A-7 Málaga-Costa del Sol (conocida como Hiperronda), que enlaza la salida norte de la urbanización Santa Clara con la recién construida gran rotonda de Cortijo Blanco-Arroyo Ramírez, aprovechando el trazado de un tramo de la antigua carretera cerrado en 2011.

Se trata de una decisiva mejora de las comunicaciones viarias de Alhaurín de la Torre, al permitir el entronque del sector sur-sureste de la localidad con la carretera A-7052 entre Cártama y Churriana y su conexión directa con la A-7 o Hiperronda, lo que permitirá reducir los atascos en horas punta.

La retransmisión en directo de este espacio ha tenido como escenario el Salón de Actos del Centro Cultural Vicente Aleixandre, en una edición especial centrada en el presente y el futuro de Alhaurín de la Torre. Durante la emisión, el regidor ha repasado los principales proyectos y retos que marcarán la hoja de ruta del Ayuntamiento en los próximos años. En su intervención, ha abordado cuestiones clave como la movilidad, la vivienda, las infraestructuras, la agricultura, la gestión del agua y el emprendimiento, destacando la apuesta del municipio por un desarrollo sostenible y equilibrado.

“El futuro de Alhaurín pasa por seguir creciendo con sentido común y con buena planificación, apostando por la innovación, la sostenibilidad y, sobre todo, por nuestra gente, que es lo mejor que tenemos, y manteniendo la calidad de vida y de los servicios públicos locales”, ha subrayado el regidor durante su entrevista.
El programa, conducido por Esther Luque e Isabel Ladrón de Guevara, ha contado además con la participación de varios invitados, que han compartido sus experiencias y puntos de vista sobre la evolución del municipio. Han acudido: Antonio Vázquez Olmedo, fundador y director-gerente de Grupo AVO; Manolo Sarria, artista, cómico, presentador e Hijo Adoptivo de Alhaurín de la Torre; Francisco Torres, agricultor; Jaime Zaldúa, abogado de la Junta Central de Usuarios del Guadalhorce en representación de los regantes; Víctor García, empresario y fundador de Play In Colors; Luis Pino, representante de Pinbro Games (proyectos forjados en el Vivero Municipal de Empresas), y la violinista Pilar Campos, ‘Atenea’, que ha cerrado el espacio con una aplaudida actuación versionando un tema del último álbum de Rosalía.
Con esta emisión especial, la Cadena SER ha querido poner en valor la dinámica social, económica y cultural de Alhaurín de la Torre, reafirmando su papel como uno de los municipios más activos y con mayor proyección de la provincia de Málaga.

 

Las obras del futuro Teatro de Alhaurín de la Torre entran en su recta final  

El alcalde, Joaquín Villanova, ha acudido para supervisar la última fase de la construcción de un edificio que ha definido como «impresionante», de cara a su apertura el año que viene para albergar eventos y espectáculos de «primer nivel». Contará con 725 butacas

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha visitado las obras del futuro Teatro municipal, que se encuentran ya en su fase final. Durante la visita, el regidor ha valorado de forma muy positiva los trabajo, ha felicitado a la empresa constructora y al equipo técnico del Ayuntamiento que lo supervisa y ha destacado la magnitud y la calidad del proyecto, llamado a convertirse en un referente cultural dentro y fuera del municipio.

“Estamos ante una obra impresionante, un edificio singular que marcará un antes y un después en la oferta cultural de Alhaurín de la Torre. El grueso de la construcción estará terminado a finales de este año y, sin duda, este teatro nos situará a la cabeza de la provincia. Evidentemente no podemos competir con Málaga capital y su Teatro Cervantes, pero vamos a disponer de un gran teatro metropolitano, capaz de acoger espectáculos de primer nivel para toda la comarca y la provincia. Además, se están utilizando materiales de la máxima calidad, porque queremos que sea una infraestructura duradera y de primer orden”, ha declarado Villanova.

El recinto, que contará finalmente con 725 butacas, afronta las últimas fases de ejecución. En estos momentos se trabaja tanto en el interior como en el exterior: se están instalando los falsos techos y finalizando los vestuarios, camerinos, el foso de orquesta, la caja escénica y el escenario. A continuación, se procederá a la colocación de las butacas y a los remates finales.

El proyecto contempla la creación de una gran plaza de acceso desde la avenida Presidente Adolfo Suárez, que servirá como espacio de bienvenida y antesala del recinto. La parcela donde se levanta el edificio cuenta con 7.757 metros cuadrados, y la inversión final rondará finalmente los 10 millones de euros, la mayor en un equipamiento cultural en la historia de Alhaurín de la Torre.

El escenario, de unos 300 metros cuadrados, incluirá un foso hidráulico, torre escénica, modernas instalaciones técnicas y una zona exterior de más de 2.300 metros cuadrados para la posible celebración de eventos al aire libre. La inauguración del teatro está prevista para el próximo año, lo que supondrá un importante hito para la vida cultural y social de Alhaurín de la Torre.

Con este proyecto, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la cultura, la calidad de las infraestructuras públicas y la mejora del bienestar de los vecinos.

La colección ‘Imágenes de Alhaurín de la Torre’ suma otro tomo dedicado a las bodas

Presentado el octavo volumen de esa serie, que suma más de un centenar de fotografías de matrimonios de vecinos de varias épocas. Al acto, celebrado en la Biblioteca Municipal, acudieron numerosas personas

MÁS INFORMACIÓN:

La sala María Moliner de la Biblioteca Pública Municipal ‘Antonio Garrido Moraga’ ha albergado este miércoles la presentación del octavo cuaderno de la colección ‘Imágenes de Alhaurín de la Torre’, que en esta ocasión está dedicado a las bodas, con más de un centenar de fotografías de matrimonios de vecinos a lo largo de varias épocas.

El alcalde, Joaquín Villanova, y el autor del trabajo, Juan Jesús Flores, han sido los encargados de la presentación ante un público que ha llenado dicha sala. Precisamente, Flores ha sido el encargado de recopilar y tratar todas las imágenes que aparecen en el cuaderno. El libro consta de alrededor 100 estampas y en ellas se refleja a distintas parejas de alhaurinos y alhaurinas que han cedido sus fotos para la ocasión.

Villanova y el concejal de Patrimonio Histórico, José Manuel de Molina, han felicitado a Juan Jesús Flores por su trabajo de recopilación y por el «cariño «que pone en estos cuadernos que son todo un éxito». También se han acordado de todos los vecinos y vecinas que entregan sus fotografías para ser publicadas en los cuadernos o bien que constan en el Archivo Fotográfico Municipal cuyo valor es «incalculable».

Juan J. Flores ha deseado que la gente «disfrute» con este trabajo y sirva de recuerdo para muchas personas. Al finalizar la presentación, se entregó un ejemplar a cada uno de los asistentes.

La asociación Raíces y Horizonte organiza otra edición más de su Retablo Navideño  

Un total de seis agrupaciones participarán en la cita, que tendrá lugar este próximo sábado 15 de noviembre en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ a partir de las 19.00 horas. Entrada libre  y gratuita hasta completar aforo

Una de las citas más tradicionales de la Navidad en Alhaurín de la Torre regresa este mes de noviembre. El Retablo Navideño de la Asociación Folclórica y Cultural Raíces y Horizonte se celebrará el sábado 15 de noviembre en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’, a partir de las siete de la tarde, con entrada libre hasta completar aforo.

El evento, organizado por Raíces y Horizonte con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento, que dirige el edil Manuel López, contará también con el apoyo de la Federación Malagueña de Peñas y la Federación Malagueña de Folclore.

En esta edición participarán cinco agrupaciones que llenarán el escenario de villancicos y espíritu navideño: Raíces y Horizonte, grupo de Baile Ciudad de Marbella, dirigido por Karina Parra, el coro de Villancicos ‘Tierra Mía’ (Villanueva de Algaidas), la Asociación Cultural Solera y el grupo ‘Los del Patio’.

Desde el Área de Cultura invitan a todos los vecinos y vecinas del municipio a acudir y recalcan que es una oportunidad perfecta para disfrutar de la tradición, la cultura popular y los villancicos que anuncian la llegada de la Navidad.